Autor Tema: Conversión a eléctrico de mecánicas Hirobo tamaño 90  (Leído 350352 veces)

Desconectado Luixito

  • Moderador
  • Nose-In
  • *****
  • Mensajes: 1.148
  • Reputacion: +20/-0
    • Email
Conversión a eléctrico de mecánicas Hirobo tamaño 90
« : 01 de Diciembre de 2009, 17:23:46 pm »
Vamos a ver que esto tiene tela jeje.
Hay basicamente dos formas de hacer la conversión:
-Utilizando los piñones de Hirobo originales que se utilizan para losglow. Para esto es necesario utilizar un extensor de piñón. Esta piezabásicamente es un cilindro metálico donde por un lado se enrosca elpiñón y por el otro tiene un agujero de 5 o 6mm para insertar el ejedel motor y bloquearlo con un par de prisioneros. Como he dicho, coneste sistema se utiliza el piñón de hirobo, con lo que el ataque con lacorona es el mismo que en nuestros helicópteros glow, con lo que sepueden utilizar las mismas combinaciones de piñón-corona que podríamosutilizar en nuestros helis glow. Tiene un punto muy a favor, y es elapoyo del eje del motor por encima del piñón, con lo que conseguimosque los rodamientos del motor duren muchísimo más. Por contra, estapieza si la queremos comprar es relativamente cara. Cuesta 45€ + portesy la vende Rudiger Feil en su web.
Aquí podeis ver la foto de un kit de Rudiger para helis con chasis de fibra. Al lado del piñón esta la extensión que comento.





-Utilizando piñones normales de motor eléctrico. Estos piñones de módulo1 son fáciles de conseguir y los hay desde 9 dientes hasta lo quequeramos con lo que tenemos más libertad a la hora de elegir elmotor/relacción. La desventaja que no se utiliza el soporte superiorpara centrar el eje del motor. Estoy pensando una posible solución paraesto y poder utilizar piñones normales y poder tener un apoyo superiorpara el eje, en un par de semanas os pasaré fotos si el tema funciona.

Yovoy a utilizar la relacción 9.5, con la corona original de 95 dientes ypiñón de 10. Tengo también la corona de 97 por si hace falta. El motorque voy a utilizar es el Scorpion 4035 500KV. Este conjunto me lo harecomendado Ben Minor, piloto oficial de Hirobo USA y miembro delequipo de F3C americano.
Una cosa que hay que tener muy en cuenta alcalcular el motor y relacción de transmisión es que para las rpmmáximas que queramos, (unas 2000 en mi caso para traslación) elporcentaje de motor que verá el regulador debe estar en torno al 70%.Esto es para que el governor del regulador tenga margen por arriba paradar potencia cuando el rotor esta cargado. Valores de motor más altosreducirán la eficiencia del regulador.
Con la configuración que oshe puesto que voy a utilizar, se consiguen perfectamente 1470-1500 rpmpara estacionario sin que los transistores del regulador trabajenexcesivamente y se calienten demasiado.

Los ciclos de carga puesno lo se, hay fabricantes que aseguran que sus baterías aguantan al 90%de rendimiento durante 200-250 ciclos. Esto no se hasta que punto escierto, pero por mi experiencia en eléctricos, hay que cuidar lasbaterías y no sobredescargarlas, que cuando carguemos les entre un75-80% del total de la carga.

El tiempo de vuelo es correctopara una realización correcta de cualquier tabla FAI, de las nuevas yde las viejas. Por ejemplo, según lo que me ha dicho Ben, en modoestacionario podemos volar unos 9-10 minutos siempre sin forzar a lasbaterías. Hay gente que volando FAI utiliza otro modo de vuelo para lastransiciones, ahorrando un poco de consumo.

Tiempo de carga puescercano a la hora cargando a 1C. Las baterías de última generación sepueden cargar algunas hasta a 5C, siempre a costa de la vida útil delas mismas. Esto es lo que tengo preparado yo tanto para cargar en casacomo en el campo de vuelo:



Sondos cargadores Icharger 106B+ que pueden cargar baterías 6S hasta 10A.Cada uno cuesta unos 100€ con portes a España incluidos.

Losprecios de todo el conjunto son complicados de calcular, porque puedesgastarte lo que quieras, ya sabes... pero más o menos son estos.

