Autor Tema: Fuente Alimentacion  (Leído 41804 veces)

Desconectado xyz

  • Traslaciones
  • ***
  • Mensajes: 581
  • Reputacion: +0/-0
  • Volando por Ubeda-Granada
Re: Fuente Alimentacion
« Reply #45 : 13 de Enero de 2012, 00:08:47 am »
Segun la formula W=a*v, si reducimos el valor de "a", el de "v" aumentara, siempre y cuando no alteremos "w".

Con esto quiero decir que con una fuente de por ejemplo 500w, si somos capaces de aumentar la salida de 12v a 14v por ej., perderemos una porcion de amperios, y viceversa. Tan sencillo como esto.

Respecto a la otra pregunta que haces, cuanto mayor voltaje reciba el cargador de entrada, menor sera el esfuerzo que realize este en amplificar el voltaje recibido hasta el que necesite para cargar nuestra bateria en cuestion. A mayor voltaje de nuestra bateria, por supuesto, mayor consumo por parte del cargador. Conclusion, rinde mas con mas voltaje de entrada, aunque tenga un rango (10-18v en el imax 106b+ por ej.)

No se si te habre aclarado algo amigo, por lo menos lo he intentado jejeje

Un saludo. 
T-rex 450 v2
JR Airskipper 50
Gaui X5
Solo Pro 125 3d
T-rex 470lm
ff7

Desconectado aviobs

  • Estacionarios
  • **
  • Mensajes: 92
  • Reputacion: +1/-0
  • Volando en Toledo
    • aeromodelismoescalona
    • Email
Re: Fuente Alimentacion
« Reply #46 : 13 de Enero de 2012, 00:18:06 am »
Joder Aviobs, menos mal que has aparecedio en escena...ufff! Estaba hecho un lio. Por un lado unos diciendo que no, por otro que si... en fin, ya me has sacado de dudas. Gracias.

Entonces, la que tienes da 25a en la salida de 12v y alimentas un icharger 106b+? Este cargador es el mismo que tengo pedido, pero no estaba seguro si esta fuente seria capaz de dar tanta chicha.

De cuantos watios es la fuente?.

Saludos

La de 24A es de 550w y la de 60A( antes me equivoque) es de 750w, y sí, la de 24A la uso con un 106b+, he llegado a cargar a 22.2v y 9 amperios, la uso para
cargar las 3 lipos del 500 que son de 3000 y 6s a la vez con un "Parallel charging board " (o como se llame), normalmente lo hago a 6A por que
no quiero apretar mucho al cargador, que a 9A ya esta practicamente al maximo del cargador y total tardan 10 o 15 minutos mas, vamos que cargar 3 lipos 6s y 3A en
una hora esta bien creo yo.
Eso si las fuentes no son de 15€, si quieres que te rinda pues hay que pasar por caja, tambien depende de lo que necesites,
si vas a cargar una sola 3s de 2.2A pues casi que con la 15€ vale, ahora si vas a cargar 6s a 15A o mas, pues te tienes que rascar el bolsillo

si quieres ver el proceso que segui para acondicionar la fuente miralo aqui, es la 60A pero sirve para cualquiera

http://www.nitroylitio.com/foro/equipamiento-electrico/modificar-fuente-para-usar-nuestros-cargadores-t4568.html

saludos

Logo 500
Trex 600 ESP
Trex 500 ESP
Acromaster

T12FG 35 & 2,4
www.aeromodelismoescalona.es

Desconectado yankee mike

  • Nose-In
  • ****
  • Mensajes: 1.175
  • Reputacion: +21/-0
Re: Fuente Alimentacion
« Reply #47 : 13 de Enero de 2012, 00:21:20 am »

Segun la formula W=a*v, si reducimos el valor de "a", el de "v" aumentara, siempre y cuando no alteremos "w".
Con esto quiero decir que con una fuente de por ejemplo 500w, si somos capaces de aumentar la salida de 12v a 14v por ej., perderemos una porcion de amperios, y viceversa. Tan sencillo como esto.
Respecto a la otra pregunta que haces, cuanto mayor voltaje reciba el cargador de entrada, menor sera el esfuerzo que realize este en amplificar el voltaje recibido hasta el que necesite para cargar nuestra bateria en cuestion. A mayor voltaje de nuestra bateria, por supuesto, mayor consumo por parte del cargador. Conclusion, rinde mas con mas voltaje de entrada, aunque tenga un rango (10-18v en el imax 106b+ por ej.)
No se si te habre aclarado algo amigo, por lo menos lo he intentado jejeje
Un saludo. 

