Hola a todos, y gracias ademas por esas sugerentes recomendaciones que algunos dais en observancia a esta importante maniobra de salvación o emergencia en algunos casos de fallo de potencia o perdida de la caja de cola en nuestros helicópteros escala o fuselados.
para los pilotos de aviones o Helicópteros es una forma de salvar nuestra vida y las de acompañantes son procedimientos a los que estamos obligados a realizar y practicar según protocolos, aunque lo mejor siempre será no tener que pasar por esta amarga experiencia como de hecho lo es dependiendo de la propia situación critica según lo sea.
Trasladados a los modelos escala fuselados tenemos esa desventaja que es el contrapeso adicional que en algunos modelos es alto y añadida la complejidad del propio modelo o su perfil de vuelo lo hace mas critico o difícil pero siempre podrá ayudarnos a salvar un modelo que requiere tantas horas de trabajo y el esfuerzo económico añadido que hacemos en muchos casos.
De cualquier manera como indica nuestro amigo y veterano Miguel y algunos de vosotros, siempre es recomendado saber cual es la reacción y limites de nuestro modelo en un caso que nos veamos sometidos y obligados a esta maniobra de aterrizaje de "emergencia en Auto rotación", sin olvidar que cada modelo presenta un comportamiento totalmente diferente inclusive cuando en algunos tengamos los mismos pesos y reajustados centrados de cuidada precisión, en Helicópteros rc he sufrido la perdida de la caja de cola y con 24 kg de peso en el modelo se pudo salvar de una destrucción casi asegurada por la poca altura y el terreno irregular que teníamos.
Al igual que en mi años como piloto de avión y helicóptero full escala he tenido la suerte de poder salir bien de los 2 casos de emergencia por perdida de potencia y de 1 en mi modelo fuselado de helicóptero rc como ya indique antes. un saludo para todos phil.