Bienvenidos a Helicopteros RC / Radiocontrol
Buenas! Supongo que querrás decir "si conectas el XBAR al PC", ¿no? No, da igual como lo conectes, no pierdes nada. Respecto módulos bluetooth en España, la verdad, no te sé decir, a ver si algún otro compañero sabe algo al respecto.Saludos.
Tienes vibraciones. Pruébalo en casa sin las palas y lo podrás comprobar.
Buenas! Pues no, las vibraciones no tienen por qué darte problemas sin autolevel. Para el autolevel, necesita usar los acelerómetros, y estos son más sensibles a las vibraciones que los giróscopos. Para hacer el setlevel, lo mejor es que lo hagas en casa, sobre la mesa de trabajo. No me parece buena idea hacerlo en campo de vuelo. Veamos, el procedimiento más rápido es:- Una vez tengas ajustado el XBAR, en casa, pones el heli sobre la mesa de trabajo (que esté más o menos a nivel) y en el programa, pulsa el botón "SET LEVEL". El XBAR lee la dirección en la que encuentra la gravedad y la usa como primera aproximación. La primera vez si que lo hice en casa. Esto me lleva a la primera duda. Una vez que he hecho el set level, con el heli totalmente nivelado, ¿tengo que compensar con los valores alerón y profundidad en el menú avanzado?. Es decir, ir compensando hasta que el plato no se mueva absolutamente nada cuando activo el autolevel.La segunda duda me surge cuando voy al campo. Por mucho que lo deje nivelado en casa, compruebo que al autolevel le influye cuando conecto el heli en una superficie u otra. Es decir, según donde ponga el helicóptero: mesa, suelo, etc...., al activar el autolevel, antes de volar, para ver como actúa el plato, me da una corrección distinta.- Como primera comprobación de que todo esté bien, quita las palas principales y de cola. Activa autolevel en la emisora con el corte de motor puesto, sube el stick, y quita el corte de motor. Cuando el motor empieza a girar con el autolevel activado, el plato no se debería mover, o si lo hiciera, debería ser mínimo. Si se mueve claramente, chungo: vibraciones al canto. A este particular, yo me volví en su día loco cuando instalé mi primer XBAR en mi 500, que es un heli que va fino y sedoso como pocos. El XBAR se me volvía loco al activar autolevel, y sin embargo, al heli no se le apreciaba la menor vibración. Pues las había. Sustituí la esponja 3M que trae el XBAR por Vibe Killer, y se acabaron los problemas.- Una vez pasada la anterior prueba, en campo de vuelo, como bien dices, lo subes bien alto y tiras de autolevel. Seguramente derivará, casi siempre a la izquierda, y puede que también un poco adelante o atrás. A partir de aquí, ya es cuestión de ir bajándolo e ir dando o quitando grados de alabeo o profunidad, hasta que quede fino. Esto conviene que lo hagas un día sin viento, pues si hace viento, en autolevel el viento se lleva el heli que es un gusto. Entiendo que el procedimiento es el mismo, si activo el autolevel y voy subiendo el stick poco a poco. El rotor va cogiendo vueltas y el plato no debería hacer ningún extraño. Me da miedo quitar el corte de motor con el stick subido y cargarme la corona del heli (Trex 500).Lo de la esponja me pasó con el microbeast. Se la cambié por una de doble cara silicona de Ceys y se acabaron los problemas.Hay quien, para que la primera aproximación sea más fina, usa un nivel de burbuja para nivelar el heli, y siempre y cuando el centro de gravedad lo tengas bien, pues se consigue que la primera aproximación sea casi la definitiva... pero yo he conseguido dejar perfecto un autolevel en cinco o seis levantadas sin complicarme con esos detalles. Esto de corregir en el campo lo veo una complicación. Por lo que te he comentado que según donde tengas el heli en el momento de conectar la batería de da unas correcciones u otras. Joanpeca, he estado leyendo casi la totalidad de este hilo y he podido comprobar que eres una enciclopedia humana del XBAR, je,je.Saludos.
La primera vez si que lo hice en casa. Esto me lleva a la primera duda. Una vez que he hecho el set level, con el heli totalmente nivelado, ¿tengo que compensar con los valores alerón y profundidad en el menú avanzado?. Es decir, ir compensando hasta que el plato no se mueva absolutamente nada cuando activo el autolevel.La segunda duda me surge cuando voy al campo. Por mucho que lo deje nivelado en casa, compruebo que al autolevel le influye cuando conecto el heli en una superficie u otra. Es decir, según donde ponga el helicóptero: mesa, suelo, etc...., al activar el autolevel, antes de volar, para ver como actúa el plato, me da una corrección distinta.
Entiendo que el procedimiento es el mismo, si activo el autolevel y voy subiendo el stick poco a poco. El rotor va cogiendo vueltas y el plato no debería hacer ningún extraño. Me da miedo quitar el corte de motor con el stick subido y cargarme la corona del heli (Trex 500).Lo de la esponja me pasó con el microbeast. Se la cambié por una de doble cara silicona de Ceys y se acabaron los problemas.
Esto de corregir en el campo lo veo una complicación. Por lo que te he comentado que según donde tengas el heli en el momento de conectar la batería de da unas correcciones u otras.
Joanpeca, he estado leyendo casi la totalidad de este hilo y he podido comprobar que eres una enciclopedia humana del XBAR, je,je.