 
Rinde más con más voltaje de entrada. Claro y meridiano. Osease que consume menos y se "esforzará" menos. ¿Es correcto así?
 
Pero la fuente ¿trabajará más para sacar más voltios? Porque a mí me ha parecido notar que se calienta más (se pone en marcha el ventilador).
 
Yo tengo una fuente de 350W y 23A que permite salida de 13.5 a 18 voltios. Pienso que tiene de sobra para los máximos del iCharger.
 
¿Qué piensas que será mejor poner 18voltios y que trabaje más la fuente y menos el cargador?
¿Poner 15 voltios que es un voltaje intermedio y "repartir la faena" entre fuente y cargador?
 
Gracias

Desconectado jose_4289

  • Loopings
  • *****
  • Mensajes: 1.717
  • Reputacion: +12/-0
Re: Fuente Alimentacion
« Reply #48 : 13 de Enero de 2012, 00:21:50 am »

Yo lo único que pido es poder cargar las 6s 5000mah a 1C, que tengo cuatro y necesito un dia para cada una y poder volar el fin de semana


¿Qué cargador tienes, jose? Dependiendo del cargador (y poniéndole una fuente acorde) podrás cargar todas en un par de horas.

Lo que yo tengo entendido es que para poder aprovechar las características de un cargador a tope debes comprar una fuente que supere las características del cargador. Ya que normalmente hay pérdidas y no tienen un rendimiento del 100% por lo tanto siempre es mejor que la fuente vaya un poco sobrada.

Suponiendo que tuvieras un iCharger 106B+ (permite cargar máximo a 10A y 250W) podrías cargar tus lipos de 2 en 2 en paralelo a 1C en aproximadamente 1 hora (cada pareja de lipos).
Para ello necesitas accesorios para cargar en paralelo y poner a cargar las lipos a 10A (que es la suma de las 2 lipos). El máximo de watios del 106B+ es de 250W. Entonces si cargas las 6s (25.20volts) a 10Amperios tienes 25.20x10= 252W!!! Estarías pasando un poquito los límites del cargador pero creo que podrías hacerlo. No sé si poniéndolo a tope sufriría o no (he preguntado ya algo sobre voltaje y amperios antes, estoy esperando contestaciones). Si no, entonces podrías poner a cargar a 9A y tardaría algo más de una hora pero castigarías menos al cargador. Eso sí, no podrías usar tu fuente que con 2A ya sufre. Tendría que tener bastantes amperios (y Watios, para que saque suficientes amperios en los voltajes que usan los cargadores, no en 5v).

Te he aclarado o te he liado más?

Si tuvieras que pillar un cargador nuevo yo me iría al 206 ó 208 que admiten 20 Amperios para cargar a 10 amperios y que fueran sobrados.

El 206 para lipos de 6s te admite como máximo (300W/25.20 = cargar a 11,9 A).
El 208 para lipos de 6s te admite como máximo (350W/25.20 = cargar a 13,9 A).

Si cargas 2 lipos de 5000 en paralelo a 1C eso es ponerlas a cargar a 10A. Si pones 3 te irías a 15A. Tb puedes poner las 4 en paralelo (que suman 20Ah) y ponerlas a cargar a 10A (que sería a 0,5C). Tardaría unas 2 horas (según lo que las descargues) y lo harías todo en un único paso, del tirón.

Muchas gracias Yankee Mike. Ahora mismo uso un cargador de lo más normal de hobbyking al estilo de este: http://www.hobbyking.com/hobbyking/store/__6590__GT_A_6_Charger_balancer_discharger.html
En poco tiempo iré a por un cargador y tenia pensado un multi http://www.hobbyking.com/hobbyking/store/__10327__HobbyKing_Quattro_4x6S_Lithium_Polymer_Multi_Charger_.html , pero veo que mucha gente no los recomienda y habla más de los iCharger como los que tú usas y recomiendas. Entonces la duda está en que fuente seria conveniente para, por ejemplo, un 206 y cuales son los accesorios de los que hablas para cargar lipos en paralelo con los conectores XT60 (entiendo que en una carga en paralelo de lipos de mismas características también se puede balancear)

Resumiendo, entiendo que mi cargador y mi fuente no puede dar para más, así que en poco tiempo buscaré un cargador, una fuente y los accesorios (en caso de no comprar un multicargador) necesarios para cargar hasta 6S 5000mah de la manera más rápida posible, ya que actualmente como una semana ande escaso de tiempo para estar en casa, ese fin de semana no vuelo por no haber tenido tiempo a cargar las cuatro lipos.

