Helicopteros Radio Control - RC - Radiocontrol
HELICOPTEROS => NOVATOS - PRINCIPIANTES => Mensaje iniciado por: Vuelopatras en 30 de Junio de 2009, 18:42:00 pm
-
Veo que en el foro no hay ningun tema referente exclusivamente al tipo de curva de Paso y Motor que solemos usar, estaria bien exponerlo en un solo hilo, como la curva de paso, curva motor que llevais, el tipo de pilotaje que soleis hacer, si no os parece mal, creo que seria un buen tema, aparte que aportaria algunas dudas que solemos tener los novatos con esto de que curva poner,cual es la ideal,etc,etc; Asi que empezare con las mias y las que uso actualmente,,,,,
Vuelo Normal
Curva de Paso Curva Motor
-3,+3,+5,5,+7,5,+10____ 0,50,70,85,98
Vuelo IDLE1
-5,-1,+3,+7,+10________ 70,75,85,85,98
Vuelo IDLE2
-10,-5,0,+5,+10________ 100,95,90,95,100 (De momento desactivada)
Mi tipo de vuelo ahora es de novato,,estoy avanzando poco a poco, de momento estoy con los 8 izquierda y derecha y viceversa, algun Nose-in,traslaciones laterales,giros 360º.
salu2
Dani
-
El problema es que las curvas no valen de un heli a otro, se toman como partida, pero después se ajustan a cada modelo.
De los 3 helis que tengo en vuelo, ninguno tiene las mismas curvas...
Porqué?
Un 250, por ejemplo pide muuuuchas más rpm que un 600.
Y no es lo mismo la maqueta que tengo que el 600, porque tiene que mover 1.5kg más de peso... siendo los dos del mismo tamaño.
Depende de las baterías (que pese más o menos), del piñon que lleves, del número de elementos (en el caso de los 500, que vuelan desde 4s hasta 6s))...
Incluso en dos helis iguales, ajustados por la misma persona, las curvas pueden ser diferentes si las varillas no están exactamente iguales...
Lo que sí es cierto es que es bueno partir de una configuración base y luego irla adaptando.
Yo como curvas base para mis helis tomo estas
Curva NORMAL:
Paso
-3,+3,+5,5,+7,5,+10
Motor
0,40,60,85,95
Curva IDLE1:
Paso
-5,-1,+3,+7,+10
Motor
65,75,85,95,100
Curva IDLE2:
Paso
-10,-5,0,+5,+10
Motor
100,97.5,95,97.5,100
Salu2
Edito: Lo muevo al subforo de novatos, que creo que ahí puede ayudar más.
-
Hinote, si quieres puedes borrar el hilo, ya lo puedes hacer creo que no tien mucha aceptacion, viendo las respuestas(http://www.helicopterosrc.net/Smileys/mas/undecided.gif) no se si me dara tiempo a leerlas todas, parece que la gente vuela sin curvas en los helys,jejejejeej
salu2
-
Te digo lo mismo que hinote, cada heli es un mundo y las curvas las tienes que configurar de acuerdo con la carburacion, las RPM, las palas, el tipo de vuelo, en fin que es un mundo el tema de las curvas, es como perguntar a que velocidad cambiamos de marcha en el coche, todo depende de las circunstancias
-
Vuelopatras, es que cada persona que ponga sus curvas, van a ser TODAS distintas, por lo que... cual es la buena? Ninguna? Todas?
Como digo, lo mejor es partir de una curva básica y a partir de ahí ir retocando hasta dejarla al gusto de cada uno.
Imaginate que tengo dos helis ajustados mecánicamente exactos y con las mismas curvas, y que los vendo... Si uno de ellos los compra un novato y está empezando a hacer estacionarios, solo va a usar la curva normal y buscará la máxima suavidad en el punto central.
Si el otro lo compra un crack del 3D, la normal ni verla... irá a la 3D a fuego, alto de vueltas...
Y sigueindo con el ejemplo automovilístico de Boeza, igual que no todos cambiamos a las mismas rpm aunque el coche sea el mismo (a algunos nos gusta apurar las marchas más que a otros), tampoco el asiento y los espejos van en la misma posición.
El fabricante hace el coche para un conductor medio, de una altura determinada, pero luego nosotros ajustamos el coche dependiendo de nuestra altura, si nos gusta ir muy derechos o tumbados...
Las curvas es lo mismo, las que he puesto son más o menos un buen punto de partida, luego según te guste volar y lo que te pida el heli... las subes, las bajas...
-
Ya si teneis razon y lo entiendo(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/Bromas/19.gif) , era mas que nada por saber mas o menos como lo llevaba la gente y el tipo de vuelo que hace, no era por copiar ni ir probando las curvas que pusiera cada compañero, veo que a sido absurdo abrir este hilo, por eso si quieres lo borras ya que no va a servir de nada, bueno si para ocupar sitio,jejejeje.
venga buenos vuelos y gracias a los dos
salu2(http://www.helicopterosrc.net/Smileys/mas/wink.gif)
-
pues la verdad , no me ha parecido tan absurda tu idea de este hilo..... la verdad para quienes comenzamos en la materia... en mi caso, que estoy sin taca taca desde hace poco.. me ha sido de mucha utilidad y me ha aclarado ciertas cosillas que por creer obvias no me atrevia preguntar en otros hilo... ademas tomar iniciativa siempre es bueno....
un saludo
-
No, el hilo no es absurdo, has planteado una duda que tenías y se ha resuelto, y sí que sirve, porque otra persona que tenga la misma duda, puede leer este hilo y aclararse.
Absurdo es quedarse con duda de algo por no preguntar.
No pasa nada por copiar curvas, todos lo hemos hecho al principio...
-
(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/Palabras_Positive/1.gif)
Pues perfecto si sirve de ayuda.
salu2
-
Y tanto quer es perfectísimo. Yo escribo poco pero leo muuuucho. Y precisamente para los que escribimos poco... va genial.
-
Yo creo que para todos los novatos es un indice de partida por que al principio estamos unoco perdidos y inquietos y necesitamos esas aportaciones que parecen absurdas pero pa nosotros son lo mas interesante, de hecho yo llevo preguntandolo a dos o tres para poder ir tomando datos y poder llegar a volar mi heli.
Muchas gracias por la aportacion
-
los idles tanto el 1 como el 2 yo de vosotros los pondria a 5,5 grados ya que el estacionario el heli lo hace al 5,5 de grados entonces en 5 grados la sustentacion es muy baja un saludo .
-
los idles tanto el 1 como el 2 yo de vosotros los pondria a 5,5 grados ya que el estacionario el heli lo hace al 5,5 de grados entonces en 5 grados la sustentacion es muy baja un saludo .
Pero la sustentación se compensa con llevar más vueltas en el rotor.
Yo la verdad es que no veo claro en la curva 3d llevar 5.5º en el centro.
-
si yo tengo 4,53 o 5º, no recuerdo bien ahora, en el centro del stick (en modo normal claro) y con el gas al 45% en ese punto ya se me va hacia arriba (ya flota antes del centro del stick)... con 5,5º y un gas del 80%-90% en ese punto central pa mi que sube que se las pela. Claro que no he probado tal cosa.
-
hinote yo no e puesto que lleve en el centro 5.5 para 3d en el centro en 3d se lleva 0 grados enga saludos y lo de la compensacion de vueltas en 3d no se puede ya que las llevas a 100 con el revmax la unica manera es cerrar la alta para afinar el motor yo es que llevo +12 -12 en 3d y en una curva normal en el centro llevo +5,5 asi me va bien saludos
-
hola a todos, tengo un hk 450, el traking y demas lo tengo todo bien y las palas equilibradas pero cuando activo el 3d me tiembla un poco el helicoptero, pero si pongo la curva del motor al 80% no tiembla y no se como arreglarlo. si alguien me puede ayudar se lo agradezco.
saludos.
-
Para los que no sabemos aun mucho de curvas de paso el hilo este nos viene de fabula asi que animo a que todo el mundo ponga sus curvas, yo estoy en fase de ver cual me va mejor, tengo una aurora 9 con 7 puntos y voy a provar esta curva; -3,0,3,6,8,10,11, para vuelo normal estacionario y traslaciones creeis que esta bien.
-
pues si, buena linea. las 11º arriba no las necesitas en vuelo normal pero tampoco no pasa nada por tenerlo asi.
cosa de gustos
saludos
-
Saludos a todos,
Este es un tema que me trae un poco de cabeza debido a mi poca experiencia. Estoy mirando que curvas poner y no lo tengo demasiado claro.
En el manual del T-Rex 450 Sport que tengo, las curvas que aconsejan son:
Normal.-
0º, 4º/5º, 9º/11º __________________ 0, 40, 60/65, 85, 100
IDLE 1.-
-5º, 5º, 9º/11º __________________90, 85, 80, 85, 100
3D.-
-9º/-11º, 0º, 9º/11º________________100, 90, 100
Como veis, obvian los puntos intermedios en las curvas de paso y veo bastante discrepancia con las curvas que habéis puesto.
De momento la que me interesa es la curva de vuelo normal...
Buen vuelo.
-
hola vigoma
no te aconsejo los 0º con el stick abajo en la linea normal. las rachas de aire aveces levantan el heli derepente y con 0º puedes tener problemas en volver a aterrizar. a veces hay que obligarle al heli a bajar. con una linea de -3º/ +1/+5-6º/ +8/ +10-11 vas bastante mejor.
lo del gas lo veo valido tambien para esta linea.
pero de todas maneras tienes que probarlo luego en vuelo y afinar esta linea a tu gusto luego.
y aunque no lo vas a usar de momento, el idle1 empiezo yo con -6º luego tengo unos 3º en el centro y a tope +11 arriba.
lo del gas en idle tambien sirve para empezar.
saludos
-
Despues de mas de un año desde que abri este hilo sobre las curvas de paso, pongo las que llevo ahora a fecha de hoy y el cambio a sido bastante,,,creo.....
Antes,,,,,
Vuelo Normal
-3,+3,+5,5,+7,5,+10____ 0,50,70,85,98
Vuelo IDLE1
-5,-1,+3,+7,+10________ 70,75,85,85,98
Vuelo IDLE2
-10,-5,0,+5,+10________ 100,95,90,95,100
Actuales,,,,,
Vuelo Normal(Solo para despegar)
-5,+5,+11___________0,50,70,85,98
IDLE1
-11,0,+11___________85,85,85,85,85
IDLE2
-11,0,+11___________98,98,98,98,98
Salu2
-
Que guay vaya cambio si señor, yo aun no me atrevo con 0º en medio...
-
hola a todos,yo tengo una duda.en la emisora aurora9 en el menu tiene para la curva de paso y curva motor para configurar por separado y despues tiene revo mix y p.mix que deven ser para hacer las dos mezclas en una curva y mi duda es:¿si configuro una curva en revo mix no hace falta configurar por separado p.curve y t.curve?
-
hola a todos,yo tengo una duda.en la emisora aurora9 en el menu tiene para la curva de paso y curva motor para configurar por separado y despues tiene revo mix y p.mix que deven ser para hacer las dos mezclas en una curva y mi duda es:¿si configuro una curva en revo mix no hace falta configurar por separado p.curve y t.curve?
La opcion de REVO MIX si vuelas con modo bloqueo no te hace falta,,,,te explico,
REVO MIX esta mezcla de curva añade entradas de deriva opuesta para contrarrestar los cambios de torsion (torque) cuando cambia la velocidad y paso colectivo de las palas, quiero decir que si estas en un vuelo normal y cambias a IDLE1 no notarias el latigazo que suelen dar al cambiar de velocidad y paso,,es util si no usaras el modo bloqueo y vuelas en modo normal.
salu2
-
hola vuelopatras,muchas gracias por la explicacion,estos dias consegui dejar la cola quieta y ahora estoi trimando,pero una duda que tengo es lo de las revolucciones,porque en vuelo consigo hacer estaccionario pero el heli esta subiendo y bajando con el stick de gas en el centro.¿eso sera por falta de revolucciones?seguro que tendre que comprar un medidor o probar con los valores de curva de gas.saludos
-
hola vuelopatras,muchas gracias por la explicacion,estos dias consegui dejar la cola quieta y ahora estoi trimando,pero una duda que tengo es lo de las revolucciones,porque en vuelo consigo hacer estaccionario pero el heli esta subiendo y bajando con el stick de gas en el centro.¿eso sera por falta de revolucciones?seguro que tendre que comprar un medidor o probar con los valores de curva de gas.saludos
Que curvas de Gas y Paso llevas?,,, que emisora tienes?;Podria ser por faltas de revoluciones, la carraca del Stick tambien puede influir,etc,etc
Podrias editar tu perfil de lo que tienes en tu firma y asi sabemos que modelo de Hely tienes y emi,servos,etc,etc veras que muchos compañeros del foro lo tienen asi.
salu2
-
Hola soy nuevo por aquí y por el mundo de los helis. Tengo un belt cp v2 y mis curvas de paso son :
-1 , +5 , +9 0% , 50% ,100% en normal
-9 , 0 , +9 0% , 50% ,100% en idle up
Tengo la emisora original y muy novatos , de echo no Lo he levantado aún más de 5 cm porque se me va hacia la izquierda avanzando en diagonal hacia adelante . Como Lo corrijo ? Será el cíclico desnivelado hacia ese lado ? Visualmente se ve derecho pero igual tengo la Vista torcida.
Por cierto me parece bien este hilo porque con las curvas es con Lo primero que se tiene que enfrentar un novato ,vamos que so no vas bien de curvas el aparato no se puede volar .
-
hola zeusramon
bienvenido al foro de los helicopteros, espero que estes a gusto aqui y que encuentres las respuestas a tus preguntas.
tengo que acordarte que tienes que leer las normas del foro.
referente a tu belt: esa inquietud que dices puede resultar del efecto suelo que son remolinos de aire provocada por la cercania al suelo. para poder saber las tendencias que tiene el heli deberias subirlo al menos a medio metro de altura, ahi ya no lo tienes.
y por lo de las lineas: en idle-up no comienza el gas en 0 sino en 100% baja en el centro del stick al 50 y sube otra vez al 100%. asi que no toques este interruptor cuando el heli este en el suelo sino cambialo en vuelo. ya habia muchos accidentes en casa y mas sustos aun por eso mismo.
esas lineas estan fijas programadas en tu emi y practicamente no tienes posibilidad de influir en eso.
ahora no se si mediste el pitch (paso de palas) o lo has visto en el manual, porque habitualmente no viene tan guapo ajustado como el tuyo. valido seria si lo tienes asi.
saludos
-
Hola pega y gracias por la bienvenida , además después de leerme las 48 páginas del dora del belt eres casi de la familia . Esas son las mediciones que me da el medidor . De fábrica no se como venía porque el día que la recibí me puse a probarlo en el salón y como estoy acostumbrado a las emisoras en las que el gas regresa a 0 % cuando Lo sueltas !!! Lo puse en el salón de mi casa con el gas al 70% sin darme cuenta u no veas el trompazo tonto que pegó .
Resultado eje de pala y palas doblados y al ponerlos tuve que ajustarlo y me quedó así.
Seguro que nadie a tenido un piñazo más tonto e inútil que el mío .
Bueno sí dices que esta bien la curva de pasó me buscare un sitio espacioso porque la verdad es que cuando Lo veo moverse así me pongo más nervioso que el.
-
Hola pega y gracias por la bienvenida , además después de leerme las 48 páginas del dora del belt eres casi de la familia . Esas son las mediciones que me da el medidor . De fábrica no se como venía porque el día que la recibí [HIGHLIGHT=#ffff00]me puse a probarlo en el salón [/HIGHLIGHT]y como estoy acostumbrado a las emisoras en las que el gas regresa a 0 % cuando Lo sueltas !!! Lo puse en el salón de mi casa con el gas al 70% sin darme cuenta u no veas el trompazo tonto que pegó .
Resultado eje de pala y palas doblados y al ponerlos tuve que ajustarlo y me quedó así.
Seguro que nadie a tenido un piñazo más tonto e inútil que el mío .
Bueno sí dices que esta bien la curva de pasó me buscare un sitio espacioso porque la verdad es que cuando Lo veo moverse así me pongo más nervioso que el.
Ten mucho cuidado con el heli, NO ES UN JUGUETE y volarlo dentro de casa no es nada aconsejable, Buscate una zona donde tengas espacio y no hallan curiosos ni gente paseando ni nada de eso.
Ten en cuenta que las palas de un heli pueden hacer mucho daño
Saludos.
-
Ya te digo ,pero yo sólo quería ver como se movían las alas y eso.La impaciencia y la novatez se pagan .
Después de todo hubo suerte y la Lipo salió volando porque sí no dejó las coronas más lisas que el mármol de la zarzuela ,porque el gas no Lo bajé por la costumbre de los automáticos .
-
Hola de nuevo.OS sigo comentando mis progresos.
Ayer por la noche Lo estuve intentando volar y nada aún no tengo dedos y no Lo controlo , y al finalizar como tenía trakin le mire el pich y me salían diferentes así que cogí el manual y puse los links del héli a las medidas que marca .hecho esto pongo servos a 90 (que por cierto desenrosco el brazo pero los dientes no me dejan ponerlos justo a 90 )los reenvios a 90 (estos sí están a 90) corrijo cíclico para que este nivelado (aunque las tijeras no Lo están) el flybar no me venía de fábrica bien y los pongo a o grados y a 68 mm y pongo con el stick en el centro e idle up las palas a o grados stick abajo 9 negativos arriba 9 positivos . Bajo idle y resulta que me sale a o% 4 grados a 50% 8 y a. 100% 12 ; que estoy haciendo mal , porque tengo que sí pongo los grados correctos en normal sí me van del 3d y viceversa.
Pregunta : tengo que subir el cíclico para que las tijeras estén nivelado o es por otra razón?.En las fotos del manual con stick en el centro no se ven alineados.
Siento la parrafada pero quiero que veías como procedo para ver donde está el fallo . Gracias de antemano.