-Motor: los Scorpion de la serie 4035 cuestan alrededor de 125€, los Neude la serie 1915 225€ y los Kontronic Pyro 700 300€. Yo voy a utilizarel Scorpion 4035-500KV.
- Regulador: pues tienes los CastleCreations Phoenix HV 85 0 110 entre 140 y 200€, luego los kontronicJive 80-120 HV que cuestan entre 250 y 500€. Tienes otras marcas chinasbaratas pero lo recomendado es uno de estos dos. Yo voy a utilizar unPhoenix HV 85 que es más que suficiente, ya que el consumo máximo encontinuo de estos motores esta en torno a los 80A. Los reguladores deCastle Creations con los nuevos firmware funcionan genial, teniendo elmejor governor, funciones de arranque rápido para recuperarautorotaciones y capacidad para ajustarlo con el ordenador. No tienenBEC, cosa que tienen los Jive de Kontronic, pero en mi caso, prefieroalimentar la electrónica como la voy alimentando hasta ahora.
-Baterías: aquí es donde más variedad puedes encontrar. Las de Hobbycityparece ser que van genial y son baratas, entre 70 y 100€ cada pack de6s 5000 (Se utilizan dos). Las baterías de marca, tipo Flightpower,Thunderpower, Gigapower, Kongpower, Outrage... rondan los 200-250€ cadapack. Yo voy a utilizar dos packs de Outrage 6s 5000.

-Cargador/es: pues otro punto a tener en cuenta. Según he podidoinformarme, lo mejor es cargar las baterías por separado, con lo quepodemos utilizar un cargador y cargar una a continuación de otra o doscargadores. Mis preferidos los que he comentado antes, el Infinity 3 ysus clones de los fabricantes Tahmazo y Megapower. El Infinity 3 creoque cuesta alrededor de los 200€ y hay que añadirle el precio de suequilibrador que son unos 50€. Hay gente que prefiere cargar lasbaterías con un Hyperion EOS 615 que tiene dos salidas independientesde 180W pudiendo cargar hasta 8A dos baterías a la vez. Tiene laparticularidad que puedes elegir si cargarlas por separado oequilibrando como si fuese un pack sólo las 12 células conectadas endos pack de 6, se llama modo online o algo así. Este cuesta unos 250€

-Piezas necesarias para la conversión. Rudiger Feil en su página tienetodas las piezas para conversiones de Freyas de plástico, EX y Eagles.El precio es muy alto, cercano a 200€ el kit de conversión (sólobancada y alargador de piñón). Aquí es donde entra en juego lascapacidades de fabricación de cada uno, y saber qué se puede fabricaruno mismo o colegas y que tendrá que comprar por narices.

Saludos y espero no haberos metido mucho rollo.
« Última modificación: 01 de Diciembre de 2009, 17:40:01 pm por Luixito »
Urukay Carbon/Pyro 750-500/Kosmik160/JR NX8935HV/JR NXB89G/VSTABI NEO
Urukay Competition/
Pyro 750-450/Kosmik160/JR NX8925HV/JR SLG01/VSTABI NEO
JETI DS-16 Carbon Edition

Desconectado Luixito

  • Moderador
  • Nose-In
  • *****
  • Mensajes: 1.148
  • Reputacion: +20/-0
    • Email
Re: Conversión a eléctrico de mecánicas Hirobo tamaño 90
« Reply #1 : 01 de Diciembre de 2009, 17:25:31 pm »
Bancada para mecánicas de fibra. Es de la marca Scorpion y se vende por unos 70 dolares.



Urukay Carbon/Pyro 750-500/Kosmik160/JR NX8935HV/JR NXB89G/VSTABI NEO
Urukay Competition/
Pyro 750-450/Kosmik160/JR NX8925HV/JR SLG01/VSTABI NEO
JETI DS-16 Carbon Edition

Desconectado David Prada Martinez

  • Moderador
  • Hago de todo
  • *****
  • Mensajes: 3.670
  • Reputacion: +13/-0
  • Ourense
    • Helicopteros RC
Re: Conversión a eléctrico de mecánicas Hirobo tamaño 90
« Reply #2 : 01 de Diciembre de 2009, 17:30:44 pm »
Una pregunta, en ambos casos la bancada esta pensada para el de fibra. Hay algun kit de conversion pensado para la mecanica de plastico o sirve la de fibra.

Otra cosa, pon la web de Rudiger Feil ... no se si es esta, esta todo en aleman. Coño.
 
Puede ser esta: http://www.hirobo-online.de/
 
 
Gracias.
« Última modificación: 01 de Diciembre de 2009, 17:35:36 pm por davidpradam »

Desconectado Luixito

  • Moderador
  • Nose-In
  • *****
  • Mensajes: 1.148
  • Reputacion: +20/-0
    • Email
Re: Conversión a eléctrico de mecánicas Hirobo tamaño 90
« Reply #3 : 01 de Diciembre de 2009, 17:36:42 pm »
Sí, pero al precio de 200€ sin motor ni regulador. Es muy fácil hacersela uno mismo y no gastar esta cantidad de dinero.





