Bienvenidos a Helicopteros RC / Radiocontrol
Tengo un problemilla...en el último piño de mi Copter, me cargué la corona; despúes de sustituirla, me costaba ajustar la distancia entre el piñon del motor y la corona, a pesar de utilizar el metodo del folio... Me puse a revisar todo, y me he dado cuenta de que los piñones del motor están bastante desgastados, por lo que diría que no llegan a hacer buen contacto con la corona, o si lo acerco demasiado, lo atascan. Tengo piñones de repuesto, creo que de la marca CopterX, pero despúes de quitar el tornillo allen del piñon, este no sale ni de coña, va durísimo!! He usado el buscador, pero no he logrado encontrar info concreta al respecto, aunque sí un comentario donde se menciona un "extractor de piñones". Agradecería me dijeseís que puedo hacer, y si es posible quitar el maldito piñon sin tener que comprar otra herramienta que voy a usar dos veces!!! Saludos.
Cita de: Javikalo en 15 de Junio de 2011, 06:39:24 amBueno yo como ajusto y me enseñaron en su momento, es una mezcla de los dos creo, pues lo que hago es al igual que el amigo *Pega* pongo los brazos de los servos a 90° o lo mas aproximado pues ya sabemos que no siempre quedan exactos despues ajusto el plato cíclico mecánicamente con los link, una vez echo esto ajusto en el menú travel ajust de mi emisora con el plato cíclico primero en la parte mas baja del recorrido y despues en la mas alta, a mi siempre me ha ido bien ajustando de esa forma, saludos.entonces lo haces exactamente igual que yo. tambien entro en los atv despues y corrigo nivel abajo y arriba. el canal de la profundidad suele desviarse un poco, los demas nunca tenia que tocar. asi queda niqueladosaludos
Bueno yo como ajusto y me enseñaron en su momento, es una mezcla de los dos creo, pues lo que hago es al igual que el amigo *Pega* pongo los brazos de los servos a 90° o lo mas aproximado pues ya sabemos que no siempre quedan exactos despues ajusto el plato cíclico mecánicamente con los link, una vez echo esto ajusto en el menú travel ajust de mi emisora con el plato cíclico primero en la parte mas baja del recorrido y despues en la mas alta, a mi siempre me ha ido bien ajustando de esa forma, saludos.
Cita de: *PeGa* en 15 de Junio de 2011, 09:31:58 am Cita de: Javikalo en 15 de Junio de 2011, 06:39:24 am Bueno yo como ajusto y me enseñaron en su momento, es una mezcla de los dos creo, pues lo que hago es al igual que el amigo *Pega* pongo los brazos de los servos a 90° o lo mas aproximado pues ya sabemos que no siempre quedan exactos despues ajusto el plato cíclico mecánicamente con los link, una vez echo esto ajusto en el menú travel ajust de mi emisora con el plato cíclico primero en la parte mas baja del recorrido y despues en la mas alta, a mi siempre me ha ido bien ajustando de esa forma, saludos. entonces lo haces exactamente igual que yo. tambien entro en los atv despues y corrigo nivel abajo y arriba. el canal de la profundidad suele desviarse un poco, los demas nunca tenia que tocar. asi queda niquelado saludos pero... entonces no tocais el menu subtrim,si no el atv? (es lo mismo atv que endpoint?) no se decia por ahi que era malo tocar esos valores? y como afectan o como se ajusta modificando esos parametros?es algo nuevo para mi.
Cita de: Javikalo en 15 de Junio de 2011, 06:39:24 am Bueno yo como ajusto y me enseñaron en su momento, es una mezcla de los dos creo, pues lo que hago es al igual que el amigo *Pega* pongo los brazos de los servos a 90° o lo mas aproximado pues ya sabemos que no siempre quedan exactos despues ajusto el plato cíclico mecánicamente con los link, una vez echo esto ajusto en el menú travel ajust de mi emisora con el plato cíclico primero en la parte mas baja del recorrido y despues en la mas alta, a mi siempre me ha ido bien ajustando de esa forma, saludos. entonces lo haces exactamente igual que yo. tambien entro en los atv despues y corrigo nivel abajo y arriba. el canal de la profundidad suele desviarse un poco, los demas nunca tenia que tocar. asi queda niquelado saludos
Hola Hendrix, lo mas correcto es usar un extractor de piñones, hay algunos por ahí que te cuestan dos duros y aunque los vallas a usar dos veces, con esas dos veces ya has ganado tiempo y por supuesto dinero ya que si lo haces tirando, o golpeando, o de alguna de las maneras menos ortodoxas al final te puedes cargar algo que te costaria mas que el extractor.Hay gente que usa calor, pero de verdad el tiempo que estas pensando como hacerlo, y lo que has tardado en escribir el post, con el extractor de piñones ya lo tendrias fuera. Por mi parte y la verdad que no soy un experto, sin dudarlo, estractor de piñones. Un saludo