Bienvenidos a Helicopteros RC / Radiocontrol
Hinote se merece el cielo . Seguro que lo has llamado por tlf y después de 4 horas de la estar hablando te decidiste jejejej y no lo niegues qye te conozco . En serio al final llevas,en el x5 el beastx o el v-stabi.
a pero si a ki yankee me dijo que se cogia el v stabi silver line!!! algo le ha prometido hinote en privado jajajaja. no quiero saber que es.... Por lo que leo creo que este sistema va muy bien ...creo que es una de las mejores opciones por precio prestaciones
Cita de: SHVW en 13 de Enero de 2013, 03:48:22 amIkon/brain/xbar son exactamente iguales.Tambien tienen estabilización ajustable. De hecho, el sk720 y el ikon están ambos construidos alrededor del Invensense MPU-6000. El problema es el software, que se pierde y adquiere deriva al cabo de un rato. Si no haces invertidos o maniobras complicadas sí puedes llevarlo conectado y ver que tal te va.Supuestamente, en la próxima actualización de software van a resolver el problema.Bueno según comentas en la próxima actualización, ya podré llevar si lo necesito el brain con un porcentaje X de autolevel para qué me ayude y así poder progresar más "seguro".Vamos que lo van a hacer similar al shookum 720 en ese sentido.Lo que no entiendo, supongo que al hacer el setup del brain, lo entienda, es como activar el modo autolevel, veo que hay 3 modos de vuelo y una casilla de verificación en cada uno del autolevel, que se supone que al marcarla, en ese modo que activada o es que en ese modo y con otro interruptor que yo defina puedo ponerlo en marcha, vamos ¿que o bien defines los modos con o sin autolevel o indicas en cuales puedes activarlo?.Lo iré probando cuando llegue, pero si creó que va ayer una ayuda para la gente que empezamos y hacer que el gasto de vuelo no se dispare...Saludos y buenos vuelos!!!!
Ikon/brain/xbar son exactamente iguales.Tambien tienen estabilización ajustable. De hecho, el sk720 y el ikon están ambos construidos alrededor del Invensense MPU-6000. El problema es el software, que se pierde y adquiere deriva al cabo de un rato. Si no haces invertidos o maniobras complicadas sí puedes llevarlo conectado y ver que tal te va.Supuestamente, en la próxima actualización de software van a resolver el problema.
Cita de: deckem en 13 de Enero de 2013, 08:57:42 amCita de: SHVW en 13 de Enero de 2013, 03:48:22 amIkon/brain/xbar son exactamente iguales.Tambien tienen estabilización ajustable. De hecho, el sk720 y el ikon están ambos construidos alrededor del Invensense MPU-6000. El problema es el software, que se pierde y adquiere deriva al cabo de un rato. Si no haces invertidos o maniobras complicadas sí puedes llevarlo conectado y ver que tal te va.Supuestamente, en la próxima actualización de software van a resolver el problema.Bueno según comentas en la próxima actualización, ya podré llevar si lo necesito el brain con un porcentaje X de autolevel para qué me ayude y así poder progresar más "seguro".Vamos que lo van a hacer similar al shookum 720 en ese sentido.Lo que no entiendo, supongo que al hacer el setup del brain, lo entienda, es como activar el modo autolevel, veo que hay 3 modos de vuelo y una casilla de verificación en cada uno del autolevel, que se supone que al marcarla, en ese modo que activada o es que en ese modo y con otro interruptor que yo defina puedo ponerlo en marcha, vamos ¿que o bien defines los modos con o sin autolevel o indicas en cuales puedes activarlo?.Lo iré probando cuando llegue, pero si creó que va ayer una ayuda para la gente que empezamos y hacer que el gasto de vuelo no se dispare...Saludos y buenos vuelos!!!!Tienes tres configuraciones de vuelo. En cada una puedes poner la combinacion de parametros que quieras y seleccionar la que quieras mediante un switch en tu radio.En el menu advanced puedes decir, por ejemplo, el switch AUX2 de tu radio sea el que cambie de configuracion. Asi, si en una configuracion tienes el auto level y en otra no, moviendo ese switch puedes activarlo y desactivarlo.Tambien, en el menu advanced, puedes definir la ganancia del autolevel y el maximo angulo de inclinacion que permitira mientras este activado.Cuanto mas alta sea la ganancia, mas "luchara" el helicoptero contra tus ordenes y mas intentara mantenerse horizontal. Con el maximo angulo, te aseguras de que, por ejemplo, el helicoptero no se pondra invertido.Todo esto, para cada una de las configuraciones.
