Bienvenidos a Helicopteros RC / Radiocontrol
Pues jota reclama a quien te lo vendio... es lo minimo... que se haga cargo! vamos desde el 1º día te hacía eso no... pues dile y dinos quien te lo vendío pq seguro que el tambien tenía problemas.
lo único que me queda es acercarme de vez en cuando al campo de vuelo y cuando le vea, sacarle las entrañas con las palas del heli
gracias chicos por vuestro apoyo. Esta tarde me llevo el motor al curro, a ver si los de mantenimiento pueden hacer algo con la campana, ya que ellos tienen tornos y mas maquinaria que podría solucionarlo. esperemos que lo arregle. Continuo llamándole, pero no me coge el telefono, ya veremos por donde sale la cosa.Por cierto, con este follón se me había olvidado daros un detalle sobre el problema que tengo con el motor, la cola etc. A parte de las vibraciones que tiene el servo cuando pongo en marcha el motor y el problema del motor, he notado que el servo se va moviendo muy lentamente hacia un lado. En cuestión de 1min, se ha movido unos 2mm. Esto a que podría ser debido, estatica?. He probado con el xbar que me han dejado y también lo hace. También he probado a retirar toda la parte delantera ( donde va el xbar, receptor y variador ) del chasis y separarlo por tema de las vibraciones y resulta que el servo ya no vibra pero se sigue moviendo poco a poco, con los dos xbar.
Esto puede ser porque el receptor no le está mandando al xbar el cero absoluto. Entonces, piensa que tu estas moviendo un pelin el stick para algun lado y el xbar mueve el servo en base a ese supuesto movimiento. Revisa bien el centrado de los canales en el xbar. Y si es necesario, dale un poco de subtrim desde la radio (uno o dos puntos) y prueba... Esto mismo les paso a varios compis del club, con gyros Align GP780...
Bueno chicos, a modo de informacion. El motor ya esta reparado, pero no al 100% por que es dificilisimo el dejarlo como nuevo. Os comento un poco como lo han hecho. Han comprobado la campana y estaba bien, lo que estaba mal era el alojamiento del eje en la campana. Han centrado lo mejor posible la campana y en el propio agujero, han hecho otro de un determinado diametro. Despues han cogido un casquillo del mismo diametro interior que el eje y con el torno le han dejado en el exterior un diametro unas milesimas mas grande que el agujero de la campana. Han enfriado el casquillo que es de acero ( en el congelador de la nevera... jijijiji ) y calentado el nuevo agujero de la campana. Con la ayuda de una prensa, han introducido el casquillo frio en agujero caliente. De este modo al enfriarse todo queda perfectamente unido y no hay necesidad de soldaduras ni cosas raras. Han hecho el agujero del prisionero al casquillo y roscado. Os puedo decir que ha quedado perfecto, no se nota y no tiene ninguna holgura. Ademas aunque se caliente el motor, el casquillo no va asufrir ningun movimiento dentro de su alojamiento. Mañana lo probare y ya os cuento que tal.