Muchas gracias por tu respuesta. Voy a volverla a leer detenidamente otra vez.
-- AS350 Ecureuil DGT ---> T-Rex 600 ESP, Tripala, Microbeast.

-- Hughes MD500e --> Hk 450 TT Pro, Pentapala.

-- T-Rex 450 Sport V3 Torque tube FBL ---> 3G

FF7 2'4 Ghz --> Lipo Rhino 2200mah.

Ex - T-Rex 600LE con OS55 (Vendido prácticamente sin usar, una lástima )
Ex - T-Rex 600NSP (Con el que más he disfrutado)
Ex - T-Rex 450 V2  (Mi primer heli)

Desconectado yankee mike

  • Nose-In
  • ****
  • Mensajes: 1.175
  • Reputacion: +21/-0
Re: Fuente Alimentacion
« Reply #49 : 13 de Enero de 2012, 00:28:06 am »
Jose hay que tener en cuenta siempre los Watios que permite el cargador. El primero que has puesto tu admite 50W. Con 50W cargando lipos de 6s (25.20v) te admite un máximo de 50/25.2 = 2 Amperios. Con lo que tus lipos las cargarías a 2/5 = 0,4 C. Y por esto te tardarán aproximadamente dos horas y media o tres, ¿me equivoco? :) todo dependiendo de hasta dónde las desargues claro...

Desconectado jose_4289

  • Loopings
  • *****
  • Mensajes: 1.717
  • Reputacion: +12/-0
Re: Fuente Alimentacion
« Reply #50 : 13 de Enero de 2012, 00:33:19 am »
Yankee mi cargador es este: http://www.rcsmart.com.my/webshaper/store/viewProd.asp?pkProductItem=1192

Estoy buscando el dato en watios pero no lo encuentro.

Gracias otra vez.



Edito: según el manual 50W, tenias razón.
-- AS350 Ecureuil DGT ---> T-Rex 600 ESP, Tripala, Microbeast.

-- Hughes MD500e --> Hk 450 TT Pro, Pentapala.

-- T-Rex 450 Sport V3 Torque tube FBL ---> 3G

FF7 2'4 Ghz --> Lipo Rhino 2200mah.

Ex - T-Rex 600LE con OS55 (Vendido prácticamente sin usar, una lástima )
Ex - T-Rex 600NSP (Con el que más he disfrutado)
Ex - T-Rex 450 V2  (Mi primer heli)

Desconectado aviobs

  • Estacionarios
  • **
  • Mensajes: 92
  • Reputacion: +1/-0
  • Volando en Toledo
    • aeromodelismoescalona
    • Email
Re: Fuente Alimentacion
« Reply #51 : 13 de Enero de 2012, 00:54:41 am »

Segun la formula W=a*v, si reducimos el valor de "a", el de "v" aumentara, siempre y cuando no alteremos "w".
Con esto quiero decir que con una fuente de por ejemplo 500w, si somos capaces de aumentar la salida de 12v a 14v por ej., perderemos una porcion de amperios, y viceversa. Tan sencillo como esto.
Respecto a la otra pregunta que haces, cuanto mayor voltaje reciba el cargador de entrada, menor sera el esfuerzo que realize este en amplificar el voltaje recibido hasta el que necesite para cargar nuestra bateria en cuestion. A mayor voltaje de nuestra bateria, por supuesto, mayor consumo por parte del cargador. Conclusion, rinde mas con mas voltaje de entrada, aunque tenga un rango (10-18v en el imax 106b+ por ej.)
No se si te habre aclarado algo amigo, por lo menos lo he intentado jejeje
Un saludo. 


Rinde más con más voltaje de entrada. Claro y meridiano. Osease que consume menos y se "esforzará" menos. ¿Es correcto así?

