Bienvenidos a Helicopteros RC / Radiocontrol
Sí es asi entonces es como yo decía , los cargadores tienen un amperaje de carga máximo , sí le metes un voltaje mayor dará más watios a los mismos amperios , no como dice yankee ( o eso entiendo yo ) que al aumentar el voltaje el cargador desarrolla esas watios a un amperaje menor . Yo estaba casi seguro de mi teoría , pero mis conocimientos de electricidad no son nada vastos ni sólidos como pata discutir . Ya se que cada cargador recomienda un voltaje y amperaje mínimo para desarrollar Su potencia , pero mi fuente trae un voltimetro y un amperímetro , y me resultó curioso que 2 lipos 2500 de 8s a 2,5 la fuente saque 21A a 13,5v y por curiosidad me gustaría saber que formula o método se usa para saber cuantos amperios consume una lipo en función de Su voltaje y capacidad .
Eso parece una central electrica! jejeje.
@ yankee mike Tu razonamiento es logico, pero no nos olvidemos que estamos hablando de baterias. Y las baterias van acumulando energia. Por eso podemos cargar una Lipo de 6S de 5000 mA con un cargador de 50Watts. La diferencia es solamente el tiempo de carga. Tu dices que no se puede cargar, y realmente si se puede cargar solamente que tarda mas tiempo. El tiempo de carga no solo esta limitado por la potencia del cargador, sino tambien por la capacidad de absorber energia de las celdas. Una lipo de 6S de 4000 mA tarda aprox con un B6 de 50W unas 2,5hs en cargarse.
Por eso es importante en un cargador, además de los voltios máximos (1s - 6s ...) y los amperios máximos (10 A) que la potencia máxima sea suficiente. Los cargadores de 50 W no podrán cargar las lipos 6s a más de 50 W / 25.20 V = 1.98 Amperios.
Cita de: xyz en 14 de Enero de 2012, 21:25:23 pm Eso parece una central electrica! jejeje. xyz, habías visto el montaje de madcortina? por si no lo has visto, aquí lo tienes: http://www.helicopterosrc.net/index.php?topic=15069.0 Por cierto xyz, podrías regalarnos algunos módulos Flybarless de esos que tú fabricas... anda estírateeeeeeeeee :)
Yankee, no se a lo que te refieres con eso de los modulos flybarless, yo no fabrico nada de eso, creo que te confundes con otro...jejeje
Eso parece una central electrica! jejeje.Entonces me recomiendas una FA de 25a para el icharger 106b+, basandote en tu experiencia?
Gracias aviobs, una cosa que no consigo ver bien ¿Como conectas las baterias al accesorio de carga multiple? Porque veo que son EC5 y tus baterias llevan de los de 4MM.Un saludo
Cita de: xyz en 14 de Enero de 2012, 21:25:23 pmEso parece una central electrica! jejeje.Entonces me recomiendas una FA de 25a para el icharger 106b+, basandote en tu experiencia? yo uso una de 24A y me va bien, mira las caracteristicas si te sirveCita de: copo90 en 15 de Enero de 2012, 16:44:32 pmGracias aviobs, una cosa que no consigo ver bien ¿Como conectas las baterias al accesorio de carga multiple? Porque veo que son EC5 y tus baterias llevan de los de 4MM.Un saludocon un adactador
Cita de: xyz en 15 de Enero de 2012, 19:45:26 pm Yankee, no se a lo que te refieres con eso de los modulos flybarless, yo no fabrico nada de eso, creo que te confundes con otro...jejeje Venga no te hagas el longui que si no eres tú el que los fabricas seguro que es un familiar tuyo...Yo con 3 me conformo!!! De momento... :-)
Te lo dice por los nuevos sistemas flybarless de Tarot, que se llaman ZYX jajajaja