Autor Tema: [DUDAS] Con mi 1º compra de un helicoptero RC  (Leído 21554 veces)

Desconectado rociero

  • Moderador
  • Maestro del 3D
  • *****
  • Mensajes: 6.548
  • Reputacion: +11/-0
  • Moguer (Huelva) cuna de JRJ y su burro Platero
Re: [DUDAS] Con mi 1º compra de un helicoptero RC
« Reply #30 : 06 de Octubre de 2013, 13:05:42 pm »
jejeje, las aspas de metal no la van a inventar en mucho tiempo, en tamaños mas grandes serian pesadas, además que también se doblarían y a la hora de un golpe es mejor romper una pala que es fácil de cambiar que no tener una pala irrompible y cargarte medio heli, saludos.
syma s 107 (aquí comienza la historia, "el culpable de todo"...) 
logo 400se vstabi blueline, savöx 3x sh1250, 1x sh1290 (espectacular)
Xk 120 (el pequeñín)
icopter (un juguetito multirotor muy entrentenido)
hexacóptero dji naza v2 gps, gimbal tarot brushless gopro 3 black
dx8 (una maravilla)

Desconectado arkaitzro

  • Traslaciones
  • ***
  • Mensajes: 609
  • Reputacion: +1/-0
    • Email
Re: [DUDAS] Con mi 1º compra de un helicoptero RC
« Reply #31 : 06 de Octubre de 2013, 23:33:10 pm »
Cuando un heli se cae, sufre un impacto (toma ya, que listo soy, jajajaj), esa "energia", la absorben las piezas del heli..... si yo refuerzo una pieza como las palas por ejemplo, para que no se rompan.... ese impacto lo absorbera la siguiente pieza (ciclico, eje, portapalas, etc).
Por los tanto, en los helis rc, no buscamos hacerlo irrompible (porque es imposible), lo que buscamos en poner piezas, que hagan de fusible (que absorban esa energia), y que sean fáciles de cambiar y/o baratas.

Un buen ejemplo, es la corona. Te preguntaras, por qué no la hacen metálica? Pues muy simple. Cuando piñamos, el motor tiende a seguir girando, mientras que las palas se paran de golpe. Al ser la corona de plastico, siempre se suele romper algún diente, de tal forma que el motor pueda seguir girando. Si la corona sería metalica, el daño sería mucho mayor (posiblemente el motor, ejes, cabeza rotora..... etc)

Un saludo
- Walkera Súper Cp, brushless
- Blade 130x (Aunque poco queda de Blade......)
- Gaui X3, Xbar, kst215mg, RJX FS-0391THV, align 460mx 1800kv, castle edge lite 50
- Logo 400se, Xbar, align ds515, futaba bls251, scorpion 1600kv, castle Phoenix 2 80HV,      castle bec 10A.
- Fusion 50, Vbar 5.3.4,align ds610, align ds655, align 600mx 510kv, castle Phoenix2 120HV

Devo 8s deviation 3

Desconectado Kasios

  • Solo Simulador
  • *
  • Mensajes: 16
  • Reputacion: +0/-0
Re: [DUDAS] Con mi 1º compra de un helicoptero RC
« Reply #32 : 06 de Octubre de 2013, 23:38:53 pm »
Cuando un heli se cae, sufre un impacto (toma ya, que listo soy, jajajaj), esa "energia", la absorben las piezas del heli..... si yo refuerzo una pieza como las palas por ejemplo, para que no se rompan.... ese impacto lo absorbera la siguiente pieza (ciclico, eje, portapalas, etc).
Por los tanto, en los helis rc, no buscamos hacerlo irrompible (porque es imposible), lo que buscamos en poner piezas, que hagan de fusible (que absorban esa energia), y que sean fáciles de cambiar y/o baratas.

Un buen ejemplo, es la corona. Te preguntaras, por qué no la hacen metálica? Pues muy simple. Cuando piñamos, el motor tiende a seguir girando, mientras que las palas se paran de golpe. Al ser la corona de plastico, siempre se suele romper algún diente, de tal forma que el motor pueda seguir girando. Si la corona sería metalica, el daño sería mucho mayor (posiblemente el motor, ejes, cabeza rotora..... etc)

Un saludo

Tiene sentido lo que dices si   , aunque no tenga ni idea lo que es la corona y demas. Una cosa curiosa es que se llamen "palas" a las aspas del heli.Se me acaba de ocurrir, y hacer las PALAS con el mismo material de goma/corcho/esponja o lo que sea con lo que estan contruidos los aviones RC?   . Si, lo se, es absurdo, jejee