En efecto esa es la pagina de Rudier, o www.heliguru.de
« Última modificación: 01 de Diciembre de 2009, 17:38:22 pm por Luixito »
Urukay Carbon/Pyro 750-500/Kosmik160/JR NX8935HV/JR NXB89G/VSTABI NEO
Urukay Competition/
Pyro 750-450/Kosmik160/JR NX8925HV/JR SLG01/VSTABI NEO
JETI DS-16 Carbon Edition

Desconectado David Prada Martinez

  • Moderador
  • Hago de todo
  • *****
  • Mensajes: 3.670
  • Reputacion: +13/-0
  • Ourense
    • Helicopteros RC
Re: Conversión a eléctrico de mecánicas Hirobo tamaño 90
« Reply #4 : 02 de Diciembre de 2009, 10:25:20 am »
Pero esa ubicacion de la pletina (bancada del motor) tiene que ser muy exacta y estar bien centrada para que quede bien....
 

Desconectado Luixito

  • Moderador
  • Nose-In
  • *****
  • Mensajes: 1.148
  • Reputacion: +20/-0
    • Email
Re: Conversión a eléctrico de mecánicas Hirobo tamaño 90
« Reply #5 : 02 de Diciembre de 2009, 10:36:03 am »
Como podrás ver en la foto del kit de conversión son tres pletinas. La más pequeña se coloca en el agujero del chasis de plástico, ya que tiene el mismo diámetro, y luego las otras dos, una por encima y otra por debajo. El centrado lo da la del medio, con lo que creo que debe quedar bien.

Saludos
Urukay Carbon/Pyro 750-500/Kosmik160/JR NX8935HV/JR NXB89G/VSTABI NEO
Urukay Competition/
Pyro 750-450/Kosmik160/JR NX8925HV/JR SLG01/VSTABI NEO
JETI DS-16 Carbon Edition

Desconectado David Prada Martinez

  • Moderador
  • Hago de todo
  • *****
  • Mensajes: 3.670
  • Reputacion: +13/-0
  • Ourense
    • Helicopteros RC
Re: Conversión a eléctrico de mecánicas Hirobo tamaño 90
« Reply #6 : 02 de Diciembre de 2009, 10:39:32 am »
Vale, asi tiene mas sentido, si no para centar eso, madre mia. Asi si.
 
Y ese kit de las pletinas se compra en algun sitio, no pienso ahora mismo en electrificarlo, pero este domingo vi volar el de Candido en Benavente y la verdad, me gusto...
 
 

Desconectado Luixito

  • Moderador
  • Nose-In
  • *****
  • Mensajes: 1.148
  • Reputacion: +20/-0
    • Email
Re: Conversión a eléctrico de mecánicas Hirobo tamaño 90
« Reply #7 : 02 de Diciembre de 2009, 10:50:21 am »
Esta conversión la vende Rudiger Feil en su web. www.heliguru.de
Me imagino que los fabricantes estarán diseñando algo y que en breve habrá mas opciones porque esta me parece excesivamente cara.

Saludos
Urukay Carbon/Pyro 750-500/Kosmik160/JR NX8935HV/JR NXB89G/VSTABI NEO
Urukay Competition/
Pyro 750-450/Kosmik160/JR NX8925HV/JR SLG01/VSTABI NEO
JETI DS-16 Carbon Edition

Desconectado Garcíe

  • Estacionarios
  • **
  • Mensajes: 490
  • Reputacion: +0/-0
  • Las Navas del Marqués
Re: Conversión a eléctrico de mecánicas Hirobo tamaño 90
« Reply #8 : 02 de Diciembre de 2009, 19:36:02 pm »
Yo en la página de black products he visto esto.
Se ven bancadas para motores,pero son para chasis de carbono,o eso creo yo.


Hirobo Freya-e
Hirobo Freya Super III fuselaje Sab 3000 (V.2 coming soon)

Desconectado Garcíe

  • Estacionarios
  • **
  • Mensajes: 490
  • Reputacion: +0/-0
  • Las Navas del Marqués
Re: Conversión a eléctrico de mecánicas Hirobo tamaño 90
« Reply #9 : 02 de Diciembre de 2009, 19:48:00 pm »
Y en Runryder vi esta bancada para el Freya Evo.
Estas son home made,creo que se escribe así 
Para los que sois mañosos y tenéis torno y fresadora es una buena idea.