Pd : ya encontré la solución y era fácil, comprarme una emisora programable y adios problemas reglando el helicóptero ; tienes que hacer un desembolso importante pero te Lo ahorras en calentones de cabeza .
-
Hola compis,
bufff. pues no se por donde empezar, me he pillao la DX7 y mañana posiblemente me llega el T-REX PRO (soy muy optimista como veis) pero además tengo el Belt CP V2, y de verdad me hago un lío, iba a decir que hay un par de cosas que no entiendo pero en realidad solo hay un par de cosas que entiendo, porque, claro, para un principiante la curva de gas de un PRO como los que rondan por estos lares no nos es valida, pues para un vuelillo en plan tranqui, estacionarios, traslaciones y tal una configuración con un paso negativo no nos favorece, ¿no es mejor que hasta mas o menos el 45% de Throttle (gas) las palas estén en 0º? y a partir de allí demos paso como mucho hasta 5º para tener revoluciones y poco paso?
¿Existe algún Excel o TXT donde estén los ajustes?, de aquí a un tiempo podría ponérmelo a mi gusto, pero para levantar los primeros 2 metros del suelo me vendría bien algún preajuste.
Ya me he leido el manual de la emi, de los helis, la biblia, muchos foros, el kamasutra, pero sigo perdío!!!
Una ayudilla no vendría mal, y por supuesto mil gracias por adelantado!!!
-
Hola, aunque soy novillo intentaré ayudarte y si me equiboco que me corrijan los maestros .
En primer lugar tienen que especificar en que posición tienes el idle sí estas en 1 2 o en normal .
En normal para nosotros los novatos es :
-3 con stick abajo
5.5 con stick en medio
9 con stick arriba
Sí pones 0 con stick en medio y 5 con Dick a tope no Lo levantas y tendrás el motor a tope de revoluciones . Para un estacionario Lo suyo sería 5 o 6 grados ósea que con 5 te piedad en el suelo
En idle 1:
-9 con stick abajo
0 con stick en medio
9 con stick arriba
estos serían pata estacionarios pero pueden llegar hasta -12 0 12
Yo la curva de trottle la tengo que llegué como máximo a 80 %total del 65 % no pasó y el punto 2 al 45% pata así tener todo el rock para controlar la altura del estacionario y quitarme mando que entre yo y el viento un día Lo pongo en medio de la ruta de un vuelo regular;)
-
te adelantaste zuesramon
pero lo envio igual
no te rompas la cabeza por esas curvas. tan complicado luego no es.
para una linea de pitch normal ponle en el punto 1 -3º, en el 2 +2º, en el 3 (centro del stick) +5,5º, en el 4 +7º y en el 5 +9º.
luego dale gas 0/40/60/80/90%.
eso es una linea basica que te sirve para los dos helis para empezar. si luego notas algo que no te gusta lo corriges.
igual mas importante que esas lineas y tambien me efecto en vuelo tiene lo que le des en mando.
y este depende de la inclinacion del plato ciclico. esa se ajusta en el menu swash. luego se puede reducir o limitar segun gusto.
esto seguramente no te ha respondido todas tus preguntas pero para empezar....
saludos
-
Sí sí pega mucha teoría pero nada más leer Lo de levantar el heli a 2 metros me tengo que sentar que me entran unos mareos y nervios que para que contar , yo un metro de alto y a bailar el vals como dice guillermopuertas.
-
Maravillosas respuestas, lógicas, acertadas, muy bien fundamentadas, pero amigos....cojo la emisora entre mis manos y todo va por porcientos, valores negativos, positivos..y es que vamos....parezco tonto..........joé!!!! ......(y que quede entre nosotros que soy ingeniero electrónico.....(http://www.helicopterosrc.net/Smileys/mas/undecided.gif)).......pero no los molesto más déjame darle unas sacudidas y a ver que conclusión saco.
Mil gracias a todos por vuestra colaboración....y...seguimos en contacto!!
-
Pues imagínate que este que te da consejos hace 2 semanas estaba igual que tú pero a base de acostarme a las 3 todos los días leyendo los foros al final acaba entrando aunque al principio el exceso de información hace cuello de botella y bloquea.
Eso de los valores negativos y positivos puede referirse a los exponenciales y a los dual rates . Los primeros citan sensibilidad en el centro del stick , es decir tienes que mover más la palanca hacia una dirección para obtener el mismo movimiento con Lo que es más difícil darle movimientos bruscos al heli; en el caso de la dx7 con positivos tienes menos sensibilidad(lo que le hace falta al belt)y en negativos hay más sensibilidad. En los dual rates le recortar el recorrido de los servos por Lo que se mueven menos y eso hace que el pilotaje sea menos brusco. En este caso por debajo de 100 le quitas recorrido (es Lo que te conviene) y por encima de 100 da más recorrido(no te conviene nada).
Espero no hacer más gordo el cuello te botella más gordo y haber aclarado algo.
-
para poner tus grados en la emi necesitas tu heli y un medidor de incidencias. le pones el medidor y mides lo que tienes con stick abajo, luego entras en el menu pitchcurve y varias el valor 1 o L en alguna emi hasta que te coinciden los grados de las pala con los que quieres que tenga. hemos dicho -3º pues eso estara por un 35- 40%. y asi succesivamente hasta el punto 5 o H.
saludos
-
y una cosa...el idle1 y idle2 ¿se pueden dejar desactivados? lo digo por que ya me pasó con el Belt Cp y sin saberlo tenia el modo idle1 y alllaaa!!! vaya susto tios!!
en caso que no se puede pues le pongo la misma config que el modo normal, no?
Tengo el medidor de grados y todo lo que en principio hace falta, mañana me pongo y lo miro, mira ya que hora me ha pillao!!!.....hace un rato entró la parienta y me pillo con el heli en la mano y yo mirandolo de lejos para ver el plato ciclico, me miró y se partió el culo de risa.......es que de verdad el que no sabe en lo que nos hemos metío se creerá que somos tontos......ja,ja,ja,ja,ja, me parto.
-
Deja la misma configuración, si quieres, para el idle1 y 2. De esta manera,lo pongas donde lo pongas vas a tener lo mismo y no tendrás sustos.
O puedes poner una curva plana de gas al 0% (0% en los 5 puntos o los que tengas) y así sin peligro te darás cuenta que tienes el idle 1 o 2 puesto porque el rotor no gira. De esa manera te acostumbrarás a darte cuenta de donde está la palanquita (NOR, Idle 1, Idle 2) y cuando le metas valores buenos, seguirás preocupándote de dónde está la palanquita.
-
De todas formas en la dx7 sí conectas la batería y no está el interruptor en modo normal se pone a pitar como una loca.no veas el susto que me pegó la primera vez. Teniendo cuidado y no dándole en vuelo no problem
-
en la ff7 es igual, pita como loco. pero solo si el idle ya esta puesto al encender la emi. eso no evita que en algun momento se te pone por equivocacion. en la mia tengo el idle 1 activado porque lo uso y el dos desactivado.
cuidado con las cuerdas de las emis, esas suelen engancharse con algun interruptor al levantarla del suelo.
saludos
-
Jejejeje pues sí en idle 2 tienes gas a 0 en todos los puntos mejor que te coja alto cuando se te enganche, aunque mirándolo bien puede ser un incentivo para práctica la doble caída ;)
-
siempre te queda la autorotacion aunque dije que la emi en el suelo y yo no suelo tumbarme para volar al heli jejejeje
tu si???(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/13.gif) (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/13.gif) (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/13.gif)
-
Pues no te creas no estaría más seguro tumbado , sí me vieras "pilotar" me entenderias .
-
Pues imagínate que este que te da consejos hace 2 semanas estaba igual que tú pero a base de acostarme a las 3 todos los días leyendo los foros al final acaba entrando aunque al principio el exceso de información hace cuello de botella y bloquea.
Eso de los valores negativos y positivos puede referirse a los exponenciales y a los dual rates . Los primeros citan sensibilidad en el centro del stick , es decir tienes que mover más la palanca hacia una dirección para obtener el mismo movimiento con Lo que es más difícil darle movimientos bruscos al heli; en el caso de la dx7 con positivos tienes menos sensibilidad(lo que le hace falta al belt)y en negativos hay más sensibilidad. En los dual rates le recortar el recorrido de los servos por Lo que se mueven menos y eso hace que el pilotaje sea menos brusco. En este caso por debajo de 100 le quitas recorrido (es Lo que te conviene) y por encima de 100 da más recorrido(no te conviene nada).
Espero no hacer más gordo el cuello te botella más gordo y haber aclarado algo.
Hola, por aquí tengo una duda, quiero dejar mis helis lo mas nobles posibles, apenas voy a aprender a manejar un 6ch y tengo emi programable, según e entendido, debo hacer esto:
en los Exponenciales mi emisora tiene valores desde -100% hasta 100% (estando 0 por defecto) con valores negativos va a reaccionar mas lentamente hacia adelante, atrás, laterales y con valores positivos mas rápidamente o es al contrario?? o que es pasa aquí, por que el D/R que es el recorrido de los servos es quien dice para que lado va a mandar y a menor recorrido del servo, menor desplazamiento, claro esta que el cíclico debe estar centrado lo mas perfecto posible por que al haber menor recorrido, mayor dificultad para trimmar.
-
para poner tus grados en la emi necesitas tu heli y un medidor de incidencias. le pones el medidor y mides lo que tienes con stick abajo, luego entras en el menu pitchcurve y varias el valor 1 o L en alguna emi hasta que te coinciden los grados de las pala con los que quieres que tenga. hemos dicho -3º pues eso estara por un 35- 40%. y asi succesivamente hasta el punto 5 o H.
saludos
Muchas Gracias, Una pregunta contestada, Una guerra menos.
Se les quiere por eso.
PD. No se puede citar a dos personas en un mismo post??
-
Hola, por aquí tengo una duda, quiero dejar mis helis lo mas nobles posibles, apenas voy a aprender a manejar un 6ch y tengo emi programable, según e entendido, debo hacer esto:
Hola caravalo lo que tienes que hacer es configurar los exponenciales en tu emisora, en el caso de ser una Futaba los tienes que poner negativos y si es JR positivos:
Lo tienes aqui explicado: http://www.helicopterosrc.net/index.php?topic=58.msg23939#msg23939 (http://www.helicopterosrc.net/index.php?topic=58.msg23939#msg23939)
PD. No se puede citar a dos personas en un mismo post??
Directamente no, yo lo que hago es responder con cita a uno, pero no le doy a enviar. Selecciono toda la contestacion y la copio con Ctrl + C y doy para atras, contesto al otro post con cita tambien, y pego el contenido del portapapeles, asi consigues en tener en un mismo post dos citas.
-
Directamente no, yo lo que hago es responder con cita a uno, pero no le doy a enviar. Selecciono toda la contestacion y la copio con Ctrl + C y doy para atras, contesto al otro post con cita tambien, y pego el contenido del portapapeles, asi consigues en tener en un mismo post dos citas.
Todavía más fácil si respondes con cita y luego te vas hacía abajo donde salen todas las respuestas anteriores y le das a "inserar cita" en las que quieras y puedes citar todas las respuestas en un mismo post.
Un Saludo.
-
Todavía más fácil si respondes con cita y luego te vas hacía abajo donde salen todas las respuestas anteriores y le das a "inserar cita" en las que quieras y puedes citar todas las respuestas en un mismo post.
MIra por donde hoy he aprendido algo nuevo, si es que como dice el refran "no te acostaras sin saber una cosa mas" muchas gracias xerbar.
-
Todavía más fácil si respondes con cita y luego te vas hacía abajo donde salen todas las respuestas anteriores y le das a "inserar cita" en las que quieras y puedes citar todas las respuestas en un mismo post.
MIra por donde hoy he aprendido algo nuevo, si es que como dice el refran "no te acostaras sin saber una cosa mas" muchas gracias xerbar.
jijiji ni que lo digas, de nada.
Un Saludo.
-
una pregunta que hace tiempo me ronda la testa,para hacer vuelo invertido,me refiero a darle la vuelta al heli y mantenerlo al reves durante segundos como haciendo un estacionario,se puede configurar en idle1,es decir,vuelo normal para estacionario y translaciones tranquilas e idle 1 para hacer lo mismo en invertido?,espero vuestra respuesta y si podeis poner la mejor configuracion mejor,gracias de antemano y saludos.
-
una pregunta que hace tiempo me ronda la testa,para hacer vuelo invertido,me refiero a darle la vuelta al heli y mantenerlo al reves durante segundos como haciendo un estacionario,se puede configurar en idle1,es decir,vuelo normal para estacionario y translaciones tranquilas e idle 1 para hacer lo mismo en invertido?,espero vuestra respuesta y si podeis poner la mejor configuracion mejor,gracias de antemano y saludos.
pues si, asi es. pero hay que tener en cuenta que si tienes una emi programable no basta con meterle el idle1 sino tambien hay que configurar y activar esa linea anteriormente. las emis orginales que vienen con algunos helis como el belt o el copterx tienen esas lineas ya preprogramadas, no estan optimas para hacer invertidos pero funciona.
todo depende solo de los grados maximos y minimos y la aceleracion.
saludos
-
gracias pega,ya se que hay que configurarla antes de hecho yo la tengo asi y la probe un par de veces como a 20 metros de altura y bien pero a la tercera lo probe a 10 mts y cuando le fui a dar la vuelta casi me falto altura,imagino que es porque yo configure idle 1 a la inversa que modo normal en la curva de paso me faltaban grados negativos,la curva de motor era la misma que en modo normal y claro,tambien me faltaba potencia,me dio tanto yuyu que no soi capaz de intentarlo otra vez y esto fue en verano,a ver si alguien puede poner una conf. aproximada para volar asi,modo normal e idle 1 para invertido,gracias y saludos.
-
para el idle lo mas facil es ponerle una linea plana en el gas del 80% o 85%. el paso tengo con -6 hasta +11º. con eso hago loops e invertidos, toneles. para mantener en invertido basta con -5º asi me queda un poco margen para poder subirlo en invertido tambien.
no te asustes, cuando le metes el idle se revoluciona el heli con 80% pero le bajas el paso en el medio del stick a solo 3,5 o 4º y apenas sube o baja el heli en el cambio.
saludos
-
ok,hay esta el fallo mio,yo la curva de gas la puse casi como modo normal y de ahi que me faltara potencia,o sea,que basicamente subes y bajas el heli en invertido jugando con los grados ya que la curva de gas esta casi igual en cualquier posicion del stick,mira que lo he mirado veces en distintos foros y no me entraba en la cabeza el porque de esa curva plana,ahora si,un saludo y gracias.
-
buff, gracias a todos por este hilo,,,no sabeis todo lo q me alisasteis el camino...
-
Gracias, se agradece poder leer cosas interesantes y bien explicadas.
-
soy nuevo en esto..acabo de hacerme con una fly-sky th9x para el copterx 450 que estoy montando, y mientras me llegan la electronica, estoy dandole al simulador, el caso es que no tengo ni idea de configurar la curva de gas ni de paso, de hecho..a mi la curva de paso en mi emisora, creo que tambien me viene en %, y veo que vosotros pones numeros sin mas...
la verda es que si consigo volar el heli en el simulador, pero no se si lo hago con la curva adecuada ni nada..alguien puede decirme como configurar todo esto, donde se configura la curva de paso, y como he de hacerlo?
GRACIAS!
-
Pepe hablamos de grados porque el % en cada emisora varía dependiendo del heli . Lo primero que,tienes que hacer es ajustar mecánicamente el heli con curva de pich 0 25 50 100 y que te de 0 en el centro y Los mismos grados positivos y negativos arriba y abajo del stick ( doy por supuesto que tienes los cables del motor desconectados) .Una vez hecho esto debes modificar la curva de pich para conseguir -3 5.5 10 grados ( abajo , centro y arriba del stick) Curva de gas puedes poner 0 55 65 75 90.
-
Pues a mi me ha valido este hilo muchisimo para configurar mi heli. Gracias por los consejillos y buenos vuelos.
-
zeusramon, que sucede si la diferencia entre los grados arriba y abajo hay una diferencia de 1,5 - 2 grados...
Saludos...
-
Eso depende de ti , sí eres muy perfeccionista y te gusta que este el heli Lo mejor posible baja o sube ( dependiendo de donde te de más grados , sí arriba o abajo) el plato dándole media vuelta a los 3 links que van de los servos al plato , sí eres como yo, vaguete, con la curva de pich se corrige . Sí tienes más grados arriba que abajo , quítale media vuelta a los 3 links o sí tienes más abajo subele media vuelta a los 3 links que van del servo al plato .
-
zeusramon, que sucede si la diferencia entre los grados arriba y abajo hay una diferencia de 1,5 - 2 grados...
o no tenias los brazos exactamente a 90º o tienes el plato demasiado alto/bajo como dice zeusramon.
yo lo revisaria
saludos
-
Muchas gracias, la verdad es que para estacionarios y poco mas no creo que sea imprescindible. De todas formas mirare de ajustarlo un poco mas. También revisare como dice Pega el tema de los brazos a 90 grados. Creo que estaba así, pero no esta de mas mirarlo.
Gracias a los dos
Saludos...
-
Hola, este hilo me viene que no pintado, ya que estoy de lleno metido en este asunto.
Despues de leermelo entero, y revisar el foro y algun que otro tutorial me ha quedado asi:
Th-crv (n)
90.0% 80.0% 60.0% 40.0% 0.0%
Pi-crv(n)
31,5% 25.0% 21.0% 11.0% 3.0% para obtener 9.0º 5.5º -3.0º
Swash (HR3)
Ail: 50% Ele: 50% Pit 77%
End Point
ch1: 100% 128%
ch2: 100% 140%
ch6: 100% 124%
Lo que tengo muy claro es si las posiciones de los servo, ciclico y brazos varios estan en la poscion correcta (ya enviare alguna foto mañana)
Todavia me falta configurar las curvas idle1 e idle 2 (que las copiaré de la normal), el gyro, boton "th cut" y creo que no me dejo nada.
