Autor Tema: Hacer loopins  (Leído 51078 veces)

Desconectado onoval

  • Estacionarios
  • **
  • Mensajes: 58
  • Reputacion: +1/-0
Re: Hacer loopins
« Reply #15 : 23 de Febrero de 2008, 20:54:37 pm »
una advertencia se me olvidaba,   en los primeros lopings no los realices nunca cerca ni delante tuyo  preferiblemente despues de pasar por delante sino te puedes desorientar y si dudas en la posicion que esta y su trayectoria ya saves el final.
 
un saludo.
 
 
T-rex 600 cf  10s a123
T-rex alum 10s a123.
minimag
phoenix rc
dx7

modificacion  t-rex600  a  t-rex 700.

Desconectado Boeza

  • Loopings
  • *****
  • Mensajes: 1.759
  • Reputacion: +0/-0
  • El BiErZo
    • http://www.aeromodelbierzo.tk/
Re: Hacer loopins
« Reply #16 : 23 de Febrero de 2008, 21:11:12 pm »
Como digo yo: Hay que ir escalon por escalon, no vale saltarse ninguno. No puedes ni debes aprender maniobras que requieren el uso de otras que no dominas
 
Un saludo

Desconectado Julio

  • Helicopteros RC - TEAM
  • Loopings
  • *****
  • Mensajes: 1.599
  • Reputacion: +15/-0
    • Email
Re: Hacer loopins
« Reply #17 : 21 de Marzo de 2008, 00:37:11 am »
Lo mejor es no abortar la maniobra, el preferible seguir con el rizo y que salga un churro a verte con el heli en invertido o con la cola girada.  Con velocidad y altura no arriesgas el heli, eso si, hasta que no domines las maniobras básicas date margen.
____________
También atiendo por Valvulino

Desconectado David Vega

  • Estacionarios
  • **
  • Mensajes: 129
  • Reputacion: +1/-0
    • Email
Re: Hacer loopins
« Reply #18 : 28 de Marzo de 2008, 08:30:40 am »
Hola
 
Yo lo aprendí sin idle  con el Raptor 90 tiré poco a poco de palanca y salió y a la semana siguiente empecé con toneles flips invertidos esto engancha mucho jejeje

Desconectado Rotormix

  • Estacionarios
  • **
  • Mensajes: 432
  • Reputacion: +1/-0
    • Email
Re: Hacer loopins
« Reply #19 : 22 de Abril de 2008, 14:10:53 pm »
Jejejeje, aunque es mejor hacerlo con idle, que me conozco a un compi de vuelo que lo hizo así, tirando poco a poco de palanca y el heli trazó un círculo brutal pasando a medio metro del suelo ( raptor50), y eso que empezó el looping en la estratosfera...Es mas seguro darle grados negativos para que no salga tan amplio ni tan cerquita del suelo  y tener suficiente mando por si hay que darle mas profundidad para corregir.
 

Desconectado jarosa

  • Moderador
  • Toneles
  • *****
  • Mensajes: 2.008
  • Reputacion: +13/-0
  • Volando x Alicante
    • Email
Re: Hacer loopins
« Reply #20 : 31 de Enero de 2010, 08:59:58 am »
Mi experiencia de novato en el looping ha sido nada de grados negativos, pero sí paso cero al llegar arriba.
Plactiqué la caida de cola (creo que se llama así) subir en vertical paso cero y girar la cola para volver.
Entiendo que necesito paso negativo si quiero cerrar el cículo, ¿no?
JRX X-Tron 500 HC3SX
Align Trex 600 pro HC3SX
Align Trex 500 SIN

Fuse Funkey AS-350 (Trex-600 ESP-FBL)
Fuse UH-1 (Trex-500)

Fuse Bell UH-1B
Fuse 450  Hughes
Fuse  Aling UH-60 (Trex-500)
Hughes 500D

Futaba 8 FG

Desconectado flip_sp

  • Familia F3C
  • Nose-In
  • *****
  • Mensajes: 1.013
  • Reputacion: +10/-0
  • Fan de Isidrín
    • Email
Re: Hacer loopins
« Reply #21 : 31 de Enero de 2010, 09:27:49 am »
Pues mi experiencia fue como la de otros. Contra el suelo.
Gracias a Dios, lo empecé con mucha altura y cuando pegó contra el suelo iba ya medio nivelado. Me salió un nueve precioso, con el rabo largo muuuuuy largo. Me dejó impresionado que para el piñazo que le pegué tuviera unos daños relativamente pequeños.
Por el golpe parecía que se había desintegrado, pero aguantó bastante el pobrecito.
 
Después de eso me enteré que había que meter un poco de paso negativo, lo practiqué en el simulador y como por arte de magia salió el siguiente día de vuelo.
Luego le coges rápido el punto de cuanto gas tienes que bajar según el radio que quieras que tenga el loop y al final te salen incluso sin meter idle-up.
 
