Helicopteros Radio Control - RC - Radiocontrol Helicopteros Radio Control - RC - Radiocontrol Helicopteros Radio Control - RC - Radiocontrol
Noticias: Bienvenidos a Helicopteros RC / Radiocontrol
 
*
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate. 15 de Junio de 2024, 22:58:10


Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión


Páginas: 1 [2] 3
  Imprimir  
Autor Tema: Será verdad??? la energía gratis  (Leído 12511 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
beta
Estacionarios
**

Reputacion: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 68


« Respuesta #15 : 01 de Diciembre de 2012, 14:06:53 »

Hola.

He de decir que este tema de las energías limpias a partir de imanes me apasiona, e incluso estuve comentándolo con un muy buen profesor mío.
Tras un tiempo explicándome teorías, la conclusión fue tansencilla como que la energía ni se crea ni se destruye sino tan solo se transforma. Es decir, para crear energía necesitamos transformar otra; los imanes es cierto que poseen energía, de hecho esa energía se usa en los motores Brushless en el rotor, pero ellos solos no serian nada sin corriente (motores)o movimiento rotativo (generadores). En el caso de los motores de imanes que salen en el video que no se parará en 300 años no digo que sea mentira, pero ¿qué uso tiene ese motor?; funciona 300años en movimiento en vacio, pero si le acoplásemos un generador con una carga se pararía mucho antes e incluso si la carga variarasería totalmente incontrolable y la energía obtenida estaría muy lejos de ser estable con todos sus problemas.

Bueno,  todo parece apuntar a que el hidrógeno será una buena opción para almacenar energía proveniente de fuentes limpias en un futuro, ya que uno de los principales problemas de la electricidad es que no tenemos tecnología para almacenar buenas cantidades.

No me extiendo más, decir que lo anterior es una humilde opinión, pero que llevo años estudiando electricidad y electrónica y he leído muchísimo,porque es un tema apasionante, lo que no quita que mañana llegue un genio y solucione todos los problemas que he comentado de un plumazo.

Un saludo compañeros.
« Última modificación: 04 de Diciembre de 2012, 18:03:37 por beta » En línea
ricardoahs
Estacionarios
**

Reputacion: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 341


Medellín - Colombia


« Respuesta #16 : 01 de Diciembre de 2012, 20:05:42 »

Hola.

He de decir que este tema de las energías limpias a partirde imanes me apasiona, e incluso estuve comentándolo con un muy buen profesor mío.
Tras un tiempo explicándome teorías, la conclusión fue tansencilla como que la energía ni se crea ni se destruye sino tan solo setransforma. Es decir, para crear energía necesitamos transformar otra; losimanes es cierto que poseen energía, de hecho esa energía se usa en los motoresBrushless en el rotor, pero ellos solos no serian nada sin corriente (motores)o movimiento rotativo (generadores). En el caso de los motores de imanes que salenen el video que no se parará en 300 años no digo que sea mentira, pero ¿qué usotiene ese motor?; funciona 300años en movimiento en vacio, pero si le acoplásemosun generador con una carga se pararía mucho antes e incluso si la carga variarasería totalmente incontrolable y la energía obtenida estaría muy lejos de serestable con todos sus problemas.

Bueno,  todo pareceapuntar a que el hidrógeno será una buena opción para almacenar energíaproveniente de fuentes limpias en un futuro, ya que uno de los principalesproblemas de la electricidad es que no tenemos tecnología para almacenar buenascantidades.

No me extiendo más, decir que lo anterior es una humildeopinión, pero que llevo años estudiando electricidad y electrónica y he leído muchísimo,porque es un tema apasionante, lo que no quita que mañana llegue un genio ysolucione todos los problemas que he comentado de un plumazo.

Un saludo compañeros.