Ah, poner el taca, taca y rezar todo lo que sepa.
P.D. se puede quitar el pitido de la FF7, (para no despertar a la churumbela)(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/76.gif)
-
Bueno, pues ayer comprobé el estado de los brazos de los servos y los grados. Los servos sí que tienen los brazos todos a 90º con muy poco subtrim. En cuanto a los grados he conseguido dejarlos en +11 + -11.5. En principio lo dejaré así.
Lo que sí que he visto es que las roscar de las rótulas van muy flojas y, creo, que debe estar casi al final de las varillas. Debería poner loctitte para evitar cualquier disgusto?
Gracias...
Saludos...
-
Ssancho comprueba que no has desenroscado siempre la misma e intenta dar una vuelta arriba y otra abajo , yo uso las mellas que tiene el sacarotula ( en forma de semicirculo) en el centro de las 2 partes móviles .
Polimetro311:
Creo que pones los datos de las curvas al revés , espero que en la emi tengas los valores al contrario de como los pones .
-
Hola, este hilo me viene que no pintado, ya que estoy de lleno metido en este asunto.
Despues de leermelo entero, y revisar el foro y algun que otro tutorial me ha quedado asi:
Th-crv (n)
90.0% 80.0% 60.0% 40.0% 0.0%
Pi-crv(n)
31,5% 25.0% 21.0% 11.0% 3.0% para obtener 9.0º 5.5º -3.0º
Swash (HR3)
Ail: 50% Ele: 50% Pit 77%
End Point
ch1: 100% 128%
ch2: 100% 140%
ch6: 100% 124%
Lo que tengo muy claro es si las posiciones de los servo, ciclico y brazos varios estan en la poscion correcta (ya enviare alguna foto mañana)
Todavia me falta configurar las curvas idle1 e idle 2 (que las copiaré de la normal), el gyro, boton "th cut" y creo que no me dejo nada.
Ah, poner el taca, taca y rezar todo lo que sepa.
P.D. se puede quitar el pitido de la FF7, (para no despertar a la churumbela)(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/76.gif)
pol algo me huele mal con tus ajustes.
por lo visto tienes todos los valores del pitch debajo del 50% y por lo tanto no deberias tener ningun grado positivo en ningun caso.
no se como llegas a esos valores y tampoco porque tocaste tanto el subtrim.
creo que deberias revisarlo de nuevo, ya lo siento
saludos
-
Jeje es verdad al maestro pega no se le escapa ninguna. Ahí hay algo mal , en medio debería estar sobre el 60-70% para tener 5 grados y el último punto de pich debería estar sobre 90% para los 9 grados que tienes .
-
PeGa tiene razon. Revisa bien los ajustes por que con esos porcentajes en el paso es imposible que tengas grados positivos. Yo que tu, empezaría desde cero con los ajustes, seguro que tienes algo mal o se te ha pasado algo que ajustar.
-
Th-crv (n)
90.0% 80.0% 60.0% 40.0% 0.0%
Pi-crv(n)
31,5% 25.0% 21.0% 11.0% 3.0% para obtener 9.0º 5.5º -3.0º
Swash (HR3)
Ail: 50% Ele: 50% Pit 77%
End Point
ch1: 100% 128%
ch2: 100% 140%
ch6: 100% 124%
Ah, poner el taca, taca y rezar todo lo que sepa.
Pues antes de rezar,,,,,repasalo todo, por que como te dicen los compañeros y por lo que yo veo en esas configuraciones no esta correcto; Mirate de nuevo tutoriales y manuales de montaje.
Y otra cosa, cuando pongas los datos de curvas, mira de ponerlas de menor a mayor,,,un ejemplo -3,+3,+5,5+7,5,+10 asi es mas facil de entender y de que tu no te lies.
salu2
-
a ver si es que ha configurado el paso y el motor alreves,es decir,a ver si ha invertido esos 2 servos y resulta que para acelerar y dar paso positivo va con el stik de arriba a abajo por que tal y como lo ha puesto esta todo del reves.
saludos.
-
Vale, vale.. Reseteo y empiezo de nuevo. El caso es que lo he hecho dos veces y mas o menos me han salido los mismos parametros.
Si la verdad es que algo me estoy saltando, o haciendo mal (o las dos cosas).
En cualquier caso gracias por las advertencias, es complejo este mundillo (sobre todo ajustar el primer aparato) pero ahi está la gracia.
Gracias
-
Tranquilo pol311, que todo llega. Ya veras como al final lo harás con los ojos cerrados.
Ánimos!!!!
Saludos...
-
a ver si es que ha configurado el paso y el motor alreves,es decir,a ver si ha invertido esos 2 servos y resulta que para acelerar y dar paso positivo va con el stik de arriba a abajo por que tal y como lo ha puesto esta todo del reves.
saludos.
Cuando subo palanca de gas, me sube el ciclico y aumentan de grados las palas. Es posible que tenga demasiado abajo el ciclico y por eso me salgan los datos tan bajos.
-
Hola a a los de este hilo, con la picht curve graduo las palas pero tambien tengo que tocar la curva de gas?
-
Hola a a los de este hilo, con la picht curve graduo las palas pero tambien tengo que tocar la curva de gas?
Algunas veces no hace falta tocar la curva de gas,,,pero si tocas la curva de paso generalmente tienes que
ajustar esos grados a la curva de gas,,para que el heli no suba muy despacio o muy deprisa en estacionario
me refiero que por ejemplo,al dar gas en el stick de la emisora ,necesites mucho recorrido para que el heli levante vuelo
o todo lo contrario.
un saludo-.(http://www.helicopterosrc.net/Smileys/mas/wink.gif)(http://www.helicopterosrc.net/Smileys/mas/wink.gif)(http://www.helicopterosrc.net/Smileys/mas/wink.gif)
-
Hola, en mi emisora no viene eso de pitch curve para ajustar la curva de paso. Mi pregunta es ¿puede tener otro nombre en la emisora?
Mi emisora si es programable para quitar dudas. Bueno, espero que me contesteis.
Un saludo
-
Pues según el manual de tu emisora que he encontrado por ahí, tienes un menu para la curvas llamado Cur. Dentro de ese tienes unos submenús:
Thr: para la curva de gas normal
Pit: para la curva de paso normal
T3d: para la curva de gas 3D.
P3d: para la curva de paso 3D.
-
Eso es
-
No termino de tener claro el tema de las curvas de paso y gas.
La de gas entiendo que es referente al motor ¿no? pero exactamente que es la velocidad de subida de vueltas, hasta cuantas puede subir, el tipo de subida proporcional o directa, se puede asemejar al control de traccion de motos y coches para entenderlo muy muy muy a groso modo, en cuanto a la forma de entregar la potencia??
La curva de paso si que no tengo ni idea que es, si me podeis redirigir a algun post que trate el tema se agradece.
Saludos !!
-
No termino de tener claro el tema de las curvas de paso y gas.
La curva de paso si que no tengo ni idea que es, si me podeis redirigir a algun post que trate el tema se agradece.
Mirate este post http://www.helicopterosrc.net/index.php?topic=27.0 (http://www.helicopterosrc.net/index.php?topic=27.0) y bajate el libro de Felipe Pelle, en los siguientes capitulos te lo explica todo:
SEXTO: CURVA DEL PASO
SEPTIMO: CURVA DE GAS
-
Ospongo las curvas de paso que llevo yo en mis helis:
NORMAL: -5/-4/0/7/13
IDDLE 1,2 y HOLD: -13/-7/0/7/13/
Un saludo
-
Gracias mad por poner el enlace del libro no sabia que existia lo he echado un vistazo y esta muy muy bien lo recomiendo 109%
-
Buenas,
Como buen NOVATO sigo leyendo los manuales del foro que no son pocos y con el tema que nos ocupa del paso de curva y gas me salta una duda:
Según el manual, para vuelos de iniciación se recomienda mantener unas 1400 rpm, si tenemos un paso de 5 en palas al 60% (1400 rpm) al aumentar el paso de las palas en 7 y gas en 80% (ejemplo).....entiendo que con ese 80% mantendríamos esas 1400 rpm? y la manera de visualizar las rpm seria por medio del display de la emisora? o seria aconsejable algún de telemetria para tener mayor control?
Saludos y gracias
(Sorry por la pregunta boba de perfecto "Novato" )
-
de que heli hablamos? por lo que dices un 700? glow o electrico?
saludos
-
Siempre hablando del electrico, y del 450 que es el modelo que me gustaría comprar pronto, siempre que la economía me lo permita.
Saludos
-
Hola a todos! Una cuestión que veo que no se ha tocado... ¿qué curva de autorotación usáis?
Yo en prinicipio había dejado una curva lineal (vamos, una recta, hablando con propiedad) de -100% a 100%. Es decir, con el stick abajo tenía todos los grados negativos que puede dar el heli, algo menos de -11º, y con el stick arriba, todos los grados positivos, un poco más de +11º. La cuestión es que he empezado a hacer aterrizajes en autorrotación desde poca altura, en IDLE2 desciendo el heli hasta medio metro más o menos, y entonces activo autorotación... y el resultado era que al comenzar la autorotación desde estacionario en IDLE2, con el stick de gas al centro o un poquito por encima, el cíclico pasaba de aproximadamente 3,5º en la curva de IDLE2, a 0º en la curva de autorrotación, y claro, el heli o bien caía a plomo si no subía el stick lo suficiente rápido, o si lo subía demasiado rápido, pues el heli subía primero y acto seguido, caía, y encima, desde más altura.
Por ello, se me ocurrió modificar la curva de autorotación de forma que con el stick al centro tenga prácticamente los mismos grados que en IDLE2. De esta forma, al activar la autorotación durante un estacionario en IDLE2, el heli simplemente baja debido a la pérdida de motor, pero lo hace suavemente, con lo que casi no tengo que tocar el stick de gas. Y si hubiera que hacer una autorotación desde una cierta altura, al conservar los -11 grados abajo y los +11 arriba, podría seguir haciéndola igual... pero con esa no me atrevo de momento.
La cuestión es queno estoy seguro de que esto que he hecho no sea una burrada pues, claro, ¿y si quiero hacer una autorotación desde IDLE2? Este truco ya no me valdría.
¿Cómo lo hacéis los expertos?
Saludos!
-
En mi caso la curva de autorrotación la dejo parecida a la curva normal pero con pase un poco más negativo. La normal la tengo con 4 en el centro y +12 en el último punto y la auto la tengo con 2 y medio-tres en el centro. COmo que cuando despego, a los 3 o 4 metros pongo la Idle1 con 0 en el centro, al dejar el heli en estacionario para activar la auto para aterrizar en idle1 y cortar gas, el heli flota y baja suavemente. Eso si tengo el primer punto de la auto con -4 grados para poder pegarlo al suelo si se quedara inclinado. Antes tenia la auto como la Idle1 y si al cortar gas subia demasiado el stick, el heli pegaba un salto hacia arriba y perdia vueltas, con lo que caia demasiado, y además mi palanca de auto està justo a la izquierda, encima del stick de gas, con lo que tengo que soltar un poco el stick para activar la palanca.
En fin, seguro que no es el método idóneo pero a mi me da buenos resultados, eso si con los helis grandes, con el 450 y el 250 ni se me ocurre .
Un saludo
-
Yo uso la misma curva para todo , así no pega botes de cambiar de una a otra y los dedos saben donde está cada grado . Yo veo bien Lo que haces.
-
Hola! Bueno, por lo que cuenta CAYESA, veo que de todos modos es normal tener que subir el stick de gas al pasar a auto, no? Lo que no veo claro, ¿son suficientes -4º con el stick abajo en la curva de autorotación para acumular inercia en el rotor, si hubiese que bajar el heli desde una cierta altura autorotando? (por ejemplo, en caso de parada de motor) Pensaba que cuanto más grados negativos, mejor, más vueltas cogería el rotor durante la bajada.
En principio entonces, siguiendo el consejo de zeusramon, lo dejaré como lo tengo... aunque cuando más adelante use el IDLE2 tendré que tener cuidado si paso de IDLE2 a autorotación, pues ahí sí que habrá un salto entre ambas curvas.
Ah, y en mi caso, estoy hablando de helis tamaño 450, como se deducirá de mi firma...
Saludos!
-
no te recomiendo hacer autorotaciones de gran altura con un 450. dado al poco peso que tiene el rotor y las palas pierden muy rapido la inercia. es muy dificil con un 450 y con solo -4º casi imposible. para poder mantener el rotor mas o menos a vueltas necesitaras al menos -8º o mas. pero eso me lo imagino en el 450 es teoria para mi nunca lo he hecho.
saludos
-
Hola! Sí *PeGa*, lo de las autorotaciones a altura la verdad es que ni se me pasa por la cabeza intentarlo, lo practico de vez en cuando con el simulador más que nada por si se diera el caso de tener que hacer un intento desesperado de salvar el heli ante una parada de motor, en el simulador la verdad que sí que me salen con el TRex 450, pero con el heli de verdad... yuyu!
Saludos!
-
ahi esta la diferencia entre simu y realidad. en simu tambien me salen estupendas pero en la campa solo con los tamaños mas grandes.
-
En el simu es todo fácil jeje.
-
Ya te digo, que si es facil. En el simu, hago loopings, toneles, autorrotaciones e invertidos, pero en la realidad, todavía me acojona un poco hacer estas maniobras.
-
hola e estado leyendo todo el hilo y me surge una duda de las curvas de gas.
en (normal) tenia 0,25,50,75,100% pero cuando bajaba el gas se me quedaba el rotor de cola sin revoluciones con lo que se me giraba la cola.
ahora la tengo asi(normal) 35,90,90,90% y ya no lo hace pero no estoy seguro si sera la curva mas adecuada.
mi nivel son estacionarios.
gracias
felices vuelos.
-
el 90% veo bastante alto si solo haces estacionarios. con el 75-80% bastaria supongo y ganas algo en autonomia. pero le daria algo como 0-60-75-75-75. si le dejas el pto2 tan bajo pierdes vueltas en el rotor antes de aterrizar y por eso se pone inquieto.
saludos
-
a mi tambien me parecia algo alto pero como me lleve un susto con los porcentajes anteriores lo subi tanto xD pero bueno el proximo dia probare un porcentaje mas bajo.
saludos
-
Tengo un futaba 10 que tiene 7 puntos para regular la curva de paso y utilizo la misma curva en todos los modos de vuelo ... lo tengo asi:
7 +12 ----> 100%
6 INH
5 INH (1)
4 0 -----> 0%
3 INH (1)
2 INH
1 - 12 -----> -100%
Mi pregunta es: ¿ que pasa con los puntos INH ? la emisora distribuye el paso proporcialmente en estos puntos ?
Que pasaría si hago esto?:
7 +12 ----> 100%
6 +12 100%
5 INH (2)
4 0 -----> 0%
3 INH (2)
2 - 12 -100%
1 - 12 -----> -100%
¿ El paso o grados de los puntos 5 y 3 marcados con (2) seria mayor que como lo estoy utilizando en (1) ?
Quedaría mas agresiva?... es lo que estoy buscando.. mayor trepada al medio del stick .
-
Entre puntos la emisora va de forma lineal en su respuesta. Lo que quieres hacer de igualar los puntos ultimo y penultimo no tiene sentido, si queres mas trepada pon mas motor en el pto medio para que el rotor pille mas vueltas y almacene mas energia.
-
Eso es en glow no Gixxer ? Yo Lo veo bien , ahora agresivo es un rato . Eso que has hecho es Lo mismo que el pich boost del beastx , sólo que está función tiene varios grados ( como sí tú emi tuviera 15 puntos ) y el cambio es gradual . Con Lo que haces en la curva de pich es pasar de normal a muuuy agresivo . Sí haces eso quita el pich boost , aunque con este último debería de ser suficiente , aún quieres más agresividad en el pasó ?
-
Si si hablo de glow, como he visto gas lo he supuesto
-
Eso es en glow no Gixxer ? Yo Lo veo bien , ahora agresivo es un rato . Eso que has hecho es Lo mismo que el pich boost del beastx , sólo que está función tiene varios grados ( como sí tú emi tuviera 15 puntos ) y el cambio es gradual . Con Lo que haces en la curva de pich es pasar de normal a muuuy agresivo . Sí haces eso quita el pich boost , aunque con este último debería de ser suficiente , aún quieres más agresividad en el pasó ?
Si, amigo, necesitaba mas agresividad, ahora si , tengo el paso como a mi gusta.... hice lo siguiente... baje un par de puntos el pitch boost ...y agregue lo siguiente(*) en la emisora....me simplifico mucho la practica del funnel...quede muy contento
(*)
7 +12 ----> 100%
6 +12 ----> 100%
5
4 0 -----> 0%
3
2 - 12 -----> -100%
1 - 12 -----> -100%
-
Esa es la ventaja de una curva de 7 puntos . El funnel Lo haras casi a cuchillo entonces no? Yo (en el simulador) la hago mas que nada con cola y alaveo , no necesito un cambio de paso agresivo , en tic-tocs sí me hace falta .
-
Esa es la ventaja de una curva de 7 puntos . El funnel Lo haras casi a cuchillo entonces no? Yo (en el simulador) la hago mas que nada con cola y alaveo , no necesito un cambio de paso agresivo , en tic-tocs sí me hace falta .
El funnel me sale a cuchillo..., ayer en la tarde tambien cambie a la misma configuracion el 450 pro y es impresionante....que bicharraco!, jeje..
-
Estas hecho un máquina msallua , a mi a cuchillo me pilla una velocidad de vértigo , es mas fácil peero mas difícil de entrar y se descontrola mas fácilmente y a toda leche es difícil salvarlo . Ahí estoy machacando en el simu .
