Bienvenidos a Helicopteros RC / Radiocontrol
Saludos compañeros.Hacia varias dias que no entraba por motivos de trabajo y tambien por que he estado intentando solucionar el problema que tenia con la cola del raptor. Como ya sabreis, tenia una golpecitos de cola hacia los lados, instemitentes y sin patron, por lo que descarte en un principio que fuese cola de pez. Bueno, pues el otro dia, comprando gasofa para el bicho, se lo comente al dueño de la tienda y muy amablemente me dijo que le llevara el heli al dia siguiente y me lo comprobaba sin compromiso. Al dia siguiente le llevo el heli al sitio donde habiamos quedado y lo pusimos en marcha, lo levanto y vio los movimientos que hacia la cola. Su respuesta fue el subir la ganancia del giro para obligarle a hacer cola de pez y asi ajustarlo mejor. Pero cual fue su sorpresa ( ya se lo habia avisado yo y no se lo creyo ) cuando llego al 100% de la ganancia y sin cola de pez. Pero en ese punto la sorpresa tambien fue mia cuando vi que al 100% ya no daba esos golpecitos la cola, se quedaba totalmente quieta. Este hombre me comento que el heli no hacia cola de pez por que al 50% del stick, con 5º en palas y motor al 50%, no generaba el torque necesario para que el giro al tope de sensibilidad le hiciera entrar en cola de pez, pero que se generaban las vueltyas suficientes para que hiciera el estacionario. Por favor decidme si esto es correcto y no toco el heli de como se dejo o por el contrario doy un poco mas de gas y bajo la sensibilidad del giro. Ahora si que estoy perdido. Creeis que el gas al 50% es suficiente?,siendo el motor un OS 50 Hyper. La curva es de 0%/50%/90% ( normal ).Pero aqui no queda la cosa. Cuando le explique como llego a poner el paso en las palas ( como lo hacemos la mayoria ), en el punto de que ajusto el plato, se hecha a reir y me dice que no lo ajuste con niveles, herramientas ni demas utensilios, que lo haga con las propias palas. Me explico. Poniendo el plato a nivel de ojimetro y con el stick al centro, nivelo el heli, pongo una pala a 0º y la voy rotando y comprobando con el medidor que en todo su recorrido me da 0º. Si es asi el plato esta nivelado. Si en algun punto me sale mas o menos grados, pues tiro de subtrim para compensarlo y volver a comprobar la pala a 0º y volver a girarla. Con esto ultimo ya me dejo totalmente descolocado.Espero me podais decir si esto que os he comentado es asi y se puede aplicar o no es de fiar ese sitema.Perdonad por el tocho, pero es que llevo varios dias alucinado con estas explicaciones y dandole muchas vueltas. Solo he dejado del mismo modo que me dejo el, el tema de la cola, ya que asi no se menea, aunque me parece excesivo dejar el giro al 100%, bueno vosotros me direis.Saludos
Yo cada día me asombro más, osea, que lo del medidor de angulos es una mentira y lo de nivelar el plato, pues nada se tira de subtrim lo que haga falta y perfecto. Perdona pero no puedo estar de acuerdo con esa técnica de ajuste, por razones lo suficientemente conocidas por cualquier helicopterista. De todos modos, en H1 puede que le salga medio bien el experimento, pero me gustaria que lo probase en CCPM, a ver como vuela el Raptor. Yo tengo un Raptor en configuración CCPM y no se me ocurriria utilizar ese sistema, por razones obvias.Si te vuela bien al 100 de sensibilidad y estas contento con tus curvas de gas y paso, pues dejalo así, no creo que le pase nada al giro. Yo tenia un Raptor 30 y volaba en cualquier modo de vuelo al 100% de ganacia y sin pegas con el GY401 y 9254. Salu2.
Cita de: jotajotavader en 07 de Julio de 2011, 20:22:51 pm Saludos compañeros. Hacia varias dias que no entraba por motivos de trabajo y tambien por que he estado intentando solucionar el problema que tenia con la cola del raptor. Como ya sabreis, tenia una golpecitos de cola hacia los lados, instemitentes y sin patron, por lo que descarte en un principio que fuese cola de pez. Bueno, pues el otro dia, comprando gasofa para el bicho, se lo comente al dueño de la tienda y muy amablemente me dijo que le llevara el heli al dia siguiente y me lo comprobaba sin compromiso. Al dia siguiente le llevo el heli al sitio donde habiamos quedado y lo pusimos en marcha, lo levanto y vio los movimientos que hacia la cola. Su respuesta fue el subir la ganancia del giro para obligarle a hacer cola de pez y asi ajustarlo mejor. Pero cual fue su sorpresa ( ya se lo habia avisado yo y no se lo creyo ) cuando llego al 100% de la ganancia y sin cola de pez. Pero en ese punto la sorpresa tambien fue mia cuando vi que al 100% ya no daba esos golpecitos la cola, se quedaba totalmente quieta. Este hombre me comento que el heli no hacia cola de pez por que al 50% del stick, con 5º en palas y motor al 50%, no generaba el torque necesario para que el giro al tope de sensibilidad le hiciera entrar en cola de pez, pero que se generaban las vueltyas suficientes para que hiciera el estacionario. Por favor decidme si esto es correcto y no toco el heli de como se dejo o por el contrario doy un poco mas de gas y bajo la sensibilidad del giro. Ahora si que estoy