Autor Tema: ¿Como deberia ser la curva de paso para autorrotar con un 450?  (Leído 12028 veces)

Desconectado chelmon

  • Estacionarios
  • **
  • Mensajes: 438
  • Reputacion: +0/-0
    • Email
Re: ¿Como deberia ser la curva de paso para autorrotar con un 450?
« Reply #15 : 04 de Abril de 2010, 11:10:50 am »

Es que recuerdo que de pequeño mi padre me compro un "Heli" que en realidad no era mas que una helice con un fuselaje alrededor. Y con un tirador de mano hacia girar la helice hasta que al llevar al final de la cuerda y al parar el tirador, el "Heli" salia volando pero siempre daba vueltas sobre si mismo. Y claro hay no habia motor porque cuando estaba al aire giraba por inercia. Supongo que en el video no lo necesita porque la autorrotacion la esta haciendo en traslacion, pero ¿y si te vieses obligado a hacerla cuando vas a aterrizar y estas practicamente en estacionario pero a varios metros del suelo?. Ahi ya no habria viento que te mantuviera la cola quieta, ¿seguiria el heli bajo control?.

 
Una vez que se para el motor el heli empieza a tender a rotar en la direccion del rotor principal porque algo de fuerza se transmitira por los rodamientos. Hay que intentar que no gire con la aerodinamica de la cola y con la poca inercia que le quede al rotor de cola. En un juguete es muy dificil que la cola se quede quieta porque nada la intenta controlar.
 
Es una pena que los 450 los vendan con arrastre de cola que no vale para nada, seria mucho mas divertido sin el arrastre para autorrotarlos. Hacer la modificacion es algo latoso, hay que unir las dos coronas consiguiendo que esten equilibradas al cortar luego la de autorotacion. Quiza haya por ahi quien vende la modificacion hecha.
 
Mirando en youtube siempre hay quien las hace echandole valor <a href="http://www.youtube.com/v/UUCkE5dNN4A&rel=1" target="_blank">http://www.youtube.com/v/UUCkE5dNN4A&rel=1</a>
 
Muy buenas esas autos, maestro imagine, te salen nikelas, para cuando en invertido?  
Logo 600 (V-STABI, Scorpion 4035-400, Jive 80HV) - 2008
Joker 3 (V-STABI, Pyro 800, YGE 120HV, 710 blades) -2009
TDR (V-STABI, Pyro 700 52, Jive 120 HV) - 2010
Gaui X5 (microbeast, Roxxy 9100) - 2011
Diabolo (V-STABI, Kosmik, HK 4525) - 2012

Desconectado pilotero

  • Hago de todo
  • ********
  • Mensajes: 3.651
  • Reputacion: +9/-0
    • Email
Re: ¿Como deberia ser la curva de paso para autorrotar con un 450?
« Reply #16 : 04 de Abril de 2010, 11:19:53 am »
Joder...que "webos"
 
Yo tengo claro que el dia que haga mi 1ª auto será por fallo del motor, no por voluntad propia...

Desconectado imagine 50

  • Invertidos
  • *******
  • Mensajes: 2.591
  • Reputacion: +4/-0
  • ALMERIA
    • Email
Re: ¿Como deberia ser la curva de paso para autorrotar con un 450?
« Reply #17 : 04 de Abril de 2010, 16:38:06 pm »
maestro chelmon,,,jeje,,,ya toque alguna vez que otra las invertidas,,pero solo las toque como te vi a ti hacerlas un dia en un video,,quitar motor en invertido y rapidamente ponerlo recto,,,,,,,las invertidas si son arriesgadas,,,,ya que un fallo te comes la tierra y no te as enterado,,de todas formas ahora que voy con correa ni me las planteo ya que frena mucho mas el heli en la caida que con el cardan,,,y es muy notorio como se pierden rpm por mucho que intentes no perderlas,,,,por lo tanto,,las invertidas las dejare para cuando lo pase otra vez a cardan,,ya las iremos practicando a ver como se dan...

saludos
este hobby me tiene enganchado,,pero me encanta ser adicto a el..

Desconectado chelmon

  • Estacionarios
  • **
  • Mensajes: 438
  • Reputacion: +0/-0
    • Email
Re: ¿Como deberia ser la curva de paso para autorrotar con un 450?
« Reply #18 : 04 de Abril de 2010, 19:00:04 pm »
si, yo las probe en el Logo com palas de 690, que eso autorotaba un monton a pesar de ser con correa. La verdad que no son complicadas a no ser que hagas una pifia gorda, es asombroso lo que aguantan los helis en las autos mientras lo aterrices sobre los patines. Como va pa bajo el mismo se encarga de que el paso aparente sea negativo, lo importante es que caiga rapido y si es posible con una ligera pendiente. Me acuerdo que en una perdi arriba el control y dio varios flips, cayo milagrosamente en los patines y no le paso nada, y esto era con palas de 600. Mientras no lleves el paso completamente cambiado y haga un blade stop suele salvarse.
 