-
buenas tardes. yo pienso que el hilo esta muy bien pero mas que para novatos deberiais empezar por super novatos.porque lo que es yo, ni siquiera se de que hablaisasi que, podiais empezar por explicar que son y para que sirven?. que son los nºs o grados que poneis?
de verdad no me entero de na.
gracias
-
Pues los grados se refieren a el ángulo que tienen las palas respecto a los 0 grados , que sería la horizontal . Positivos generan una sustentación hacia arriba , igual que los helicópteros reales . A más grados más sustentación , es decir más empuje hacia arriba . También mientras más rpm más sustentación . Los grados negativos se conpirtan de forma opuesta , y se usan para bajar el heli y para maniobras con los patines hacia arriba .
-
Otro que se ha leido todo el hilo y no se aclara.
Mi emisora va por porcentajes, tiene siete puntos. Si programo la curva de paso con el medidor de incidencias
y le pongo -3, nivelo y en la emisora me correaponden 22 grados positivos y el siete me da negativos. Se que algo no esta bien
programado pero no soy a capaz de ver donde esta el problema. Los servos creo que tienen el sentido de giro
correcto.
A ver si alguien me da una idea de donde puede estar el problema. Como vereis soy muy novato.
Un saludo.
-
Los porcentajes de la curva de paso en la emi, no no se corresponden a los grados de las palas. Osea que -10% no es -1º en las palas. Tienes que poner los porcentajes necesarios en cada punto para que las palas tengan los grados que necesitas o quieres. Puedes tener -8º en palas y en la curva de la emi tener -65%. Si haces que corresponda el -100% de la emi con -10º en las palas, entonces si que concuerdan los porcentajes con los grados, +35%, serian 3,5º en palas.
-
Gracias por tu respuesta.
Entiendo eso de que no es lo mismo los grados de la pala con los de la em¡sora, pero si en el punto
más bajo pongo -3 en el medidor y nivelo con la emisora, el porcentaje que me da en el punto más
bajo son 22 grados positivos.
En el punto más alto pongo +10 y nivelo y en la emisora me dan grados negativos. Esto no tiene sentido
la curva va de arriba hacia abajo. El mundo al reves.
Algo estoy haciendo mal.
Un saludo.
-
Sí que es raro, veamos, cuando subes el stick de gas entonces te debe bajar el plato cíclico, no? Si es así, es que debes invertir los canales PITCH, AIL y ELE. Por otro lado, deberías asegurarte que cuando tienes el stick de gas a la mitad, debes tener aproximadamente 0º, para que el ajuste resulte mas fácil, pero vamos por parte.
¿De qué emisora estamos hablando, por cierto?
Saludos.
-
Cuando subo el gas me sube el plato cíclico.
Cuando muevo a la izquierda al mando derecho de la emisora se inclina hacia la izq. el plato visto desde la cola
Si le doy a dch. se inclina a derecha.
Si subo el mando dch. de la emisora el plato se baja de adelante y si lo bajo se baja de atras.
La emisora es una Futaba 10
Un saludo.
-
Hola de nuevo, vicgil. Eso que comentas es correcto, luego entonces tienes que estar midiendo mal los grados. Además, no me cuadra que te pueda dar 22 grados, ni positivo, ni negativos. Un plato bien ajustado, puede dar, como mucho entre +15 y -15 grados. Y además, los positivos los dará siempre con el plato arriba, y los negativos con el plato abajo.
¿Cómo estás midiendo los grados? Si pudieras poner alguna foto sería de gran ayuda.
Saludos.
-
Perdona te puse grados y es porcentaje, vamos supongo porque sale +22 en el punto más bajo teniendo el medidor
en la pala en -3 grados.
Igual lo estoy haciendo mal.
Yo pongo el el medidor -3 y despues nivelo con la emisora hasta que esta paralelo al flybar y eso me corresponde con
la emisora en 22 grados.
De la misma manera hago en el punto más alto y pongo en el medidor +10 y me sale porcentaje negativo.
El plato lo tengo perfectamente nivelado y el paso del plato también esta corregido para acortar el recorrido.
Gracias por tu ayuda.
-
LO estas haciendo mal. sigue las indicaciones de esta guia
http://www.helicopterosrc.net/doc/manuales/manual_de_ajuste_helicoptero_ccpm_desde_0-1.1.pdf (http://www.helicopterosrc.net/doc/manuales/manual_de_ajuste_helicoptero_ccpm_desde_0-1.1.pdf) . Veras como así lo harás bien.
-
Voy a leerla detenidamente a ver si encuentro el fallo.
Mañana volveré a intentarlo.
Gracias.
-
hola a todos
he estado mirandome el hilo y tal me parece estupendo ,pero yo ahora mismo estoy en un mar de dudas ya que soy muy novato en esto , me gustaria saber algun tipo de curva de gas y de paso para estacionarios y tal para programarla en mi emisora una futaba ff7 y ajustarlo mecanicamente tambien, queria tener una base mas o menos adecuada para un novato y tal, nada de idle ni 3d jeje..
-
hola a todos
he estado mirandome el hilo y tal me parece estupendo ,pero yo ahora mismo estoy en un mar de dudas ya que soy muy novato en esto , me gustaria saber algun tipo de curva de gas y de paso para estacionarios y tal para programarla en mi emisora una futaba ff7 y ajustarlo mecanicamente tambien, queria tener una base mas o menos adecuada para un novato y tal, nada de idle ni 3d jeje..
Mira en los dos primeros post tienes curvas para programar y como bien dice Hinote, las utilizas de referencia y desde estas partes para ir ajustando las tuyas a tu gusto y heli que utilices. Las que te ponen en los primeros post son validad para un novato, ya que cuando se empieza, con tan solo la curva normal es suficiente para realizar los estacionarios. Ya mas adelante podras dar paso al Idle1.
Saludos
-
Yo para estacionarios recomiendo 0-60-60-60-60 y un pich de -3 +5 +10
-
+1 a Zeus... lo del gas depende como te funcione, si te sale de pocas vueltas pues le subes 5% hasta que encuentres las que no van ni muy rapidas ni muy lentas
-
Hola a todos,
Por fin me he decidido a poner curva de gas plana en mi 450. Ya lo he practicado unas cuantas veces, ahora voy así:
Normal: 0,80,80,80,80
Idle 1: 80,80,80,80,80
Idle 2: 80,80,80,80,80
Aunque en las tres curvas llevo el pitch a : -5,5,10 (es de 5 posiciones pero resumo con stick abajo, stick en medio, stick arriba)
Pero a partir de ahora quiero poner en el Idle 1 y Idle 2 esto: -10,0,10
y las curvas de gas las quiero mantener igual
Pero ... qué debo poner en la curva normal para despegar comodamente y que no me pegue un salto cuando cambie de Normal a Idle?
quizás -5,0,10 ? podré despegar y aterrizar bien con esto? notaré mucha diferencia con repecto a mi curva de pitch Normal actual?
Saludos
-
si bajas 5º de golpe y no aumentas el gas te caera el heli bastante en el cambio de normal a idle.
el unico punto que hay que considerar es el punto donde haces el cambio, o sea el del centro. yo despego en normal con 5º (y mas o menos 75% de gas) en el centro y 3 negativos abajo. luego cambio a I1, lo que es mi linea para vuelo sport con 3º en el centro y 7 negativos y aumento gas por un 10% alinea plana 85%. despues a I2 con pitch lineal y 0 en el centro y gas 90% plano. asi hago el cambio en dos escalones y el heli solo baja en el cambio del I1 al I2 un poco pero eso se recupera acelerando y pelin mas.
y bajando a normal en cada cambio sube un poco, eso no es problematico.
saludos
-
Yo pase exactamente por lo mismo . Lo que hice fue primero acostumbrarme a los 0 en el centro en curva normal -5 0 +12 . Una vez,cogido el tacto ( me costo muuuuchooooo) ya puse curva -12/0/+12 en idles y listo . Así me da igual cambiar de modo de vuelo , aparte de volar siempre igual , ya que eso de variar curva de paso entre modismo de vuelo es difícil educar los dedos , aunque es la tonica general en vuelo f3c. Yo hago solo 3D así que tengo las 3 curvas de gas al 100% , las 3 curvas de pich iguales -12/0+12, 2 ratios de giro diferentes , uno para volar y uno recortado y suave para aterrizar. Vamos que me sobra un modo de vuelo .
-
Gracias por las respuestas,
Yo había pensado en acabar volando a corto plazo ( 1 o 2 meses), a un pitch de -10, 0, 10, ya que segun tengo entendido, es lo mejor...
Lo que no tengo claro es como lograrlo, mediante pasos intermedios como propone Pega, o ir más directo a grano como propone zeusramon...
Quizás había pensado en ir más directo al grano, es decir, acostumbrarme a despegar con -5, 0 , 10 pero siempre que lo vea un poco claro y por lo que dice zeusramon es difícil acostumbrarse.. por que dices que te costó? que es difícil, levantarlo o aterrizarlo, que consejos me darías si lo intentara así?
Saludos
-
La dificultad depende de Lo que hagas con el heli , mientras mas nivel más difícil acostumbrar de nuevo a los dedos y el hacerlo progresivo o del tirón depende del tipo de vuelo . Si te gusta el 3D ve a los 0 en el centro del tirón , si te gusta el f3c haz como pega , una curva de gas y paso para cada tipo de vuelo .
Si haces sólo translaciones es fácil , Lo único que cambia que vuelas a 3/4 de stick en vez de en el centro , ósea al principio notas que vas con el dedo muy subido , una vez te acostumbras vas igual de cómodo . Para mi fue difícil porque hacia algunas figuras ( loops ,toneles e invertidos ) y claro , los 0 grados no estaban en el mismo lugar , por Lo que te pasas mes y medio hasta que empiezas a coger dedos de nuevo . Peligroso no es , sólo incómodo , y sobre todo al principio te parece imposible que puedas acostumbrarte . Ahora sería imposible llevar 5 en el centro Jajajaja.
Empieza en el simu y ya verás las diferencias que notas .
-
hay mucha diferencia a la hora de controlar el heli entre llevar curva de gas lineal o plana?
saludos
-
supongo que te refieres a linea progresiva o en V o plana.
pues si, yo personalmente prefiero la plana para I1 y I2 pero eso depende tambien de tu nivel y tipo de vuelo.
saludos
-
es que estaba pensando poner en normal -3, +5,5, 10 y motor 0 40 60 85 95 y en idle1 los mismos grados pero con motor 0 70 70 70 70.
ahora llevo en idle1 los mismos grados que en normal con motor 0 50 75 85 95. mi nivel de vuelo es muy basico, traslaciones sencillas y poco mas..
que os parece? puede ir bien ? se notaria mucha diferencia en vuelo?
saludos
-
Yo también hago traslaciones básicas y algún looping y llevo:
- paso normal -6/0/+12
- paso idle1 e idle2-12/0/+12
- gas normal 0/25/50/75/100
- gas idle1 80/80/80
- gas idle2 100/100/100
El normal solo lo utilizo para despegar y aterrizar. Como del medio del stick hacia arriba tengo lo mismo de paso y gas aproximado, en los cambios no noto diferencia. De momento solo vuelo en idle1.
-
Mira tengo un Mini Protos 450 y lo llevo con dos curvas de gas una de 80% y otra de 90% y los grados -11 / 11 . Ojo al tener varios pasos ya que puede darte un susto al cambiar de IDLE... basicamente puedes estar en IDLE 0 en 4º positivos y lo pasas a IDLE1 y te pones a 0 con la consiguiente caida de sustentación. Yo entre idles solo cambio la potencia del motor pero no las de paso.
Cada uno sabra como le va mejor... al principio lo llevaba -3 º/0 / 5,5/9 /11 aprox. ahora voy de -11 a 11...
-
Hola tengo un Belt Cp V2 y soy principiante, y ya son varias veces que lo estrelle, primero por ser principiante y segundo porque no dispongo de lugar para practicar.
quisiera preguntar, para empezar o sea para hacer estacionarios y mover muy poco nada raro, todo sencillo, cual es la mejor curva, la mas estable de todas?
Realmente no se como calibrar el heli bien ya que soy muy novato, pero digo como me quedo calibrado para que ustedes me corrijan. Esto es con la emisora no progamable, con la que viene el heli, una Esky ET6I de 6 channels.
Mi intencion es pronto tener una futaba T8FG de 8 channels (la cual esta en camino), pero por lo demas me gustaria aunque sea probar con esta una solita vez mas!!!(http://www.helicopterosrc.net/Smileys/mas/wink.gif)
Bueno estos sonmis valores:
Curva de Paso: -3 +1.5 +5.5
Curva de Gas: -100 0 +100 (stick abajo, medio, arriba)
Por lo que leí, la mejor curva para empezar es -3 +5.5 +10 sin poder cambiar paso de gas?
Es esto correcto? ven bien mi paso actual? es un desastre no?
Desde ya muchas gracias
Saludos
-
Hola ROBY320. Con esas curvas no vas a ningún sitio. En primer lugar, no entiendo la de gas, es decir, stick abajo, motor a toda leche, stick al centro, ¿motor parado? ¿¿¿??? Y luego stick arriba, motor a toda potencia otra vez. Veamos, respecto a la curvas de gas, hay quien prefiere curva plana, quien prefiere curva progresiva. Yo te recomendaría probar con la curva progresiva y ya más adelante si quieres prueba con la curva plana. Para estacionarios, prueba por ejemplo con una curva de paso:
-3, 5, 10
y con una curva de gas:
0, 80, 100
Si ves que con el stick al medio no se levanta el heli, sube el punto central de gas hasta que lo haga.
Ya nos cuentas cómo te va.
Saludos.
-
Hola gracias por responder tan rapido, si es error mío eso de como me exprese en la curva de gas, solamente es stick abajo motor 0%, stick medio motor 50% y stick arriba motor 100%, me exprese mal solo lo decia por como esta la pocicion del stick...
Ahora mi pregunta estos valores solo son posibles cun una radio programable no? ya que mi futaba esta en camino y aun asi quisiera probar otra vez con lo que tengo Esky ET6I...
Saludos y Gracias
-
Ahora mi pregunta estos valores solo son posibles cun una radio programable no? ya que mi futaba esta en camino y aun asi quisiera probar otra vez con lo que tengo Esky ET6I...
asi es, de momento no te queda otra pero si ya esta en camino es cuestion de dias supongo
saludos
-
Ahora mi pregunta estos valores solo son posibles cun una radio programable no? ya que mi futaba esta en camino y aun asi quisiera probar otra vez con lo que tengo Esky ET6I...
asi es, de momento no te queda otra pero si ya esta en camino es cuestion de dias supongo
saludos
Una pregunta, ya que tambien tenes un Belt Cp V2, cuales serian los valores maximos recomendables para poner en los grados de ataque maximos y minimos? -12 +12, -15 +15, -7 +7....? mecanicamente digo... Nada de emi programable... soy principiante y quiero un vuelo docil facil y nada bruzco...
Las curvas las pondre cuando tenga mi Futaba T8FG
Si puedes echarme una mano en mi post te lo agradeceria muchisimo!!!
http://www.helicopterosrc.net/index.php?topic=14857.0 (http://www.helicopterosrc.net/index.php?topic=14857.0)
Mas que nada porque tambien tienes el Upgrade metal CNC del rotor principal como el mio!!!
Saludos y gracias
-
Buenas, tengo un trex sport v2 y estoy progresando poco a poco, pero aun sin translaciones de caras y antes de nada decir que soy un cafre y como tengo un amigo que entiende bastante pues el heli cuando lo monté pues me lo ajustó todo el, y ahora pues al haber pasado un tiempo pues me empiezo ha hacer preguntas.
El caso es que me he comprado un medidor de grados y en la curba del pith, con el hold puesto tengo estos grados.
pala 1
0% -7
50% +1
100% +9
pala 2
0% -7
50% +1
100% +10
La curva que tengo en el hold que es donde he mirado es de 10,30,50,70 y 90. con esto me surgen dos dudas y corregirme si me equivoco. Como no tengo la curva que empieze en en 0 y acave en 100, por eso no me da los grados maximos del -12/+12, no?
Aun así, la curva de paso en negativo le faltan muchos mas grados que en positivo, para llegar a su recorrido teòrico màximo, no?
Y sobre la curva de gas una duda, noto que cuando estoy haciendo el cuadrado o traslaciones laterales el heli se me va mucho, me cuesta hacer movimientos poco a poco, enseguida coje velocidad. Tengo el tope de curva de motor en 80, con un motor align, para hacer esos movimientos mas suves matendriais en 80 o bajariais a 70? me comentaron que en 80 el heli me seria mas estable, como lo veis?
-
Veo que lo tienes bastante bien configurado. Y con todo ese paso negativo de -7 ya casi que me pondría -11 así no te tienes que acostumbrar a nada mas... ya que es casi lo mismo pues aprendes con -11/0/11. Es mas fino el control pero si te acostumbras ya no tendras que preocuparte mas del asunto de ir re-aprendiendo con diferentes pasos de pala. Pero eso cada uno si estas agusto así pues perfecto ya lo cambiaras.
Sobre el gas.. hay quien prefiere una curva progresiva y quien la prefiere plana... yo plana al % que quieras pero plana (si quieres el -7 lo puedes poner a 0 y el resto al % que quieras). tambien a mayor % mas estable el Heli peroooo corre mas
Sobre el asunto del que se embala me pasa a mi y a todos, es mas complicado ir despacio que deprisa jejjejeje y es así... como quieres que sea mas estable le metes mas vueltas pero cuando haces una maniobra la tendencia es que coja mas velocidad... pues nada a pilotar con mas velocidad... No te recomiendo que bajes vueltas, te dará mas altibajos y mas inestable y las recuperaciones tambien...
Debes estar agusto y si ya andas por esos % de motor altos, acostumbrate que es lo que viene despues, eso que tienes aprendido.
Yo despues de 3 meses llevo -11/0/11 y curvas de 80% plana y 90% plana y paro con corte de motor... Y empece con -3/0/11 y 0 / 75 / 75 / 75 / 75.
-
pues yo te voy a hacer caso..... que despues de verte pilotar en directo es una gozada, esta noche mismo empiezo las configuraciones para dejarlo en -11/0+11 con una curva plana del 80% y el arranque a de -11 a 0.