Desconectado arkaitzro

  • Traslaciones
  • ***
  • Mensajes: 609
  • Reputacion: +1/-0
    • Email
Re: [DUDAS] Con mi 1º compra de un helicoptero RC
« Reply #33 : 06 de Octubre de 2013, 23:52:03 pm »
Pues muy simple.
1º- Las palas no pueden ser porosas (se trata de que deslice el aire, no de que las atraviese)
2º- Las palas tienen que ser flexibles...... pero no demasiado, ya que soportan muchisimas fuerzas, en los cambios de paso "acelerones"
3º- Las palas tienen que ser ligeras, porque si no cargariamos mucho el rotor principal y forzariamos el motor, por que perderiamos autonomia.

Por eso, las palas las hacen de plastico en helis pequeños y despues normalmente en helis grandes de fibra de vidrio o de fibra de carbono (en helis avanzados de 3D digamos, son siempre de fibra de carbono).

Un saludo
- Walkera Súper Cp, brushless
- Blade 130x (Aunque poco queda de Blade......)
- Gaui X3, Xbar, kst215mg, RJX FS-0391THV, align 460mx 1800kv, castle edge lite 50
- Logo 400se, Xbar, align ds515, futaba bls251, scorpion 1600kv, castle Phoenix 2 80HV,      castle bec 10A.
- Fusion 50, Vbar 5.3.4,align ds610, align ds655, align 600mx 510kv, castle Phoenix2 120HV

Devo 8s deviation 3

Desconectado Kasios

  • Solo Simulador
  • *
  • Mensajes: 16
  • Reputacion: +0/-0
Re: [DUDAS] Con mi 1º compra de un helicoptero RC
« Reply #34 : 07 de Octubre de 2013, 08:36:38 am »
Pues muy simple.
1º- Las palas no pueden ser porosas (se trata de que deslice el aire, no de que las atraviese)
2º- Las palas tienen que ser flexibles...... pero no demasiado, ya que soportan muchisimas fuerzas, en los cambios de paso "acelerones"
3º- Las palas tienen que ser ligeras, porque si no cargariamos mucho el rotor principal y forzariamos el motor, por que perderiamos autonomia.

Por eso, las palas las hacen de plastico en helis pequeños y despues normalmente en helis grandes de fibra de vidrio o de fibra de carbono (en helis avanzados de 3D digamos, son siempre de fibra de carbono).

Un saludo

Gracias por la explicacion. y desde mi ignorancia mas absoluta....las palas de fibra de carbono son mejores que las de plastico, no?

Desconectado arkaitzro

  • Traslaciones
  • ***
  • Mensajes: 609
  • Reputacion: +1/-0
    • Email
Re: [DUDAS] Con mi 1º compra de un helicoptero RC
« Reply #35 : 07 de Octubre de 2013, 08:58:29 am »
Depende en que tamaño de heli.
En un heli micro es mejor plastico, ya que necesitas toda la ligereza posible y una pala muy fina (el carbono tiene que tener un espesor minimo para que sea resistente y flexible), por lo tanto esas características te las aporta el plastico.
En cambio, en un heli mayor (de 450 para arriba), ya puedes aumentar algo el grosor de la pala y ademas, las palas se somenten a muchas fuerzas, por lo que la fibra de carbono es lo ideal.
En helis mas grandes como 550, las palas de fibra de carbono (las buenas, que vale un juego 60 - 70 euros), son de carvono, y llevan incluso un alambre metalico por dentro (para que te hagas una idea las fuerzas que soportan esas palas).

Un saludo
- Walkera Súper Cp, brushless
- Blade 130x (Aunque poco queda de Blade......)
- Gaui X3, Xbar, kst215mg, RJX FS-0391THV, align 460mx 1800kv, castle edge lite 50
- Logo 400se, Xbar, align ds515, futaba bls251, scorpion 1600kv, castle Phoenix 2 80HV,      castle bec 10A.
- Fusion 50, Vbar 5.3.4,align ds610, align ds655, align 600mx 510kv, castle Phoenix2 120HV

Devo 8s deviation 3

Desconectado Kasios

  • Solo Simulador
  • *
  • Mensajes: 16
  • Reputacion: +0/-0
Re: [DUDAS] Con mi 1º compra de un helicoptero RC
« Reply #36 : 07 de Octubre de 2013, 11:33:55 am »
Depende en que tamaño de heli.
En un heli micro es mejor plastico, ya que necesitas toda la ligereza posible y una pala muy fina (el carbono tiene que tener un espesor minimo para que sea resistente y flexible), por lo tanto esas características te las aporta el plastico.
En cambio, en un heli mayor (de 450 para arriba), ya puedes aumentar algo el grosor de la pala y ademas, las palas se somenten a muchas fuerzas, por lo que la fibra de carbono es lo ideal.
En helis mas grandes como 550, las palas de fibra de carbono (las buenas, que vale un juego 60 - 70 euros), son de carvono, y llevan incluso un alambre metalico por dentro (para que te hagas una idea las fuerzas que soportan esas palas).