Pero la fuente ¿trabajará más para sacar más voltios? Porque a mí me ha parecido notar que se calienta más (se pone en marcha el ventilador).

Yo tengo una fuente de 350W y 23A que permite salida de 13.5 a 18 voltios. Pienso que tiene de sobra para los máximos del iCharger.

¿Qué piensas que será mejor poner 18voltios y que trabaje más la fuente y menos el cargador?
¿Poner 15 voltios que es un voltaje intermedio y "repartir la faena" entre fuente y cargador?

Gracias

yo soy partidario de repartir la faena, asi ni cargas a la fuente ni al cargador, mejoraras la duracion de las 2 cosas


Resumiendo, entiendo que mi cargador y mi fuente no puede dar para más, así que en poco tiempo buscaré un cargador, una fuente y los accesorios (en caso de no comprar un multicargador) necesarios para cargar hasta 6S 5000mah de la manera más rápida posible, ya que actualmente como una semana ande escaso de tiempo para estar en casa, ese fin de semana no vuelo por no haber tenido tiempo a cargar las cuatro lipos.
[/quote]

yo antes me encontraba en la misma situacion al cargar lipos, 2 dias cargando o me daban las tantas el dia antes
primero empece con un cargador y luego fueron 2, pero un compañero me recomendo la susodichas regletas para cargar en paralelo y
la verdad mano de santo, en estos momentos cargo 6 lipos 6s en 45minutos/1hora
se cargan perfectamente y se balancean tambien, tengo un 106b+(250w) y 306b(1000w) los 2 de icharger, una fuente de 24A y una de 60A
y si digo la verdad me arrepiento de no haberlo tenido antes, merece la pena invertir en algo asi, en una hora tengo cargadas las
baterias de una mañana de vuelos, trabajo me ha costado eso si, pero no me arrepiento ni lo mas minimo
saludos
Logo 500
Trex 600 ESP
Trex 500 ESP
Acromaster

T12FG 35 & 2,4
www.aeromodelismoescalona.es

Desconectado zeusramon

  • volando por chiclana .
  • Moderador
  • Bot del foro
  • *****
  • Mensajes: 8.062
  • Reputacion: +24/-0
Re: Fuente Alimentacion
« Reply #52 : 13 de Enero de 2012, 09:15:22 am »
Segun la formula W=a*v, si reducimos el valor de "a", el de "v" aumentara, siempre y cuando no alteremos "w".

Con esto quiero decir que con una fuente de por ejemplo 500w, si somos capaces de aumentar la salida de 12v a 14v por ej., perderemos una porcion de amperios, y viceversa. Tan sencillo como esto.

Respecto a la otra pregunta que haces, cuanto mayor voltaje reciba el cargador de entrada, menor sera el esfuerzo que realize este en amplificar el voltaje recibido hasta el que necesite para cargar nuestra bateria en cuestion. A mayor voltaje de nuestra bateria, por supuesto, mayor consumo por parte del cargador. Conclusion, rinde mas con mas voltaje de entrada, aunque tenga un rango (10-18v en el imax 106b+ por ej.)

No se si te habre aclarado algo amigo, por lo menos lo he intentado jejeje

Un saludo. 

Yankee y xyz sí bajas voltaje pierdes watios , ya el amperajes será siempre el mismo , sólo que 20 A a 13v desarrollarán 260w y a 18v 360w.  Osea para que el cargador desarrolle Su potencia debemos alimentar a Su máximo voltaje . La fuente trabaja más a más voltaje , Lo que pasa que a el mismo amperaje da más watios , si la,alimentamos a menos voltaje simplemente no da sus watios máximos. Con el voltaje no repartimos trabajo , aumentamos o disminuimos los watios desarrollados por la fuente y por tanto por el cargador , Osea al trabajar mas ambos sufren más o menos. Los 2 por igual.
Logo 400 beastx castle ice2 80 HV , scorpion 4015 1070 kv (8s) 17T , mks x3 , ds650.
Mcpx stock (motor cola oversky, palas principales kbdd)
Blade 130 x

Emisora dx7

Desconectado yankee mike

  • Nose-In
  • ****
  • Mensajes: 1.175
  • Reputacion: +21/-0
Re: Fuente Alimentacion
« Reply #53 : 13 de Enero de 2012, 10:02:55 am »

Yankee y xyz sí bajas voltaje pierdes watios , ya el amperajes será siempre el mismo , sólo que 20 A a 13v desarrollarán 260w y a 18v 360w. 

