Bienvenidos a Helicopteros RC / Radiocontrol
ah por cierto, seria posible una foto del heli con el disipador?si no manda el vinculo de la pag donde lo compraste, por favor.un saludo
Buemas, Yo soy novato en el tema, pero me ocurrio algo similar. Si dices que los dientes de la corona estan bien, yo creo que has doblado el eje del motor. Como es el ruido, como un silbido o alguna pieza suelta? Miralo bien, pero bueno si es eso motor nuevo! Suerte, que no sea nada. Saludos.
Cita de: jxinxi85 en 06 de Abril de 2011, 14:11:41 pm Buemas, Yo soy novato en el tema, pero me ocurrio algo similar. Si dices que los dientes de la corona estan bien, yo creo que has doblado el eje del motor. Como es el ruido, como un silbido o alguna pieza suelta? Miralo bien, pero bueno si es eso motor nuevo! Suerte, que no sea nada. Saludos. si parece que es un silvido pero tambien suena a que hubiese algo suelto, lo que me he fijado tambien es como que los dientes del piñon del rotor principal y la corona apenas tocasen.¿ alguien tiene o sabria donde puedo conseguir un esquema del despiece para poder empezar a repararlo? soy nuevo y no me gustaria meter la pata y romperlo mas. un saludo gracias
Cita de: al-5 en 06 de Abril de 2011, 15:39:15 pm Cita de: jxinxi85 en 06 de Abril de 2011, 14:11:41 pm Buemas, Yo soy novato en el tema, pero me ocurrio algo similar. Si dices que los dientes de la corona estan bien, yo creo que has doblado el eje del motor. Como es el ruido, como un silbido o alguna pieza suelta? Miralo bien, pero bueno si es eso motor nuevo! Suerte, que no sea nada. Saludos. si parece que es un silvido pero tambien suena a que hubiese algo suelto, lo que me he fijado tambien es como que los dientes del piñon del rotor principal y la corona apenas tocasen.¿ alguien tiene o sabria donde puedo conseguir un esquema del despiece para poder empezar a repararlo? soy nuevo y no me gustaria meter la pata y romperlo mas. un saludo gracias Creo que lo que tienes mal es la corona del heli. Posiblemente se te hayan aflojado los tornillos que cogen el motor al chasis y este se ha desplazado no tocando la corona o rozandola. Prueba a darle gas progresivamente a ver si notas como el motor acelera, para descartar que sea el motor. Mira la corona para ver que los dientes estan bien. Si no, te toca sustituirla. Al principio parece laborioso, pero luego veras como no es tanto. Organizate bien los tornillos cuando desmontes, y no aprietes mucho o los pasaras / partiras. Aki tienes un esquema de tu heli: http://www.walkera.com/cn/upload/picture/Z4CB180D_ex.jpg Saludos.
El enlace a mi si me funciona. Tienes que tener un poco de paciencia en dejarlo cargar, de todas maneras, te cuelgo otro: http://www.walkera.com/en1/particular.jsp?pn=Z4CB180D Abrelo y dale abajo donde te pone Exploded Diagram, y te llevara al mismo enlace que te puse antes. Es la pagina oficial de walkera. Respecto a la corona, si la hay mas resistente, yo al menos no la he encontrado. Lo normal es que si el motor esta a la distancia correcta de ataque de la corona principal, no debieras de tener desgaste de la misma, al menos en muuuchos vuelos, siempre y cuando no tengas un golpe fuerte con las palas principales. Eso si que la suele dañar. Si preguntas si es normal, pues depende. Lo que te a pasado a ti creo que es porque el motor no estaba en la posicion correcta de fabrica. Una vez lo dejes en su sitio, no tienes porque tener problemas con la corona a no ser que sea como te he dicho antes por golpes con el heli con el gas dado. Lo suyo es que si lo ves que le pierdes el control, cortes gas del todo y lo dejes caer a plomo. Seguro que el golpe sera mucho menos costoso y facil de reparar que si cae con el rotor a pleno funcionamiento. Yo habre utilizado unas 8 o 10 coronas desde que tengo el heli, pero tambien es verdad que he perdido la cuenta de los vuelos que llevo. Pon una media de 7 diarios durante los 2 ultimos meses, y otros 100 o asi anteriores a ese periodo. Lo suyo es que regules esa distancia colocando una corona nueva, y poniendo entre la corona y el piñon del motor algun tipo de papel o plastico muy fino, empujas el piñon contra la corona a tope, aprietas los torniollos del motor y sacas lo que hayas metido para regular. Las primeras veces lo haras asi, luego ya te sale a ojo. Yo utilizaba el papel de plata de un paquete de tabaco para hacer esa regulacion. Luego apretaba fuerte el piñon contra la corona, roscaba fuerte los tornilloos del motor y sacaba el papel. Deberia de quedarte una ligerisima holgura, suficiente para que valla perfecto. Si los pones demasiado juntos, y no dejas ese minimo espacio, te cargaras el motor por sobrecalentamiento y la duracion de las baterias te va a parecer de risa. Cada uno desde luego, tendra sus metodos. Un consejo que di mas atras es que se lubrique bien la corona y el heli en general con grasa de silicona, eso hará que valla mas suave. No se, espero que esta informacion te valga de algo. Saludos.
