Bienvenidos a Helicopteros RC / Radiocontrol
La teoria dice que cuando las dos palas se superponen tal y como aparece en la foto (solo puedes ver una), solo es posible cuando ambas palas están a 0º.
madcortina tio seguro que es una pregunta de novatazo pero ¿Como ...oño doy solo medía vuelta a la rotula?, las mias tienen postura y solo entran de una cara.
Aprieta fuerte, ya veras como entra, al principio cuesta pero te aseguro que entran.
OK, muy bien la teoría, pero las rótulas y mecanismos tienen un pelín de juego y tal como haces, estás cargando peso de las dos palas hacia un lado del rotor y por el otro lado sujetando tú el flybar. Si das media vuelta a todo, seguro que los grados cambian. Lo siento, pero no me convence nada de nada tu método.
Cita de: IKY en 01 de Septiembre de 2009, 22:51:43 pm La teoria dice que cuando las dos palas se superponen tal y como aparece en la foto (solo puedes ver una), solo es posible cuando ambas palas están a 0º. En caso de tener otros grados diferentes a 0 ya verias las dos. Dejate de teorias tio, haz caso a lo que te dice Hinote, eso es lo correcto. Cita de: IKY en 01 de Septiembre de 2009, 22:51:43 pm madcortina tio seguro que es una pregunta de novatazo pero ¿Como ...oño doy solo medía vuelta a la rotula?, las mias tienen postura y solo entran de una cara. Aprieta fuerte, ya veras como entra, al principio cuesta pero te aseguro que entran.
La teoria dice que cuando las dos palas se superponen tal y como aparece en la foto (solo puedes ver una), solo es posible cuando ambas palas están a 0º. En caso de tener otros grados diferentes a 0 ya verias las dos.
Hinote me ha dado la sensación de que te has mosqueado, bueno rollo tio. Ya me ireis conociendo soy un flipao y me gusta investigar este tipo de cosas. Pero me parece interesante exponerlas en el foro y poder compartirlas con todos. A poco que busques por internet te encuentras cosas de este tipo y muchos podemos estar haciendo nuestros setup mal.
Cita de: IKY en 01 de Septiembre de 2009, 23:27:54 pmHinote me ha dado la sensación de que te has mosqueado, bueno rollo tio. Ya me ireis conociendo soy un flipao y me gusta investigar este tipo de cosas. Pero me parece interesante exponerlas en el foro y poder compartirlas con todos. A poco que busques por internet te encuentras cosas de este tipo y muchos podemos estar haciendo nuestros setup mal.JAJAJAJAJAJA, mosqueado yo??? QUE VA!!!!!!! jajajajajajajaYa me irás conociendo a mi también, pero jejejejeje, de mosquearme nada de nada... si siempre estoy de cachondeo, pero es que ponerte:"jajajaja, tu sistema es un churro... jajajaja"tampoco era plan.... jajajajajajajaja
No, si el sistema teoricamente es correcto, pero con el juego que tienen los rotores... lo veo complicado de ajustar bien.
Mi idea era utilizar un método que permita medir con exactitud los grados ya que con el metodo tradicional no estoy cómodo. Probablemente sea por no utilizar correctamente el medidor de paso pero me parece una herramienta que depende de muchos factores para tomar una medición exacta.Por otro lado soy de la opinión que una pequeña desviación en los grados es algo que corriges con el stick en vuelo (personalmente no noto grandes diferencias), por lo menos a mi nivel de pilotaje en caso de 3D desconozco si un desfase de un grado +/- se nota mucho.¿Opiniones de los expertos?
Cita de: IKY en 09 de Septiembre de 2009, 14:28:10 pm Mi idea era utilizar un método que permita medir con exactitud los grados ya que con el metodo tradicional no estoy cómodo. Probablemente sea por no utilizar correctamente el medidor de paso pero me parece una herramienta que depende de muchos factores para tomar una medición exacta. Por otro lado soy de la opinión que una pequeña desviación en los grados es algo que corriges con el stick en vuelo (personalmente no noto grandes diferencias), por lo menos a mi nivel de pilotaje en caso de 3D desconozco si un desfase de un grado +/- se nota mucho. ¿Opiniones de los expertos? Bueno, lo primero, yo no soy ningún experto, pero puedo asegurarte que ese desfase del que hablas, no se nota absolutamente nada en vuelo (ni en normal ni en 3D). Tener el stick alineado "exactamente" al centro para que este a 0 grados para mi no sirve de nada, ya que en primer lugar, cuando vuelas no miras los sticks, y vas ajustando y corrigiendo conforme te lo pide el heli, y segundo, eso solo tendría sentido en un día de "calma chicha total", ya que en el momento que se produce alguna brisa tienes que corregir mas de algún lado que del otro, por eso yo no conozco a nadie que hile tan fino a la hora de ajustar la batidora, ya que no merece la pena tanto esfuerzo para tan poca recompensa ;) Saludos y buenos vuelos
Mi idea era utilizar un método que permita medir con exactitud los grados ya que con el metodo tradicional no estoy cómodo. Probablemente sea por no utilizar correctamente el medidor de paso pero me parece una herramienta que depende de muchos factores para tomar una medición exacta. Por otro lado soy de la opinión que una pequeña desviación en los grados es algo que corriges con el stick en vuelo (personalmente no noto grandes diferencias), por lo menos a mi nivel de pilotaje en caso de 3D desconozco si un desfase de un grado +/- se nota mucho. ¿Opiniones de los expertos?
Yo es que vuelo con curva normal (45-40-50-75-100), en idle con (0-25-50-75-100) y entre 10/11º. Lo hice desde el principio ya que lo recomendaban en algunos foros para luego no tener problemas al pasar a maniobras 3D y la verdad no me arrepiento. Para mi es algo natural hacer el estacionario sobre 3/4 de Stick.
Cita de: IKY en 09 de Septiembre de 2009, 17:19:44 pmYo es que vuelo con curva normal (45-40-50-75-100), en idle con (0-25-50-75-100) y entre 10/11º. Lo hice desde el principio ya que lo recomendaban en algunos foros para luego no tener problemas al pasar a maniobras 3D y la verdad no me arrepiento. Para mi es algo natural hacer el estacionario sobre 3/4 de Stick.Por un lado no entiendo porque en el punto uno de la curva de paso normal tienes 45 (lo normal por el tipo de curva que tienes seria 35). Por otro lado es normal hacer estacionario a los 3/4 del stick, sobre todo si estas aprendiendo. No comentas la curva de gas, que supongo será 0-25-50-75-100. Puedes subir la curva de gas en la zona del 50 para que el motor vaya mas revolucionado y tenga mayor sustentación, por ejemplo, con una curva del tipo 0-28-60-75-100 no te haría falta subir tanto el stick para mantenerlo en estacionario (ya que hay que recordar que el estacionario se consigue aproximadamente a los 5,5º , no a 0º)Saludos y buenos vuelos