 
Zeus, los amperios que consume el cargador no son los mismos si lo alimentas a 15v ó a 18v.
 
De lo poco que entiendo yo de electricidad mi razonamiento es el siguiente. Las lipos de 6s tienen como voltaje aproximadamente de 22 a 25 voltios (si están cargadas o descargadas). Para cargarlas se necesita un voltaje superior a dicho número (para que la corriente entre en la lipo en lugar de salir). El cargador partiendo de 15v ó 18v tendrá que "trabajar" para subir la tensión (tensión = voltaje) hasta que sea superior a la de la lipo (e imagino que tb estabilizar la señal y más cosas...).
 
Si el cargador tiene que subir mucho la tensión entonces tendrá que "trabajar" mucho y necesitará consumir mucha corriente (amperios). Si tiene que subir poco la tensión  entonces necesitará consumir menos corriente. Y eso es efectivamente lo que se observa en el iCharger. El iCharger cuando lo alimento a 18v consume menos amperios que cuando lo alimento a 15v.
 
De ahí mi consulta de antes y la respuesta de aviobs (gracias y buen trabajo con el tutorial de la Cooler Master GX).
Yo tb soy partidario de "repartir la faena" para que trabajen holgadamente tanto la fuente como el cargador en lugar de "forzar" a uno para que el otro "descanse".
 

Desconectado zeusramon

  • volando por chiclana .
  • Moderador
  • Bot del foro
  • *****
  • Mensajes: 8.062
  • Reputacion: +24/-0
Re: Fuente Alimentacion
« Reply #54 : 13 de Enero de 2012, 10:25:24 am »
Entonces los watios que son constantes y el amperaje que demanda depende de el voltaje?  Ummm ok.

Y ahora pregunta , si tengo una 5s y una 3s 2500 , cuántos amperios consumen a 2,5A y 13,5v?  Porque tú dices que 2 6s 5000 consumen 10A a 5A , pero en este caso las capacidades son iguales y distintos los voltajes . Eso es Lo que aun no me aclaro , como hallar el consumo real en amperios de una lipo dependiendo de su voltaje . Yo se por mi fuente de alimentacion que 2 packs de 8s a 2,5A y 13,5v consumen unos 21A.
Logo 400 beastx castle ice2 80 HV , scorpion 4015 1070 kv (8s) 17T , mks x3 , ds650.
Mcpx stock (motor cola oversky, palas principales kbdd)
Blade 130 x

Emisora dx7

Desconectado yankee mike

  • Nose-In
  • ****
  • Mensajes: 1.175
  • Reputacion: +21/-0
Re: Fuente Alimentacion
« Reply #55 : 13 de Enero de 2012, 12:28:14 pm »

Entonces los watios que son constantes y el amperaje que demanda depende de el voltaje?  Ummm ok.


No lo sé. Yo no he dicho que los vatios sean constantes. He dicho que el cargador si lo alimentas a más voltios necesita (osease consume) menos amperios, y viceversa.
Pero no sé si es una proporción exactamente lineal  (lo que sí haría constante los vatios) o la proporción tb depende para cada voltaje y entonces no serían constantes los vatios.
Eso lo desconozco.


Y ahora pregunta , si tengo una 5s y una 3s 2500 , cuántos amperios consumen a 2,5A y 13,5v?  Porque tú dices que 2 6s 5000 consumen 10A a 5A , pero en este caso las capacidades son iguales y distintos los voltajes . Eso es Lo que aun no me aclaro , como hallar el consumo real en amperios de una lipo dependiendo de su voltaje . Yo se por mi fuente de alimentacion que 2 packs de 8s a 2,5A y 13,5v consumen unos 21A.


Zeus, no acabo de entender la pregunta. ¿Te refieres a cargarlas a la vez en serie (la de 5s y la de 3s)? Ya que en paralelo no se puede.
Yo hago las cargas en paralelo con lipos del mismo voltaje. Y tb de la misma capacidad ya que son iguales. Especifícame la pregunta a ver si te puedo ayudar.

Lo del "consumo real en amperios de una lipo dependiendo de su voltaje" a qué te refieres concretamente?

