Bienvenidos a Helicopteros RC / Radiocontrol
gracias , pero nada , la luz parpadea y luego se queda fija , y nada, no responde, ha perdido la señal con la emisora? la emisora se puede resetear? una soluccion , que solo tiene una semana y ahora que lo he soldao ya no tiene grantia!!!!!gracias y saludostxema
cuales son los tamaños del tornillo de las aspas? necesito comprar mas XD
También os informo de mi último "brico" para el V911, para mí, de lo mas interesante, cuando las palas sufrían la abertura del ojete, o las cambiabas o era un sin vivir, mínimo golpe, dejaban al "heli" fuera de servicio, pues ya NO. El ciano-quilato, no hacia gran cosa.http://www.helicopterosrc.net/index.php?topic=22769.0Saludos.
Cita de: silvyana en 12 de Agosto de 2013, 18:30:34 pm También os informo de mi último "brico" para el V911, para mí, de lo mas interesante, cuando las palas sufrían la abertura del ojete, o las cambiabas o era un sin vivir, mínimo golpe, dejaban al "heli" fuera de servicio, pues ya NO. El ciano-quilato, no hacia gran cosa. http://www.helicopterosrc.net/index.php?topic=22769.0 Saludos. Buen truco...yo hasta ahora, después de infinidad de leches, no he tenido el problema del aflojamiento de las aspas, supongo porque mis porrazos son de otro tipo, y además cuando veo que se sobreviene el accidente, corto motor y hasta ahora siempre acaba cayendo a peso muerto, que, como es muy poco, de momento no se ha dañado. Lo malo es darle in buen viaje sobre un elemento duro, y que las aspas estén aún siendo comandadas por el motor con gas, pero creo que esta circunstancia realmente aún no se acaecido en mi caso. No le he tocado aún con paredes, muebles y gas accionado y de momento se está salvando. En casa, lo vuelo sobre todo en los dormitorios de la casa, en donde hay menos elementos que estorben, y siempre tienes el espacio de vuelo sobre la cama que da cierto campo de vuelo... Un saludo.
También os informo de mi último "brico" para el V911, para mí, de lo mas interesante, cuando las palas sufrían la abertura del ojete, o las cambiabas o era un sin vivir, mínimo golpe, dejaban al "heli" fuera de servicio, pues ya NO. El ciano-quilato, no hacia gran cosa. http://www.helicopterosrc.net/index.php?topic=22769.0 Saludos.
Cita de: silvyana en 12 de Agosto de 2013, 18:30:34 pmTambién os informo de mi último "brico" para el V911, para mí, de lo mas interesante, cuando las palas sufrían la abertura del ojete, o las cambiabas o era un sin vivir, mínimo golpe, dejaban al "heli" fuera de servicio, pues ya NO. El ciano-quilato, no hacia gran cosa.http://www.helicopterosrc.net/index.php?topic=22769.0Saludos.Buen truco...yo hasta ahora, después de infinidad de leches, no he tenido el problema del aflojamiento de las aspas, supongo porque mis porrazos son de otro tipo, y además cuando veo que se sobreviene el accidente, corto motor y hasta ahora siempre acaba cayendo a peso muerto, que, como es muy poco, de momento no se ha dañado.Lo malo es darle in buen viaje sobre un elemento duro, y que las aspas estén aún siendo comandadas por el motor con gas, pero creo que esta circunstancia realmente aún no se acaecido en mi caso. No le he tocado aún con paredes, muebles y gas accionado y de momento se está salvando.En casa, lo vuelo sobre todo en los dormitorios de la casa, en donde hay menos elementos que estorben, y siempre tienes el espacio de vuelo sobre la cama que da cierto campo de vuelo...Un saludo.
Cita de: RobRC en 31 de Agosto de 2013, 11:06:30 am Cita de: silvyana en 12 de Agosto de 2013, 18:30:34 pm También os informo de mi último "brico" para el V911, para mí, de lo mas interesante, cuando las palas sufrían la abertura del ojete, o las cambiabas o era un sin vivir, mínimo golpe, dejaban al "heli" fuera de servicio, pues ya NO. El ciano-quilato, no hacia gran cosa. http://www.helicopterosrc.net/index.php?topic=22769.0 Saludos. Buen truco...yo hasta ahora, después de infinidad de leches, no he tenido el problema del aflojamiento de las aspas, supongo porque mis porrazos son de otro tipo, y además cuando veo que se sobreviene el accidente, corto motor y hasta ahora siempre acaba cayendo a peso muerto, que, como es muy poco, de momento no se ha dañado. Lo malo es darle in buen viaje sobre un elemento duro, y que las aspas estén aún siendo comandadas por el motor con gas, pero creo que esta circunstancia realmente aún no se acaecido en mi caso. No le he tocado aún con paredes, muebles y gas accionado y de momento se está salvando. En casa, lo vuelo sobre todo en los dormitorios de la casa, en donde hay menos elementos que estorben, y siempre tienes el espacio de vuelo sobre la cama que da cierto campo de vuelo... Un saludo. Sin querer el segundo dia de tenerlo le di contra la puerta a toda velocidad, parti un aspa y se jodio el motor de cola para siempre