Salu2
Blade mCP X Hirobo SRB Quark MSH Protos 500 Align TRex 550 V2 Hirobo SDX EP Hirobo SDX EP Bell 222 Hirobo Freya OPIII Hirobo Eagle 3

Desconectado *PeGa*

  • Moderador
  • Bot del foro
  • *****
  • Mensajes: 7.738
  • Reputacion: +54/-0
  • volando en Cantabria
    • Email
Re: Hacer loopins
« Reply #22 : 31 de Enero de 2010, 12:12:46 pm »
en mi caso fue con grados negativos pero solo-6º
asi no es tan potente la subida en invertido si aceleras demasiado.
y a la primera me saliron 10 mas o menos guapos y en el nº 11 pa el suelo. jejeje pero merecia la pena, me ha quitado mucho miedo de esto, ya me salen mas faciles
T-Rex 450 Pro      Tarot ZYX 3-axis Fl
Tarot 450 DFC 6s    Microbeast
T-Rex 500 ESP       Microbeast Rotor DFC                   
T-Rex 550          V-Stabi 5.3

Futaba T8FG

R617FS / R6203SB
Clon Orange / Frsky TFR8SB

Desconectado pakito2001

  • Moderador
  • Bot del foro GOLD
  • *****
  • Mensajes: 10.448
  • Reputacion: +28/-0
  • ¡¡¡¿¿ y laaaa emisoraaa ??!!! en San Roqueeee
    • Email
Re: Hacer loopins
« Reply #23 : 31 de Enero de 2010, 12:55:23 pm »
yo empeze tirando como en una trepada y siempre me quedaba hay hay ahsta que un dia tire y salido un churro pero salio luego de hay qeu salieran ya era cada vez que volaba de vez encuando me apoyaba metiendo negativo cuando estaba en invertido y a si poco a poco
Reactivando los vuelos


Dx7S
Oxí 2
T-Rex 600 nitro súper pro

Desconectado Juanpe

  • Familia F3C
  • Estacionarios
  • *****
  • Mensajes: 457
  • Reputacion: +3/-0
    • Email
Re: Hacer loopins
« Reply #24 : 31 de Enero de 2010, 18:01:33 pm »
Saludos.

Yo te voy a intentar dar unos consejillos. Se me hace complicado describirlo porque llega un momento (y en mi caso llegó hace muchos años)en que ya no piensas como hay que hacer ciertas maniobras, salen de manera instintiva y gestionas el paso y la profundidad según las sensaciones del momento. Hay factores como la intensidad del viento o la velocidad a la entrada de la maniobra, que hacen que cada vez la maniobra la haces de distinta manera.

1º El viento. Siempre hay que hacer el looping contra el viento. A mayor intensidad del viento, más amplia saldrá la maniobra, menos se frenará arriba, y más paso y profundidad habrá que aplicar en la bajada.

2º Preparar la maniobra. La maniobra hay que hacerla con mucha velocidad. Lo mejor es hacer una caida de cola, dejar caer el helicoptero desde muy arriba para que acelere y nivelar a unos 15 mts de altura. Empezar la maniobra viniendo de derecha a izquierda (o viceversa, según el viento), siempre frente a nuestra posición y a unos 15-20 mts de distancia.

3º La Entrada. Paso a tope en la entrada, y aplicar profundidad con suavidad, si hace mucho viento se puede poner el heli en las nubes. Una vez pasada la cuarta parte del rizo debemos regular paso y profundidad según el viento. El viento ayuda a que el heli se vaya hacia atrás, si hace poco viento debemos mantener durante un poco más el paso a tope para conseguir algo de tracción hacia atrás con lo que el heli tardará más en frenarse al llegar arriba.

4º La transición arriba. Una vez el heli se acerque a su tramo más alto iremos quitando paso hasta convertirlo en negativo (pero poco (-1º)). Si llegamos con poca velocidad el heli se frenará  arriba y nos saldrá lo que yo llamo "el looping por puntos" . Si hemos iniciado la maniobra contra el viento ahora lo tendremos empujando en cola y ayudará a la continuidad del movimiento. Si se frena sujetamos con el paso en negativo, daremos un tironcito de profundidad, y subimos progresivamente el paso a positivo (hasta +1)... y para abajo.

4º La bajada. Si hace mucho viento necesitaremos más profundidad e ir subiendo el paso más rapidamente (pero sin brusquedad a +1º ~+2º) para cerrar el rizo sin que el heli se vea arrastrado por el viento. Al pasar por las tres cuartas partes del circulo aumentar el paso a +4º~+5º, la traccion de la helice hará que el heli se impulse de nuevo hacia delante, e iremos pensado ya en nivelar el helicóptero con profundidad.

