Pero... lo has pedido en GelCoal?Ya está malmetiendo jajajaja.
Lo vas a pintar tú?
No se porqué pero estaba pensando que lo ibas a pedir ya pintado... se me metió esa idea en la cabeza.
Y hablando de cabeza... has pensado ya en que rotor vas a usar? 4 palas supongo... jejejejejejejejejejejeje
Ya está malmetiendo jajajaja.
Hinote ya te contesto yo!! Estamos mirando rotores entre Piollo y yo. Él busca un cuatripala y yo un tripala como sabes así si encontramos algo nos avisamos y si se puede compartimos portes.
Y repito...... MALA INFLUENCIA!!!!
PD:Manu que es todo eso que aparece en tu mensaje, a mi me salen como 200 lineas de codigos url, pero no veo nada.
Yo ya no siento los dedos y estoy con la primera, son más duras que la p..... que las par......o.Jajajajajajaja!!!
(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/62.gif)(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/106.gif)
Me estais acojonando...No te desesperes que está al caer.
Que yo tengo 5 varillas...
(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/Asombro/1.gif) (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/Asombro/2.gif) (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/Asombro/3.gif)
EDITO: Por cierto... sigo esperando mi rotor...
15/07/2011
Admitido
15/07/2011
Salida de la Oficina Internacional de origen
18/07/2011
Llegada a la Oficina Internacional de destino
18/07/2011
En tránsito
Lo importante es meterla recta y suave (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/24.gif)
A grandes males grandes remedios.Bueno bueno, veo que has optado por no calentarte la cabeza jajajajajajajajajajjajajajaja!!!!!!
(http://i53.tinypic.com/1zvr41j.jpg)
Herramientas, util especifico de rotulas, porta rotula, tornillito de M2 yyyy tachan... destornillador electrico.
(http://i51.tinypic.com/2lwu9v6.jpg)
Procedimiento, enroscar con cuidado y desenroscar, tiempo, 1 30 segundos
JAJAJAJAJA, me parto....
(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/24.gif)(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/24.gif)(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/24.gif)(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/24.gif)(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/24.gif)
Así me gusta jajajajajajajaj!Lo importante es meterla recta y suave (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/24.gif)
Y después dar duro hasta terminar de roscar... (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/4.gif)
Tranquilo, que esto no es una competición...Jajajajajajaja. Menos mal que al menos me sacais una sonrisa, porque se me ponen los dientes largos de ver que vuestros proyectos siguen hacia delante y yo he desperdiciado todo el verano sin poder meterle mano al heli.
Lo importante es que al final vuele y estés a gusto con tu heli.
Niño, que el mío lleva en el hangar 1 año!!! entre unas cosas y otras... Más que eso no vas a tardar seguro.
Es una faena, pero si te quedas con ese fuse ya verás lo bien que te queda pintado.
Además... vas a ir de gorrón y aprovecharte de nuestras experiencias... te va a resultar luego más fácil.
Ánimo!
Entonces creo que la mejor opción será colocar donde pongo la flecha amarilla directamente una bola de rótula y en el extremo del cable que será trenzado una terminación en rosca soldada y directamente el enganche de la rótula.Esa es la mejor opción Angel. En el Hughes la llevo así y no me da problemas
Y en el otro extremo pues con el kwick-link de la foto para tener algo de regulación en longitud.
(http://i51.tinypic.com/2nsxceu.jpg)
Pues así se hará, en cuanto a la soldadura con estaño no puedes pues no pega en el cable trenzado, pero si lo sueldas con platex si que suelda.
Gracias a todos por las ayudas, un saludo.
Pues yo soldé el cable con estaño y no me ha dado problemas desde que lo monté hace varios meses
Pues ya te digo, apenas se soldar pero no tuve problemas para hacerlo con esto y el heli lleva varios meses volando así. De todas maneras, ahora me ha entrado el canguelo así que revisaré esa unión jejejePues yo soldé el cable con estaño y no me ha dado problemas desde que lo monté hace varios meses
Pues yo te aseguro que no pude, el estaño no pegaba ni queriendo... luego me comentaron que la varilla al ser de acero inoxidable, no podía soldarse con estaño... no se...
Otra cosa deberias poner una tuerca autoblocante en la escuadra de masndo, porque ademas de seguridad, te permite apretar hasta que consigas la holgura necesaria para el giro.
