Bueno Amigos, pues os presento mi último proyecto (aunque no es un modelo que me atrae especialmente), con un número total de 250 horas invertidas: el
BELL G-47 G3 de VARIO (Modelo Dirección General de Tráfico, 1968).Ha sido por encargo de un amigo, y me lo presentó semi-montado; ésto me supuso el doble de trabajo, pues me comprometí a revisar el trabajo de montaje, lo que en un modelo de esta dimensiones suponía "un extra" (desmontar, revisar, ajustar, fijatornillos, etc). A parte de que lo quería fiel al modelo existente en el Museo de Málaga, recientemente restaurado.
Podréis apreciar que en este helicóptero lo más llamativo es la parte frontal, que unida a su gran burbuja acristalada, obliga a realizar un esmerado trabajo en el cockpit e interiores.
Con esta premisa, reuní, cómo no, toda la información posible sobre interiores, para tener una vista general de los elementos, y después buscar el modelo en concreto para reproducir lo más fielmente posible los pequeños detalles que diferencian un modelo de otro.
Como trabajos más llamativos están, el tapizado interior de la cabina cosido a máquina -rombo por rombo-, la copia de los cinturones, las taloneras de los pedales, el pozo-registro delantero, la zona de la batería, y gracias al Amigo H.Pachón, el detallado cockpit con su instrumentación.
También supuso un trabajo extra la modificación en ciertos aspectos de la mecánica (tanto estéticos como funcionales); gracias a la experiencia con el mismo modelo que tuvo el amante de la especialidad, Miguel Aguilar (Trex), tomé la decisión de hacerle a todos los ejes un "frente" para que apoyasen bien los tornillos allen de los prisioneros.
Incluso, en sitio donde no los había... me explico: el tuvo una mala experiencia con el eje principal, el cual va ajustado por dos collarines que aprietan contra los rodamientos; pues bien, estos collarines están abiertos por un lateral, y cuando están en la posición deseada, se aprietan los tornillos allen pasantes DE LOS LATERALES.
Como aprientan "en redondo", no hacen un bloqueo total, con lo que si perdemos el apriete, nos induce a autorotar. Como solución, decidí hacer un taladro y roscarlo a 4mm -mismo sistema que los prisioneros-, con un allen de "cabeza perdida" sobre un frente al eje principal y fijatornillos... doble sistema de seguridad!
En la parte estética de la mecánica, todo parece ponerse en contra y ser una alegoría de la vida: con lo grande que es el bicho, y lo mal que se esconden las cosas, coñe!!!
Y es que todo está a la vista, y hay que darle muchas vueltas a los diferentes elementos para que cuadren, se consigan camuflar, y que además no estén demasiado cerca del campo electromagnético del motor (un Zenoah, dotado de pipa antiparásita).
También nos enfrentábamos al handicap de que, debido a la reproducción fiel del interior del heli, la parte delantera no está tapada, por lo que reducimos todavía más, si cabe, el campo de maniobra.
Teníamos para ocultar, a parte del receptor y circuito de luces, el interruptor electrónico para dos LiPo 2S, el arranque electrónico con su servo + LiPo 3S y el depósito de gasolina, que si bien en un principio estaba pensado colocarlo donde los instala el original, para simplificar la instalación y eliminar problemas de suministro, C. de G., y otras se decidió poner debajo del piso de la cabina.
Con respecto a la iluminación, posee una rotativa en cola, comercial de VARIO, el foco de aterrizaje, además de las de posición en las puntas de los patines (babor y estribor). Todas comandadas a través de la emisora, e independientes unas de otras.
Todavía está a falta de pesar, con su piloto y respectivo cinturón, y algún "detallito tonto" que otro, pero en esencia, el modelo es éste que os presento.
En conclusión: este BELL 47 es un modelo vistoso, y grande, que deja mucho espacio para la imaginación y la reproducción de elementos, con amplio espacio para trabajar en su interior; y que gracias a la "parca presentación germana" de origen que ofrece su fabricante -VARIO- (como de costumbre), nos invita a echar muchas horas añadidas de trabajo, para que los "6000ypico"EUROS invertidos en él valgan la pena, y que si no lo hacemos, nos encontremos con la sensación de tener un juguete grande y caro, pero que no nos dice nada.
En el "cajón de sastre" quedó, la instrumentación que vende a parte VARIO para este modelo, y que por supuesto -y a parte de cara- está totalmente fuera de escala; Los cinturones y los asientos, bien, peeeero, a la hora de situar el colectivo en su lugar, nos encontramos con que casi llegan a los pies del piloto, por lo que un brazo humano normal no llegaría a ellos (hay que recortar los asientos y un poco los cojines).
Quedo abierto a todos vosotros para lo que querais...

Agradecimientos a:
-H. Pachón, por su trabajo en el PC para diseñar el cockpit.
-Madcortina, por su apoyo a la hora de publicarlo en el foro.
-Trex (Miguel Aguilar), por sus consejos en este modelo.
-Y a mis amigos del Indio Team (El Indio, Halcon343 y Manu21)



















