Bienvenidos a Helicopteros RC / Radiocontrol
Según este vídeo la resistencia interna (denominada "r") es constante. Lo que varía en función de la corriente I es el voltaje V.La resistencia interna (r) marca la inclinación de la recta según se indica en el minuto 17:11.Pero puede que lo que se explica en el vídeo sea una simplificación de lo que sucede en la realidad. https://www.youtube.com/v/8GNKgFB2T30&rel=1
A lo que yo me refiero es que es constante en un momento dado. Que la IR no depende de la corriente con que la midas. Ya sé que con el tiempo la IR aumenta. Con el tiempo, con el tiempo que se almacenen cargadas, con los golpes, con el trato que se les dé, con la calidad de la LiPo.......
Buenas,interesantes los resultados, pero quizas habria que tener otros factores en cuenta para los efectos no lineales, como son la variacion de temperatura al consumir mas corriente o el hecho de usar un esc que alimenta los motores con pwm a 8khz, 16khz (ademas de saturacion en los quimicos si nos pasamos chupando amperios).Donrodrigo, ¿podrias repetir la prueba con esa misma bateria usando una resistencias (de potencia, claro) como carga para ver si varian los resultados)? Bombillas de coche... Ya se que va a ser dificil obtener los mismos consumos, creo que con dos valores, uno algo mas de el doble del otro puede dar una idea, de si afecta el pwm.Yo mañana hare una prueba con resistencias/bombillas, a ver si con una de mis baterias veo algo similar.Saludos
Una pregunta tonta...¿para que sirve saber la resistencia interna de los vasos de la lipo??... Y cuando te da los valores, después, ¿que haces? jajajaPorque la resistencia interna no hay manera de corregirla, ¿o si?, Si la quimica de la lipo se deteriora con los ciclos, mal cuidado, calentones...¿que utilidad aporta saber esta información? Un saludoooo.
Cita de: Verde en 07 de Enero de 2015, 19:16:34 pmUna pregunta tonta...¿para que sirve saber la resistencia interna de los vasos de la lipo??... Y cuando te da los valores, después, ¿que haces? jajajaPorque la resistencia interna no hay manera de corregirla, ¿o si?, Si la quimica de la lipo se deteriora con los ciclos, mal cuidado, calentones...¿que utilidad aporta saber esta información? Un saludoooo.Sirve para saber en que estado de "salud" esta la lipo, los cargadores decentes para arriba te dicen esta informaciónhttp://www.helicopterosrc.net/index.php?topic=15613.msg226371#msg226371*************************************[HIGHLIGHT=#fafcff]Hablando en miliOhmios por celda, de esta forma es independiente las celdas de la bateria existe 4 niveles:[/HIGHLIGHT][HIGHLIGHT=#fafcff]0-5 miliohmios por celda: es una bateria nueva con menos de 10 ciclos, por supuesto totalmente usable.[/HIGHLIGHT][HIGHLIGHT=#fafcff]5-10 miliohmios por celda: es una bateria usada y en perfecto estado de uso (normalmente con hatsa 30 ciclos)[/HIGHLIGHT][HIGHLIGHT=#fafcff]10-20 miliohmios celda: es una bateria que empieza a desfallecer y debe ser usada para vuelos de ajuste o vuelos sin mucho requisitos de descarga ya que el voltaje caerá mucho si se le demanda demasiado.[/HIGHLIGHT][HIGHLIGHT=#fafcff]Más de 20 miliohmios celda: Bateria para tirar o dar usos alternativos (emisora simulador, alimentar dispositivos de consumo bajo,...)[/HIGHLIGHT][HIGHLIGHT=#fafcff]Si una sola celda de una lipo está en una escala peor que el resto, debemos tener cuidado con esa lipo ya que seguro que se va a desbalancear facilmente si le demandamos mucha descarga.[/HIGHLIGHT]*************************************
Se podría sacar o medir estos miliohmios con un polimetro??? O el polímero solo mide ohmios!!Saludos