Saludos.
Yo te voy a intentar dar unos consejillos. Se me hace complicado describirlo porque llega un momento (y en mi caso llegó hace muchos años)en que ya no piensas como hay que hacer ciertas maniobras, salen de manera instintiva y gestionas el paso y la profundidad según las sensaciones del momento. Hay factores como la intensidad del viento o la velocidad a la entrada de la maniobra, que hacen que cada vez la maniobra la haces de distinta manera.
1º El viento. Siempre hay que hacer el looping contra el viento. A mayor intensidad del viento, más amplia saldrá la maniobra, menos se frenará arriba, y más paso y profundidad habrá que aplicar en la bajada.
2º Preparar la maniobra. La maniobra hay que hacerla con mucha velocidad. Lo mejor es hacer una caida de cola, dejar caer el helicoptero desde muy arriba para que acelere y nivelar a unos 15 mts de altura. Empezar la maniobra viniendo de derecha a izquierda (o viceversa, según el viento), siempre frente a nuestra posición y a unos 15-20 mts de distancia.
3º La Entrada. Paso a tope en la entrada, y aplicar profundidad con suavidad, si hace mucho viento se puede poner el heli en las nubes. Una vez pasada la cuarta parte del rizo debemos regular paso y profundidad según el viento. El viento ayuda a que el heli se vaya hacia atrás, si hace poco viento debemos mantener durante un poco más el paso a tope para conseguir algo de tracción hacia atrás con lo que el heli tardará más en frenarse al llegar arriba.
4º La transición arriba. Una vez el heli se acerque a su tramo más alto iremos quitando paso hasta convertirlo en negativo (pero poco (-1º)). Si llegamos con poca velocidad el heli se frenará arriba y nos saldrá lo que yo llamo "el looping por puntos"

. Si hemos iniciado la maniobra contra el viento ahora lo tendremos empujando en cola y ayudará a la continuidad del movimiento. Si se frena sujetamos con el paso en negativo, daremos un tironcito de profundidad, y subimos progresivamente el paso a positivo (hasta +1)... y para abajo.
4º La bajada. Si hace mucho viento necesitaremos más profundidad e ir subiendo el paso más rapidamente (pero sin brusquedad a +1º ~+2º) para cerrar el rizo sin que el heli se vea arrastrado por el viento. Al pasar por las tres cuartas partes del circulo aumentar el paso a +4º~+5º, la traccion de la helice hará que el heli se impulse de nuevo hacia delante, e iremos pensado ya en nivelar el helicóptero con profundidad.
5º Para principiantes. Inicar el looping una vez superada la zona frente a nosotros. NUNCA, NUNCA, NUNCA empezar la maniobra si tenemos el heli encima de nosotros, te puedes desorientar y tirarte el heli en la cabeza. En los primeros intentos mantener una subida suave pero asegurar cerrando un poco más la salida, saldrá un huevo, pero iremos ganando confianza. Procurar entrar perfectamente nivelado de alerones, si no el heli saldrá hacia delante o atrás (sacacorchos). Una vez pasada la primera cuarta parte del rizo, NO ABORTAR... pase lo que pase.
En esencia es una maniobra sencilla, se puede resumir en: Iniciar con viento en contra, paso a tope para subir, algo de paso negativo arriba, volver a meter paso positivo cuando el heli a iniciado la bajada, y mantener un poco de profundidad en la toda la maniobra, cerrando un poco más en la salida.
6º Como cualquier maniobra nueva, siempre, siempre siempre, probar primero en el simulador... y responsabilidad, que esto no es un juguete.