Un saludo


  Menuda explicación, muchas gracias. En el tema de las palas ya me a quedado claro ;)

Desconectado joanpeca

  • Hago de todo
  • ********
  • Mensajes: 3.368
  • Reputacion: +13/-0
  • Me la pego y redondeo tornillos, luego existo
    • Email
Re: [DUDAS] Con mi 1º compra de un helicoptero RC
« Reply #37 : 07 de Octubre de 2013, 16:06:17 pm »
Hola! Bueno, en realidad, sobre los detalles técnicos veo que ya te han informado bastante bien los compañeros. Tu pregunta me recuerda mucho a como yo empecé por esto, así que yo te prevengo sobre un error que yo cometí para intentar evitar que tropieces en las misas piedras...

Ya has leído que este hobby es un hobby más bien caro, y es cierto, aunque tampoco estamos hablando de fórmula uno ni de navegación en catamarán, la mayoría de los que estamos en esto somos curritos... en fin, que dentro de ser algo caro, te puedes gastar más o menos dependiendo de tus posibilidades y tus aspiraciones lo que pone este hobby al alcance de muchos bolsillos.

Lo importante: es fundamental, sobre todo cuando estás empezando, racionalizar muy, muy, muy bien el gasto. Yo empecé igual que tú, por un helicóptero muy parecido (vete a saber si incluso el mismo bajo otra marca, es el que puedes ver espachurrado en la foto de mi avatar). Bueno, como ya te han dicho los compis, esta primera inversión que has hecho, no ha sido excesivamente afortunada, aunque por suerte es poco dinero. Si lo será el V911 que te han recomendado, por ejemplo. A partir de ahora, empezarás a leer, a aprender, lamentablemente también a dar porrazos y a reparar... y podrán ocurrir dos cosas: o bien que te aburras y dejes esto, o bien que te enganche, y sigas leyendo, aprendiendo, y seguramente, queriendo "ir a más". Y será entonces cuando se te empezarán a pasar por la cabeza nuevas adquisiciones, mejoras de tu material... y ahí es donde empezará el chorreo económico.

Mi consejo: antes de cualquier adquisición, cualquier mejora a tu material actual... consulta con alguien que ya esté introducido en este mundo, o si no conoces a nadie, pregunta por aquí en el foro. En este hobby, es muy importante "gastar bien". Te doy este consejo porque, antes de caer yo en este foro, que fue donde aprendí el 90% de lo que se actualmente sobre helicópteros, gasté cantidades ingentes de dinero que hoy por hoy, soy consciente de que fue tirado a la basura. Hace un par de meses, como llevo un meticuloso control de gastos que me permitía hacerlo, hice un inventario de todo el dinero que gasté en helicópteros que no me llegaron a dar ni una sola satisfacción, en repuestos que nunca utilicé, en mejoras (upgrades) que no sirvieron de nada, en material que no llegué a utilizar, en intentos de reparación que resultaron inútiles... pues cuando pasé de los 600 euros, me amargué y dejé de sumar. Y todavía quedaba.

Así que nada, bienvenido y a leer mucho.

Un saludo!
ALZRC 450 Pro DFC- BRAIN, Align MX450, Hobbywing PRO 60A V4, Savöx SH-0257MG x3, Align DS525M
Align TRex 500 ESP DFC - BRAIN2 BT, Align BL500MX, Hobbywing 100A Pro V3, Align DS530 x3, Align DS535
Align TRex 500X - BRAIN2 BT, Align BL520MX, Hobbywing 100A Pro V3, Align DS530 x3, Align DS535
Align TRex 600E PRO DFC - Spirit Pro, Align BL750MX, Castle 80HV, Castle BEC PRO, KST BLS815 x3, KST BLS805X
Sab Goblin 500 - BRAIN, Quantum 4120-1200, Hobbywing 100A Pro V3, BK DS-5001HV x3, BK DS-7005HV
Align 150X
HISKY HCP100S

Emisora Futaba T8FG Super

Fotos de mis helis

Desconectado Kasios

  • Solo Simulador
  • *
  • Mensajes: 16
  • Reputacion: +0/-0
Re: [DUDAS] Con mi 1º compra de un helicoptero RC
« Reply #38 : 07 de Octubre de 2013, 16:26:41 pm »
Hola! Bueno, en realidad, sobre los detalles técnicos veo que ya te han informado bastante bien los compañeros. Tu pregunta me recuerda mucho a como yo empecé por esto, así que yo te prevengo sobre un error que yo cometí para intentar evitar que tropieces en las misas piedras...

