Bienvenidos a Helicopteros RC / Radiocontrol
La frecuencia viene dada por el motor y las características de Su combinado . A mas kv del motor menos bobinado y así los FETS pueden abrir y cerrar antes , al tener menor impedancia y la frecuencia es menor . A menos kv mas bobinado y a,los FETS les cuesta más pasar de abiertos a cerrados ( y viceversa,) debido a la mayor impedancia con el resultado de una mayor frecuencia . Así de símple , el motor y sus características son las que determinan la frecuencia ( ademas,del voltaje al que en alimentado)
Dices que "son las revoluciones que tiene el motor las que hacen que esa frecuencia que aparece en las imágenes sea mayor o menor, ya que el ESC detecta la posición con respecto a los imanes y cambia la polaridad".Respecto a esto me gustaría que nos aclararas un poko mejor como hace entonces el variador para variar las rpm.
Y de paso, a ver si puedes explikar de donde sale que RPM = KV x V. Si las rpm dependen de la frecuencia de activación de las fases, qué pinta entoces el Voltaje en todo ésto ???Yo entiendo que el variador envía una señal de secuencia de activación de las 3 fases, de frecuencia variable según las rpm, para que los imanes la sigan.
El ESC detecta la posición de los imanes para aplicar el adelanto/atraso del timing, o para usar el governor, pero siempre Basándose en una frecuencia de activación que nosotros determinamos. Entiendo que debe existir esa señal de activación (CAUSA) para que los imanes la sigan (EFECTO)
Con lo que pones parece que dices que la señal mostrada es el efecto que produce las rpm del motor en el variador. Es decir, lo que recibe o detecta el variador a medida que disminuimos gas, Pero NO es la señal que activa las fases.
Es verdad que el bobinado y su forma de conexionado determinan la corriente, pero lo de los KV sigue deskolokandome. Si fuese un motor normal con escobillas, si que entiendo que el Voltaje afecta a las rpm. Pero en un brushless que necesita la secuencia de un variador... pues no me entra en la kabeza...
A que te refieres con ancho de pulso? Los picos siempre duran igual , y la separacion entre pulsos de pwm es igual ( lógicamente ya que es la que determina el valor de frecuencia PWM)Yo no se pq ahora no me deja ver las imágenes, pero es lo que recordaba, que los anchos de pulso de la PWM eran siempre iguales. Esto desbarata un poko la teoría de Geko en este ejemplo concreto, aunque lo que dice de la PWM es verdad.El ancho de pulso se refiere a la parte positiva (activa) de la señal de chopeado. En las gráficas creo que dura lo mismo la parte positiva que la negativa....Sin embargo, la teoría del PWM que comenta Geko, consiste en variar el ancho de la parte activa durante la cual se transmite energía. Logikamente si aumenta la parte positiva tiene que disminuir la parte negativa, para que la duración del ciclo / período sea siempre el mismo ( = 8 kHz)
Hay unos FETs que generan la PWM (alargando/acortando el pulso activo) , y otros distintos que hacen el switcheo de la bobinas? Es decir: Hay unos FETS que controlan la potencia transmitida, y otros que controlan secuencialmente por qué bobina se manda esa potencia? Mas fácil de imaginar es que unos controlan cuanta potencia, y otros distintos controlan por dónde... Vamos... que no se yo como los mismos FETs podrían hacer las 2 cosas...¿Tu esto de los FETs sabes como se gestiona ?Joer... yo creo que eso es lo que necesito acabar de visualizar, para entender guay el tema.PD: Geko, aunke me kundieron mazo tus explikaziones... no te vas a librar de mi tan facilmente. Aún me keda ponerte a prueba otro poko... jejejejejeUna vez controlada la teoría, aún keda trasladarla a las gráficas del enlace... a ver si todo cuadra...Saúdos