Yo este finde estrenaré (oooootra vez) la mecánica pentapala.Sábado o domingo Plácido? Yo te llamaré para ir sábado seguramente, que la novia quiere que la deje en la universidad para estudiar
A ver si por fin va bien esta vez...
El lunes 29 ?
Hombre, si es así, este fin de semana lo voy a intentar probar con ayuda de davidpradam, pero si el lunes estás a eso de las 19:00, (antes no puedo pues se acabaron las vacances) le echamos un vistazo, así también lo ves a ver que te parece la obra.
Saludos.
Gracias chicos, mañana intentaré probar de nuevo con las anotaciones que me habéis hecho, pondré en el centro 5º y el variador en governor a 1700 rpm y a ver, la configuración en principio se hizo con el microbeast en modo bloqueo, servo centrado y desplazador de cola en el centro, pero no cuesta nada hacerlo como dices tu trex que es como me enseñaron desde un principio y como tengo en mis otros dos helis que van perfectos, lo intentaré asi también en este a ver.Angel, yo te aconsejo que le cambies las palas de la cola por las del T-rex 700, ya que son algo más grandes y la
En cuanto a la transmisión del mando de cola le estoy dando vueltas, pues también como bien dices le veo holguras y no me da buen filing para dejarla cuando se vaya a meter en el fuse, no se, pero tengo que pensar como dejarla mas fiable.
Bueno, ya os contaré después de las próximas pruebas.
Saludos.
Por cierto no estoy totalmente de acuerdo con Helifreak, ya que estas metiendo una palas de mas diametro del que necesitas, eso hace que tenga una mayor masa, por tanto mas arrastre y por tanto necesitaras mas energia para hacer el mismo trabajo.El caso es que a mí me funcionó.
Piensa que el momento de cola del heli ( el largo del tubo mas menos) es directamente proporcional all diametro del rotor de cola, de forma que a mas momento de cola mas diametro de rotor y viceversa.
M.A.
Yo tengo una que te puedo enviar para que pruebes antes de comprar; dame tu dir y la tiene en 0,2
Yo tengo una que te puedo enviar para que pruebes antes de comprar; dame tu dir y la tiene en 0,2
Gracias Miguel, a que te recieres con 0,2.
Mañana voy a verla... mañana voy a verla... jejejejejejejejejejeYa puedes volver a Alicante con el movil nuevo lleno de fotos o te deportamos (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/70.gif)
y el piloto de pruebas(david), "el dedos" le vamos a llamar ahora, viendo como dominaba el bicho en el aire que hacia de todo menos estarse quieto.
Otro más largo con los maestros poniendo la guinda final.
No se ve el video en este enlace, si alguien me lo puede arreglar, agradecido quedo.
.
GENIAL!!! y qué tal fue la prueba sin peso, ¿siguió vibrando?
También puede ser que se haya ido algún rodamiento, apareciendo la dichosa holgura y ésto haya provocado que los piñones se desincronizen, por lo que "se mordieron" entre ellos y te bloqueó la cola. A Trex creo que le pasaba eso con la caja de cola de VARIO: como no terminaba de eliminar una ligera holgura, ésto ocasionaba que en algún momento coincidiesen las crestas de los piñones entre sí, y plaf!!!
mañana me pasare por el bricoking a ver si tienen algo a buen precio.
Muy buen apunte lo del nivel laser, estaba preparando un cordel al efecto (ji,ji,ji , burro que es uno..), mañana me pasare por el bricoking a ver si tienen algo a buen precio.Yo compré uno en Ikea por 4 euros.
...Joer!!! entre ésto, el polvo de poliéster, el metanol -que es venenoso- absorvido por la dermis, los vapores de pintura... yo no disfruto de mi jubilación...(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/31.gif)
Ahora quería pediros opinión sobre esta pieza http://www.scaleflying.com/Torque-Tube-Conversion-Kit-_p_2451.html, (http://www.scaleflying.com/Torque-Tube-Conversion-Kit-_p_2451.html,) puesto que la que tengo me está dando más dolores de cabeza que otra cosa, a ver que os parece, si puede merecer la pena o será más de lo mismo.A mi me parece que tiene muy buena pinta. Es de aluminio, los grados son regulables y viene con dos piezas para mejor adaptación
Gracias, un saludo.