Eso que dices de 200 o 300 ciclos, te refieres a las aplus? Cuantos ciclos tienen las lipos con las que haces los tic-tocs esos tan brutales? Son dos de 6S del 500 en paralelo? Perdon que no corresponda a este hilo.
Logo 600 (V-STABI, Scorpion 4035-400, Jive 80HV) - 2008
Joker 3 (V-STABI, Pyro 800, YGE 120HV, 710 blades) -2009
TDR (V-STABI, Pyro 700 52, Jive 120 HV) - 2010
Gaui X5 (microbeast, Roxxy 9100) - 2011
Diabolo (V-STABI, Kosmik, HK 4525) - 2012

Desconectado imagine 50

  • Invertidos
  • *******
  • Mensajes: 2.591
  • Reputacion: +4/-0
  • ALMERIA
    • Email
Re: ¿Como deberia ser la curva de paso para autorrotar con un 450?
« Reply #19 : 04 de Abril de 2010, 19:34:53 pm »

si, yo las probe en el Logo com palas de 690, que eso autorotaba un monton a pesar de ser con correa. La verdad que no son complicadas a no ser que hagas una pifia gorda, es asombroso lo que aguantan los helis en las autos mientras lo aterrices sobre los patines. Como va pa bajo el mismo se encarga de que el paso aparente sea negativo, lo importante es que caiga rapido y si es posible con una ligera pendiente. Me acuerdo que en una perdi arriba el control y dio varios flips, cayo milagrosamente en los patines y no le paso nada, y esto era con palas de 600. Mientras no lleves el paso completamente cambiado y haga un blade stop suele salvarse.

Eso que dices de 200 o 300 ciclos, te refieres a las aplus? Cuantos ciclos tienen las lipos con las que haces los tic-tocs esos tan brutales? Son dos de 6S del 500 en paralelo? Perdon que no corresponda a este hilo.


chelmon,,la verdad que con palas de 600 para arriba ,,para pifiarla en una auto es complicado,,ya que flota bien el heli para sacar las autos bien,,de todas formas,,,yo he tenido muchos sustos aun con el 600,,y en varias ocasiones me he visto apretado por llegar casi sin rpm,,,,por eso es muy bueno tener la curva de autos la misma que la de vuelo,,porque a veces necesitas incluso-8 o -10 grados para bajarlo rapido en casos extremos que se queda colgado el vixo y no quiere bajar perdiendo mientras muchas rpm...

respecto a lo de las baterias te comento....si son aplus las que tengo con tantos ciclos,(luego tengo turnigy y zippy pero mas jovenes),,,,,tengo 4 aplus,,,todas ellas son del 500 y las pongo en paralelo para el 600,,,tengo 2 que son del 1, 500 que tube de 25-45c que andaran por 250 ciclos,,,,,estas van,,pero ahi una que ya la descarga es mas corta y la carga igual,,por lo que las uso como primera bateria en el 600 para hacerle un vuelo sport y calentar dedos,,,,con estas ya no puedo meter la curva 3D ya que se inchan mucho ya,,pero bueno todavia funcionan bien...
y las otras 2,,son de cuando compre el 2, 500 hace 1 año,,,,son de 35-60c,,,,,andaran por 200 ciclos o cercanos,,,y esos tic toc que as visto en el ultimo video son con ellas,,,,,,estas aun teniendo todos esos ciclos,,,no an perdido nada de carga,,,estan un pelin inchadas,,,pero tiran como las zippy de 40-50c con 20 ciclos que tengo,,,,,aparte de eso,,pesan 100 gramos menos o mas que las zippy y al ser 2 en el vuelo se notan y mucho,,en el 600 se notan menos cuando pongo 2 aplus a 2 zippy ese peso extra,,tiran similares,,pero en el 500 se nota muchisimo,,,,yo siempre hasta el dia de hoy cuando grabo un video con el 500 lo hago con las aplus de 200 ciclos,,ya te digo que aun teniendo tanta vida tiran mas que las zippy por el peso que dan de menos,,,,,en fin,,aplus es muyyyyyyyyyy buena bateria,,pero claro,,,,valen el doble que las otras,,,y la cosa no esta como para irse a lo mas costoso sabiendo que luego en una piña la lipo tiene todas las papeletas de romperse.....

siento el tochazo,,,,

saludos
este hobby me tiene enganchado,,pero me encanta ser adicto a el..