Bueno chicos aunque ya tengo puesta algunas en el hilo pero pongo unas fotitos de ayer por la tarde de la Ermita de Nuestra Señora de Montemayor, Patrona de Moguer, os cuento un poco su histora.....
La
Ermita de Montemayor, localizada en el término municipal de la localidad de
Moguer, en la
provincia de Huelva,
España, es un templo católico que se encuentra situada a dos kilómetros del núcleo urbano de la ciudad. Conocida antiguamente como de
Virgen de Montemayor y del Cristo de los Milagros, por el crucificado que también se venera en el templo.
Historia
El primer dato históricamente documentado que nos habla de la existencia de esta ermita es del año
1431, se trata de un testamento en el que un vecino de Moguer hacía entrega de una limosna a dicha ermita como última voluntad. Su construcción está ligada a la aparición en el mismo lugar de la patrona moguereña Nuestra Señora de Montemayor. Según cuenta la leyenda fue encontrada por el pastor Alonso Núñez en ese lugar, llamado Tamar o Tamaríz, donde fue escondida por el sacerdote moguereño Antonio Quinta Cabañas en el año 714.
Este edificio mudéjar del
siglo XV debió ser reconstruido tras el terrible
Terremoto de Lisboa de 1755, que asoló gran parte del suroeste andaluz. Era un edificio modesto y encalado, que se abría al exterior a través de un porche con dos arcos de medio punto, rematado por la espadaña que resguardaba la campana. En el
siglo XX, y debido a las reducidas dimensiones del santuario, se decidió realizar una profunda remodelación del mismo, en la cual se levantan un nuevo porche de tres arcos, una espadaña más airosa que la anterior y un nuevo patio de estilo andaluz adosado a la iglesia. Además, se construye un
crucero en la
iglesia, que adquiere así planta de cruz latina. Así las cosas, el actual edificio debe fecharse en los siglos XVIII y XX.
Por lo que respecta al
arte mueble, se puede afirmar que sus pertenencias son bastante ricas, gracias a que esta ermita no sufrió destrozo alguno durante la
Guerra Civil. La Virgen, que sí fue quemada en
1936, se encontraba en ese momento en la parroquia de Moguer y no en su templo. El antiguo
retablo barroco del
siglo XVIII que antaño cobijaba a la patrona de Moguer en el altar mayor del templo se encuentra hoy en la capilla Sacramental, y acoge a las imágenes de
San José, y otras, hasta un total de cinco esculturas (siglo XVIII), además del
Sagrario. En esta misma capilla encontramos la escultura de un Santo
Arcángel (siglos XVII-XVIII), y la colección de exvotos y esculturas de la
Edad Moderna y la
contemporánea.
Ya en la nave central, se encuentra el Cristo de los Milagros, bella escultura de madera policromada del siglo XVI, la tumba del obispo moguereño fray
Ildefonso Joaquín Infante y Macías,
obispo de Tenerife en el
siglo XIX, y la titular, la
Virgen de Montemayor, que ocupa el altar mayor sobre unas andas de plata. En el crucero, destacan dos grandes pinturas barrocas, una de las cuales reproduce el
Sacrificio de Isaac (siglo XVII), y la otra, las meditaciones de
San Jerónimo (siglo XVII-XVIII).
Virgen de Montemayor
La
Virgen de Montemayor es una imagen religiosa
católica que se venera en la
ermita situada en el coto del mismo nombre, Montemayor. Dicho coto está a unos dos kilómetros de
Moguer (
Huelva), ciudad de la que es patrona.
Fue coronada canónicamente por el Señor obispo de Huelva, Don Rafael González Moralejo, el 15 de junio de
1991, actuando como madrina la actual
Señora de Moguer, la
Duquesa de Alba; y dentro de las
celebraciones del V Centenario del Descubrimiento y Evangelización de
América.
La Imagen
Se trata de una talla de candelero de vestir realizada en madera y policromada por don Sebastián Santos Rojas, para sustituir a la antigua Imagen destruida durante la
Guerra Civil. Su estatura es reducida, pero la perfección de la talla es tal que parece tratarse de una persona real.
En su mano derecha porta un cetro, símbolo de su realeza, mientras que su brazo izquierdo sirve de trono para la imagen de su Hijo, el Divino Infante Jesús. Desde finales del
siglo XIX o principios del
siglo XX una ráfaga rodea toda la efigie, y sobre la cabeza de la Virgen, una corona proclama la realeza de
María







Estas un poco más tarde, por eso se nota esas sombras


y estos los pinares donde se celebra la Romería, el segundo Domingo de Mayo, en el coto de Montemayor