« Última modificación: 02 de Diciembre de 2009, 19:50:54 pm por Garcíe »
Hirobo Freya-e
Hirobo Freya Super III fuselaje Sab 3000 (V.2 coming soon)

Desconectado Luixito

  • Moderador
  • Nose-In
  • *****
  • Mensajes: 1.148
  • Reputacion: +20/-0
    • Email
Re: Conversión a eléctrico de mecánicas Hirobo tamaño 90
« Reply #10 : 02 de Diciembre de 2009, 20:32:29 pm »
Las fotos que se ven los motores, son las pruebas que esta haciendo el equipo de Hirobo, con Hashimoto a la cabeza. Esas bancadas son montadas en unos Eagle 3 SWM.
Urukay Carbon/Pyro 750-500/Kosmik160/JR NX8935HV/JR NXB89G/VSTABI NEO
Urukay Competition/
Pyro 750-450/Kosmik160/JR NX8925HV/JR SLG01/VSTABI NEO
JETI DS-16 Carbon Edition

Desconectado Juanpe

  • Familia F3C
  • Estacionarios
  • *****
  • Mensajes: 457
  • Reputacion: +3/-0
    • Email
Re: Conversión a eléctrico de mecánicas Hirobo tamaño 90
« Reply #11 : 03 de Diciembre de 2009, 10:05:27 am »
Lo primero Feicitar a Luixito por tanta y buena info.
 
Alguien si existe una normalización en cuanto a distancia entre los taladros que sujetan el motor a la bancada. Dicho de otra manera: Las bancadas son campatibles con todos los motores, o cada uno necesita la suya.
 
Un saludo.
Juanpe
Hirobo Freya EX II: Convertido a Freya "E-700" EX IV .
Hirobo Freya EVO: Convertido a Freya "E-700" .
Trex 500 ESP:  No me convence, echo de menos mi anterior 450-Pro...

Desconectado Juanpe

  • Familia F3C
  • Estacionarios
  • *****
  • Mensajes: 457
  • Reputacion: +3/-0
    • Email
Re: Conversión a eléctrico de mecánicas Hirobo tamaño 90
« Reply #12 : 03 de Diciembre de 2009, 10:10:42 am »

Y en Runryder vi esta bancada para el Freya Evo.
Estas son home made,creo que se escribe así 
Para los que sois mañosos y tenéis torno y fresadora es una buena idea.







Caguento... ya me habeis picado.

Ayer estuve con mi padre viendo cual es la mejor bancada para convertir uno de mis Freyas a versión "e". Mi padre apuesta por ésta (un poco menos chapucera claro), yo apuesto por una del tipo de la que comercializa Rudiger. A mi en ésta me parece que el motor va muy volao, y los puntos de anclaje al chasis además de estar muy alejados no me convencen nada.

... Ya estoy volviendo a instalar Autocad para hacer los planos de las piezas... jejeje.
 
Se admiten ideas.
Hirobo Freya EX II: Convertido a Freya "E-700" EX IV .
Hirobo Freya EVO: Convertido a Freya "E-700" .
Trex 500 ESP:  No me convence, echo de menos mi anterior 450-Pro...

Desconectado Luixito

  • Moderador
  • Nose-In
  • *****
  • Mensajes: 1.148
  • Reputacion: +20/-0
    • Email
Re: Conversión a eléctrico de mecánicas Hirobo tamaño 90
« Reply #13 : 03 de Diciembre de 2009, 10:38:05 am »
Aquí os dejo mi idea de conversión para los freyas eléctricos. Lo tengo dibujado en Solidworks por si a alguien os interesa.
Se trata de dos planchas de aluminio o carbono que casan perfectamente en los huecos del chásis de plástico. Una vez planteada la pieza sobre el lateral, se marcan los tres agujeros y se taladran. El de arriba como podeis ver es con tuerca autofrenante por detrás. La bancada hay que aligerarla porque el Solidworks me da que con esas dimensiones en aluminio 1060 pesa 101g. Se podría dejar en la mitad o menos, todo depende de la mecanización, aunque en el caso de Juanpe, doy fe que su padre es un auténtico crack.

Respecto a las bancadas Juanpe, lo más normal son 25mm entre agujeros con tornillos de M3 o M4. Con esta distancia podrás montar motores Scorpion o Neu, los Scorpion con M3 y los Neu vienen agujeros para M3 o M4 desfasados. Los Kontronic utilizan 30mm y tornillo M4.

« Última modificación: 03 de Diciembre de 2009, 10:42:40 am por Luixito »
Urukay Carbon/Pyro 750-500/Kosmik160/JR NX8935HV/JR NXB89G/VSTABI NEO
Urukay Competition/
Pyro 750-450/Kosmik160/JR NX8925HV/JR SLG01/VSTABI NEO
JETI DS-16 Carbon Edition

Desconectado jandrucp

  • Nose-In
  • ****
  • Mensajes: 1.299
  • Reputacion: +4/-0
  • Vitoria City
Re: Conversión a eléctrico de mecánicas Hirobo tamaño 90
« Reply #14 : 03 de Diciembre de 2009, 10:57:25 am »
joder, que soys unos maestros... creo que la era glow se acerca a su final... jejej.. no tengo un heli de este tamaño, pero el trabajo que estais haciendo es digno de ver .


un saludo
- EC 135 ,  CopterX 450 AE V2  Torque Tube.    ( saldrá a la venta)