Hola, como estas?. Gracias por la opinión, solo una anotación, cuando redactes por favor separa las palabras, es unpocoengorroso leerte. La opinión uf! deja pensando y a esperar a ver con que sale la humanidad que trabaja estos asuntos de la energía. 
En línea

Co-Douphin: indoor. Clon 450 carbón: mecanica ebay + Turnigy 2218/11T + D922MG + 3*D933MG + GA250 + Turnigy Plush 40A + Zippy 2200mAh30C.
Phoenix V4.0. Spektrum DX8. Prox +Clon 450 convertido a FBL Tarot ZYX-S
Off por enfermedad

donrodrigo
Traslaciones
***

Reputacion: +7/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 643



« Respuesta #17 : 02 de Diciembre de 2012, 12:06:17 »

Hola!! Siento mucho decepcionar a los buscadores de lo imposible. Pero la máquina del movimiento perpetuo no existe. Una máquina que giré de forma indefinida sin aporte alguno de energía es inviable. Cuando damos un empujón ( aplicación de energía) a una rueda, esta se detiene porque la energía aplicada se disipa en una multitud de interacciones mecánicas entre la rueda y el medio: fricción y rozamientos varios, colisiones con los átomos del aire, excentricidades de masa ralentizadas por la gravedad etc etc. Aún si consiguiéramos un objeto mecánico perfecto y sin pérdidas, al acoplar un generador, este robaría energía para transformarla en electricidad, deteniendo el móvil primario. Después hay que considerar que la inercia de movimiento de un objeto es proporcional a la masa y la fuerza aplicada al objeto. Un objeto de inercia infinita ( movimiento perpetuo ) requiere o una masa infinita o una fuerza infinita, y esto es físicamente imposible. Cualquier transformación energética sigue el mismo patrón: energía inicial= energía transformada + pérdidas de transformación. Este patrón es invariable en todo el cosmos y estas pérdidas se traducen siempre en contminación. Se puede minimizar el efecto contaminante o buscar un reaprovechamiento de estas pérdidas para optimizar el sistema, pero todo tiene un límite. El magnetismo no es en sí una fuente de energía, la energía la aporta el movimiento que damos a los imanes, o la corriente eléctrica a través de los bobinados de los motores. Si fuese al revés, nuestros helis volarían sin pilas. Los míos al menos vuelan con pilas.
Saludos.
« Última modificación: 02 de Diciembre de 2012, 14:44:46 por donrodrigo » En línea

450 PRO FBL(DSW312MG/DSW416MG, CC.ICE 50, microbestx)
GAUI X3 (KST DS215MG/ Gaui GS-518, CC EDGE 50, XBAR)
GAUI X5 FES (3xDS610, DS650. CC ICE100, MSH Brain) Mi favorito. Hay un antes y un despues...
Futaba T8FG Super.

Ahora ya puedo romperlos: Encontré un sitio perfecto para volar
Skykik
Traslaciones
***

Reputacion: +2/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 650



« Respuesta #18 : 06 de Diciembre de 2012, 21:45:58 »

Hola.

He de decir que este tema de las energías limpias a partir de imanes me apasiona, e incluso estuve comentándolo con un muy buen profesor mío.
Tras un tiempo explicándome teorías, la conclusión fue tansencilla como que la energía ni se crea ni se destruye sino tan solo se transforma. Es decir, para crear energía necesitamos transformar otra; los imanes es cierto que poseen energía, de hecho esa energía se usa en los motores Brushless en el rotor, pero ellos solos no serian nada sin corriente (motores)o movimiento rotativo (generadores). En el caso de los motores de imanes que salen en el video que no se parará en 300 años no digo que sea mentira, pero ¿qué uso tiene ese motor?; funciona 300años en movimiento en vacio, pero si le acoplásemos un generador con una carga se pararía mucho antes e incluso si la carga variarasería totalmente incontrolable y la energía obtenida estaría muy lejos de ser estable con todos sus problemas.

Bueno,  todo parece apuntar a que el hidrógeno será una buena opción para almacenar energía proveniente de fuentes limpias en un futuro, ya que uno de los principales problemas de la electricidad es que no tenemos tecnología para almacenar buenas cantidades.

No me extiendo más, decir que lo anterior es una humilde opinión, pero que llevo años estudiando electricidad y electrónica y he leído muchísimo,porque es un tema apasionante, lo que no quita que mañana llegue un genio y solucione todos los problemas que he comentado de un plumazo.

Un saludo compañeros.

