Bienvenidos a Helicopteros RC / Radiocontrol
Cuando un heli se cae, sufre un impacto (toma ya, que listo soy, jajajaj), esa "energia", la absorben las piezas del heli..... si yo refuerzo una pieza como las palas por ejemplo, para que no se rompan.... ese impacto lo absorbera la siguiente pieza (ciclico, eje, portapalas, etc).Por los tanto, en los helis rc, no buscamos hacerlo irrompible (porque es imposible), lo que buscamos en poner piezas, que hagan de fusible (que absorban esa energia), y que sean fáciles de cambiar y/o baratas.Un buen ejemplo, es la corona. Te preguntaras, por qué no la hacen metálica? Pues muy simple. Cuando piñamos, el motor tiende a seguir girando, mientras que las palas se paran de golpe. Al ser la corona de plastico, siempre se suele romper algún diente, de tal forma que el motor pueda seguir girando. Si la corona sería metalica, el daño sería mucho mayor (posiblemente el motor, ejes, cabeza rotora..... etc)Un saludo
Pues muy simple. 1º- Las palas no pueden ser porosas (se trata de que deslice el aire, no de que las atraviese)2º- Las palas tienen que ser flexibles...... pero no demasiado, ya que soportan muchisimas fuerzas, en los cambios de paso "acelerones"3º- Las palas tienen que ser ligeras, porque si no cargariamos mucho el rotor principal y forzariamos el motor, por que perderiamos autonomia.Por eso, las palas las hacen de plastico en helis pequeños y despues normalmente en helis grandes de fibra de vidrio o de fibra de carbono (en helis avanzados de 3D digamos, son siempre de fibra de carbono).Un saludo
Depende en que tamaño de heli.En un heli micro es mejor plastico, ya que necesitas toda la ligereza posible y una pala muy fina (el carbono tiene que tener un espesor minimo para que sea resistente y flexible), por lo tanto esas características te las aporta el plastico.En cambio, en un heli mayor (de 450 para arriba), ya puedes aumentar algo el grosor de la pala y ademas, las palas se somenten a muchas fuerzas, por lo que la fibra de carbono es lo ideal.En helis mas grandes como 550, las palas de fibra de carbono (las buenas, que vale un juego 60 - 70 euros), son de carvono, y llevan incluso un alambre metalico por dentro (para que te hagas una idea las fuerzas que soportan esas palas).Un saludo
Hola! Bueno, en realidad, sobre los detalles técnicos veo que ya te han informado bastante bien los compañeros. Tu pregunta me recuerda mucho a como yo empecé por esto, así que yo te prevengo sobre un error que yo cometí para intentar evitar que tropieces en las misas piedras...Ya has leído que este hobby es un hobby más bien caro, y es cierto, aunque tampoco estamos hablando de fórmula uno ni de navegación en catamarán, la mayoría de los que estamos en esto somos curritos... en fin, que dentro de ser algo caro, te puedes gastar más o menos dependiendo de tus posibilidades y tus aspiraciones lo que pone este hobby al alcance de muchos bolsillos.Lo importante: es fundamental, sobre todo cuando estás empezando, racionalizar muy, muy, muy bien el gasto. Yo empecé igual que tú, por un helicóptero muy parecido (vete a saber si incluso el mismo bajo otra marca, es el que puedes ver espachurrado en la foto de mi avatar). Bueno, como ya te han dicho los compis, esta primera inversión que has hecho, no ha sido excesivamente afortunada, aunque por suerte es poco dinero. Si lo será el V911 que te han recomendado, por ejemplo. A partir de ahora, empezarás a leer, a aprender, lamentablemente también a dar porrazos y a reparar... y podrán ocurrir dos cosas: o bien que te aburras y dejes esto, o bien que te enganche, y sigas leyendo, aprendiendo, y seguramente, queriendo "ir a más". Y será entonces cuando se te empezarán a pasar por la cabeza nuevas adquisiciones, mejoras de tu material... y ahí es donde empezará el chorreo económico.Mi consejo: antes de cualquier adquisición, cualquier mejora a tu material actual... consulta con alguien que ya esté introducido en este mundo, o si no conoces a nadie, pregunta por aquí en el foro. En este hobby, es muy importante "gastar bien". Te doy este consejo porque, antes de caer yo en este foro, que fue donde aprendí el 90% de lo que se actualmente sobre helicópteros, gasté cantidades ingentes de dinero que hoy por hoy, soy consciente de que fue tirado a la basura. Hace un par de meses, como llevo un meticuloso control de gastos que me permitía hacerlo, hice un inventario de todo el dinero que gasté en helicópteros que no me llegaron a dar ni una sola satisfacción, en repuestos que nunca utilicé, en mejoras (upgrades) que no sirvieron de nada, en material que no llegué a utilizar, en intentos de reparación que resultaron inútiles... pues cuando pasé de los 600 euros, me amargué y dejé de sumar. Y todavía quedaba.Así que nada, bienvenido y a leer mucho. Un saludo!