Ya has leído que este hobby es un hobby más bien caro, y es cierto, aunque tampoco estamos hablando de fórmula uno ni de navegación en catamarán, la mayoría de los que estamos en esto somos curritos... en fin, que dentro de ser algo caro, te puedes gastar más o menos dependiendo de tus posibilidades y tus aspiraciones lo que pone este hobby al alcance de muchos bolsillos.

Lo importante: es fundamental, sobre todo cuando estás empezando, racionalizar muy, muy, muy bien el gasto. Yo empecé igual que tú, por un helicóptero muy parecido (vete a saber si incluso el mismo bajo otra marca, es el que puedes ver espachurrado en la foto de mi avatar). Bueno, como ya te han dicho los compis, esta primera inversión que has hecho, no ha sido excesivamente afortunada, aunque por suerte es poco dinero. Si lo será el V911 que te han recomendado, por ejemplo. A partir de ahora, empezarás a leer, a aprender, lamentablemente también a dar porrazos y a reparar... y podrán ocurrir dos cosas: o bien que te aburras y dejes esto, o bien que te enganche, y sigas leyendo, aprendiendo, y seguramente, queriendo "ir a más". Y será entonces cuando se te empezarán a pasar por la cabeza nuevas adquisiciones, mejoras de tu material... y ahí es donde empezará el chorreo económico.

Mi consejo: antes de cualquier adquisición, cualquier mejora a tu material actual... consulta con alguien que ya esté introducido en este mundo, o si no conoces a nadie, pregunta por aquí en el foro. En este hobby, es muy importante "gastar bien". Te doy este consejo porque, antes de caer yo en este foro, que fue donde aprendí el 90% de lo que se actualmente sobre helicópteros, gasté cantidades ingentes de dinero que hoy por hoy, soy consciente de que fue tirado a la basura. Hace un par de meses, como llevo un meticuloso control de gastos que me permitía hacerlo, hice un inventario de todo el dinero que gasté en helicópteros que no me llegaron a dar ni una sola satisfacción, en repuestos que nunca utilicé, en mejoras (upgrades) que no sirvieron de nada, en material que no llegué a utilizar, en intentos de reparación que resultaron inútiles... pues cuando pasé de los 600 euros, me amargué y dejé de sumar. Y todavía quedaba.

Así que nada, bienvenido y a leer mucho.

Un saludo!


Vaya, ya siento y mucho todo el dineral que te has dejado en materiales, helis y demas por desconocimiento. Si, se que este hobby como cualquier otro es caro. Todavia no se si iré a mas, aun no he disfrutado del heli que compré. El primero visto que se me estampaba con las puertas, armarios y viviendo en una ciudad pasé de seguir usandolo y esta en un tupper. Se lo regalaré al sobri. Asi que despues de escribir aqui me recomendaron como sabes el V911 que es el unico para empezar que deberia de haber comprado al principio. Pero bueno, el otro me costó 17 euros que tampoco me voy a rasgar las vestiduras auqnue en estos tiempso chungos 17 euros ya es dinero. El V911 me tiene que llegar estos dias a la casa del pueblo, ya que estaré alli unos dias y al ser todo campo podré (espero) empezar a volar con el. Si me pica el gusanillo y espero qu esi iré poco a poco a mas, pero no solo en el mundillo de los helis, si no tambien en lso aviones que desde siempre me han gustado tambien. Luego me pillaré una emisora de esas que tan chulas teneis todos que no sea mu cara y que valga para distintos tipos de RC, coches, helis, aviones....y a partir de ahi poder porbar otros palos en el mundillo RC. Helis mas grandes (por poner un ejemplo), coches, aviones, y por que no hasta barcos   , pero eso si, esto es todo una hipotesis, que puede que se cumpla o tire todo a la basura por stress o que se yo. Lo que si he aprendido es que no haré nada sin vuestros sabios consejos, ya que es la 1º vez que en un foro la gente me atiende tan bien, tan desinteresadamente....que estaré eternamente agradecidos a todos vosotros por participar en este foro tan serio, tan completo y tan instructivo. Gracias a todos de corazón