Bienvenidos a Helicopteros RC / Radiocontrol
Cita de: adn en 15 de Marzo de 2015, 09:37:59 amHola!Ayer probé a bajar la sensibilidad usando el [HIGHLIGHT=#fafcff]bluetooth y va como la seda, lo de poder ajustar todo desde el teléfono en el campo de vuelo es una pasada la verdad y todo por dos duros, estos chinos han hecho un buen trabajo con el gv8000.[/HIGHLIGHT]Muchas gracias a todos por la ayuda!El buen trabajo lo han hecho los de mikado... Los chinos se limitan a copiar
Hola!Ayer probé a bajar la sensibilidad usando el [HIGHLIGHT=#fafcff]bluetooth y va como la seda, lo de poder ajustar todo desde el teléfono en el campo de vuelo es una pasada la verdad y todo por dos duros, estos chinos han hecho un buen trabajo con el gv8000.[/HIGHLIGHT]Muchas gracias a todos por la ayuda!
Pues yo diría que clonar así de bien no debe ser nada fácil y creo que todos tenemos claro cual es el fallo del gv8000, sencillamente que no es fiable, hay muchos que les llega mal y a otros les deja de funcionar bien después de algunos vuelos y nunca sabes si te pasara a ti. Igual hay alguien que lo montaria en un 700... yo no, y esos seguramente tampoco comprarian un Micado para su 700 seguramente tirarían de otros modelos mas baratos.Creo que los que montamos un gv8000 en el heli es porque no nos comprariamos un Vbar original, ya me contaras como metes un sistema de 300€ en un 250 que cuesta nuevo 290€... no lo veo. Yo después de ver como va me compraré un Micado original para el 700 y dejare el clon en el 250. Creo que esto no es problema para Micado, no creo que pierda muchos clientes y es posible que gane otros como yo.
Cita de: adn en 16 de Marzo de 2015, 14:10:54 pmPues yo diría que clonar así de bien no debe ser nada fácil y creo que todos tenemos claro cual es el fallo del gv8000, sencillamente que no es fiable, hay muchos que les llega mal y a otros les deja de funcionar bien después de algunos vuelos y nunca sabes si te pasara a ti. Igual hay alguien que lo montaria en un 700... yo no, y esos seguramente tampoco comprarian un Micado para su 700 seguramente tirarían de otros modelos mas baratos.Creo que los que montamos un gv8000 en el heli es porque no nos comprariamos un Vbar original, ya me contaras como metes un sistema de 300€ en un 250 que cuesta nuevo 290€... no lo veo. Yo después de ver como va me compraré un Micado original para el 700 y dejare el clon en el 250. Creo que esto no es problema para Micado, no creo que pierda muchos clientes y es posible que gane otros como yo. No creo que clonar el hardware sea dificil, los componentes son comunes y están a la vista. No hay mas que ver la cantidad de clones del vbar que hay. El "turrón" está en el firmware y software.La gente está vendiendo sus v-bar originales o incluso sus sistemas alternativos flybarless para comprar estos clones, así que algo de daño si que le hará a mikado.
+1Totalmente de acuerdo contigo C4pic.Lo cierto es que Mikado podría haber zanjado este asunto de un plumazo sacrificando sus ingresos en i+d MAS QUE AMORTIZADOS con las ventas de sus vbar durante estos años.Básicamente bajando el precio y poniéndose a nivel del precio del GV8000 ya habría sido suficiente, pero eso significaría admitir que su producto ha estado todos estos años vendiéndose con un sobre coste exagerado....., y las consecuencias también se harían notar, como explicarle a todos aquellos compradores que pagaron mínimo 200€ que ahora sus productos se han devaluado a menos de 100?....generar falta de confianza en tus clientes, es a corto plazo una perdida sustancial.Y lo que es peor, sus nuevos lanzamientos tendrían que mantenerse en unos margenes similares a los de sus nuevas ofertas y competencia....Solución: ignorar el tema, maquillar un nuevo producto que parezca radicalmente diferente y mejor a su anterior sistema, y seguir vendiéndolo a precio de oro.Muchos olvidan que básicamente están comprando un sistema flybarless y terminaran comprando el producto de mikado por su supuesto valor añadido (que sin duda lo tiene), pero lo que esta claro, es que donde mas inversión en I+D ha metido mikado esta vez en su nuevo sistema es en protecciones anti-copia.Por resumir, opción A: la estrategia fácil seria bajar precios... pero entonces entrarían en una guerra donde tienen todas las de perder compitiendo con el sistema de producción del mercado asiático del que ellos mismos dependen.Opción B: "inventar" un nuevo producto con el que a base de elementos en valor añadido nos vendan una vez el producto base de siempre a precio de oro.Cual escogeríais?Lógicamente hay otros muchos escenarios... pero básicamente todos sabemos que la clave esta en el soft, las nuevas tecnologías y muy concretamente la de los teléfonos móviles ha puesto al alcance de cualquiera el hardware necesario para poder producir estos sistemas con buena calidad y bajo coste.Personalmete, no me siento culpable ni mal por tener un koala o un gv8000, sinceramente pienso que los pague sobradamente al comprar hace algunos años los flybarless de mikado a su precio original.Cada uno es libre de actuar como desee en este sentido, pero en ocasiones hay tanta falta de honestidad en fabricantes chinos... como en fabricantes Alemanes, simplemente les mueve el afan de lucro.
Buenas a todos, quería haceros una pregunta: alguien lleva este sistema y utiliza el gobernador que incorpora? El del sensor de fase....Es que estoy mirando pero no encuentro nadie que escriba que le funciona bien como lo hace en el vbar.Saludos
Cita de: Alacid en 08 de Abril de 2015, 15:41:27 pmBuenas a todos, quería haceros una pregunta: alguien lleva este sistema y utiliza el gobernador que incorpora? El del sensor de fase....Es que estoy mirando pero no encuentro nadie que escriba que le funciona bien como lo hace en el vbar.Saludos Hola,Hace un par de semanas monte un GV8000 V2 a un compañero, puedo asegurarte que funciona perfectamente, o dicho de otro modo, funciona igual de bien que en el Vbar original, no existe diferencia.Añadir que en mi caso tengo activado el Governor en un Koala con iguales resultados, es decir, inmejorables.En el GV8000 v2 montamos un ESC HW Platinum V3 de 100A que lleva sensor de fase incorporado, y la instalación y ajuste no revistió mayores problemas.En el Koala (mio) tuve montado un HW platinum v2 de 80A con sensor de fase hyperion, todo perfecto, y hace poco cambie al HW platinum v3 porque me gusto mucho cuando lo probé y tampoco he tenido problema alguno.Solo decir que este sistema funciona exactamente igual que el original, yo hace ya un par de años llegue a tener hasta 3 vbar y sinceramente no he notado diferencia en nada.*** El sistema que al parecer no dispone de la función governor, es el Kbar que venden en caja amarilla.Saludos.