En si no es correcto decir que un imán tiene o genera energía. Simplemente genera aun campo al que si tu quieres acercar, digamos un campo inverso, has de consumir energía, y viceversa, esa energía acumulada es susceptible de ser liberada de nuevo, simplemente soltando el objeto previamente acercado.

Los motores, brushless o brushed, da igual, funcionan mediante campos magnéticos constantes (los imanes o tambien electroimanes) y campos magnéticos alternados que se consiguen con corrientes y bobinados (tambien electroimanes).

En cuanto al movimiento continuo y generación de energía, lamentablemente suscribo lo comentado por Donrodrigo. Para generar movimiento y energía necesitamos energía en cualquiera de sus formas. Hay maquinas muy eficientes, lamentablemente no perpetuas.

Aprovecho para adorar a san rodamiento, jejeje.

Por supuesto, que seguramente hay mil formas de producir energía millones de veces mas barata y con procesos accesibles que destruirían la industria de la energía como la conocemos, debe de ser algo que hemos de dar por seguro. Que esta industria ya hace tiempo que se va apoderando de todos los inventos, patentes y medios para producir estas formas de energía es algo que tambien hemos de dar por sentado. Seria de locos no cubrir el futuro cuando el chollo acabe. Todo eso de que la energía sale mas cara de lo que pagamos por ella es una trola como la copa de un pino. Hay compañías eléctricas formadas por cooperativistas en nuestro propio país que generan energía mas barata a partir de las tan denostadas fuentes limpias. Por supuesto no pierden oportunidad los grandes de hacerles vacío cuanto pueden y ponerles la zancadilla cada paso.

Saludos.
« Última modificación: 06 de Diciembre de 2012, 21:54:32 por Skykik » En línea

GOBLIN 500
GOBLIN 380 AR7200
OXY3 KBAR
BLADE 180
TREX 150
Devo 12
Spektrum DX9
donrodrigo
Traslaciones
***

Reputacion: +7/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 643



« Respuesta #19 : 06 de Diciembre de 2012, 23:49:40 »

Aún hay algo más. Supón que eres una empresa productora de electricidad, una multinacional de la energia y dispones de una fuente de energía cuyo coste de producción es pongamos por ejemplo la décima parte del coste actual; y además eres el titular de la patente. ¿ Qué sentido tiene no explotarla ? Manteniendo los precios actuales multiplicarías por 10 los dividendos. Y aún más si estas en posición monopolista, como es el sector energético en la actualidad. Es más probable que tantas fuentes alternativas de energía barata, abundante y limpia, ocultas en manos de grandes corporaciones no sean más que bulos tales como la fusión fría; porque sí las grandes corporaciones dispusieran de ellas nos la venderían al mismo precio que la pagamos ahora. A fin de cuentas, ellos tienen la sartén por el mango.
Saludos
En línea

450 PRO FBL(DSW312MG/DSW416MG, CC.ICE 50, microbestx)
GAUI X3 (KST DS215MG/ Gaui GS-518, CC EDGE 50, XBAR)
GAUI X5 FES (3xDS610, DS650. CC ICE100, MSH Brain) Mi favorito. Hay un antes y un despues...
Futaba T8FG Super.

Ahora ya puedo romperlos: Encontré un sitio perfecto para volar
Skykik
Traslaciones
***

Reputacion: +2/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 650



« Respuesta #20 : 07 de Diciembre de 2012, 11:21:45 »

No quiere decir que no lo estén explotando ya. Tiene el poder para ir haciéndose con las nuevas alternativas, comprando empresas y manteniendo el nivel de efectividad suficiente para terminar de sacar el rendimiento máximo al petróleo, gas, etc... que queda. Por supuesto hay que ir haciendo que esas industrias crezcan lo suficiente para que no tengan problemas en seguir teniendo la sartén por el mango y de momento puedan seguir dando sentido a explotar las infraestructuras dependientes del petróleo.