You can choose to control the tail rotor rpm using an auxiliary or slider channel. Tail rotor uses conventional pitch control. Low headpseed on the main rotorhead will not affect the tail rpm. We recommend using a 1000 Kv main motor on 6s for the main rotor.
Comes with matched tail motor and 80A tail motor ESC.Tail motor requires a separate 4s 2500 mah battery pack..Factory prepainted Epoxy Fibreglass fuselage. Factory installed tail independent drive system. Simply drop in your mechanics and go fly !The Fenestron tail fan are included and factory assembled .the esc and motor are included .
Dios, no puedes estarte quieto, eres casi peor que yo (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/24.gif)
Buenoooo, se ha dejado caer por aquí el que no le compra caprichos a sus helis jajajajaja.Dios, no puedes estarte quieto, eres casi peor que yo (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/24.gif)
Y eso es MUUUUUUUUUUUCHO... JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA
Pero que caprichosillos me sois... jejejejeje,
Habrá que confiar en que una vez ajustado el heli en escoba no haya que tocar nada a la hora de volarlo en el fuse.
PD: Ángel te sobra un 450 en tu firma jojojo (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/19.gif)
Ángel, si te sirve de algo, a mi me pasa lo mismo con el epoxi. A las 10 horas empecé a trabajar en la caja de cola del Sikorsky y cual es mi sorpresa, que las maderas que usé para la fijación se despegaron. Como dice eb1gee, es cosa de mezcla. Metele un chute de endurecedor y verás si seca rápido.
Además, en mi caso reforcé las maderas con fibra de vidrio y a hora todo es bloque compacto.
Muy buen trabajo y ideas muy bien logradas. Por cierto si no he leido mal, ¿propones traccionar la cola con un motor independiente? ¿cómo lo vas a montar?
Muy buen trabajo y ideas muy bien logradas. Por cierto si no he leido mal, ¿propones traccionar la cola con un motor independiente? ¿cómo lo vas a montar?Cayesa, puedes verlo en las fotos que puse ayer, en una de ellas está presentado el motor en la parte alta de la cola.
Ángel, yo opino que aunque es buena idea poner el servo en la cola por ser el mando más directo, creo que tendrás
problemas a la hora de equilibrarlo, ya que con el peso del servo en la cola, por la ley de la palanca, tendrás que poner
mucho lastre en la parte delantera del fuse.
En fin, es solo mi opinión. Ya nos contarás.
Un saludo
Muy buen trabajo Ángel.
Como dice Hinote, lo mejor que puedes hacer es llevar el servo de cola directo. Te quitas muchos problemas.
Lo que no termino de entender es si el soporte va a ir fijado directo al fuselaje o a la cola del heli. Lo digo por el tema de poder probar la mecánica en vuelo antes de meterla en el fuse.
En cuanto a los trabajos en el fuselaje que decias, cuentanos andaaaaa!!
Angel, o tal vez deberia decir " doctor tail"
Se me ocurrían otros nombres para Ángel... pero me autocensuré... JAJAJAJAJAJAJAJAJAJajajajjajajajaj!! Sigue por favor que te veo inspirado jajajajaja!! Que ma"on jajajajaj!!!
Si es que las colas dan mucho juego... (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/4.gif)
Será pesada la cola de Piollo? Se moverá bien? (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/4.gif)(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/4.gif)(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/4.gif)
No, no sigo, que me da mal rollo pensar en colas...Ya verás el sábado la de chistes de colas que te van a caer durante toda la mañana (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/21.gif)
Helifreak, que va, ten en cuenta que en este modelo el tubo de cola es más corto y en las pruebas que he realizado con la batería del propio motor de cola debajo del cockpit que más que solucionado.
VAAAAAAAAAAA.
Tendrá la cola de Piollo la suficiente rigidez?
Como su cola es corta...Helifreak, que va, ten en cuenta que en este modelo el tubo de cola es más corto y en las pruebas que he realizado con la batería del propio motor de cola debajo del cockpit que más que solucionado.
Compensará su peso bien?
Y por supuesto esperemos que no quede desviada...
JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA
Salu2
PD. YA. YA. Dejo el offtopic aqui... pero es que el "tema" traía "cola"... JAJAJAJAJAJAJAJA
Jonatan no te cuelgo en el post la foto que me ha enviado ángel de su cola por Whatsapp porque me llevo un bam, pero me he pasado media mañana riendo jajajaja
¿Es esa foto del pie que tiene un dedo mas grande que los demas?.....jajajajaja todavia me estoy riendo(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/Asombro/2.gif)
Jonatan no te cuelgo en el post la foto que me ha enviado ángel de su cola por Whatsapp porque me llevo un bam, pero me he pasado media mañana riendo jajajaja
Yo, la cola, por ahora, ya sabeis que la levanto sin problema, pero el bicho este casi mejor te vas prerando esta noche que igual mañana después del tapado de la zanja toca.
Esta tarde noche toca programar todo y las pruebas en la mesa de trabajo, acuerdate de subir el medidor de revoluciones por si acaso, para controlar el tema.
[HIGHLIGHT=#ffffff][HIGHLIGHT=#ffffff]PD. ostras, y esto por que me ha salido asi descolorido ??[/HIGHLIGHT][/HIGHLIGHT]
Bueno, pues las pruebas este sábado no han sido posible, por motivos técnicos de programación de la emisora.
Partimos de la base que el helicoptero volaba perfectamente con el modelo programado, (vease video de la última prueba, pag.15 del hilo), pues busqué la forma de asignar el arranque del rotor del cola a una mezcla con el canal del gas (ch3) para que estuviese siempre activo cuando el gas este metido, pues volamos siempre con curva plana al 60% en el castle con governor ON, asigné una mezcla de canal 3 con canal 7 para que al tener gas tuviesemos el % necesario de cola.
Totalmente NULO
.(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/RC/0002006aov3.gif)
El rotor de cola, con el variador al 100% sólo nos alcanzaba 5400rpm que nos parecían demasiado pocas, pero no subía más. Decidimos probar intentando el estacionario a ver si eran suficientes o no, problema, al querer conectar el motor, el varidor principal (Catle ICE100) dice que nones, que no se quiere armar.
Investigando llego a la conclusión que hay algún conflicto con las mezclas, pues lo cierto es que estoy aún verde en esas cosas.
Recogo me voy para casa y después de la cena me pongo al tajo.
Recupero la memoria inicial del modelo, pruebo y el ICE100 arma y funciona sin problemas, por lo que doy por buena la teoría que el problema estaba en la mezcla, desconecto y asígno el canal 7 como proporcional a un potenciometro de los laterales con el fin de controlar la potencia del motor de cola, conecto variador secundario (PLATINUN 70A), programo recorrido de gas, desconecto, pongo a 0 y vuelvo a conectar ya con el fin de probar si funciona, vistas en las pruebas anteriores y en el campo las rpm que cogía el rotor de cola, pues con tranquilidad puse una mano en el tubo de cola para sujetar y con la otra fui subiendo el gas, como estaba acostumbrado a lo como respondía con anterioridad y como arranque super, super lento, meti gas a fondo..............
LA SANTA MADRE DE D...........................S(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/Asombro/3.gif) (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/Asombro/5.gif) (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/Asombro/2.gif) (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/Asombro/4.gif) (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/Asombro/1.gif) (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/Asombro/6.gif)
Vaya tremendo susto, casi levanta los 7 kilos del helicoptero encima de la mesa de la salita, todos los papeles, bridas, cintas destornilladores y útiles varios se fueron a tomar viento, así como las cortinas y el florerito de mi mujer.....
Vamos que me faltaron manos para parar aquello y cortar gas.
(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/RC/colleja.gif)
COMO TRACCIONA EL CABRITO, cuando lo agarré con fuerza para bajar el gas, giró la caja de cola. Se ve que con la mezcla que tenía algo estaba mal y este variador secundario de cola tampoco respondia como debe, ni punto de comparación lo que me hizo en casa con las respuestas anteriores.
Ahora sí está todo listo para la prueba que haremos en cuanto nos sea posible.
Pero la conclusión más grande que he sacado de esto es: NUNCA OS CONFIEIS, la seguridad ante todo, estos, nuestro "juguetes", nos pueden dar un sustos o armarnosla gorda en cualquier momento.
Extremad la seguridad y las precauciones, ahora lo cuento en modo anecdota, pero cuidado.......