perdido. Creeis que el gas al 50% es suficiente?,siendo el motor un OS 50 Hyper. La curva es de 0%/50%/90% ( normal ). Pero aqui no queda la cosa. Cuando le explique como llego a poner el paso en las palas ( como lo hacemos la mayoria ), en el punto de que ajusto el plato, se hecha a reir y me dice que no lo ajuste con niveles, herramientas ni demas utensilios, que lo haga con las propias palas. Me explico. Poniendo el plato a nivel de ojimetro y con el stick al centro, nivelo el heli, pongo una pala a 0º y la voy rotando y comprobando con el medidor que en todo su recorrido me da 0º. Si es asi el plato esta nivelado. Si en algun punto me sale mas o menos grados, pues tiro de subtrim para compensarlo y volver a comprobar la pala a 0º y volver a girarla. Con esto ultimo ya me dejo totalmente descolocado. Espero me podais decir si esto que os he comentado es asi y se puede aplicar o no es de fiar ese sitema. Perdonad por el tocho, pero es que llevo varios dias alucinado con estas explicaciones y dandole muchas vueltas. Solo he dejado del mismo modo que me dejo el, el tema de la cola, ya que asi no se menea, aunque me parece excesivo dejar el giro al 100%, bueno vosotros me direis. Saludos Yo cada día me asombro más, osea, que lo del medidor de angulos es una mentira y lo de nivelar el plato, pues nada se tira de subtrim lo que haga falta y perfecto. Perdona pero no puedo estar de acuerdo con esa técnica de ajuste, por razones lo suficientemente conocidas por cualquier helicopterista. De todos modos, en H1 puede que le salga medio bien el experimento, pero me gustaria que lo probase en CCPM, a ver como vuela el Raptor. Yo tengo un Raptor en configuración CCPM y no se me ocurriria utilizar ese sistema, por razones obvias. Si te vuela bien al 100 de sensibilidad y estas contento con tus curvas de gas y paso, pues dejalo así, no creo que le pase nada al giro. Yo tenia un Raptor 30 y volaba en cualquier modo de vuelo al 100% de ganacia y sin pegas con el GY401 y 9254. Salu2. Pues visto lo visto, abrá que probar el sistema, si es que no te acostarás sin aprender algo nuevo. Gracias y saludos.
Saludos compañeros. Hacia varias dias que no entraba por motivos de trabajo y tambien por que he estado intentando solucionar el problema que tenia con la cola del raptor. Como ya sabreis, tenia una golpecitos de cola hacia los lados, instemitentes y sin patron, por lo que descarte en un principio que fuese cola de pez. Bueno, pues el otro dia, comprando gasofa para el bicho, se lo comente al dueño de la tienda y muy amablemente me dijo que le llevara el heli al dia siguiente y me lo comprobaba sin compromiso. Al dia siguiente le llevo el heli al sitio donde habiamos quedado y lo pusimos en marcha, lo levanto y vio los movimientos que hacia la cola. Su respuesta fue el subir la ganancia del giro para obligarle a hacer cola de pez y asi ajustarlo mejor. Pero cual fue su sorpresa ( ya se lo habia avisado yo y no se lo creyo ) cuando llego al 100% de la ganancia y sin cola de pez. Pero en ese punto la sorpresa tambien fue mia cuando vi que al 100% ya no daba esos golpecitos la cola, se quedaba totalmente quieta. Este hombre me comento que el heli no hacia cola de pez por que al 50% del stick, con 5º en palas y motor al 50%, no generaba el torque necesario para que el giro al tope de sensibilidad le hiciera entrar en cola de pez, pero que se generaban las vueltyas suficientes para que hiciera el estacionario. Por favor decidme si esto es correcto y no toco el heli de como se dejo o por el contrario doy un poco mas de gas y bajo la sensibilidad del giro. Ahora si que estoy perdido. Creeis que el gas al 50% es suficiente?,siendo el motor un OS 50 Hyper. La curva es de 0%/50%/90% ( normal ). Pero aqui no queda la cosa. Cuando le explique como llego a poner el paso en las palas ( como lo hacemos la mayoria ), en el punto de que ajusto el plato, se hecha a reir y me dice que no lo ajuste con niveles, herramientas ni demas utensilios, que lo haga con las propias palas. Me explico. Poniendo el plato a nivel de ojimetro y con el stick al centro, nivelo el heli, pongo una pala a 0º y la voy rotando y comprobando con el medidor que en todo su recorrido me da 0º. Si es asi el plato esta nivelado. Si en algun punto me sale mas o menos grados, pues tiro de subtrim para compensarlo y volver a comprobar la pala a 0º y volver a girarla. Con esto ultimo ya me dejo totalmente descolocado. Espero me podais decir si esto que os he comentado es asi y se puede aplicar o no es de fiar ese sitema. Perdonad por el tocho, pero es que llevo varios dias alucinado con estas explicaciones y dandole muchas vueltas. Solo he dejado del mismo modo que me dejo el, el tema de la cola, ya que asi no se menea, aunque me parece excesivo dejar el giro al 100%, bueno vosotros me direis. Saludos
a mi tb me parece una pasada un 70% en el medio. Yo para sport llevo en el raptor 55. La curva es 90 70 55 70 90 y la verdad es que va bien, aunque la uso poco, casi siempre voy en idl2 con 100 77,5 60 77,5 100. La de 90 60 90 me gusta más cuando se refiere a mujeres jajajaja