Por cierto estuve mirando lo del arranque del ESC y ya lo tengo cambiado en arranque suave.... que da toda la potencia en 2 segundos...
muchas gracias por los consejos
-
pues yo te voy a hacer caso..... que despues de verte pilotar en directo es una gozada, esta noche mismo empiezo las configuraciones para dejarlo en -11/0+11 con una curva plana del 80% y el arranque a de -11 a 0.
Por cierto estuve mirando lo del arranque del ESC y ya lo tengo cambiado en arranque suave.... que da toda la potencia en 2 segundos...
muchas gracias por los consejos
Buena decisión pero como te comento Cayesa en el campo ten cuidado con el tema de aterrizar ya que bajara mas deprisa y con esa curva se suele aterrizar con -2 o -1 grados lo que se supone que es casi en posición neutral a 0... en cuanto le cojas rollo a ese asunto ya se te olvidara que lo tienes así!!
Empieza con unos estacionarios para que veas como va el tacto, y luego poco a poco te vas soltando...
-
mañana lo intento en el kurro a ver que tal pero con cuidado
-
Hola estoy leyendo los posts porque quiero comprame un helicoptero de 6 canales y no tengo ni idea de como funcionan, sabéis si hay por algún vídeo donde se pueda ver como se hacen estos ajustes, es para saber mas o menos de que habláis y para cuando lo tenga ir directo al sitio, gracias un saludo.
-
Este post es in buen inicio:
http://www.helicopterosrc.net/index.php?topic=11652.0 (http://www.helicopterosrc.net/index.php?topic=11652.0)
-
Muy bueno tu aporte, por ahora solo estoy informandome. Lei como funcionaba un helicoptero, crei haberlo entendido pero cuando quize hacer las curvas en la radio, bueno, sigo informandome. Recuerdo una frase "Cuando me aprendi todas las respuestas, me cambiaron las preguntas.
-
Y pensando en los que empezamos totalmente solos... ¿Alguien se moja en dar valores de ambas curvas para poder empezar con vuelos estacionarios?
-
Curva de,gas : 0-60-60-60-60.
Curva de pasó: -3/2/5/7/9
Primero taca-taca y arrastrando el heli sin salirse de una losa Imaginaria de 50x50, después despegando patines 20 cm y así progresivamente .
-
Si el paso mínimo y máximo es -11º y 11º
La curva de paso normal es -3,0,11 (si, si, 0 en el medio. Mejor te acostumbras desde el inicio.) Eso aproximadamente son 36,50,100 en porcentaje de curva de paso, pero sólo lo sabes seguro con un medidor de paso. Subes o bajas el porcentaje en la emisora hasta que la pala esté con esos grados. Lo que falta (son 5 puntos de curva de paso) pues haces la media. -3, -1.5, 0, 5.5, 11 o 36,43,50,75,100 en la emisora.
Otros recomiendan 5,5º en el medio en vez de 0.
En cuanto al gas, recomiendo una curva casi plana. 0,80,80,80,80 (tu motor tiene pocas kv y por eso pongo unos porcentajes altos). De esta manera sólo subes o bajas cambiando el paso y puedes parar el motor bajando el stick de gas.
Pero antes de liarte con las curvas, primero tienes que poner los brazos de los servos horizontales, nivelar el plato, poner cero grados con el stick en el medio y ya te puedes preocupar de las curvas.
-
Estoy con jvaldunciel, lo ideal ( sólo sí te gusta el 3D ) es acostumbrarse a llevar 0 en el centro . Sí te gusta vuelo FAI o vuelo maqueta 5 en el centro.
-
Muchisimas gracias a ambos!! ;)
Ya se que de momento debo centrar mi atencion en otras cosas (como acabar de montar y ajustar el heli), pero me gusta ir poco a poco adelantando algunas cositas...
Un abrazo!!
-
una curiosidad:
como ajustáis vosotros la curva de paso con la curva de motor a 0 en todos los puntos o desconectando los cables del motor a esc??
saludos
-
una curiosidad:
como ajustáis vosotros la curva de paso con la curva de motor a 0 en todos los puntos o desconectando los cables del motor a esc??
saludos
Desconectando el motor!!
-
yo también desconecto los tres cables del motor, por muy pequeño que sea el ajuste siempre clabes desconectados para evitar susto, algún que otro compañero se ha llevado un sustillo utilizando solo el corte de motor desde la emi, sin querer lo a desastivado y.... a si que siempre desconectar, saludos.
-
yo también desconecto los tres cables del motor, por muy pequeño que sea el ajuste siempre clabes desconectados para evitar susto, algún que otro compañero se ha llevado un sustillo utilizando solo el corte de motor desde la emi, sin querer lo a desastivado y.... a si que siempre desconectar, saludos.
Rociero, desconectando solo dos cables ya es suficiente.
-
yo lo que hago casi siempre es alimentar la electronica con una lipo aparte con un bec o con una nimh de 4.8v. tengo las dos preparadas para ajustar modelos, es conectar a un canal de receptor o del flybarless y listo.
-
yo también desconecto los tres cables del motor, por muy pequeño que sea el ajuste siempre clabes desconectados para evitar susto, algún que otro compañero se ha llevado un sustillo utilizando solo el corte de motor desde la emi, sin querer lo a desastivado y.... a si que siempre desconectar, saludos.
Rociero, desconectando solo dos cables ya es suficiente.
ya lo sé liblus, con dos vale, pero bueno yo acostumbro a quitar los 3, saludos.
-
Jejeje ok rociero, yo es que soy un poco vago pa esto y solo quitaba dos!
Yo ahoa llevo el sistema que comenta blau, alimentación electrónica por una banda y del motor por otra, así no tengo problemas!!
Un saludo!
Liblus
-
¿¿como se puede calcular los puntos intermedios de paso/gas en una emisora de 7 puntos partiendo de una curva de 5 puntos?? creo que había alguna formula por ahí pero no doy con ella
saludos.
-
Yo también me preguntaba cómo traducir una curva dada en grados a porcentajes para meterla en la emisora, porque no acabo de atinar...
-
Mirad grados. Es lo que importa. Por que puede ser que yo tenga 36% para -3º y tu tengas que meter 34 o 38% para los mismos -3º. Siempre hay pequeñas variaciones.
En cuanto a calcular los puntos intermedios, si la curva entre el primer punto y el punto medio es una recta, basta con dividir la diferencia entre el primer punto y el punto medio entre el nº de pintos que hay hasta el punto medio (2 si es una curva de 5 puntos, 3 si es una curva de 7 puntos) e ir sumando el resultado al punto anterior. Al 1 para obtener el 2 y al 2 para obtener el 3. Pero si la emisora te muestra una gráfica, pues a ojo, que quede lo más recto posible.
-
ya pero en paso a menos que la linea fuese de +x a -x con 0 en el centro nunca saldrá recta la gráfica no?
con -3, +3, +5,5, +7,5 y +10 no sale recta, esta es la curva que yo tenia en mi emisora de 5 puntos y ahora quiero trasladarla a una de 7 puntos y no se como hacerlo..
saludos
-
Perdonar por la ignorancia, todavía no tengo heli de 6 canales y estoy a la espera de que me llegue un simulador. Tengo que atreverme a preguntar, pero en realidad qué es la curva de paso?? ponéis la que utilizáis, pero realmente qué es?
Gracias
(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/Palabras_Positive/1.gif)
Pues perfecto si sirve de ayuda.
salu2
-
La curva de paso es la relación que hay entre la posición del stick izquierdo (si usas la emisora en modo 2, o el derecho, si la usas en modo 1) y los grados de incidencia de las palas del rotor principal. Junto con la curva de gas, que de forma análoga determina la potencia del motor para cada posición del mismo stick, determina la respuesta que va a tener el helicóptero al susodicho mando.
Hay mucho escrito en el foro sobre esto, en la sección de manuales y documentación puedes encontrar algún que otro manual en el que te explican esto totalmente desde cero.
Un saludo.
-
estoy con el simulador y quiero cambiar las curvas veo aqui estos datos de ejemplo:
-3, 5, 10
y con una curva de gas:
0, 80, 100
no entiendo como se trasladan estos datos a la emisora tengo la spektrum dx6i se la seccion donde se ponen pero no entiendo estos numeros.
-
Los del gas es poniendo esos valores en tú curva de gas , pero pon 0-80-80-80-80 en los 5 puntos de dicha curva , que moviendo gas y pasó a la vez los helis son bastante incontrolables . En la curva de pasó mira los datos en la pantalla y vas ajustando hasta que tengas esos grados .
-
Alguien podría poner datos de curva de paso y gas para un Tarot 450 PRO V2. Mi intención es hacer vuelo normal y corriente, nada de 3D.
Gracias!
-
Pues para empezar, puedes poner en la curva normal -3, 1, 5, 7.5, 10 en paso y 0, 40, 60, 80, 100 en gas, y en la de IDLE1 -5.5, 0, 5, 8, 11 y en gas, 80, 80, 80, 80, 80. Usa el modo normal para aterrizar, despegar, y ejercicios de estacionario (cuadrados y demás) y cuando empieces con traslaciones (ochos, caida de cola) usa el IDLE1. Si ves que con 4 minutos de IDLE1 la batería te baja por debajo del 30%, baja un poco el gas en IDLE, por ejemplo, 75, 75, 75, 75, 75.
De IDLE2 de momento no te preocupes, yo por ahora casi que en IDLE2 copiaría las curvas de IDLE1 por si en un despiste metes IDLE2 queriendo volver a normal. Si por el contrario te hace ilu llevarla programada, pues en paso -12, -6, 0, 6, 12 y en gas 100, 95, 90, 95, 100, o si prefieres curva plana, pues todos los puntos a entre 95 y 100.
Saludos.
-
pon 0-80-80-80-80 en los 5 puntos de dicha curva , que moviendo gas y pasó a la vez los helis son bastante incontrolables .
Como ya recomendé algunas veces , en curva normal pon cero en el primer punto y el mismo valor de gas en los 4 restantes . Pon el % de gas que te gusté ,60-70-80% y a volar .
-
Muchas gracias joanpeca. Eres un fenómeno.
-
A ver si me podeis echar una mano, por que cuanto mas leo mas lio tengo con esto de las curvas las mezclas y demas.
Estoy intentando programar en el eepe de la turnigy un trex450 y recortando de aqui y de alla tengo esta configuracion base.
Seguro que es un burrada pero en estos momentos no doy mas :-))
ni que deciros tiene que soy completamente novato
otra cosa, en la turnigy no hau forma de poner valores con decimales?
gracias
(http://img7.imageshack.us/img7/9347/helij.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/7/helij.jpg/)
-
De las 3 curvas de gas que tiene sólo me gusta la segunda . En la,primera subes gas y paso a,la vez , lo que para mantener la,altura y sustentación es muy difícil . La de paso si las veo bien , aunque soy partidario de llevar desde el principio cero en el centro , y abajo -5 como mucho . Pon en curva normal 0-60-60-60-60 o 0--70-70-70 segun estés cómodo .
-
¿Eso qué es? :O ¿es del 9erx?
Joer, parece chungo no???????
Yo soy ingeniero pero de programación no tengo ni pajolera idea... jajaja
-
¿Eso qué es? :O ¿es del 9erx?
Joer, parece chungo no???????
Yo soy ingeniero pero de programación no tengo ni pajolera idea... jajaja
es del programa eepe que sirve
para el er9x
-
De las 3 curvas de gas que tiene sólo me gusta la segunda . En la,primera subes gas y paso a,la vez , lo que para mantener la,altura y sustentación es muy difícil . La de paso si las veo bien , aunque soy partidario de llevar desde el principio cero en el centro , y abajo -5 como mucho . Pon en curva normal 0-60-60-60-60 o 0--70-70-70 segun estés cómodo .
Zeus porque te gusta llevar -5 en paso, yo para mi nivel básico de invertidos llevo -12 y a veces -13 (esto me ayuda mucho a inclinar el heli)
Un saludo,
-
Me refería para empezar con la curva de pich a cero en el centro . Cuando se empieza no se tiene tacto y como lleves 12-13 abajo puedes hacer un agujero bueno . Ademas hasta que no se empiece con vuelo invertido no es necesario tener más abajo . Se puede tener perfectamente 12 abajo , pero por seguridad , hasta coger el tacto mejor unos 5 p asi .
-
ahh ya decía yo .. sorry por el error (además con tu nivel de vuelo seguro que llevas bastante negativo) ;)
un saludo,
-
Hola a todos, he estado leyendo varios hilos del foro y he encontrado mucha información en relación a las curvas de gas, pero en ninguna de ellas se habla del número de revoluciones que debemos de tener en nuestro rotor en función de los distintos modos de vuelo (Normal, Idle1 e Idle2) Casi siempre se habla de % de gas, pero claro, estos porcentajes dependen del dependen siempre del piñón que llevemos, por eso me gustaría que alguien me echase una mano para poder definir las revoluciones recomendadas para cada modo de vuelo, distinguiendo siempre entre palas de fibra de carbono, fibra de vidrio, y madera.
El número de vueltas lo podemos calcular con una calculadora como esta http://dhrc.rchomepage.com/calc.htm, (http://dhrc.rchomepage.com/calc.htm,) sería interesante tener una tabla como esta, para que nos sirva como referencia a todos:
Tamaño Normal Idel1 Idle2
F.Carbono F.vidrio Madera F.Carbono F.vidrio Madera F.Carbono F.vidrio Madera
450 3000 ?? ?? 3000 X X 3000 X X
Saludos.
-
Hola tengo una duda sobre este tema!!
Yo estoy con los estacionarios en todos los sentidos y pequeños deslizamientos laterales, aquí tengo claro que tengo que utilizar el modo normal donde tengo -3, 5'5, y 10 grados de paso. y gas: 0, 41, 55, 75, 95
cuando empiece con traslaciones lentas, es mejor que ponga ya el idle 1? o continuo utilizando el idle normar. El idle 1 lo tengo así:
-5, 3, 10 de paso y en gas: 40, 60, 75, 85, 100
un saludo!!
-
Hola,
la curva normal ya la tienes bien. Yo pondría el idle1 igual que la curva normal pero con linea de motor plana, por ejemplo 75% en todos los puntos, o 83%, depende de tu heli. Arranca con curva normal y cuando tengas vueltas pones idle1 y vuelas con él. Como tienes -3º con el gas al mínimo te bajará pero controlado. Esa es la mejor manera para acostumbrarse a curva plana en motor. Si te da cosa aterrizar con idle, cambias a curva normal, pero si te acostumbras es más cómodo.
Un saludo!
Liblus.
-
A mi no me gustan esas curvaa normales progresivas , en mejor poner el % en el que estés comodo y te de la autonomía deseada y poner ese % en yodos los puntos menos el primero . Después solo debes poner en idle en el primer punto el mismo % y no notarás nada al meter idle.
-
En mi caso yo prefiero tener las 3 curvas con 0º en el centro y +12º y en negativo tengo en normal -5º y en los idles -12º. Me he acostumbrado a tener el 0º en el centro y así cuando empecé con los invertidos, tenia los mismos recorridos con los mismos grados tanto en positivo como en negativo. Me resulto mucho mas fácil hacer un invertido.
-
Eso es lo ideal si tienes previsto hacer 3D jota .desde el principio cero en el centro y abajo recortado hasta -3 grados .
-
Hola,
entonces lo mejor para empezar es, una curva 0-75-75-75-75 para arrancar y el idle1 75-75-75-75-75 con la misma curva de paso que en normal, corregirme si lo he entendido mal.
-
depende de como te guste , si solo son estacionarios pon 60 y ya vas subiendo según necesidad . Ya veras como mantifnes mejor la altura , ya,que sólo juegs con el paso .
-
En mi caso yo prefiero tener las 3 curvas con 0º en el centro y +12º y en negativo tengo en normal -5º y en los idles -12º. Me he acostumbrado a tener el 0º en el centro y así cuando empecé con los invertidos, tenia los mismos recorridos con los mismos grados tanto en positivo como en negativo. Me resulto mucho mas fácil hacer un invertido.
Yo también la tengo igual, las tres con 0º en el centro, y la verdad que estoy muy cómodo, saludos.
-
Pues yo no soy partidiario de poner un punto con 0 en la curva de motor. Si por error llega la palanca al cero el heli se para y si tarda un segundo más de la cuenta en arrancarlo ya no lo salvas. Yo no tengo curva normal, todas son idle y arranco directamente en idle1. Con el arranque suave del variador ni lo noto. Si tienes 3 posiciones (1 normal y 2 idle) ponte una curva de paso igual en normal e idle1 y el idle2 lo dejas para cuando quieras más caña, jejeje
Así es como lo llevo yo y me funciona de maravilla (también decir que mi emi solo tiene 2 modos de vuelo), lo que no quiere decir que sea la correcta. Cada uno tiene que hacerselo a su menera, pero es una opción más...
Un saludo!
Liblus.
-
Yo la tengo progresiva y la verdad es que muy agusto no estoy, como no le tengo por la mano pues me cuesta los estacionarios, y aterrizar también porque le le bajas el stick, y al quedarse con pocas vueltas entra en pérdida muy rápido. Lo voy a poner a 60 e ir probando y el paso se lo he bajado de 8º a 6º para que no me suba tan rápido. Ya le iré dando paso poco a poco.
-
Pues yo no soy partidiario de poner un punto con 0 en la curva de motor. Si por error llega la palanca al cero el heli se para y si tarda un segundo más de la cuenta en arrancarlo ya no lo salvas. Yo no tengo curva normal, todas son idle y arranco directamente en idle1. Con el arranque suave del variador ni lo noto. Si tienes 3 posiciones (1 normal y 2 idle) ponte una curva de paso igual en normal e idle1 y el idle2 lo dejas para cuando quieras más caña, jejeje
Así es como lo llevo yo y me funciona de maravilla (también decir que mi emi solo tiene 2 modos de vuelo), lo que no quiere decir que sea la correcta. Cada uno tiene que hacerselo a su menera, pero es una opción más...