Cita de: Jhimy_kat en 07 de Abril de 2011, 12:13:08 pm El enlace a mi si me funciona. Tienes que tener un poco de paciencia en dejarlo cargar, de todas maneras, te cuelgo otro: http://www.walkera.com/en1/particular.jsp?pn=Z4CB180D Abrelo y dale abajo donde te pone Exploded Diagram, y te llevara al mismo enlace que te puse antes. Es la pagina oficial de walkera. Respecto a la corona, si la hay mas resistente, yo al menos no la he encontrado. Lo normal es que si el motor esta a la distancia correcta de ataque de la corona principal, no debieras de tener desgaste de la misma, al menos en muuuchos vuelos, siempre y cuando no tengas un golpe fuerte con las palas principales. Eso si que la suele dañar. Si preguntas si es normal, pues depende. Lo que te a pasado a ti creo que es porque el motor no estaba en la posicion correcta de fabrica. Una vez lo dejes en su sitio, no tienes porque tener problemas con la corona a no ser que sea como te he dicho antes por golpes con el heli con el gas dado. Lo suyo es que si lo ves que le pierdes el control, cortes gas del todo y lo dejes caer a plomo. Seguro que el golpe sera mucho menos costoso y facil de reparar que si cae con el rotor a pleno funcionamiento. Yo habre utilizado unas 8 o 10 coronas desde que tengo el heli, pero tambien es verdad que he perdido la cuenta de los vuelos que llevo. Pon una media de 7 diarios durante los 2 ultimos meses, y otros 100 o asi anteriores a ese periodo. Lo suyo es que regules esa distancia colocando una corona nueva, y poniendo entre la corona y el piñon del motor algun tipo de papel o plastico muy fino, empujas el piñon contra la corona a tope, aprietas los torniollos del motor y sacas lo que hayas metido para regular. Las primeras veces lo haras asi, luego ya te sale a ojo. Yo utilizaba el papel de plata de un paquete de tabaco para hacer esa regulacion. Luego apretaba fuerte el piñon contra la corona, roscaba fuerte los tornilloos del motor y sacaba el papel. Deberia de quedarte una ligerisima holgura, suficiente para que valla perfecto. Si los pones demasiado juntos, y no dejas ese minimo espacio, te cargaras el motor por sobrecalentamiento y la duracion de las baterias te va a parecer de risa. Cada uno desde luego, tendra sus metodos. Un consejo que di mas atras es que se lubrique bien la corona y el heli en general con grasa de silicona, eso hará que valla mas suave. No se, espero que esta informacion te valga de algo. Saludos. tenias razon es lo de los tornillos, se habian aflojado y no tocaban apenas con la corona. ayer mire lo del motor para descartar que fuese eso y esta perfecto. lo que no se si deveria sustituir la corona ya que si que la veo un poco comida algunos dientes. pero bueno eso es lo de menos lo importante ya esta resuelto y ahora a seguir volando. muchas gracias jhimy me ha sido toda la informacion de gran ayuda . otra pregunta en el receptor hay unos tornillos de regulacion. ¿ para que sirven exactamente?
No aguanta en viento. Yo tengo un 180D y el viento se lo lleva. No tiene suficiente mando como para contrarrestarlo. Para exteriores tiene que ser un 6CH. Es lo único que aguanta un poco de viento.
Cita de: jvaldunciel en 11 de Abril de 2011, 22:55:52 pmNo aguanta en viento. Yo tengo un 180D y el viento se lo lleva. No tiene suficiente mando como para contrarrestarlo. Para exteriores tiene que ser un 6CH. Es lo único que aguanta un poco de viento. Brisa, si es muy flojita, muy flojita, algo podras hacer, pero mas bien sera el Heli el que dice donde va y no tu donde quieres que valla.Si lo vuelas fuera, con el tiempo haras dedos mas que nada porque intuiras para donde va a pegar el porretazo, y veras como la Flybar te desestabiliza el helicoptero, y tienes que corregir..... claro, si se puede, y sobre todo necesitaras espacio cuando te pase eso, porque se ira descontrolado.Saludos.
Gracias por la respuesta.Es que tengo mono de heli al aire libre y no me planteo un 6CH todavía porque me parece complicado y no tengo paciencia para darle horas y horas al simulador. Por eso quería algo que vuele "con brisa"...es que a mi Solo Pro se va al suelo con unn estornudosaludetesCita de: Jhimy_kat en 12 de Abril de 2011, 11:10:36 amCita de: jvaldunciel en 11 de Abril de 2011, 22:55:52 pmNo aguanta en viento. Yo tengo un 180D y el viento se lo lleva. No tiene suficiente mando como para contrarrestarlo. Para exteriores tiene que ser un 6CH. Es lo único que aguanta un poco de viento. Brisa, si es muy flojita, muy flojita, algo podras hacer, pero mas bien sera el Heli el que dice donde va y no tu donde quieres que valla.Si lo vuelas fuera, con el tiempo haras dedos mas que nada porque intuiras para donde va a pegar el porretazo, y veras como la Flybar te desestabiliza el helicoptero, y tienes que corregir..... claro, si se puede, y sobre todo necesitaras espacio cuando te pase eso, porque se ira descontrolado.Saludos.