Saludos a todos.
Ángel se que es una tonteria y que ya lo habrás tenido en cuenta pero, no tendrás el mando de cola o la corrección al revés?
Mecánicamente parece todo correcto y muchas veces no olvidamos de lo más obvio.
Piénsalo todo bien que tal vez hayas pasado por alto algo que tengas a la vista.
Vaya dos proyectillos que tenemos entre manos y los dolores de cabeza que nos están dando...
Pues quizás mañana salga para ahi...(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/67.gif)
Y llevando la transmisión de cola en vez de por debajo por un lado... has probado?No entiendo lo último de atacar la L de cola con cierto angulo desde abajo, a ver si te explicas mejor, jejeje.
Así tendrías menos ángulo el el codo e iría más suave...
El servo en vez de hacia abajo lo giras y no es problema para que salga lateralmente y en la cola, en vez de atacar la "L" en paralelo al tubo, lo haría con cierto ángulo desde abajo...
No se si me explico...
Supongo que se referirá a que si pasas la transmisión por un lado necesitarás doblarla menos grados que si pasa por debajo.
No se, digo yo (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/39.gif)
Pues quizás mañana salga para ahi...(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/67.gif)
Mándame un whatssapp si tienes ganas y/o tiempo y te acerco el heli a que le eches un vistazo y que le saques posibles fallos antes del estreno (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/4.gif)
PD. Gracias David por toda la paciencia y ayuda prestada en esta peripecia en la que me(nos) hemos metido.
Por cierto, en el pc el video se ve bien, pero al subirlo me lo ha estrechado, si os fijais veis el heli más estrechito de lo que es, que raro no?
PD, que por cierto, me vais a poner verde cuando lo cuente, el rotor de cola que le metí es el metálico de HK, perdón...... me parecía bueno, ni que no tuviese experiencias con estos materiales....Saludos.
A ver si entre mañana y el sábado lo preparo para el domingo hacer el primer vuelo del EC145 SEJCC, en modo experimental.
Pero neno... no me seas cagao...
JAJAJAJAJAJAJAJAJAJA
La verdad es que aunque vueles muchas veces y tengas horas con la emisora, volar una maqueta da respeto.
Yo la primera vez que levanté la mia estaba como un flan.
Yo el método del papel lo veo OK para coronas rectas, pero para las helicoidales lo veo demasiado. Las helicoidales deben ir más atacadas que una recta.
Por cierto, estoy a la espera de la corrobaración por David, pero he notado al volver a montar el motor, que si lo empujo hacia arriba con la mano, hacia la bancada del motor, y aprieto los tornillos de sujeción un pelín, el motor queda perfectamente perpendicular, pero cuando aprieto fuerte el motor se inclina tal como se apreciaba en las fotos, y pierde la perpendicularidad, y los cables no molestan, aún queda espacio por donde salen sin chocar con la bancada, que cosa mas rara no.
La idea de poner la bancada tal cual en el manual es para que el aire entre entre el motor y la bancada y se refrigeren ambos componentes (en especial el motor abviamente). Poniendo las "aletas" hacia arriba refrigeraríamos la bancada, lo cual no tiene demasiado sentido, no?Sin embargo las aletas deben de estar hacia arriba. Con ello se enfría mejor la bancada, ya que le da el aire proveniente del rotor principal en una superficie mayor (debido a las aletas).
Hola Ángel,
yo a mi T-rex 500 le puse esta bancada (http://www.amainhobbies.com/product_info.php/cPath/2_375_1498_817/products_id/154086/n/G-Force-Finned-Motor-Mount-TREX-500).
Naturalmente con las aletas hacia arriba, para que el aire circule libremente entre ellas, como en los motores de 2 tiempos.La idea de poner la bancada tal cual en el manual es para que el aire entre entre el motor y la bancada y se refrigeren ambos componentes (en especial el motor abviamente). Poniendo las "aletas" hacia arriba refrigeraríamos la bancada, lo cual no tiene demasiado sentido, no?Sin embargo las aletas deben de estar hacia arriba. Con ello se enfría mejor la bancada, ya que le da el aire proveniente del rotor principal en una superficie mayor (debido a las aletas).
Al estar en contacto la bancada con el motor, ésta enfría al motor.
Un saludo