Un saludo!
Liblus.
¿y que arrancas y paras con el corte de motor?
-
Pues yo no soy partidiario de poner un punto con 0 en la curva de motor. Si por error llega la palanca al cero el heli se para y si tarda un segundo más de la cuenta en arrancarlo ya no lo salvas. Yo no tengo curva normal, todas son idle y arranco directamente en idle1. Con el arranque suave del variador ni lo noto. Si tienes 3 posiciones (1 normal y 2 idle) ponte una curva de paso igual en normal e idle1 y el idle2 lo dejas para cuando quieras más caña, jejeje
Así es como lo llevo yo y me funciona de maravilla (también decir que mi emi solo tiene 2 modos de vuelo), lo que no quiere decir que sea la correcta. Cada uno tiene que hacerselo a su menera, pero es una opción más...
Un saludo!
Liblus.
¿y que arrancas y paras con el corte de motor?
Correcto rociero. Yo siempre el corte motor puesto, cuando lo quito ya tengo curva plana y a volar. Si quiero más caña le pongo el F-mode (que sería como un idle2, jeje). Para aterrizar es igual de sencillo, a 0.5m del suelo corto motor y ya está. Antes lo aterriaba, ponia paso negativo a tope y cortava motor (que viene a ser lo mismo pero en el suleo, xD).
Un saludo!
Liblus.
-
Pues yo una vez aterricé por despite con el IDLE puesto sobre una lona que habíamos colocado para evitar pillar chinos o yerbajos... y al meter paso negativo, se levantó la lona y la lió parda (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/40.gif)Por aquel tiempo volaba con flybar todavía, así que palas, flybar y ejes a la porra (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/RC/mad.gif)
Saludos.
-
pues parece que aqui cada uno tiene sus preferencias. bueno es algo normal creo porque cada uno tiene que estar a gusto con su heli. yo nunca despego con idle y solo aterrizo en idle1 si hay mucho viento si no en normal. en normal llevo linea de gas progresiva 0/65/75/85/95 y paso de -3º/5/10 y en idle1 linea para vuelo sport con gas plano al 80 y paso de -6/3/11 y en idle 2 gas plano (segun heli entre 85 y 100%) y paso -12/0/+12º. con eso me iba hasta ahora de cine.
saludos
-
Pues yo una vez aterricé por despite con el IDLE puesto sobre una lona que habíamos colocado para evitar pillar chinos o yerbajos... y al meter paso negativo, se levantó la lona y la lió parda (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/40.gif)Por aquel tiempo volaba con flybar todavía, así que palas, flybar y ejes a la porra (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/RC/mad.gif)
Saludos.
Yo he visto pasar algo parecido por aterrizar con el idle2 y nada mas tocar suelo poner paso negativo. Desde ese momento me metí en la cabeza que si aterrizaba con alguno de los idles, al tocar tierra, dejaría paso 0º, desconectaría motor y a medida que se va quedando sin vueltas voy bajando el stick. También he visto partir un patín por poner de golpe el paso negativo nada mas tocar suelo.
-
Desde entonces, me lo grabé a fuego: bloqueo puesto, poner normal, quitar bloqueo, despegar, poner idle, volar, quitar idle, aterrizar en normal, bajar stick, poner bloqueo. Y si hace mucho, mucho, mucho, pero mucho viento, aterrizo en IDLE, y nada mas rozo suelo, pongo bloqueo y paso negativo.
Saludos.
-
Jejeje es lo que os decía, que cada uno lo tiene que hacer como se sienta cómodo. Yo, en mi caso particular, como mi emisora solo tiene dos modos de vuelo, pues quiero los dos en idle. Si tuviera tres, tendría uno normal para despegar y dos idles.
Yo aterrizo así y cuando el heli toca el suelo, le doy unos poquitos de grados negativos (como -3 o así) para que haga un poco de empuje hacia abajo, no le pongo los -12, y después corto motor y acabo de bajar el stick progresivamente.
Joanpeca nunca he intentado aterrizar en una lona, pero leyendo lo que te pasó, seguro que ya no se me pasa por la cabeza, jejejeje.
Lo que el compañero que iniciaba la pregunta tiene que tener claro, es en que curva está y automatizar la maniobra. Eso sí, yo no recomiendo en idle ningún punto con 0% de motor. Después que quiere despegar con curva normal y después poner idle y volver a normal para aterrizar, me parece perfecto y correctísimo.
Un saludo!
Liblus.
-
pues parece que aqui cada uno tiene sus preferencias. bueno es algo normal creo porque cada uno tiene que estar a gusto con su heli. yo nunca despego con idle y solo aterrizo en idle1 si hay mucho viento si no en normal. en normal llevo linea de gas progresiva 0/65/75/85/95 y paso de -3º/5/10 y en idle1 linea para vuelo sport con gas plano al 80 y paso de -6/3/11 y en idle 2 gas plano (segun heli entre 85 y 100%) y paso -12/0/+12º. con eso me iba hasta ahora de cine.
saludos
Pega, y para hacer un looping lo haces en idle 1 o 2?
-
un loop puedes hacer con el 1 o con el 2 ya que para un loop no necesitas mas que 6º negativos y esos ya los tengo en I1. con -6º ya sube el heli en invertido lentamente incluso.
saludos
-
Hola, pues he hecho como me habeis comentado, poniendo en el idle1 una curva lineal al 60% y el paso -3 / 5,5 / 7 y la verdad que no tiene comparacion con una curva progresiva. Arranco en normal 0 60 60 60 60 y el paso igual que idle1 y enseguida le pongo idle1. De momento para estacionarios y traslaciones me va fenomenal, es mucho mas regular al solo jugar con el paso.
-
yo bajo mi humilde opinion... como facilidad para aprender y no tener sustos.
Lo mejor es tener:
paso:
- normal: -5, 0, 12
- idels : -12, 0, 12 y en Hold igual
Motor:
- normal: 0,50,100
idels: 1: 80,80, 80
2:100,100,100
para despegar normal... cuando se tiene a un par de metros, activar idel, y volar, aunque hagas solo traslaciones o estacionarios,
volar con las revoluciones estables da mucha mas seguridad de vuelo. (al principio sobre todo)
y para aterrizar... podeis hacferlo en idel, o en normal... si lo haceis en normal, encuanto toquen patines el suelo, stick al minimo (-5º)
si lo haceis en idel, en cuanto toquen patines, activar corte motor e ir bajando poco a poco el stick
espero que os ayude.
(esto es muy general... claro esta... luego depende de tu heli, potencia, motor, lipos... ajustar mas grados de paso, o mas potencia.)
saludoss
-
Yo es que aun no tengo "dedos", y ya teniendolo en normal -3/ 5,5/ 8 cuando le daba para arriba un poco se subia muy rapido.
Ahora con esa configuracion que le he puesto me va muy bien. He notado mucho la curva de gas lineal.
Ya poco a poco lo ire cambiando cuando me empiece a dar mas confianza.
-
hola!!!
respecto al gas, yo tengo esta curva, 0, 41, 55, 80, 95. Y el trim del gas lo tengo a 0 es decir en el centro. El trim del gas donde lo soleis tener en el centro o abajo de todo??
un saludo!!!
-
El trim del gas no se toca ( exepto en algunos variadores como los castle), lo que hay que hacer es marcarle al variador los límites de nuestra emisora .
-
Y como se marcan esos limites? desde la emisora?
saludos!!
-
Y como se marcan esos limites? desde la emisora?
saludos!!
Si lo haces desde la emi. Desconectas el motor y enciendes el heli con el variador en modo programación (eso depende de cada variador, mira como se hace en el tuyo). Pasas menús hasta que llegas al del maximo y minimo de gas.
Esto lo tienes que hacer para enseñarle al variador donte tiene los máximos.
Un saludo!
Liblus.
-
aqui tienes los dos metodos que se usan habitualmente:
http://www.helicopterosrc.net/index.php?topic=6908.msg128268#msg128268 (http://www.helicopterosrc.net/index.php?topic=6908.msg128268#msg128268)
saludos
-
ah gracias!! pero esto también se puede hacer con una tarjeta no? con una tarjeta que programe el variador?
saludos!!
-
No se puede, para que le variador conozca los limites de la emisora tiene que ser por uno de los métodos del enlaze que te ha puesto "pega", saludos.
-
Ah vale!!
Pues mi caso es que lo compré de segunda mano (bueno tenía pocos vuelos) y el chico me dijo que así como estaba ya estaba programado y volaba bien, pero claro lo volaría con una emisora diferente (y con su heli). Yo hasta ahora he estado haciendo los estacionarios y sin problemas.
Conviene que hago yo esto, de poner los limites? por el cambió de emisora, o al haberlo hecho ya el otro chico con su heli no es necesario que lo vuelva a hacer??
saludos!!
-
Buenas,,,
Si has hecho cambio de emisora es aconsejable que le hagas el reconocimiento del limite / recorrido.
salu2
-
Como te comenta el compañero, deves de hacerlo para que reconozca los limites de tu emisora, saludos.
-
Ok! yo tengo este variado:
http://www.hobbyking.com/hobbyking/store/__11430__HobbyKing_40A_BlueSeries_Brushless_Speed_Controller.HTML (http://www.hobbyking.com/hobbyking/store/__11430__HobbyKing_40A_BlueSeries_Brushless_Speed_Controller.HTML)
que método de esos dos tendría que emplear?
saludos!!!
-
Y otra pregunta que tengo es: ¿esto se puede hacer con el motor desconectado o tiene que ser con el motor conectado preciasamente??
muchas gracias, hoy mismo configuro esto con mi variador.
saludos!!
-
Con tu variador pones el stick arriba conectas y cuando pite bajas el stick entero vuelve a pitar y ya esta, y claro tiene que ser con el motor conectado, por seguridad quita las palas y no correras peligro, saludos.
-
Y otra pregunta que tengo es: ¿esto se puede hacer con el motor desconectado o tiene que ser con el motor conectado preciasamente??
muchas gracias, hoy mismo configuro esto con mi variador.
saludos!!
no puedes desconectar el motor porque el motor emite los pitillos. pero lo que si puedes hacer es invertir dos de los tres cables del motor. asi el motor va al reves y el rotor no puede arrancar por el rodamiento oneway.
saludos
-
Ok!! ya lo he hecho.
Haber si lo he hecho bien. He puesto el stick arriba con curva de gas plana, (0, 25, 50, 75,100). he encendido el heli y a empezado a hacer unos pitidos. primero lo hacía de una manera luego a cambiado a hacerlos de otra, no siempre pitaba igual. Y en este momento he bajado el stick y ha hecho tres pitidos cortos y uno largo (son los que hace cada vez que enciendo el heli).
Es así? a mi heli ya le ha quedado esto bien configurado??
muchas gracias por la ayuda!!!
-
Esto es lo que debes hacer,,,
•Con el stick de gas al máximo encender el heli, sonará dos pitidos a los 2 segundos, en ese momento bajar el stick de gas al mínimo y seguidamente sonaran 2 pitidos cortos y 1 largo.
•Y ya estara ajustado.
Referente a la curva de gas se le dice lineal (0,25,50,75,100) plana seria (0,60,60,60,60) es un ejemplo para que te quede claro(http://www.helicopterosrc.net/Smileys/mas/wink.gif).
salu2
-
Ah ok!!
Lo he hecho ya. He conectado el heli con stick arriba, seguidamente hace dos momentos y enseguida bajo el stick de gas de golpe abajo y vuelve a hacer dos pitidos. Y seguidamente hace la sintonía que hace cada vez que enciendo el heli (3 pitidos el ultimo con diferente tono y uno largo)
Me ha quedao ya bien??
saludos y gracias de nuevo!!
-
Hola,,
Repite lo y cuando tengas el stick abajo y suenen los 2 pitidos desconecta la bateria,,,no esperes a que suenen (3 pitidos el ultimo con diferente tono y uno largo) y ya lo tendras listo.
Luego quita palas y prueba a ver si funciona como debe al subir el stick del gas.
salu2
-
Pues algo no haces bien , después de de reconocer el punto bajo se inicia con rl recuento de celdas de lipo , no entra en programacion
-
Pues no sé. Cuando bajo el stick pita dos veces y enseguida hace la sintonía de cada vez que enciendo el heli. Hace las dos cosas tan seguidas que no me da tiempo a desconectar la batería. De todas formas creo que lo tengo listo, pero no estoy seguro.
con el stick arriba pita dos veces, seguidamente bajo el stick y vuelve a pitar dos veces. Luego de eso hace la sintonía de encendido y ya puedo utilizar el heli, ya me va el gas.
saludos!!!
-
conocéis algún video que muestre como se programa por este método?
-
Hola,,,
Quita las palas y prueba como revoluciona el hely. Es extraño que no te de tiempo a desconectar la lipo.
salu2
-
hola vuelopatras, el heli creo que revoluciona bien. Esta misma tarde lo he estado volando. lo vuelo con 55 de gas en el medio del stick
salu2
-
Pues entonces ya lo tienes bien por lo que comentas(http://www.helicopterosrc.net/Smileys/mas/wink.gif),,,pues a disfrutar de los vuelos.
un salu2
-
Ah ok!!
Lo he hecho ya. He conectado el heli con stick arriba, seguidamente hace dos momentos y enseguida bajo el stick de gas de golpe abajo y vuelve a hacer dos pitidos. Y seguidamente hace la sintonía que hace cada vez que enciendo el heli (3 pitidos el ultimo con diferente tono y uno largo)
Me ha quedao ya bien??
saludos y gracias de nuevo!!
perdon , leí mal . Es correcto , ya lo tienes bien .
-
Ola a todos soy novato en los helis y me gustaría saber como realizar una buena configuración en la curva de paso cada número se refiere a un grado pero no entiendo de que y el gas igual.. Estoy muy perdido en esto gracias y las curvas idle para que son?
-
Para empezar el idle es otra curva diferente que suelen activar para hacer 3D, si eres novato aun no te hace falta...
Luego depende de la emisora la curva puede constar de diferentes puntos en la curva.... 5,7,9...
Para translaciones y estacionario yo tengo una cruva de -3º +5.5 +9
eso significa que con el stick de la izquierda abajo las palas tienes -3 grados, con el stick al medio +5.5 y con el stick arriba +9
Y para el gas algo parecido... creo que le tengo pueso 0% 60% 98% (la del medio no stoy seguro, pero algo x el estilo)
Para hacer la grafica yo lo que hago es marcar los varios puntos que tenga la emi abajo en horizontal y los grados ala derecha en vertical, marco el minimo, el medio y el maximo, y trazando lineas te saldran los otros puntos, dependiendo los que tenga la emisora, pero bueno eso dependiendo un poco de cada estilo de vuelo, yo lo tengo asi de momento.
Espero averme explicado bien y que esto te ayude.
Saludos
-
Si bastante al menos algo más claro lo tengo gracias ya os cantare que tal.
-
Hola!! tengo esta curva en normal de paso: -3, 2, 5'5, 7, 10 y de gas: 0, 35, 55, 85, 95
Hago estacionarios y he empezado con traslaciones rápidas, ochos a izquierda y derecha bastante rápido y todavía no le cambió el idle. Creo que debería hacerlo ya, en el idle 1 que curvas me proponeis? es para traslaciones muy rápidas (ochos).
un saludo!!!
-
yo bajo mi humilde opinion... como facilidad para aprender y no tener sustos.
Lo mejor es tener:
paso:
- normal: -5, 0, 12
- idels : -12, 0, 12 y en Hold igual
Motor:
- normal: 0,50,100
idels: 1: 80,80, 80
2:100,100,100
para despegar normal... cuando se tiene a un par de metros, activar idel, y volar, aunque hagas solo traslaciones o estacionarios,
volar con las revoluciones estables da mucha mas seguridad de vuelo. (al principio sobre todo)
y para aterrizar... podeis hacferlo en idel, o en normal... si lo haceis en normal, encuanto toquen patines el suelo, stick al minimo (-5º)
si lo haceis en idel, en cuanto toquen patines, activar corte motor e ir bajando poco a poco el stick
espero que os ayude.
(esto es muy general... claro esta... luego depende de tu heli, potencia, motor, lipos... ajustar mas grados de paso, o mas potencia.)
saludoss
Yo siempre recomiendo similar a lo que esta arriba, tienes que empezar a dejar el vicio de 5,5 grados al medio
Saludos
-
yo bajo mi humilde opinion... como facilidad para aprender y no tener sustos.
Lo mejor es tener:
paso:
- normal: -5, 0, 12
- idels : -12, 0, 12 y en Hold igual
Motor:
- normal: 0,50,100
idels: 1: 80,80, 80
2:100,100,100
para despegar normal... cuando se tiene a un par de metros, activar idel, y volar, aunque hagas solo traslaciones o estacionarios,
volar con las revoluciones estables da mucha mas seguridad de vuelo. (al principio sobre todo)
y para aterrizar... podeis hacferlo en idel, o en normal... si lo haceis en normal, encuanto toquen patines el suelo, stick al minimo (-5º)
si lo haceis en idel, en cuanto toquen patines, activar corte motor e ir bajando poco a poco el stick
espero que os ayude.
(esto es muy general... claro esta... luego depende de tu heli, potencia, motor, lipos... ajustar mas grados de paso, o mas potencia.)
saludoss
Buenas, una pregunta, me encuenbtro en los estacionarios con un paso normal de -4,1,5.5,7.5,10 y de motor 0,40,60,80,100 y el Idle 0,60,60,60,60 con el misma curva de paso. Pega me comento el otro día tras ver un video mio que se encontraba bajo de revoluciones (no había puesto el Idle en ese momento) y muy floton a falta de vueltas, debo modificar la curva motor con más revoluciones para evitar eso??
He visto que pones 0º en el centro del stick, que diferencia hay??, que baja mucho más rápido y puede ser peligroso en los aterrizajes??