5º Para principiantes. Inicar el looping una vez superada la zona frente a nosotros. NUNCA, NUNCA, NUNCA empezar la maniobra si tenemos el heli encima de nosotros, te puedes desorientar y tirarte el heli en la cabeza. En los primeros intentos mantener una subida suave pero asegurar cerrando un poco más la salida, saldrá un huevo, pero iremos ganando confianza. Procurar entrar perfectamente nivelado de alerones, si no el heli saldrá hacia delante o atrás (sacacorchos). Una vez pasada la primera cuarta parte del rizo, NO ABORTAR... pase lo que pase.

En esencia es una maniobra sencilla, se puede resumir en: Iniciar con viento en contra, paso a tope para subir, algo de paso negativo arriba, volver a meter paso positivo cuando el heli a iniciado la bajada, y mantener un poco de profundidad en la toda la maniobra, cerrando un poco más en la salida.

6º Como cualquier maniobra nueva, siempre, siempre siempre, probar primero en el simulador... y responsabilidad, que esto no es un juguete.
« Última modificación: 01 de Febrero de 2010, 08:12:16 am por Juanpe »
Hirobo Freya EX II: Convertido a Freya "E-700" EX IV .
Hirobo Freya EVO: Convertido a Freya "E-700" .
Trex 500 ESP:  No me convence, echo de menos mi anterior 450-Pro...

Desconectado madcortina

  • Administrador
  • Bot del foro GOLD
  • *****
  • Mensajes: 13.380
  • Reputacion: +53/-0
  • En algun lugar de Asturies
    • Helicopteros Radio Control RC
    • Email
Re: Hacer loopins
« Reply #25 : 01 de Febrero de 2010, 01:03:36 am »
Juanpe se puede explicar mas fuerte pero no mas claro, un 10 la explicacion tio.
 
A ver esos que andan con mariquitas en los canopies, que no se diga que no teneis documentado como realizar esta maniobra.
El software es como el sexo: Es mucho mejor cuando es gratis. (Linus Torvald)

Leete las normas del foro  Aqui

  Fotos de mis Helicopteros     


Desconectado jarosa

  • Moderador
  • Toneles
  • *****
  • Mensajes: 2.008
  • Reputacion: +13/-0
  • Volando x Alicante
    • Email
Re: Hacer loopins
« Reply #26 : 01 de Febrero de 2010, 09:41:26 am »
Desde luego que con estas respuestas me animo más  y seguro que le servirán a más de uno.
Seguiremos informando.
JRX X-Tron 500 HC3SX
Align Trex 600 pro HC3SX
Align Trex 500 SIN

Fuse Funkey AS-350 (Trex-600 ESP-FBL)
Fuse UH-1 (Trex-500)

Fuse Bell UH-1B
Fuse 450  Hughes
Fuse  Aling UH-60 (Trex-500)
Hughes 500D

Futaba 8 FG

Desconectado jarosa

  • Moderador
  • Toneles
  • *****
  • Mensajes: 2.008
  • Reputacion: +13/-0
  • Volando x Alicante
    • Email
Re: Hacer loopins
« Reply #27 : 02 de Febrero de 2010, 21:31:14 pm »
Juanpe hoy he seguido tus consejos y mas loopings me salieron.

Gracias
JRX X-Tron 500 HC3SX
Align Trex 600 pro HC3SX
Align Trex 500 SIN

Fuse Funkey AS-350 (Trex-600 ESP-FBL)
Fuse UH-1 (Trex-500)

Fuse Bell UH-1B
Fuse 450  Hughes
Fuse  Aling UH-60 (Trex-500)
Hughes 500D

Futaba 8 FG

Desconectado zetec

  • Solo Simulador
  • *
  • Mensajes: 11
  • Reputacion: +0/-0
    • Email
Re: Hacer loopins
« Reply #28 : 02 de Febrero de 2010, 21:45:11 pm »
Buenas a todos,
 
Que contento estoy con mis 2 loopings, como mola, hoy ha sido la primera vez que me lo he pasado en grande!!!
Me voy al simulador a entrenar un poquito que queda trabajo.
Toño o Jarosa poner el video ya que quiero verlo, porfavor.
Un saludo a todos.

Desconectado Boeza

  • Loopings
  • *****
  • Mensajes: 1.759
  • Reputacion: +0/-0
  • El BiErZo
    • http://www.aeromodelbierzo.tk/
Re: Hacer loopins
« Reply #29 : 02 de Febrero de 2010, 21:47:51 pm »

A ver esos que andan con mariquitas en los canopies, que no se diga que no teneis documentado como realizar esta maniobra.

 
Vamos Mad, que a ti no habia quien te convenciese de hacerlo   y no sería por explicaciones o informacion que hubieses leido, lo hiciste cuando creiste que estabas preparado, jeje, asi es este hobby, algunos preferimos no arriesgar e ir sobre seguro, jeje
 
Un saludin