Hola:
No sabia donde poner este tutorial de la maqueta que estoy mecanizando y construyendo desde hace tiempo.
Se trata de un Bell 212 que todos conoceis, esta maqueta es de funcionamiento real, exactamente igual al real, esta enteramente mecanizado con el torno, o bien taladrando, quedando excluida la fresadora, si bien empleo muchos utiles autoconstruidos pero para utilizar expresamente en el torno.
Posiblemente cuando la termine se ira para una escuela de pilotos o mecanicos aeronauticos, ya que es totalmente desmontable.
El porque de este trabajo:
Desde hace muchos años estoy ligado a estas maquinas, pero entonces los medios como el torno y ciertas herramientas eran carisimas, por lo que hacerse una maqueta de esta embergadura era casi imposible, aun despues de hacer los cursos de esta especialidad seguia con el gusanillo, y desde hace unos años unos amigos (unos pilotos de helis y otros mecanicos) no han dejado de tocarme los Güitos con lo de hacer esta maqueta, asi que he empezado hace unos años en ratos perdidos, ahora que tengo mas tiempo he avanzado un poco mas, logicamente para este proyecto dispongo de los manuales tecnicos de esta bella maquina que me ayudan a darle cierta forma a las piezas, que aunque no se parecen todas al 100% si estan hechas con mis medios de manera muy similar, algunas se podrian haber fundido en aluminio, pero lo he visto demasiado ostentoso, sucio y que ademas ocupa un monton de espacio que no tengo, asi que por esa razon todas las piezas han sido mecanizadas por mi, incluso algunos tornillos un poco especiales.
He procurado que los unicos materiales que compro ya hechos son algunos tornillos, engranajes y por supuesto rodamientos, el resto ha pasado por las garras del torno que utlizo.
Espero no os resulte pesado, y por supuesto si veis que este no es el sitio lo moveis al correspondiente.
Porta palas. Aun no estan del todo terminados, hay que refinarlos aun mas, ademas de mecanizarles el brazo de mando.

Barrilete o eje de balanceo (TRUNNION). De aqui saldra la pieza que transmite el giro del eje al yugo y que a su vez permite el balanceo del yugo/palas.

Bloque de cojinete o "PILLOW BLOCK". Esta pieza se hace entera, despues se corta por su centro para sacar ambas piezas independientes.

Esferas de 5,0mm para las rotulas de mando. Estan mecanizadas por mi, hay tres tipos que son los que utilizare, las que tienen el vastago roscado por el otro extremo les hice un alojamiento para llave de allen de 2,0mm

Piezas que he estado mecanizando esta terde y que aun no estan terminadas.

Una vista del Yugo o "Yoke" o tambien a veces llamado "Hub" con los soportes de pala para hacerse una idea de conjunto.

Roscado del yugo a M-2

Tijeras o "SCISSORS" unidas al HUB o lever del colectivo. Estos tornillos son una de las firmas, el diametro es de 2,85mm, tienen 25,0mm de largo, estan taladrados en su longitud con broca de 1,0mm, finalmente tienen un vastago roscado a M-2 el cual se aprieta con una tuerca de almena, por lo que el tornillo lleva un taladro transversal para pasar el alambre de seguridad. En todos los apoyos se ham mecanizado y montado casquillos de bronce.

Detalle desmultiplicador epicicloidal.

Vista general del rotor principal y algunos de sus complementos.

Caja de transmision de 90º rotor de cola. Se puede ver el yugo sujeto en el eje y sus 2 rodamientos que faciltan el balanceo de las palas.

Yugo una vez terminado de mecanizar.

Taladrado y acondicionado de donde saldran los bloques de cojinete.

Un saludo, Manuel