Bienvenidos a Helicopteros RC / Radiocontrol
Pues tengo información valiosa sacada del pdf del medidor que puso yankee( alias !!!! LIANTE!!!!!), ademas que van a causar controversia ( sabiendo de quién viene me extrañaria Lo contrario :
La resistencia interna tiene valiente negativo respecto a la temperatura , traducido : a más temperatura MENOR resistencia interna. Por Lo que deduzco que la resistencia interna aumenta por otra razón que no es exclusivamente el aumento de temperatura , peeeeero sí que en ese factor llamemos "x" sí que se ve influenciado por una temperatura alta . Ahora a descubrir que es lo que hace que aumente la resistencia interna .
Cayesa entonces no crees que el método que le expongo a madcortina sería el más fiable ,exacto y contrastable entre nosotros ?
Yo cuando leí el PDF lo que pensé fue lo siguiente: una misma lipo con una temperatura baja muestra más resistencia interna que una lipo con una temperatura mayor. Pero, a la vez que esto se cumple (mayor temperatura = menor resistencia), si la lipo se calienta entonces la composición química (o molecular o lo que sea...) se altera y se "estropea" con lo que la resistencia interna irá aumentando cada vez y la lipo degradándose. La proporción de cuánto se degrada por cada grado de temperatura eso sí que sería de estudio de los laboratorios donde las producen. Pero no creo que nunca dieran los valores. El caso es que si queremos que una lipo siga teniendo chicha no hay que exigirle más de lo que puede dar. Esta opinión de que si se calienta se altera la composición química es una idea mía que no sé si tiene fundamento o no. Lo dejo claro para que nadie piense que lo afirmo.
Hola.El valor de miliohmios de la batería en el cargador cuando lo miráis ?Al conectarla, durante la carga o al final de la carga. Es que veo que el valor varía durante la carga y no es el mismo al principio de la carga que al final.Un saludo.
Segundo . Mad sobre tú pregunta de como sacar científicamente la IR en ello estoy , el data log ( en contra de,Lo que piensa cayesa) sería perfecto sí la medida del voltaje fuera milivoltios o mínimo centivoltios . Al darla en décimas la precisión se reduce y sale aproximada , y más tratando de calcular resistencias con valores ya pequeños cono miliohnmios . Pero me has dado la solución tú . El multimetro da una opcion que puedes conectar la lipo al aparato y este al esc y al motor . Por tanto procedes a conectarlo así ,quitamos palas principales , apuntamos voltaje inicial , metemos idle , apuntamos amperaje y voltaje en carga y !!! Ya Lo tenemos !!! . Que os parece.
En nuestros cargadores y por lo menos en el mío si no hay carga o descarga no se pueden ver los miliohmios.