Creo que hay un poco de confusión con el tema del autosalvamento ese. En realidad la función del llamado botón de pánico no es otra que convertir el comportamiento de un heli de 6 canales a uno de 4, o sea que lo autoestabiliza. Esa misma función ya existe desde hace años en la electrónica de los multicópteros y para quien está acostumbrado a volar 6 canales resulta extremadamente incómoda y al contrarrio de lo que pueda parecer desenseña ya que para hacer un movimiento te obliga a mantener el stick con ese movimiento y cuando pasas a modo normal si haces eso la lias.En cuanto a la ganancia de un modo autoestable, no estoy deacuerdo en que si lo pones al máximo no te deja hacer invertido, sino que si lo pones demasiado alto empieza a rebotar por sobrecorrección y cuando estás al límite hace moviemientos 'duros' o 'roboticos'.Yo creo que los que quieran aprender deben usar el autoestavilizador solo para salvar el heli y no como modo de vuelo sino casi todo el camino que avancen no les servirá de nada cuando lo desactiven.Un saludo
En realidad la función del llamado botón de pánico no es otra que convertir el comportamiento de un heli de 6 canales a uno de 4, o sea que lo autoestabiliza.
Creo que no se me entendió cuando hablaba de volar con el autolevel en ON todo el rato, me refería estrictamente, a los primeros vuelos en los que podrías poner el heli en nose-in por ejemplo y con tranquilidad ver como son los movimientos del stick, nunca me refería a volar siempre así.
Cita de: CAYESA en 14 de Enero de 2013, 11:53:49 am En realidad la función del llamado botón de pánico no es otra que convertir el comportamiento de un heli de 6 canales a uno de 4, o sea que lo autoestabiliza. CAYESA, si me permites una puntualización, es como un heli de 4 canales de tipo coaxial o bien que lleve la barra de estabilización bell-hiller o que lleve algún estabilizador electrónico.Los 4ch que no llevan estos sistemas tb pueden ser demonios porque no se están quietos.
PD:Tu crees que los novatos se acuerdan del throttle hold cuando ven que se van a estrellar? Tu crees que se van a acordar de pulsar el rescate? En esos momentos estan demasiado ocupados en hacer ruido aspirando entre los dientes. jajaja...!
Cita de: SHVW en 14 de Enero de 2013, 12:18:23 pm PD:Tu crees que los novatos se acuerdan del throttle hold cuando ven que se van a estrellar? Tu crees que se van a acordar de pulsar el rescate? En esos momentos estan demasiado ocupados en hacer ruido aspirando entre los dientes. jajaja...! Por eso hay que practicar en casa la automatización del reflejo de activar la autoestabilización. Digo.P.D. Como se ponga de moda esto del botón anti-piño se lo acabarán poniendo al coche de Hamilton!!! Y si no, al tiempo!!! jejeje
Yo lo comenté al principio y he insistido varias veces en lo de los acelerómetros. Por eso es mas sensible a las vibraciones en este modo , de echo a mi no me iba bien en el pro debido a ello . Decklem , el cambio de modo es un canal independiente , por eso no se puede usar en receptores de 6 canales ( aunque están trabajando para dar esa opción ) no se si en tu emisora se podrán asociar interruptores , ya que en la mía no se puede y no se como va eso .