Te contesto sin saber bien la pregunta, si no es lo que preguntabas me lo dices:

Yo hago las cargas siempre con balanceo al final del proceso de carga. Durante la primera fase de la carga (es decir, antes de llegar al balanceo) la corriente de salida hacia la lipo es constante (amperios). Pero como el voltaje de la lipo va cambiando en el cargador se puede ver que los amperios que necesita el cargador (y toma de la fuente) van cambiando. Y también el voltaje de entrada al cargador varía durante el proceso.

Además de la fórmula P=VxI hay que tener en cuenta que siempre hay pérdidas con lo que no todo se aplica al 100% de su valor nominal.
Lo suyo es hacer observaciones en el cargador y ver cómo se comporta y de ahí, si fuera posible, sacar una fórmula. Pero cada cargador tendrá
una eficiencia distinta...
« Última modificación: 13 de Enero de 2012, 12:31:48 pm por yankee mike »

Desconectado zeusramon

  • volando por chiclana .
  • Moderador
  • Bot del foro
  • *****
  • Mensajes: 8.062
  • Reputacion: +24/-0
Re: Fuente Alimentacion
« Reply #56 : 13 de Enero de 2012, 13:30:41 pm »
Pues estaría bien saber cuántos amperios consume la batería para así saber de cuántos watios , amperios u voltaje te hace falta la fuente . En mi caso una 8s  2500 a 2,5 A consume unos 10A .
Logo 400 beastx castle ice2 80 HV , scorpion 4015 1070 kv (8s) 17T , mks x3 , ds650.
Mcpx stock (motor cola oversky, palas principales kbdd)
Blade 130 x

Emisora dx7

Desconectado aviobs

  • Estacionarios
  • **
  • Mensajes: 92
  • Reputacion: +1/-0
  • Volando en Toledo
    • aeromodelismoescalona
    • Email
Re: Fuente Alimentacion
« Reply #57 : 13 de Enero de 2012, 14:48:15 pm »
Normalmente en las características del cargador el fabricante especifica el voltaje y watios necesarios de la fuente para que el el cargador de toda la potencia.

Los cargadores suelen dar las máximas prestaciones con voltajes altos y las fuentes a mayor voltaje dan menos amperios.
Logo 500
Trex 600 ESP
Trex 500 ESP
Acromaster

T12FG 35 & 2,4
www.aeromodelismoescalona.es

Desconectado zeusramon

  • volando por chiclana .
  • Moderador
  • Bot del foro
  • *****
  • Mensajes: 8.062
  • Reputacion: +24/-0
Re: Fuente Alimentacion
« Reply #58 : 13 de Enero de 2012, 14:59:15 pm »
Sí es asi entonces es como yo decía , los cargadores tienen un amperaje de carga máximo , sí le metes un voltaje mayor dará más watios  a los mismos amperios , no como dice yankee ( o eso entiendo yo ) que al aumentar el voltaje el cargador desarrolla esas watios a un amperaje menor . Yo estaba casi seguro de mi teoría , pero mis conocimientos de electricidad no son nada vastos ni sólidos como pata discutir .

Ya se que cada cargador recomienda un voltaje y amperaje mínimo para desarrollar Su potencia , pero mi fuente trae un voltimetro y un amperímetro , y me resultó curioso que 2 lipos  2500 de 8s a 2,5 la fuente saque 21A a 13,5v y por curiosidad me gustaría saber que formula o método se usa para saber cuantos amperios consume una lipo en función de Su voltaje y capacidad .
Logo 400 beastx castle ice2 80 HV , scorpion 4015 1070 kv (8s) 17T , mks x3 , ds650.
Mcpx stock (motor cola oversky, palas principales kbdd)
Blade 130 x

Emisora dx7

Desconectado aviobs

  • Estacionarios
  • **
  • Mensajes: 92
  • Reputacion: +1/-0
  • Volando en Toledo
    • aeromodelismoescalona
    • Email
Re: Fuente Alimentacion
« Reply #59 : 13 de Enero de 2012, 15:56:16 pm »
Me parece que lo es lo mismo que díce el, a mayor voltaje mas rendimiento
Logo 500
Trex 600 ESP
Trex 500 ESP
Acromaster

T12FG 35 & 2,4
www.aeromodelismoescalona.es