Bueno, como no he sabido el lugar apropiado para este post , he optado por colocarlo aquí. Si no es así me lo dicen.
Foreros/as (por si hay alguna), soy muy nuevo en el mundo de los helicópteros rc y, mientras voy haciendo dedos con mi walkera de 4 canales esperando un nuevo heli de 6ch, intento también asimilar los fundamentos y características de estos aparatos.
Si bien es cierto que no es necesario tener ningún conocimiento de ingeniería para hacerlos evolucionar en el aire, gracias a la experiencia y consejos de gente como vosotros principalmente, particularmente siento un gran interés por comprender ciertos aspectos.
He leído bastante ya en este foro (seguro que me queda mucho más) y entre otras cosas indico algunas:
- RPM “ideales”; 1200-1600 para vuelos tranquilos, 1600-800 para vuelos acrobáticos y 1800-2000 para vuelo 3D.
Si un motor de 4000KV con sistema 13T/150T supone unas 3848rpm máximas en el rotor, he de entender que no es necesario un motor con tantas kv? En función de la potencia del motor y del factor de carga del sistema rotor es necesario que tenga esas kv máximas el motor para garantizar el regimen de revoluciones "necesario" para el tipo de vuelo?
En otros documentos “externos” he leído que (aviones) cada hélice, en función de su longitud y paso, tiene unas rpm “eficaces” o ideales. Supongo que en hélices de helicópteros también debe de poder establecerse esa relación. Si bien en helis (no como el que tengo ahora) el paso de las palas es variable.
También se puede leer que la velocidad en la punta de las palas tiene un límite operativo o de eficacia, del mismo modo que en función del paso que tiene la hélice existe un factor de carga.
Todo esto no lo he podido encontrar ni aclarar en lo relativo a los helicópteros con motor eléctrico. El tema es que me suscita mucho interés, puesto que entre otras cosas sirve para establecer el “sistema ideal” rotor-hélices, motor y batería, evitando tostar el motor, batería y/o variador.
Como decía al principio, considero que no es necesario tener estos conocimientos asimilados para volar un aparato de radiocontrol, puesto que ya existen configuraciones establecidas por lso fabricantes y contrastadas con la experiencia de gente como vosotros. Pero considero un tema sumamente interesante, al menos para mi.
Si alguien puede aclararme estos conceptos, o indicarme enlaces, documentos o referencias a los mismos, sería de gran ayuda para mi.
Un saludo