Hola a todos,
(editado para poner las medidas reales de las palas del 125)Ya he estado poniendo a punto el ciclico del 125 que de fábrica viene un poco regular.
El obetivo ha sido dejarlo como tengo todos mis helis, esto es: el ciclico centrado y que al 50% de paso tenga 0 grados en las palas, lo que nos garantiza el mismo recorrido para arriba y para abajo y poder poner valores coherentes en el paso de la palas. (Esto ya depende de cada uno).
Explico como hacerlo por si le viene bien a alguien:
Paso 1. Comprobar donde tenemos los cero grados en las palas.
Para esto tenemos que preparar el helicoptero en una mesa plana y lo mejor nivelada posible.
Encedemos la emisora. bajamos la palanca de trhotle hold (cortamos gas para no liarla.) esto nos pone la curva de paso para idle1.
Nos movemos hasta la configuracion de paso y nos ponemos en el punto 1 del paso. Estará al 25% si no lo habéis tocado de fabrica.
Ahora enchufamos la bateria al heli y colocamos las palas según muestro en la figura siguiente (figura1)
Figura 1
En la figura1 véis las palas a cero grados esto es totalmente igualadas o enrasadas. Este es nuestro objetivo y no va a pasar si tenemos el porcentaje del paso 1 al 25%. Así que nos toca empezar a mover la ruleta de la emisora para conseguir esta figura, osea las palas enrasadas y no formando una V.
Cuando tengamos las palas como se muestra en la figura1 estaremos a 0 grados de paso real. Si os ha salido con el 50% en la emisora os ha tocado la lotería. A mi me daba 0 grados al 60% de gas, es evidente que esto no esta muy bien, así que vamos al paso 2.
Paso 2. Conseguir los 0 grados con el 50% de la emisora.
Como hacemos esto, pués se pueden dar dos casos que dejemos las palas como en la figura 1 y la emisora tenga más del 50% o al contrario que tenga menos del 50%. Si tiene el 50% te ha tocado el heli bueno y puedes seguir en el Paso 3.
Vamos con el caso que nos haya quedado mas del 50%. Esto quiere decir que tenemos que subir el ciclico de los tres link que van a los servos. Cuidado con está operación, es fácil pero prestad atención y no os lieis a dar vueltas a los link a lo loco. Se quita un link y se alarga una vuelta, se mete el link; se saca el segundo link y se alarga otra vuelta y otra vuelta para el tercero. Para que os hagáis una idea y, en mi caso, una vuelta completa de link equivale a un 5% en la emisora.,
Este proceso hay que hecerlo al contrario si nos quedamos por debajo del 50% en la emisora. Acortando los link envez de alargarlos.
Ya estamos... Pues nos toca poner el punto 1 de la emisora al 50% y ver si las palas nos han quedado enrasadas o a cero grados. Si no es así repetimos la operación hasta que los consigamos, poquito a poco y alargando o acortando los tres link del ciclico, una vuelta o media según nos vayamos acercando. No pasa nada si quedan enrasadas al 51% o al 49% no somos tan pijoteros.
Ya tienes el heli como en la figura 1! y en el paso 1 tienes 50%? mas o menos. Felicidades!!! Ahora tienes el ciclico donde querías y solamente nos queda elegir nuestro paso preferido para las dos curvas. Y esto lo veremos en el paso 3, tirando un poco de matematicas y trigonometria. También podemos descargar alguna aplicación en nuestro teléfono, pero es bonito saber como se hace o no?
Paso 3. Configurar nuestras curvas sabiendo el paso real que tenemos en las palas.
Antes de seguir diré que mi heli tiene -13.8 grados al 0% y +13.8 grados al 100% y también os digo que lo que pongo aquí es la configuración que yo he dajado para cada curva, la normal y la de idle1. Vosotros tenéis que encontrar las curvas que mejor se acomoden a vuestro estilo de vuelo.
Yo he dejado los siguientes valores: Curva normal: -3,-1,0,+5,+10 y en idle1: -10,-5,0,+5,+10. A mi me gusta volar así ya que cuando cambio de curva normal a idle 1 el helicoptero ni sube ni baja, se queda clavado a la misma altura.
Bueno vamos al grano. Ya tenemos el heli a cero grados con el 50%. En la figura 1 veréis que he marcado una raya roja llamada DI que es la distancia incial de la pala a la mesa. Esto lo tenemos que medir, mucho mejor ponemos una tablilla o un cartón y marcamos la altura de la pala a la mesa. Esa distancia es DI.
Ahora vamos a poner +10 grados de la siguiente forma y para ello pongo la figura2.
Figura 2.
Como conseguimos poner las palas en V, pués dando vueltas a la rotula y cambiando el porcentaje del punto 1. para conseguir la distancia DF. En nuestro heli las palas son de 150mm de largas por lo tanto para tener 10 grados tenemos que conseguir subir la pala 18mm. En otras palabras 18mm son 10 grados y 9mm son 5 grados. Así que para tener 10 grados tenemos que levantar la pala 18mm sobre la señal que habiamos hecho en nuestro cartón y que llamamos DI. Si DI era 80mm tenemos que hacer una señal en el cartón a 80+18= 96mm (DF) y llevar la pala a esa posición. Cuando este nos apuntamos el porcentaje de la emisora para luego configurar en el punto 5. Recordad que por facilidad se hace todo en el punto 1 así nos evitamos subir el stick de gas y paso y evitar sustos.
Para calcular los -10% marcamos en el cartoncillo o madera una señal a 80-18=62mm y llevamos la pala al punto marcado moviendo la rotula de la emi. Al llegar a ese punto apuntamos el % en la emisora para luego dejarlo en el punto 1.
El resto de puntos se hace por interpolación, sabiendo que 10 grados son 18mm en nuestra regla.
Atención es posible que al tocar la rotula la pala baje al subir el porcentaje y suba al bajarlo. Siempre el porcentaje bajo es el negativo y el alto el positivo. Las palas en esa posición van contrapuestas.
Voy a ir terminando. De donde salen los 18mm. Pués de la siguiente formulita:
18mm= sin(10)*105mm. Donde 10 son los grados buscados y 105mm es el largo de nuestras palas.
También hay aplicaciones que nos calculan esto en nuestros moviles. Yo tengo Iphone y una gratuita es: RCpitch.
Siento que me haya salido este pedazo de rollo, pero no he sabido explicarlo, ni mejor ni en menos palabras.
Espero que os sirva para algo