Bienvenidos a Helicopteros RC / Radiocontrol
Cita de: jotajotavader en 31 de Diciembre de 2010, 19:58:53 pm Por cierto, me ha surgido una duda. Con el motor que le voy a montar, había pensado montarle el piñon de 11, pero hablando hoy con el chaval que me lo va a dar me dice que lleva un piñon de 14. Cual seria el que deberia montar?, pues tengo de 10, 11, 13 y ahora de 14. El piñón que montes depende mucho de tu tipo de vuelo y de lo que le pidas al heli. A menor piñón mas fuerza tendrá el heli y menos te consumirán las baterias. Deberías elegir un piñón que te de las revoluciones que necesitas para tu vuelo lo más cerca a la mejopr eficiencia del motor. Descarta el de 10 y puedes montar el de 11 o el de 13. El de 14 dientes lo veo muy elevado si quieres hacer vuelo tranquilo. Saludos,
Por cierto, me ha surgido una duda. Con el motor que le voy a montar, había pensado montarle el piñon de 11, pero hablando hoy con el chaval que me lo va a dar me dice que lleva un piñon de 14. Cual seria el que deberia montar?, pues tengo de 10, 11, 13 y ahora de 14.
Pues yo como poco le montaría el 12, o quizás el 13. Respecto al giro, no sé que tal irá pero me parece que estará bastante limitado. No sé si se podrá ajustar la cola en condiciones. A ver que te dicen compañeros que lo hayan probado.Un saludo.
Jose_4289, Lo primero que tienes que hacer es configurar la curva de paso para los modos que tenga tu emisora, de forma general: modo normal, idle1 e idle2. Estás curvas son muy particulares y a cada uno tenemos nuestras preferencias. Yo configuro de esta forma: Normal: -3 0 11 Idle1: -6 0 11 Idle2 -11 0 11 Fíjate que pongo paso 0 en el centro del stick. Esto hace que al cambiar de idle el heli no se mueva. Si te sientes más cómodo poniendo los 5 grados en el centro lo cambias y ya está. Yo los llevo a 3/4 del stick más o menos. Luego tienes que configurar el gas para cada modo y eso si que depende del piñón que vayas a montar. Piensa que la mejor eficiencia de un motor electrico se consigue sobre el 90% de su potencia y sobre ese párametro puede calcular el piñon que te irá mejor para las revoluciones de motor que se adapten mejor a tu vuelo. Te pongo un ejemplo: (11,1 x 3700 x 12)/150 x 0.85= 2792 rmp. Los datos de la fórmula son (voltios bat x kv motor x dientes piñón)/dientes corona x eficiencia electro mecánica. Este último dato es muy relativo y te lo tiene que dar el fabricante del heli. Total que con un piñon de 12 dientes irías a 2792 revoluciones al 100% de motor y si quieres saber las revoluciones al 90% (mejor eficiencia del motor) multiplicas las rmp x 0.9 y te quedarían 2512 rmp. Todo esto es teoria para estar seguro mides con un tacómetro y listo. Puedes jugar con esos datos cambiando el piñón y viendo las rmp que te van a quedar y así puedes elegir. ... Y un jemplo de curva de motor para ese piñón del 12 podría ser: Normal: 0 70 100 Idle1: 80 70 100 idle2: 100 90 100 o una curva plana de 100. Esto ya como te sientas más cómodo. Espero haberme explicado. Saludos.
Con respecto a las curvas de paso y gas, en otro hilo llegamos a la conclusión ( con ayuda de los maestros ) de que para empezar serian muy buenas estas curvas: En normal la curva de gas 0/47/65/80/95 y la de paso -3/+2,5/+5/+7,5/+10. En Idle 1 gas 75/75/75/85/90 y paso -3/+2,5/+5/+7,5/+10. En Idle 2 gas 75/75/75/75/75 y paso -10/0/+10 en el segundo punto he probado en el simulador poniendo +3 en vez de +2,5 y me ha resultado un aterrizaje mas suave, así que lo cambiare cuando tenga de nuevo la emisora. El poner la misma curva de paso en normal e idle 1 es por el tema de que siendo novato, si doy al interruptor de selección por error, que el heli no me haga nada raro y pueda controlarlo sin problemas y como de momento no voy ha hacer 3D, pues esa fue la mejor elección.