El petróleo, como los toros, no es solo el pozo, lo que se cae por detrás es un conjunto de industrias enorme. No te quepa duda que poco a poco ya se va introduciendo en el mercado la energía alternativa, que desde luego es posible que quienes mas estén impulsando la investigación y desarrollo en estas alternativas son las grandes corporaciones, que ya no se pueden entender como solamente corporaciones basadas en el negocio del petróleo, porque hace mucho queson mas que eso. Pero que el paso de una fuente a otra será todo lo lento que se pueda... Para mi esta claro, y que los "petroleros" están testaran en posición de ventaja y procurando que solo ellos puedan suministrar energía, tambien.

Hay que tener encuentra un matiz, lo que no interesa es una forma de sacar energía del sol, por ejemplo, que sea tan efectiva que cualquiera pueda conducir su vehículo sin depender de nadie. Un coche que se carga lo suficiente como para funcionar solo con el sol diario, según a quien, no interesa, es la ruina. Tienes que encontrar la forma de crear algo efectivo, y que aun necesite algun tipo de aditivo, combustible.... Lo que sea que se pueda vender. Las pilas de combustible son un buen ejemplo. El quid de la cuestion entonces no es solo tener una buena patente y explotarla, tienes que asegurarte de que todos dependen de ti continuamente, y si puede ser con un recurso del que no todo el mundo pueda disponer, mejor, ya si si fuera del sol solamente, una vez se libera la patente o te copien los chinos el invento... Estas hundido.

Saludos.
« Última modificación: 07 de Diciembre de 2012, 11:27:58 por Skykik » En línea

GOBLIN 500
GOBLIN 380 AR7200
OXY3 KBAR
BLADE 180
TREX 150
Devo 12
Spektrum DX9
santism
Moderador
Hago de todo
*****

Reputacion: +11/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3.289


Ubicado en Zamora


WWW Email
« Respuesta #21 : 07 de Diciembre de 2012, 14:27:04 »

Sigo atento el hilo, me gustaría que todas esas energías del tipo limpias se utilizasen más a menudo, la energía del sol por ejemplo, pero lo que si tengo claro, es que los que tienen ahora la sarten por el mango, procurarán tenerla como hasta ahora.
saludos y seguir así que me gusta el hilo
En línea

Santiago   , volando voy... volando vengo...
donrodrigo
Traslaciones
***

Reputacion: +7/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 643



« Respuesta #22 : 07 de Diciembre de 2012, 17:14:57 »

Nada es gratis. Incluso las fuentes de energía "limpias" imponen sacrificios. Los aero generadores ocupan grandes superficies, alterando el entorno natural donde se ubican. En mi pueblo, por ejemplo quieren instalar un parque eólico. Para ello arrasarán un paraje natural, donde viven ejemplares endémicas, y que tienen un importante valor ecológico ( y sentimental ). Los materiales empleados en la construcción de parques eólicos y solares son producidos por medios contaminantes, y la eficiencia de dichos parques es limitada debido a su dependencia de las condiciones ambientales, y debido al problema derivado de la dificultad de almacenar la energía producida en momentos de sobreproducción para distribuirla en momentos de infra producción. Se podría almacenar la energía en forma de calor, y volver a transformar en electricidad cuando aumentara la demanda; pero las infraestructuras serían costosisimas, y las pérdidas por transformación brutales. Opciones tales como poner en órbita generadores solares que transmitan de forma inalámbrica la energía producida me parece algo aún lejano para la tecnología actual, dado lo rudimentario de los vehículos espaciales actuales. Además no creo que me gustara vivir en las proximidades de una estación receptora de "corriente espacial". ( si las antenas de telefonía móvil ya son sospechosas de ser nocivas no digo nada de una estación de radio frecuencia con varios megavatios de potencia).
La energía de fusión de hidrógeno, hoy por hoy es inviable debido a que un reactor de fusión debe producir su propio combustible ( deuterio y tritio, dos isótopos del hidrógeno) durante su funcionamiento, y de momento el rendimiento de la reacción es negativo: se consume más de lo que se produce. Una vez solucionado este problema, tendremos que ver que hacemos con la contaminación derivada de la potente radiación de neutrones que se originan durante la fusión, que destruyen y contaminan la estructura del reactor a gran velocidad.
Las celdas de combustible se fabrican con catalizadores compuestos de tierras raras, contaminantes y caras. Y dada la gran capacidad explosiva del hidrógeno, que al 4% en aire ya es explosivo, yo no montaría en un coche propulsado por hidrógeno ni drogado. Imaginaros una colisión múltiple en la m-30 en la que varios coches cargados con hidrógeno colisionan entre ellos. Habéis visto las mascletas de fallas ?
Dado el desarrollo de la tecnología actual, creo que los sistemas de ciclo híbrido, como los coches híbridos, son lo más adecuado, pese a que la tecnología de las baterías aún no esta a la altura de las circunstancias: elevado peso, contaminantes, frágiles y de vida corta para niveles de corriente elevada. Alguno tenéis un coche híbrido ? Os han dicho el coste del cambio de baterías?
Weno toma rollo patatero. La verdad es que como estoy en casa con un pie roto y no puedo volar, tengo tiempo libre para elucubrar. Jijijijijijijiji.
Saludos.
« Última modificación: 07 de Diciembre de 2012, 17:16:44 por donrodrigo » En línea