Cita de: jotajotavader en 27 de Junio de 2013, 17:27:33 pmBueno chicos, a modo de informacion. El motor ya esta reparado, pero no al 100% por que es dificilisimo el dejarlo como nuevo. Os comento un poco como lo han hecho. Han comprobado la campana y estaba bien, lo que estaba mal era el alojamiento del eje en la campana. Han centrado lo mejor posible la campana y en el propio agujero, han hecho otro de un determinado diametro. Despues han cogido un casquillo del mismo diametro interior que el eje y con el torno le han dejado en el exterior un diametro unas milesimas mas grande que el agujero de la campana. Han enfriado el casquillo que es de acero ( en el congelador de la nevera... jijijiji ) y calentado el nuevo agujero de la campana. Con la ayuda de una prensa, han introducido el casquillo frio en agujero caliente. De este modo al enfriarse todo queda perfectamente unido y no hay necesidad de soldaduras ni cosas raras. Han hecho el agujero del prisionero al casquillo y roscado. Os puedo decir que ha quedado perfecto, no se nota y no tiene ninguna holgura. Ademas aunque se caliente el motor, el casquillo no va asufrir ningun movimiento dentro de su alojamiento. Mañana lo probare y ya os cuento que tal. Menuda faea la que te han hecho!!Ojalá que con eso ya se te solucionen todos los problemas de vibracion... ;)
Menudos artistas tienes hay, si se soluciona que espero que asin sea les puedes poner en un altar.<o:p></o:p> Mucha suerte jotajotapara las pruebas y a ver si mañana te leemos que todo fue muy bien o al menosbien.<o:p></o:p>
Hola compis! Me alegro jotajota de que las cosas vayan por buen camino, a ver si de una vez por todas consigues poder disfrutar de ese heli sin tener que preocuparte de los problemas de cola.Pues a mí el ajuste del governor me tiene un poco loco. Veamos, he estado leyendo detenidamente este post de jotajota en que se describe cómo se ajustan los parámetros "Throttle min"y "Throttle max" del Xbar, que van en la misma línea que me comentan en este hilo que he abierto en Helifreak (bueno, el último que me ha respondido contradice a jotajota y a lo que yo venía haciendo, pues dice que hay que *bajar* "Throttle min" hasta que el variador deja de armarse, cuando hasta ahora lo que hacíamos era *subir* ese parámetro, puede que se haya equivocado... pero voy a otra cosa.Veamos, la cuestión es que el gas no lo controlamos con la emisora, sino que que la emisora envía un valor en el canal del gas al XBAR, y es el XBAR quien envía el valor de gas al variador. Es decir, tenemos EMISORA ->XBAR->VARIADOR. ¿Ok? Entonces, si el orden que seugimos es: - Ajustamos el recorrido del gas en la emisora, hasta que el XBAR recibe los valores 0-100 de la emisora con curva de gas lineal 0-50-100. correcto- Lo siguiente, se configura el recorrido del gas en el variador (con el governor desactivado y ¿con qué valores en "throttle min" y "throtlle max"? NO ¿con los valores por defecto? ¿1000-2000?) NO, los ajustes de los limites del variador tedras que hacerlo entre el variador y la emi, no entra para nada en este punto el xbar y sus ajustes. Configura estos limites como si no existiera el xbar. Con esto, lo que le estamos diciendo al variador es entre qué valores mínimo y máximo va a variar la señal de gas, vale? Correcto Evidentemente, estos valores dependen de los parámetros "throttle min" "throttle max", y son memorizados por el variador. No esperará recibir un valor más pequeño que "throttle min" ni un valor mayor que "throttle max". Si el variador funciona como es de esperar, al primer valor le corresponderá motor parado, y al último valor, la máximoa potencia que pueda dar el motor. Los valores thr + y thr -, entran en su ajuste al terminar los anteriores que comentas y no tienen nada que ver con el variador.- A continuación, ajustamos los valores de "throttle min" y "throttle max" según las instrucciones de jotajota (o del compañero de Helifreak). Si ahora cambio los valores de "throttle min" y "throttle max" ¿¿No estoy engañando al pobre variador? No lo engañas, le dices al xbar cual es el minimo de gas, que corresponde con el stick de la emi abajo y que corresponde a su vez con el mínimo del variador. En particular, si como me comentan en Helifreak, bajo "throttle min" o subo "throttle max", entonces el XBAR enviaría valores fuera de rango al variador, pues podría enviar un valor más pequeño que el valor mínimo que le hemos indicado en el segundo paso que le íbamos a enviar. Lo simétrico, si le aumento "throttle max". A ver, lo que yo entiendo es lo que te he comentado. Tu tienes el stick abajo y corresponde con 0rpm del variador, con el stick en esta posición y bajando los valores de thr -, lo que estas ajustando es el valor del xbar al minimo dela emi y del variador. Yo lo entiendo así y con el máximo también.Yo entiendo que esos parámetros del XBAR deberían venir a los valores mínimos y máximos de cualquier variador, y que sólo deberían tocarse excepcionalmente para adaptar el XBAR a variadores que usasen rangos no habituales. En fin, que no entiendo realmente la filosofía de ajuste de estos parámetros.Saludos!