Mi heli es un Tarot 450 Pro TT FBL.
Muchas gracias y un saludo.
-
Lo de llevar siempre 0 grados en el centro es una cuestión de gustos. Normalmente, te dirán "si tu objetivo es hacer 3D, acostúmbrate a llevar 0º en el centro", y "si tu objetivo es vuelo sport, lleva 5º en el centro". La cuestión es lo siguiente, para determinadas maniobras, todas aquellas que impliquen poner el heli en cualquier orientación que no sea con los patines para abajo, lo más cómodo es no ya sólo tener los 0 grados en el centro, sino sobre todo que la curva de paso sea simétrica, de forma que el estacionario en invertido lo encuentras a la misma distancia del centro que el estacionario normal, tan sólo que hacia abajo en vez de hacia arriba. Hay maniobras como las caidas de cola que tienes que encontrar fácilmente los cero grados en un momento dado de la maniobra.
Dado que necesitarás tener alguna curva con 0º en el centro (normalmente y como mínimo la curva de IDLE2) pues hay que prefiere acostumbrarse a llevar siempre los cero grados al centro. A mí particularmente me da igual. Yo tengo tres curvas, Normal (-3, 5, 10) IDLE1 (-6 5 11) e IDLE2 (-11 0 11). Uso normal para aterrizar y despegar, IDLE1 para mover el heli y para hacer maniobras, IDLE2, con un delay programado en la emisora para que las transiciones entre modos sean suaves. Pero si te resulta rayante que en un modo el estacionario lo encuentres en una posición distinta a los demás, pues nada, cero grados en el centro siempre.
Saludos!
-
Dado que necesitarás tener alguna curva con 0º en el centro (normalmente y como mínimo la curva de IDLE2) pues hay que prefiere acostumbrarse a llevar siempre los cero grados al centro. A mí particularmente me da igual. Yo tengo tres curvas, Normal (-3, 5, 10) IDLE1 (-6 5 11) e IDLE2 (-11 0 11). Uso normal para aterrizar y despegar, IDLE1 para mover el heli y para hacer maniobras, IDLE2, con un delay programado en la emisora para que las transiciones entre modos sean suaves. Pero si te resulta rayante que en un modo el estacionario lo encuentres en una posición distinta a los demás, pues nada, cero grados en el centro siempre.
Saludos!
[/quote]
Gracias joanpeca, aclarado, voy a intentar probar el Idle 1 lineal al 60, pero no se si cambiar el paso como tu lo tienes, hay mucha diferencia??, pero veo que solo en los grados negativos de -3 a -6, yo voy a -4 y lo pondré a -6 y probare, siempre con la precausión para aterrizar pasar a normal o si golpeo de parar el motor para no ocacionar más destrozos.
Muchas gracias de nuevo, un saludo.
-
Pues la principal diferencia está en donde tienes el punto de estacionario (si tienes 0º al centro tendrás que subir un poco más el stick) y en la respuesta cuando llevas grados positivos pues si tienes 5º al centro, desde el centro hasta arriba del todo hay sólo 5 o 6 grados de diferencia, y eso da sensación de menos respuesta. Ya te digo, a mi no me cuesta el más mínimo trabajo cambiar de chip en pleno vuelo, despego en normal con 5º al centro, paso a IDLE1 aún con 5º al centro para hacer ochos y mover el heli, y si voy a hacer loopings, caida de colas, etc, paso a IDLE2 con 0º al centro porque me resulta más fácil hacerlo así (que con IDLE1 también lo puedo hacer sin problemas).
Respecto los -6 de negativo abajo del todo en IDLE1, es para asegurarme que el heli se mantenga en invertido sin problemas. No suelo usar IDLE1 para nada que implique volar en invertido... pero si se terciara, podría, incluso podría ascender ligeramente en invertido.
Ah, respecto al aterrizaje, yo lo que hago si tengo que aterrizar en terreno con tierra suelta, o con hierba, es cortar motor a unos centímetros del suelo. Es más seguro. Ten cuidado que si tu emisora no tiene corte de motor y sólo tiene rotación, te activará también la curva de autorotación y te cambiará el paso. Si es así, haz que la curva de autorotación se parezca lo más posible a la curva que lleves cuando vas a cortar.
Saludos!
-
para decir la verdad no veo las ventajas de mantener los 5º en el centro en el idle1. de esta manera manejas visto desde el centro del stick hacia abajo de +5º hasta -6º suma 11º pero desde centro hacia arriba hasta los 11º son solo 6º. esta claro que una linea lineal es ideal para el manejo del heli. ademas se suele subir el gas en idle1 referente a la linea normal, pues el heli va subir bastante si se cambia en vuelo a idle. eso todo se puede evitar simplemente bajando los grados del centro en idle1. por eso mi idle1 tiene -6º / +3 / +11º con lo que tengo 9º centro stick hacia abajo y 8º hacia arriba, lo que es practicamente una linea lineal aunque no tengo todos los grados negativos. ademas tiene otra ventaja mas porque cuando cambio a idle 2 donde llevo -12 / 0 /12º no hay un salto de 5º a 0º de golpe sino solo 3º. asi bajo el paso gradualmente en dos pasos y no hay susto ninguno.
saludos
-
Hoy día todos mis helis tienen curva -12 0 +12 , y todas son iguales. HOLD,NOR,I1,I2.
-
Yo también tengo 0 en el centro en todos, aunque en normal abajo tengo -3 y arriba +11, esta solo la uso para despegar, despues en ilde 1 -11 0 +11 y en el 2 -13 0 +13, de todas formas esto de las curvas creo que es un poco personal de cada uno aunque yo recomendaria en todas 0 en el centro y asi cambias de modo de vuelo y solo notas que sube de vueltas, saludos.
-
Hoy día todos mis helis tienen curva -12 0 +12 , y todas son iguales. HOLD,NOR,I1,I2.
te lo creo porque ya no eres novato pero como era esto cuando empezaste? se necesita tiempo y confianza en el heli para volar asi
saludos
-
Yo desde mi punto de vista de novato pienso como rociero que la curva es personal dependiendo del heli y sobre todo de la experiencia, actualmente que me encuentro con los estacionarios y pequeñas traslaciones supongo que lo que me interesaría es curva lineal al 60 o incluso al 80% en Idle 1 y utilizar el normal para despegar como hacéis la mayoría, pero creo que yo no me encuentro preparado para tantas revoluciones, porque seguro que será mucho más rápido y me dificultará su control, o estoy equivocado?
Y con respecto a la curva de paso lo más lógico es que también la modifique en Idle 1 como bien dice Pega para ir aproximándose al 0 en el centro, entonces también la modificaré ( -6,-1,3,7,11), de esta forma notaré que sube con mayor facilidad y la sustentación será más natural.
Si estoy equivocado por favor corregirme que mañana lo pruebo y ya os contaré.
Un saludo a todos.
-
No creas que por llevar más vueltas el heli va a ser necesariamente más agresivo. Eso depende de la cantidad de mando que le tengas puesto. A más vueltas, el heli va a ser más estable, entendiendo por más estable menos "flotón" y menos "resbalón". Notarás como que el helicóptero "se agarra" mejor al aire. Al principio las vueltas acojonan por el sonido y demás, pero después te ocurrirá lo contrario, te sentirás más tranquilo cuantas más vueltas lleves.
Saludos.
-
No creas que por llevar más vueltas el heli va a ser necesariamente más agresivo. Eso depende de la cantidad de mando que le tengas puesto. A más vueltas, el heli va a ser más estable, entendiendo por más estable menos "flotón" y menos "resbalón". Notarás como que el helicóptero "se agarra" mejor al aire. Al principio las vueltas acojonan por el sonido y demás, pero después te ocurrirá lo contrario, te sentirás más tranquilo cuantas más vueltas lleves.
Saludos.
Gracias joanpeca, esas cosas son las que quiero escuchar porque hoy tras el trabajo pienso salir, ya esta todo ajustado con curva motor lineal 0-80-80-80-80, y paso de -4,1,5.5,7.5,10, espero que no salga disparado y lo controle como tu bien dices.
Muchas gracias y un saludo, hare video con mi experiencia.
-
No creas que por llevar más vueltas el heli va a ser necesariamente más agresivo. Eso depende de la cantidad de mando que le tengas puesto. A más vueltas, el heli va a ser más estable, entendiendo por más estable menos "flotón" y menos "resbalón". Notarás como que el helicóptero "se agarra" mejor al aire. Al principio las vueltas acojonan por el sonido y demás, pero después te ocurrirá lo contrario, te sentirás más tranquilo cuantas más vueltas lleves.
Saludos.
Gracias joanpeca, esas cosas son las que quiero escuchar porque hoy tras el trabajo pienso salir, ya esta todo ajustado con curva motor lineal 0-80-80-80-80, y paso de -4,1,5.5,7.5,10, espero que no salga disparado y lo controle como tu bien dices.
Muchas gracias y un saludo, hare video con mi experiencia.
ten cuidado, con el 80% de gas ya tienes gas para un idle 1. si mantienes los 5,5º en el centro te va a despegar el heli muy pronto y seguramente bastante antes de llegar al centro del recorrido del stick. yo bajaria esos 5,5 un poco
saludos
-
¿Y no sería quizás mejor bajar un poco el gas? Si lo que está haciendo son estacionarios, posiblemente con bastante menos gas tenga estabilidad más que suficiente, y va a conseguir algunos segundos (quien sabe si hasta un minuto) de tiempo extra de vuelo, lo cual en la fase en que está le vendrá bastante bien ¿65 o 70 tal vez?.
Saludos.
-
ten cuidado, con el 80% de gas ya tienes gas para un idle 1. si mantienes los 5,5º en el centro te va a despegar el heli muy pronto y seguramente bastante antes de llegar al centro del recorrido del stick. yo bajaria esos 5,5 un poco
saludos
[/quote]
Gracias lo tendré en cuenta, cambiaré la curva a -4,0,4,7.5,10, que os parece?, de esta forma el stick se encontrará un poco por encima de la mitad de gas cuando empiece de despegar, es asi??
y otra cosa a mi favor es que me aproximo a 0º en el centro que en definitiva es el fín, e igualar los grados arriba y abajo, me equivoco??
Gracias de nuevo.
-
Respecto lo del cero en el centro, la cuestión es simplemente ¿qué prefieres? ¿tener el estacionario con el stick al centro, o tenerlo un poco más arriba, y que sea simétrico (el estacionario en invertido a la misma distancia del centro, pero hacia abajo)? A voluntad del consumidor.
Saludos.
-
Yo tambien opino como joanpeca un 80% de gas para estacionarios y paseos pequeños es mucho motor yo llevo en idle1curva
curva plana 70% y -4, 5,5 y 11º y hago loopings y giros muy rapidos sin problema pero cuando meto idle2 con curva al 80% plana
y de paso -6º , 3º y 12º la cosa cambia mucho con esa diferencia de vueltas
-
Anda, ¿y en IDLE2 no llevas curva de paso simétrica? Es el primer caso que conozco. La cuestión es que con la curva de IDLE1 también puedo hacer los loopings, caidas de cola y demás, pero me resultan más fáciles si el cero lo tengo justo en el centro. Y volar en invertido también me resulta más fácil si la curva de paso es simétrica.
En fin, jdcorredera, como ves, pura cuestión de gusto.
Saludos!
-
Solo decir que gracias a todos, estoy flotando todavia, he vuelto hace un rato y me estoy descargando un par de videos, uno con taca-taca y otro sin el y no hay color, mucho más estable y sin vibraciones, le digo adios al taca-taca de momento.
Os comento que al final puse curva motor 0,75,75,75,75 y un paso de -4,0,4,7.5,10 y la verdad que lleváis toda la razón una vez más, pero me podía la incredulidad de ser novato y pensar que a esas revoluciones no lo controlaría. He de decir que en el simulador phoenix el Trex 450 es mucho más inestable que el mío de verdad ya que le puse unos parámetros de un compañero del foro que dificultan el pilotaje y por último tambien le cambio la velocidad en la opción física y eso me ha ayudad a soltar los dedos.
Bueno cuando veáis los videos me comentais donde mejorar o que hago mal.
Un saludo a todos.
El primer video con taca-taca, espero que la ultima vez (tengo que decir que hacia aire o sino mirar los árboles y se porto muy bien):
http://youtu.be/-J_N5T1uNwA (http://youtu.be/-J_N5T1uNwA)
Y el segundo video, ya sin taca-taca y con aire, espero que lo comenteis, paso a seguir y mejoras:
http://youtu.be/oFhxLgXrqmg (http://youtu.be/oFhxLgXrqmg)
-
me alegro mucho que te haya dado buenas sensaciones
(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/Felicidad/21.gif)
-
Buen bueno, jdcorredera. Y además es verdad, echándole webs al viento!
Sigo pensando que, para vuelo normal, podrías bajar un poco las vueltas y conseguirías más minutos de vuelo, que ahora te vendrán de lujo esos minutos. Veo que te quedas en 3'30'' aproximadamente, no sé hasta donde habrás bajado la LiPo, pero en mi caso, en el 450 que llevo el motor marca "el pato verde", con 5'00 de vuelo normal o 4'00 de IDLE1 bajo las lipos justo al 30%. En el que llevo el motor Align, que es mucho más eficiente, bajándolas igual me dan para 7'00 de normal y 5'00 de IDLE1. Eso sí, es buena idea que lleves programada la curva de IDLE1 como mínimo para que, en caso de viento fuerte, como ahora, puedas activarla si ves que el viento te combate demasiado el heli.
Respecto al vuelo, sólo una observación y es que no sé a qué distancia estás de la cámara, pero si estás junto a ella, parece que hay un momento el que el heli se acerca mucho a la cámara, unos dos metros o menos. Yo mantengo siempre una distancia mínima entre mi persona y el heli de, como mínimo, seis o siete metros. Seguridad ante todo.
Saludos!
-
Buen bueno, jdcorredera. Y además es verdad, echándole webs al viento!
Sigo pensando que, para vuelo normal, podrías bajar un poco las vueltas y conseguirías más minutos de vuelo, que ahora te vendrán de lujo esos minutos. Veo que te quedas en 3'30'' aproximadamente, no sé hasta donde habrás bajado la LiPo, pero en mi caso, en el 450 que llevo el motor marca "el pato verde", con 5'00 de vuelo normal o 4'00 de IDLE1 bajo las lipos justo al 30%. En el que llevo el motor Align, que es mucho más eficiente, bajándolas igual me dan para 7'00 de normal y 5'00 de IDLE1. Eso sí, es buena idea que lleves programada la curva de IDLE1 como mínimo para que, en caso de viento fuerte, como ahora, puedas activarla si ves que el viento te combate demasiado el heli.
Respecto al vuelo, sólo una observación y es que no sé a qué distancia estás de la cámara, pero si estás junto a ella, parece que hay un momento el que el heli se acerca mucho a la cámara, unos dos metros o menos. Yo mantengo siempre una distancia mínima entre mi persona y el heli de, como mínimo, seis o siete metros. Seguridad ante todo.
Saludos!
Buenas, decirte que ayer las Lipos las deje en torno 3,78-3,85 por celdas, en las 4 que gaste, es decir nunca se debe de bajar de 3,7 por celda y de momento lo estoy controlando pero no puedo estar más de ese tiempo. mis Lipos son de 25-40C pero no son muy caras por tanto creo que tampoco me van a dar mucho mas tiempo, tendré que invertir por lipos mas eficientes a la larga.
Ayer puse la curva a 75%, hoy probaré 70% y vere si son más duraderas y tampoco notaré gran variación en las revoluciones de motor, ayer con viento menos en un par de ocaciones me sentí muy cómodo, acojonado pero cómodo.
Respecto a la distancia es verdad que en ocasiones estoy más cerca de lo que debiera y lo tendré en cuenta, no estaré a menos de 4-5 metros del bicho.
Un saludo y muchas gracias.
-
Bueno, las C lo que te mide es la capacidad de descarga, es decir, la intensidad de corriente que pueden dar, no la capacidad de la LiPo. No creas que por ser LiPos baratas tienen que durar menos, yo llevo las 25-50C de mercadorc y ya ves para lo que me dan, y además, tiran como condenadas. En cualquier caso, también es importante que te sientas cómodo, así que no temas hacer tantas pruebas como te haga falta hasta encontrar los valores con los que encuentres la mejor relación comodidad/tiempo de vuelo.
Saludos.
-
+1 a lo dicho por joanpeca y un apunte mio, ten cuidado con esos toques que le das al suelo que en uno de ellos la puedes liar buena.......
espero que no, sigue asi que vas de p...m.... saludos.
-
Pregunta de novato.
En estos momentos estoy practicando en el simulador Phoenix 4 con la emisora de serie del belt CP V2 (No es programable). Lo que estoy intentando es cambiar de curva usando el simulador, es decir despegar en normal y luego cuando esté volando cambiar a idle, pero cuando muevo el interruptor de la emisora no tengo ningún cambio (es decir sigo con la curva normal). Lo que hice fue cambiar la curva en el simulador como tal. Estoy haciendo algo mal o no es posible hacer esto con esta emi?
Estoy esperando una Aurora 9, así que espero que la cosa sea diferente.
Espero me puedan ayudar con esta duda.
Gracias.
-
Esa emi no es programable,por lo que todo ajuste debe hacerse en el simu , y tu duda estaría mejor en la sección simuladores , en el hilo del Phoenix .
-
Por cierto una duda que tengo con respecto a la curva de gas. Estoy poniendo curvas planas y a la hora de hacer los cálculos me surge la duda de con que voltaje debo de hacerlo, con el nominal de 44,4v o con un referente de 48v.
-
Calcula con 4 v por celda . Cuando enchufamos están a 4'2 , al conectar motor se ponen en 4,1 pero sólo durante unos 15-20 segundos , la media es sobre 4v por celda
-
Calcula con 4 v por celda . Cuando enchufamos están a 4'2 , al conectar motor se ponen en 4,1 pero sólo durante unos 15-20 segundos , la media es sobre 4v por celda
Gracias tio.
