Bienvenidos a Helicopteros RC / Radiocontrol
Si tu cargador no lo permite, con un multímetro y con mucho cuidado usando el conector de balanceo puedes medir cada par contiguo.
Cita de: CAYESA en 29 de Noviembre de 2011, 09:52:35 amSi tu cargador no lo permite, con un multímetro y con mucho cuidado usando el conector de balanceo puedes medir cada par contiguo.Cayesa estas seguro de que eso que dices es así? es que he estado leyendo un poco sobre este tema, y me he encontrado esto:La resistencia interna es un concepto que ayuda a modelar las consecuencias eléctricas de las complejas reacciones químicas que se producen dentro de una batería. Es imposible medir directamente la resistencia interna de una batería, pero ésta puede ser calculada mediante los datos de corriente y voltaje medidos sobre ella. Así, cuando a una batería se le aplica una carga, la resistencia interna se puede calcular mediante cualquiera de las siguientes ecuaciones:odonde:RBresistencia interna de la bateríaVSvoltaje de la batería en vacíoVvoltaje de la batería con la cargaRLresistencia de la cargaIintensidad suministrada por la bateríaLa resistencia interna varía con la edad de la batería, pero en la mayoría de baterías comerciales la resistencia interna es del orden de 1 ohmio.Cuando una corriente está atravesando una célula de una batería, la f.e.m. medida es más baja que cuando ésta no suministra corriente. La razón de esto es que, parte de la energía disponible en la célula está siendo utilizada en impulsar las cargas a través de la propia célula. Esta energía perdida se modela como la supuesta resistencia interna y aparece como una caída de voltaje.Joer este tema va a dar mucho de si me parece a mi.Por otro lado me encontrado esta pagina donde tiene un esquema que muestra el efecto de la resistencia interna sobre el voltaje y la potencia de una batería. Hay que seleccionar el voltaje nominal deseado y desplazar las barras para variar la resistencia interna de la batería y la corriente del motor: http://tallerdedalo.es/web/RI_BateriaCon lo cual según este esquema, lo único que se me ocurre es medir el voltaje de la batería en reposo, luego le metemos carga durante un minuto de trabajo con una resistencia conocida, a continuación calculamos la resistencia del circuito (R=V/I), y luego la restamos de la conocida, para al final conocer la resistencia interna.Mas opiniones al respecto?
Yo no tengo muchas nociones en el tema de químicas y en este caso el polímero que tienen nuestras baterías, pero si que sigo siempre muy bien el porcentaje de ohmios que señala el cargador. Normalmente sigo bastante la evolución de los valores en ohmios en todas las baterías que he tenido y en este caso de las Gens quiero llevar un mayor control en todos los aspectos.Este video ya lo he visto en varias ocasiones y a mi parecer mide los ohmios por elemento y no totales, de todos modos me parecen muy bajos aun que sean valores por elemento. Las mis con 5 ciclos la resistencia interna total es de 33 y dividido entre seis son 5,5, de las seis baterías que dispongo varían entre 32 y 29 de resistencia interna, también añadir que depende de la temperatura ambiente la resistencia interna varia notablemente el valor, no es lo mismo tener las baterías en la terraza con el frió que dentro de casa con el calorcito.Entre las siguientes baterías: Turnigy, Zippy, Nanotech y Gens los valores son similares en mi caso, oscilan entre los 30,35 de resistencia, solo las Rhino me han dado valores de 17 Si hay algún error en lo mencionado por mi parte lo comentáis para tenerlo en cuenta.
Cita de: CAYESA en 29 de Noviembre de 2011, 09:52:35 amSi tu cargador no lo permite, con un multímetro y con mucho cuidado usando el conector de balanceo puedes medir cada par contiguo.Cayesa estas seguro de que eso que dices es así? es que he estado leyendo un poco sobre este tema, y me he encontrado esto:La resistencia interna es un concepto que ayuda a modelar las consecuencias eléctricas de las complejas reacciones químicas que se producen dentro de una batería. Es imposible medir directamente la resistencia interna de una batería, pero ésta puede ser calculada mediante los datos de corriente y voltaje medidos sobre ella. Así, cuando a una batería se le aplica una carga, la resistencia interna se puede calcular mediante cualquiera de las siguientes ecuaciones:odonde:RBresistencia interna de la bateríaVSvoltaje de la batería en vacíoVvoltaje de la batería con la cargaRLresistencia de la cargaIintensidad suministrada por la bateríaLa resistencia interna varía con la edad de la batería, pero en la mayoría de baterías comerciales la resistencia interna es del orden de 1 ohmio.Cuando una corriente está atravesando una célula de una batería, la f.e.m. medida es más baja que cuando ésta no suministra corriente. La razón de esto es que, parte de la energía disponible en la célula está siendo utilizada en impulsar las cargas a través de la propia célula. Esta energía perdida se modela como la supuesta resistencia interna y aparece como una caída de voltaje.Joer este tema va a dar mucho de si me parece a mi.Por otro lado me encontrado esta pagina donde tiene un esquema que muestra el efecto de la resistencia interna sobre el voltaje y la potencia de una batería. Hay que seleccionar el voltaje nominal deseado y desplazar las barras para variar la resistencia interna de la batería y la cororiente del motor: http://tallerdedalo.es/web/RI_BateriaCon lo cual según este esquema, lo único que se me ocurre es medir el voltaje de la batería en reposo, luego le metemos carga durante un minuto de trabajo con una resistencia conocida, a continuación calculamos la resistencia del circuito (R=V/I), y luego la restamos de la conocida, para al final conocer la resistencia interna.Mas opiniones al respecto?
Pues para que tengáis otro ejemplo las optipower me dan después de 3 vuelos 8 miliomhios, pack de 6 celdas. Jamás una batería me había dado este valor tan bajo, como mínimo 14 o 14 las voltz y 20 las nanotech.
Normalmente el propio cargador de lipos tiene una función de medición de la resistencia interna, eso si gama media y alta, los baratos de Hobbyking no lo tienen. Los ICharger si que tienen la función. Si tu cargador no lo permite, con un multímetro y con mucho cuidado usando el conector de balanceo puedes medir cada par contiguo.
Cayesa estas seguro de que eso que dices es así? es que he estado leyendo un poco sobre este tema, y me he encontrado esto: