Os presento mi nuevo heli, el MSH miniProtos. De momento a falta de montarle los servos del cíclico, que son lo primero que compre y llevan 20 dias dando vueltas.
El kit que he comprado es el que lleva el motor Scorpion, el variador YGE de 60A, las palas SAB. Además lleva la doble opción de cabezal con o sin flybar. Yo lo montaré flybarless. Los servos del cíclico son los Hitec HS5065MG, que son de lo mejorcito que he encontrado para este tamaño. El servo de cola es un Ino-lab HG-D261HB, el mismo que llevo en el Protos 500 y funciona de lujo. El FBL es el 3G de Align con el Firware versión 3.0. El receptor lleva incorporada telemetría para ller la tension de la bateria.
Primero una foto del estado actual:

Como he comentado le faltan los servos del cíclico y los ajustes del cíclico.
La caja con el diseño muy sobrio, y el interior con todo muy bien ordenado. A destacar el tamaño, realmente reducido, lo que permite los costes de envio contenidos.

Todo en bolsas perfectamente etiquetadas y facilmente identificables.

El montaje de este helicóptero se inicia con los servos del cíclico que conforman el bloque junto con los rodamientos del eje principal, pero como no los tenia, simplemente me he saltado este paso y he continuado. Cuando los reciba, ya los montaré. A destacar en este punto que el eje principal tiene 3 soportes con rodamientos. Este es el primer indicador de un heli de altisimas prestaciones. Logicamente a los amantes del aluminio, no les gustará tanto plastico, pero este heli está hecho de un plastico muy resistente, que además de absorver vibraciones, tiene un cierto grado de flexibilidad. Recordad que los mejores helis tienen mucho plástico también, con lo que malo no debe ser...además los repuestos son mucho más baratos. Otra cosa a destacar son los patines, los ultraflexibles Gorilla, que vienen de serie.

En la siguiente foto se puede ver el rotor versión FBL. Precisamente en esta foto se ven las 3 únicas partes en aluminio: el cuerpo del rotor principal, el cíclico y el soporte del motos. El alumino tiene un acabado buenísimo. En la otra foto el soporte del tubo de cola y el servo de cola. Una cosa a destacar del sistema de tensado de la correa en la parte de cola, el soporte entero se desliza para tener un tensado preciso, y a la vez muy fiable. Aprovecho para comentar que este heli tiene un sistema de transmisión particular ya que una única correa engrana el motor con la corona principal con la cola y lleva 2 puntos de tensión, una mediante el movimiento del soporte del motor y otra mediante el soporte de la cola.

En la foto del detalle de la caja del rotor de colase pueden apreciar varios detalles de diseño que denotan la gran calidad del mismo. Por un lado el slider de la cola enlaza con el brazo del servo mediante dos puntos, uno inferior y otro superior, cosa que elimina mucho esfuerzo al servo para mover la cola, un movimiento más suave y mayor precisión. Tambien destacar que el soporte del brazo lleva 2 puntos de anclaje con 1 rodamiento cada uno. Otra cosa que a mi me gusta micho es que todos los tornillos de la caja de cola roscan a tuerca autoblocante, con lo que la zona del heli sometida a más riesgo de tornillos que se sueltan por vibraciones que casi libre de riesgo.

En las siguientes imágenes, con el motor colocado. En la segunda todo el conjunto ya operativo. A destacar que la autorotación está ubicada en el piñón del motor, y el tercer rodamiento del motor, otro detalle de heli bién hecho y de altas prestaciones. El detalle del tensado de la correa mediante el desplazamiento del soporte del motor entero y no de solo el motor a mi me gusta mucho.

Más detalles de diseño: el variador queda ubicado en un espacio especial y sujeto perfectamente con una goma.

Y un par de detalles de la colocación de la electrónica. El receptor en su alojamiento bajo la corona principal. El sensor del 3G en la posición del giro y la centralita del 3G en la parte opuesta de la caja de cola, que además tiene un paso para cables hacia la cabidad del receptor. Otro detalle que no se ve en estas fotos es la varilla del servo de cola, que es de carbono.

Y finalmente un par de fotos de comparativa con el Protos 500 y con un Trex 450.


Como resumen, las impresiones que he tenido. En primer lugar, no hace falta hacer ningún upgrade ya que todos vienen de serie: 3er rodamiento del eje principal, 3er rodamiento motor, varilla cola de carbono, patines y palas de cola Gorilla irrompibles, motor y variador de primera marca , con un variador que admite hasta 6S, cabezal FB i FBL. Además todo encaja a la perfeción, el carbono muy bien acabado, las partes del chasis de plástico llevan tuercas embutidas para que no se pase el plastico de rosca. El única cosa que no está bién es que las gomitas de la canopi no encajan ya que son pequeñas y hay que cambiarlas.
Segun Correos, mañana tengo los servos en casa, con lo que ya podré empezar con los ajustes finales.
Un saludo y a ver si veo más miniProtos por el foro.