450 PRO FBL(DSW312MG/DSW416MG, CC.ICE 50, microbestx)
GAUI X3 (KST DS215MG/ Gaui GS-518, CC EDGE 50, XBAR)
GAUI X5 FES (3xDS610, DS650. CC ICE100, MSH Brain) Mi favorito. Hay un antes y un despues...
Futaba T8FG Super.

Ahora ya puedo romperlos: Encontré un sitio perfecto para volar
santism
Moderador
Hago de todo
*****

Reputacion: +11/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3.289


Ubicado en Zamora


WWW Email
« Respuesta #23 : 07 de Diciembre de 2012, 17:32:57 »

Con todo lo que habéis escrito llego a la conclusión que estamos en pañales en el tema de energías alternativas , pero también tengo la certeza que muchos de estos inventos están metiendolos en el cajón del olvido y el llegar a salir a la luz, podrían abaratar costes y eliminación de recursos naturales.
En línea

Santiago   , volando voy... volando vengo...
Skykik
Traslaciones
***

Reputacion: +2/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 650



« Respuesta #24 : 07 de Diciembre de 2012, 17:40:57 »

Totalmente de acuerdo, la clave está en la investigación en la dirección de como acumular la energía que se genera, de lo contrario con el sol nos bastaba. Sólo con la energía que absorbiera un huerto solar del tamaño de la península de día se abasteceria a todo el planeta ( COCHES, HOGARES, INDUSTRIA...). En cuanto a la fusión, creo que hay grandes esperanzas y un par de proyectos, uno coreano y otro francés creo, con espectativas a relativamente pocos años vista.

Jejej yo me acabo de hacer 5 lipos entre chaparrada y chaparrada... Pero se acabo el chollo.
En línea

GOBLIN 500
GOBLIN 380 AR7200
OXY3 KBAR
BLADE 180
TREX 150
Devo 12
Spektrum DX9
donrodrigo
Traslaciones
***

Reputacion: +7/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 643



« Respuesta #25 : 07 de Diciembre de 2012, 19:08:44 »

Totalmente de acuerdo, la clave está en la investigación en la dirección de como acumular la energía que se genera, de lo contrario con el sol nos bastaba. Sólo con la energía que absorbiera un huerto solar del tamaño de la península de día se abasteceria a todo el planeta ( COCHES, HOGARES, INDUSTRIA...). En cuanto a la fusión, creo que hay grandes esperanzas y un par de proyectos, uno coreano y otro francés creo, con espectativas a relativamente pocos años vista.

Jejej yo me acabo de hacer 5 lipos entre chaparrada y chaparrada... Pero se acabo el chollo.