-
Gracias por tu pronta respuesta Zeus. Echaré un vistazo al hilo del Phoenix.
-
Jota el nominal te vale pata calcular las rpm al acabar el vuelo , qye también es interesante . Yo calculo las 2 rpm para saber en la horquilla de rpm que me muevo .
-
Ok Zeus, volveré ha hacer las curvas teniendo en cuenta las 2 rpm.
-
¿Que curva utilizáis en un align 250 con flybar?
-
Podeis poner que curva utilizar en un align 250 con flybar
Esto de las curvas es un poco personal y depende del gusto de cada uno, algunos te aconsejaran 5.5º en el centro del stick en vuelo normal, otros no, lee un poco el hilo y veras varias curvas, trasládalas a tu heli y vuela con la que más a gusto te sientas, yo en mi caso tengo 0º en el centro en los 3 modos de vuelo, como te digo esto es un poco personal, saludos.
-
Hola a todos
Si que dan juego las curvas si. Yo estoy empezando con 5 en el centro aprox y de momento me conformo con sobrevivir en el aire
Buenos vuelos
-
Hola a todos!!!
qué os parecen estas curvas de gas con copterx v2, motor 3559kv, variador 40A y piñon 13T
normal: 0 - 62,5 - 83 - 89 - 95
idle 1: 88 - 88 - 88 - 88 - 88 %
idle 2: 94 - 94 - 94 - 94 - 94 %
Es que a mi me parece que va a muchas vueltas pero, será que no estoy acostumbrado a llevarlo así.
¿qué os parece a vosotros?
saludos!!
-
Como se a dicho muchas veces el tema de las curvas es un poco personal, pero yo en el último mt que tenia las llevaba muy parecidas sobre todo los ildes, y el mismo motor, piñon y esc y si que es verdad que va altito de vueltas pero a mi me gustaba asín....jejeje aunque si abusaba mucho del paso se notaba mucho como bajaban las vueltas pero también tengo que decir que el motor no era muy bueno, después cambié a un piñon de 11 dientes y aunque llevara menos revoluciones pero se notaba el torque ya que aguantaba mucho mejor los palancazos, saludos.
-
Como dice el compi rociero, los valores, de por sí solo, dicen poco. Incluso sabiendo las KV del motor, puede haber mucha variación entre un motor con más watios, que aguante mejor los palancazos, a un motor con menos vatios, que nada más metas paso se te vendrá abajo de vueltas un montón. Lo que sí sería interesante es saber en cuántas RPM de rotor se traducen esas curvas. Si te puedes hacer de un tacómetro, para IDLE1 unas 2800 RPM pueden ser ideales, mientras que para IDLE2, entre 3000 y 3100 te pueden ir bastante bien y te darán un tiempo de vuelo bastante razonable.
Saludos.
-
Hola Joan peca!! no tengo tacómetro pero saco las rpm con una formula matématica que he visto en volandohelis.com.
y según eso, con esos valores tengo en idle 1 3000 y en idle 2 3200 rpm de rotor
saludos!!!
-
Pero esos valores dependerán del paso que ofrece resistencia y frenan...
Si tienes movil Android hay aplicaciones que miden las RPM contando las veces que pasan las palas por el sonido que hacen.
-
Y no sólo eso, sino de muchas otras "idealidades": eficiencia del motor, estado de las baterías (al principio del vuelo dan más descarga que al final)... las fórmulas son una aproximación, pero sólo eso, aproximación. Respecto las aplicaciones para móvil que calculan las RPM a partir del sonido, no he oido hablar bien de ellas, aunque supongo que también dependerán bastante de la calidad del micrófono del móvil.
Saludos.
-
Hola, en un tarot 450 cuantas vueltas se deben llevar en cada modo? ( Normal, id1 e id2 )
Gracias
-
Es muy al gusto se cada uno . Lo ideal es ir probando % de motor hasta dar con el que te guste . Para vuelo sport Hazte una idea de 2800 normal , 3000 idle 1 , 3200 idle 2.
-
Hola, estoy volando 3D con curva +12 0 -12 , ahora, quiero que saben como los llevan ustedes a los puntos intermedios, ¿ los dejan INH , o los activan y lo ajustan a gusto con varios vuelos, ?
por ejemplo mi radio tiene 5 posiciones y no tengo ajustados los valores entre 0 y 100 , y no tengo ajustado entre 0 y -100....
100% -- Llevo -12 grados
0% -- Llevo 0 grados
-100% -- Llevo -12 grados
-
yo tengo en la curva normal activados los puntos 1, 3 y 5. En los idles solo tengo activados los puntos 1 y 5. Con estos puntos me salen las curvas que necesito.
-
Mi curva de paso es lineal , ósea 0% -12/ 50% 0 / 100% +12
-
-12,5 / 0 /12,5 tanto en el x5 como en el goblin 630. Y exponenciales me pongo 10% para darle un pelin de suavidad en el centro.
-
Ok, gracias chicos, estoy de la misma forma, no quería quedarme con la duda si utilizaban algun valor en los puntos intermedios de la curva de paso.
-
Buenas! quería aprovechar este hilo para comentar la curva de Gas y Paso que te aconsejan en el manual del T-REX 450PRO 3GX (pág. 20) para un vuelo normal:
THR: 0%, 40%, 65%-70%, 85%, 100%
PIT: (-2º)/(0º), (+5º), (+9º)/(+11º)
Respecto a la THR CURVE, me llama la atención que, en el punto 5, aconseja subir el motor al 100%, cuando normalmente lo solemos dejar al 90%.
Con la PIT CURVE, me llama la atención que aconseje tan poquitos grados negativos en el punto 1: ¿Habría peligro de no poder bajarlo con viento?
Por otra parte, luego está lo típico de dejar (+5º) al centro en lugar de los habituales (0º) que aconsejáis todos. Me da la sensación de que el helicóptero respondería con muy poquito nervio con esta curva de paso, además de tener el HOVERING al centro de la palanca, ¿no? Tal vez esto sea ideal para novatos...
-
Buenas! quería aprovechar este hilo para comentar la curva de Gas y Paso que te aconsejan en el manual del T-REX 450PRO 3GX (pág. 20) para un vuelo normal:
THR: 0%, 40%, 65%-70%, 85%, 100%
PIT: (-2º)/(0º), (+5º), (+9º)/(+11º)
Respecto a la THR CURVE, me llama la atención que, en el punto 5, aconseja subir el motor al 100%, cuando normalmente lo solemos dejar al 90%.
Con la PIT CURVE, me llama la atención que aconseje tan poquitos grados negativos en el punto 1: ¿Habría peligro de no poder bajarlo con viento?
Por otra parte, luego está lo típico de dejar (+5º) al centro en lugar de los habituales (0º) que aconsejáis todos. Me da la sensación de que el helicóptero respondería con muy poquito nervio con esta curva de paso, además de tener el HOVERING al centro de la palanca, ¿no? Tal vez esto sea ideal para novatos...
Tú mismo lo has dicho al inicio del post: Curva de paso y gas recomendada para vuelo normal ;)
Esa curva de paso es similar a la que llevo yo en vuelo normal para el Super CP, pero en los idle sí llevo 0º al centro del stick y bastantes más grados negativos, además de curva plana de gas al 90%.
Con viento lo que suelo hacer es meter idle para bajarlo si veo que el viento me lo levanta y con la curva normal no puedo bajarlo a mi gusto
-
Buenas,
pues llevo como un año inciándome (si, voy poco a poco (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/4.gif) ) pero este último mes me he puesto bastante en serio con el simulador. Estoy notando, pero mucho, como gano dedos (lo noto en el 4ch chiquitin pq el 450 lo tengo esperando recambios). Estoy a tope con los ceros y ochos y hoy me ha dado por repasarme este hilo de nuevo y quería daros mi aportación.
Hasta ahora volaba con paso y gas variables. Al repasar el hilo he probado lo que comentais muchos de vosotros, una cruva de gas plana y... voila, parece otro heli (al menos el simulador claro). Los ceros y 8 me salen mucho más naturales. La diferencia en mi caso ha sido exagerada. Así que recomiendo a los que empezais, que probeis, al menos en el simu, esta configuración.
Mi configuración (aún estoy lejos del 3D):
NOR:
Para depegar/aterrizar, estacionarios y traslaciones
-3 2 5.5 7.5 10
0 65 65 65 65
IDLE1
En vuelo, de momento circulos y 8s
-5.5/6 -1 3 7 10
80 80 80 80 80
IDLE2 (idem IDLE1, no la uso aún)
Tengo pendiente probar 0º en el centro, pero paso a paso.
Saludos.
-
Que diferencia hay entre poner la curva de motor progressiva 0 - 50 - 100 a ponerla lineal 0- 80 - 80? Supongo que el paso de curva tiene que ver para hacer bajar y subir el heli no? asi siempre tendra la misma potencia?
Saludos
-
Que diferencia hay entre poner la curva de motor progressiva 0 - 50 - 100 a ponerla lineal 0- 80 - 80? Supongo que el paso de curva tiene que ver para hacer bajar y subir el heli no? asi siempre tendra la misma potencia?
Saludos
Efectivamente compañero, manteniendo el motor a la misma potencia y solo variando la curva de paso es mucho mas estable el heli y las reacciones mas tranquilas. Si tu le dejas las curvas lineales tanto de motor como de paso, seria mucho mas dificil de controlar en estacionario ya que a la hora de subir el stick del gas/paso subiria mucho de vueltas y tendrias un control menos preciso.
-
Que diferencia hay entre poner la curva de motor progressiva 0 - 50 - 100 a ponerla lineal 0- 80 - 80? Supongo que el paso de curva tiene que ver para hacer bajar y subir el heli no? asi siempre tendra la misma potencia?
Saludos
Para bajar y subir el heli puedes hacer dos cosas, aumentar/reducir revoluciones o aumentar/reducir grados en las palas. Como te comenta OSOBUKO, el tema es que si haces las dos cosas a la vez el cambio es muy brusco y el heli se hace incontrolable. Aumentar las revoluciones solamente se hace en helis de paso fijo, pq? Pq la respuesta y el control modificando el paso es mayor. Así que si te quedan dudas, prueba una curva de gas plana en el simulador y saldrás de dudas.
-
Muchas gracias, yo tengo mi TREX 450 SE y con mi FF7 tengo la curva de gas escalada, probare lo que decis a ponre una curva lineal, solo una ultima duda, la curva de paso de las palas se tendria que modificar, darle mas grados o con las que tengo tambien tendria que funcionar?
Gracias!
-
Muchas gracias, yo tengo mi TREX 450 SE y con mi FF7 tengo la curva de gas escalada, probare lo que decis a ponre una curva lineal, solo una ultima duda, la curva de paso de las palas se tendria que modificar, darle mas grados o con las que tengo tambien tendria que funcionar?
Gracias!
Te puede valer sin problema
-
Refloto el hilo, ya vuelo normal con el heli y me pase a flybarless ahora quiero dar un paso mas y empezar a ir cogiendo dedos para el 3D que curva de paso me pongo ahora?
Actualmente llevo [HIGHLIGHT=#dde9f7]-3,+3,+5,5,+7,5,+10____ 0,50,70,85,98 y ahora que paso doy? me pongo los 0 del tiron en el centro o poco a poco? como lo hago a ver si mañana lo tengo todo y lo pruebo ;)[/HIGHLIGHT]
-
Lo mejor segun dicen 0 en el centro asi acabas de un tiron.
Yo el idle1 voy con una curva -2,+3,+5,5,+8,+12 curva de gas progresiva
En el idle2 que es con la que vuelo tenia -12,-6,0,+6+12 y la cambie a -5,0,+5,5,+8,+12 curva de gas a 85% 2900 rpm aprox y vuelo mas comodo, haciendo un vuelo "Sport" luego cuando tenga mas dedos pasare a la 3D.
Sobretodo y desde mi punto de vista es volar comodo, pon las dos y quedate con la que mas agusto estes.
Saludos.
-
Personalmente creo que lo mejor es aprender con 1 solo modo de curva..... -12/0+12 y de gas en normal 0/75/75/75/75 y idel 1 85/85/85/85/85 o 100/100/100/100/100. Es que sino estas constantemente aprendiendo a volar con grados distintos.
-
+1
-
+1
-
Personalmente creo que lo mejor es aprender con 1 solo modo de curva..... -12/0+12 y de gas en normal 0/75/75/75/75 y idel 1 85/85/85/85/85 o 100/100/100/100/100. Es que sino estas constantemente aprendiendo a volar con grados distintos.
Así me lo configurasteis y voy la mar de cómodo y sin miedo de darle al idle y que cambie el paso y suba o baje de golpe.
-
Pues ya la tengo configurada el domingo no lo pude probar por que hacia aire, pero aire que no pude volar nada asi que este fin de semana os contare como me ha ido. GRacias¡
-
hola buenas he configurado el trex con el idl1 idl2 y mi pregunta es la siguiente:le poneis algun tipo de retardo (delay)?? ya que al pasar de un modo a otro me comi la corona dentada y creo que fue por eso ya que me paso otra vez pero le eche las culpas al piñazo pensando que se comio los dientes al tocar suelo y creo que viene a eso al pasar de modo normal a idl 1 el normal lo tengo 0,25,50,75,100 y pase a 75 lineal
-
yo si he puesto medio segundo de delay
saludos
-
ok gracias!! tengo la futaba 12 fg supongo que si le pongo un dos es dos segundos no ? el numero es la cantidad de segundos verdad?
y gracias de nuevo saludos!!
-
Pues si funciona igual que la mía, son más bien *décimas* de segundo. Con medio segundo es suficiente para que la transición sea suave. Ponle también el mismo delay al paso y así la transición será tan suave que ni la notarás.
Saludos.
-
saludos y gracias!! probare con medio segundo
-
Disculpad el Offtopic: Hay algun diccionario para entender todos los términos aquí usados en este foro? o algo tipo "Biblia"?
Muchas gracias.
-
Disculpad el Offtopic: Hay algun diccionario para entender todos los términos aquí usados en este foro? o algo tipo "Biblia"?
Muchas gracias.
que tal, espero esto te pueda servir.
http://www.helicopterosrc.net/index.php?topic=62.0 (http://www.helicopterosrc.net/index.php?topic=62.0)
un saludo.
-
Disculpad el Offtopic: Hay algun diccionario para entender todos los términos aquí usados en este foro? o algo tipo "Biblia"?
Muchas gracias.
que tal, espero esto te pueda servir.
http://www.helicopterosrc.net/index.php?topic=62.0 (http://www.helicopterosrc.net/index.php?topic=62.0)
un saludo.
Gracias, eso es lo que buscaba(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/77.gif)
-
hola buenas he configurado el trex con el idl1 idl2 y mi pregunta es la siguiente:le poneis algun tipo de retardo (delay)?? ya que al pasar de un modo a otro me comi la corona dentada y creo que fue por eso ya que me paso otra vez pero le eche las culpas al piñazo pensando que se comio los dientes al tocar suelo y creo que viene a eso al pasar de modo normal a idl 1 el normal lo tengo 0,25,50,75,100 y pase a 75 lineal
Yo estimo que si tocas un poco el variador y lo pones supersuave, se pueden quitar esos tirones.
-
Con el tema este de las curvas de paso, ayer estuve hablando con un compañero del foro y me comentó que sería conveniente dejar el centro del stick con 0º y la misma aceleración de motor en todas las curvas. En relación a la aceleración, me comentó que, de esa forma, no notaría un cambio de revoluciones al cambiar de modo un modo de vuelo a otro...
Lo que no acabo de entender es:
1. El por qué de dejar 0º al centro del stick.
2. Si esto de dejar 0º al centro del stick debe ser así pensando en el futuro (imagino que de cara a vuelo 3D), ¿dónde se supone que deberíamos colocar el estacionario? ¿En la siguiente rayita superior al centro del stick izquierdo?
(https://preview.ibb.co/mMO9hJ/4_EFBF1_CA_0069_45_C9_8_E35_B746_C3_F78_BBD.jpg) (https://ibb.co/kpoaNJ)
-
En la curva de paso normal deberias de tener 5,5º, 0 grados en el centro del stick ya seria para un modo de vuelo por ejemplo para 3D.
-
Así es. Lo de llevar siempre 0º en el centro es para evitar cambios bruscos de paso al conmutar entre un modo de vuelo y otro. Pero en tu caso, dado que tienes la Futaba 8FGS, tienes la posibilidad de añadir a cada canal un delay cuando se activa cada modo de vuelo. Dicho delay es el número de segundos que se emplea en la transición desde cualquier modo de vuelo hasta el actual, es decir, la duración de la "rampa" que hace dicho canal. Basta entonces que al canal "pitch" le pongas un delay de un par de segundos y las transiciones serán suaves y casi ni las notarás. Respecto el canal del gas, puedes hacer lo mismo y ponerle un delay de la misma duración... aunque en tu caso, como se de buena tinta que tienes un XBAR, te recomendaría mejor que uses el governor y este se encargará de que los cambios de RPM se hagan de manera progresiva.
No te puedo dar más detalles sobre cómo se programa el delay pues no estoy en casa, si necesitas más información, seguimos en el hilo de la emisora.
Saludos!
-
Madre mía, sois brutales, jejeje... Nos vemos en ese hilo! Jajajaja...
-
Para un vuelo FAI, cual sería el paso correcto en el centro del stick?
-
Buenos días. No sé a cual de las distintas categorías FAI te refieres (http://www.aeromodelismofacil.com/categorias_fai.htm (http://www.aeromodelismofacil.com/categorias_fai.htm)), pero en cualquier caso mi recomendación es muy sencilla:
- Si siempre vas a volar con los patines hacia abajo, usa curva con 5º al centro (-3, 5, 10, por ejemplo)
- Si en algún momento el helicóptero va a estar invertido (loopings, toneles, funnels, etc.), usa curva simétrica con cero grados al centro (-12, 0, 12, por ejemplo).
Saludos.