Bienvenidos a Helicopteros RC / Radiocontrol
Creo que puedo tener la respuesta a los fallos que comentais: el otro dia vino un compañero con un arrancador que no funcionaba aun siendo nuevo, lo gire a mano para que arrancase, lo frene un poco con la mano unos segundos y... Voilá! Ya esta. El motivo de hacerlo fue que los motores de escobillas a veces no hacen buen contacto entre las escobillas y el rotor, al girarlo a mano lo force a arrancar y tras unos segundos las escobillas se adaptaron al rotor. El caso es extrapolable al motro de un servo ya que son iguales pero mas pequeños, al tocarlo funciona pero luego se para. Si se hace funcionar el motor un rato las escobillas se desgastaran lo suficiente como para adaptarse.
El servo standar de Irving no tiene escobillas, es brushless.Es algo raro raro lo que os pasa.Saludos
Cita de: Verde en 11 de Enero de 2015, 12:06:33 pmEl servo standar de Irving no tiene escobillas, es brushless.Es algo raro raro lo que os pasa.SaludosPues andate con ojo que parece un problema muy muy común en estos servos:http://www.helifreak.com/showthread.php?p=6268279sl2
Yo tengo los mismos servos en mi 700L y van de fábula... Sin problemas, si puede ser que hayas tenido mala suerte y te hayan tocado unos sin un control de calidad, o donde los hayas comprado te diesen gato por liebre...Saludossss
Los links mas seguros que he visto son los que van a los portapalas de los logo: llevan un tornillo y es imposible que se salgan, en mi opinion todos los fabricantes deberia centrarse en hacer links de ese estilo y dejarse de rotores dfc, no dfc e historias de esas, claro que si no hay golpes no hay ganancias pero en mi opinion ese deberia ser el camino a seguir.
Buenos días. Pues comentar que el domingo tuvimos en campo de vuelo un boom strike con un 600E PRO. Ya en el hilo del XBAR comentó c4pic que el tuvo uno de estos "desagradables incidentes" con su heli, aunque la explicación pareció ser que había sido al activar el autolevel del XBAR, que se había girado el helicóptero demasiado bruscamente y se había salido un link... en el caso de este compañero, vuela con microbeast, aunque su estilo de vuelo es muy, muy agresivo. Fue al parecer encadenando flips muy rápidos cuando ocurrió el accidente. En el "análisis forense" de los restos encontramos un link a un servo suelto. La duda es si se arrancó a consecuencia del golpe, o si fue por el contrario esto lo que causó el boom strike. Habían compañeros con opiniones en ambos sentidos. Yo no sé decir. Hablaba con otro compañero de espalda a la pista cuando escuché el petardazo, y ya cuando me volví sólo vi los trozos cayendo.En fin, compañeros, hay que revisar periódicamente muy a fondo los dampers y el estado de los links, por si acaso. Y quizás también sea buena idea limitarle los grados máximos de cíclico a los FBL.Saludos.
Pues si que es importante un mínimo mantenimiento. En su día se creo una tabla para no dejarnos nada por detrás en lo que se llamo I.T.H. (Inspección técnica de helicópteros) http://www.helicopterosrc.net/index.php?action=dlattach;topic=11971.0;attach=2376 p.d. pinchad sobre el enlace y se os descargará un pdf
Cita de: rociero en 13 de Enero de 2015, 19:09:57 pmPues si que es importante un mínimo mantenimiento. En su día se creo una tabla para no dejarnos nada por detrás en lo que se llamo I.T.H. (Inspección técnica de helicópteros) http://www.helicopterosrc.net/index.php?action=dlattach;topic=11971.0;attach=2376 p.d. pinchad sobre el enlace y se os descargará un pdf Demasiado riguroso y extenso... no creo que nadie en la práctica lleguen a realizar tan extenso "ITH"...Y no lo digas muy alto no vayan a obligarnos a realizarle una ITV oficial u/o obligatoria a nuestros modelos :(jajajaajSaludossss