Lo del huerto solar es un poco desproporcionado. Con el rendimiento de los actuales paneles solares, las necesidades totales de electricidad de un país como España necesitaría aproximadamente una superficie de un 20% de su territorio.
Imaginaos un país altamente industrializado ( el cálculo es sencillo: superficie necesaria= consumo total / rendimiento por unidad de superficie).
Y obviamente el futuro de las energías renovables, pasa por la evolución de los sistemas de almacenamiento de energía.
Lo de los proyectos de fusión, el más prometedor es el del ITER en Francia. Pero tiene detractores, debido a que después de 15000 millones de pavos, tendremos un reactor prototipo incapaz a de mantener una reacción continuada,  allá para el año 2019 y después de otros 100000 millones de pavos dispondríamos de un reactor comercial hipotético, cuyo diseño aún no esta hecho, en otros 20 o 40 años. Y aún así hay físicos que dudan de su viabilidad debido a que el tritio necesario para la reacción debe obtenerse en el mismo reactor mediante el bombardeo de un manto de litio instalado en el reactor, y al parecer esto es más sencillo decirlo que hacerlo. Esto sin contar con los problemas derivados de la seguridad de la contención del plasma, y del envejecimiento prematuro de la estructura del reactor. Hasta ahora los prototipos realizados, consumen más energía en la ignición de la que producen ( otro handicap).
Si a alguien le interesa, esta tesis doctoral esta muy bien y la parte inicial es bastante asequible.
http://bacterio.uc3m.es/investigacion/fusion/personal/raul/Proyecto_Raquel.pdf


Envidio lo de las 5 baterías. Yo estoy atado al sofá grrrrrrrr
« Última modificación: 07 de Diciembre de 2012, 19:11:18 por donrodrigo » En línea

450 PRO FBL(DSW312MG/DSW416MG, CC.ICE 50, microbestx)
GAUI X3 (KST DS215MG/ Gaui GS-518, CC EDGE 50, XBAR)
GAUI X5 FES (3xDS610, DS650. CC ICE100, MSH Brain) Mi favorito. Hay un antes y un despues...
Futaba T8FG Super.

Ahora ya puedo romperlos: Encontré un sitio perfecto para volar
Liblus
Nose-In
****

Reputacion: +13/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1.297


Flying in Manresa


« Respuesta #26 : 07 de Diciembre de 2012, 19:24:19 »

Hola,
no podia estar más de acuerdo con vuestras explicaciones. Se está generando un debate muy sano y esto me encanta!!

Está claro que las fuentes de energías límpias todavía no han salido de su estado embrionario y no lo harán mientras haya una mano negra, una mafia, un ologopolio, (llamalo como quieras) que tenga intereses en el sistema actual. Las petroleras, por poner un ejemplo, no dejaran de extraer crudo hasta que esté agotado. Si ya se estan frotando las manos por el deshielo....Mientras tanto, controlan los proyectos de un estudiante de ingeniería, que vive con sus padres y trabaja en el garage, y cuando va a presentar la patente se la compran por mil millones o por mil millones de millones, jejeje Lo importante es comprarla para meterla en el cajón y que coja polvo hasta que se termine el petróleo (su negocio actual).

Lo que está claro es que la energía es un negocio gigantesco (todo el mundo necesita energia) en el que solo juegan unos pocos. A eso se le llama OLIGOPOLIO!!!! Y sabéis que? Es ILEGAL!!!!

Os dejo un reportage sobre la energia electrica que hizo Jordi Évole hace unas semanas. Por lo que me han dicho, el reportage trajo cola, ya que hubo una "mano negra" que quiso cerrarle el chilinguito al follonero. No os suena??

http://www.lasexta.com/videos/salvados/2012-noviembre-18-2012111600028.html

Un saludo!
Liblus.
En línea

"Hablar es de necios; callar de cobardes y escuchar de sabios"

- Esky Lama V3 (...Perdido en algún bosque asturiano...)
- T-Rex500 FBL (Progresa adecuadamente)
- Emisora Spectrum DX7S
donrodrigo
Traslaciones
***

Reputacion: +7/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 643



« Respuesta #27 : 07 de Diciembre de 2012, 20:22:58 »

La verdad es que si que vi el reportaje y me pareció estupendo. Aunque tiene mas que ver con el latrocinio legal y la sinvergüencería de la gentuza que manda por estos lares, que con el tema de las alternativas; que por cierto en este país a mas de un empresario espabilao le ha dado pingües beneficios.
Petroleo queda para muchos años. Nosotros no veremos el fin del petroleo, ni el fin de los oligopolios. Mientras la economía de mercado, el capital, y los modelos  económicos ultra-liberales sean dueños del mundo, solo tendremos derecho a pagar y a la pataleta.
Saludos.
En línea

450 PRO FBL(DSW312MG/DSW416MG, CC.ICE 50, microbestx)
GAUI X3 (KST DS215MG/ Gaui GS-518, CC EDGE 50, XBAR)
GAUI X5 FES (3xDS610, DS650. CC ICE100, MSH Brain) Mi favorito. Hay un antes y un despues...
Futaba T8FG Super.

