Bienvenidos a Helicopteros RC / Radiocontrol
Perdón por la intromisión...Alguien podría explicar la diferencia entre el Flimentor y el Helicommand?gracias.
Xerbar, estás en lo cierto, pero se te olvidó comentar que el flymentor es una copia del helicommand.
Ya me imagino que alguna diferencia debe de haber, dada la diferencia de precio.Mi intención en utilizarlo para vuelo de traslaciones. Nada de 3d, invertidos, etc...¿Creeis que esto me ayudaría a levantar el heli del suelo?Por favor: consejos!!!!!!!salu2
¿Creeis que esto me ayudaría a levantar el heli del suelo?Por favor: consejos!!!!!!!salu2
Estamos en la misma situacion, yo pierdo peso cada vez que lo intento, me tiemblan las piernas.Por eso compre el flymentor, con la mala suerte de que aun no lo hice funcionar correctamente y el miedo es doble ante un gran aporrizaje.El belt lleva el servo de profuncidad delante y los HK, o T-Rex en la parte de atras del plato ciclico y aun no he podido conseguir que corrija hacia la parte que lo debe hacer. O sea que cuando avanza el morrro del heli hacia adelante aun se tuerce mas el ciclico hacia adelante. como para probarlo con el heli en marcha.Probablemente si no consigo que corrija hacia sus sitios lo intentare poner en el 500 o lo venda o lo queme.Saludos
Cita de: pallars en 13 de Septiembre de 2010, 16:14:14 pm Ya me imagino que alguna diferencia debe de haber, dada la diferencia de precio. Mi intención en utilizarlo para vuelo de traslaciones. Nada de 3d, invertidos, etc... ¿Creeis que esto me ayudaría a levantar el heli del suelo? Por favor: consejos!!!!!!! salu2 Te comento. Estos sistemas tienen 3 modos de funcionamiento: Apagado, horizontal y posición. Apagado, pues es eso, sistema apagado como si no estuviera montado en el heli. Horizontal, estabiliza el heli y lo deja en estacionario, pero no frena en una posición. Posición, en este modo usa la cámara para fijar el heli en una posición dada. De estos tres modos, el modo posición te aconsejaría no usarlo nunca. Dependiendo de la altura y de la ganancia, puede provocar bandazos en el heli al aterrizar y despegar y si está cerca del suelo puede dar un golpe con la cola en el suelo. La mejor utilización de estos sistemas para aprender es utilizando el modo horizontal para quitar el miedo en los estacionarios e ir bajando la ganancia poco a poco para que cada vez seamos nosotros los que pilotamos. Cuando ya se tiene más o menos controlado el heli, con una ganancia baja, pues nos metemos a hacer traslaciones. En cuanto tengamos hechas las primeras traslaciones con ganancia baja, las hacemos con el sistema apagado, pero programando una ganancia alta para el modo horizontal, para que se ponga horizontal rápido, entonces volamos como si no tuvieramos nada, pero en caso de duda, despiste... lo que sea... acivamos el sistema, que nos nivelará el heli, al mismo tiempo que damos gas, para que lo suba y se aleje del suelo. Creo que esta es la mejor manera de utilizarlos para aprender, porque si siempre se lleva en modo horizontal y el heli hace los estacionarios el solito... pues no vamos a aprender nada.
Ya me imagino que alguna diferencia debe de haber, dada la diferencia de precio. Mi intención en utilizarlo para vuelo de traslaciones. Nada de 3d, invertidos, etc... ¿Creeis que esto me ayudaría a levantar el heli del suelo? Por favor: consejos!!!!!!! salu2