Ahora ya puedo romperlos: Encontré un sitio perfecto para volar
rociero
Moderador
Maestro del 3D
*****

Reputacion: +11/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 6.546


Moguer (Huelva) cuna de JRJ y su burro Platero


« Respuesta #28 : 07 de Diciembre de 2012, 22:56:29 »

este post es cada vez más interesante, lo sigo desde el principio, y yo creo que está claro que todo el mundo necesita energia, ahora mismo la gran mayoria de paises somos dependientes del petroleo, y esto genera muchísimo dinero que como es natural los que se benefician no quieren perder, y no se lo pondran fácil a las nuevas enérgias, y también creo que no se invierte lo suficiente en el estudio y desarrollo de estas nuevas energias ya que muchos de los señores que podrian o tienen poder para hacerlo pues prefieren el dinero seguro del petroleo y creo que hasta que no se descubra alguna energía o alguna forma de aprovechamiento de las actuales que generan los mismo o más beneficios que el petroleo pues no tendra sustituto. saludos.
 
p.d. esta es mi humilde opinión y hablo desde el desconocimiento del tema y ya se sabe que la ignorancia es atreviada...jejejjee
En línea

syma s 107 (aquí comienza la historia, "el culpable de todo"...) 
logo 400se vstabi blueline, savöx 3x sh1250, 1x sh1290 (espectacular)
Xk 120 (el pequeñín)
icopter (un juguetito multirotor muy entrentenido)
hexacóptero dji naza v2 gps, gimbal tarot brushless gopro 3 black
dx8 (una maravilla)
donrodrigo
Traslaciones
***

Reputacion: +7/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 643



« Respuesta #29 : 08 de Diciembre de 2012, 00:11:37 »

Yo creo que os equivocáis en el tema de la inversión.  Son las multinacionales del petróleo y la energía las que más invierten en investigación de fuentes alternativas. La energía es un sector estratégico, e invertir supone obtener patentes con las que continuar dirigiendo y controlando el negocio. Imaginad por un momento que se desarrolle una fuente de energia limpia y gratuita que escape al control de los lobbys "energéticos": supondria el desplome de las empresas que componen el sector.
Además, la dependencia del petróleo va más allá de la mera obtención de energía o combustibles. ¿ En qué materia prima pensáis vosotros que se sustenta toda la química actual ? Plásticos, polímeros varios, pinturas, colorantes, fibras textiles, recubrimientos de materiales, medicamentos ( no todos), lubricantes... La lista podría ser interminable. En la actualidad ya se están desarrollando materiales a partir de productos naturales: los biopolimeros, por ejemplo. Pero el lobby petrolífero a parte de dominar el mercado energético domina el mercado de materias primas estratégicas.  Así pues nos tienen cogidos de las bolas por todos los lados. Recuérdalo la próxima vez que te compres un flamante chandal nuevo de tactel o de micro fibras de poliéster por ejemplo jijijijijijijiji.
Saludos.
En línea

450 PRO FBL(DSW312MG/DSW416MG, CC.ICE 50, microbestx)
GAUI X3 (KST DS215MG/ Gaui GS-518, CC EDGE 50, XBAR)
GAUI X5 FES (3xDS610, DS650. CC ICE100, MSH Brain) Mi favorito. Hay un antes y un despues...
Futaba T8FG Super.

Ahora ya puedo romperlos: Encontré un sitio perfecto para volar
Páginas: 1 [2] 3
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.4 | SMF © 2006, Simple Machines LLC
TinyPortal v0.9.8 © Bloc


Copyright ©2007-2023 www.HelicopterosRC.net
XHTML 1.0 válido! CSS válido! Dilber MC Theme by HarzeM modified by Madcortina