Bienvenidos a Helicopteros RC / Radiocontrol
Porque a lo mejor tienes que aumentar los valores de ail, ele y pit, para que hagan mayor recorrido por el eje, de esa forma sacarás más grados. También tienes el plato más bajo, debes quitar los links de los tres servos que van al cíclico, y alargarlos, debes darles las mismas vueltas a todos por igual, luego deberás volver a sacar los 0º y mirar ahora que te dá arriba y abajo. Marca con un puntito de rotulador la pala donde estás midiendo los grados, para que cuando hagas las pruebas de vuelo, si tienes tracking ajustes la que no tiene la marca, hasta que se quite el tracking, señal de que ambas palas estan a los mismos grados y en el mismo plano.
Porque a lo mejor tienes que aumentar los valores de ail, ele y pit, para que hagan mayor recorrido por el eje, de esa forma sacarás más grados.
ya esta casi todo bien, +10 0 -10 , en 0º plato a 0º y servos a 90º he cambiado la curva de paso y tengo -2º 0º +9º tal como me aconsejais la curva de gas la he dejado 0 25 50 100 % lo he probado y se va para la izquierda y para atras de forma exagerada. no puedo levantarlo. algun consejo?¿? un saludo
Hola yuritam, ....... Casi todos los helis hacen estacionario con unos 4 a 5,5º con el stick al centro, por lo que un máximo de 7º se puede quedar un poco corto si en un momento necesitas recuperar altura, por ejemplo, en un descenso un poco rápido. ........ Salu2
Ya lo has ajustado todo,,, Stick centrados,servos a 90º,subtrim y trims a cero,,3D activado,,asi deberia quedarte todo el ciclico nivelado y los grados arriba +12, centro 0, abajo -12,,,luego ya pones los grados que quieras en la curva normal y listo. desconetas el motor enciendes emi, despues heli pones emi en modo 3D pones sticks y trimers en el centro metes el medidor de paso y tienes que tener 0 grados tocas las varillas largas para ajustar ambas palas y conseguir el 0 después compruebas los grados en el resto posiciones del mando en ambos modos, normal y 3D, deberían tener las que dice el manual Para ajustar los grados de las palas mecanicamente,,as de hacerlo con los links que van del plato a las palas salu2
Lo de los 0º es para el nivelado del plato ciclico y lo que se domina como curva 3D para cuando empiezes a practicar acrobacias,,,,,, Esta explicacion esta sacada del manual que puso Mad,,,a ver si asi lo entiendes. Para poder saber que gas corresponde a cada ángulo de las palas, tendremos que saber primero que ángulos son los que determinan las distintas fases y estados de vuelo. Partiendo de 0º ya sabemos que no hay sustentación y necesitaremos llegar a unos + 5º aproximadamente, para que el helicóptero empiece a despegar y al mismo tiempo permanezca quieto en el aire,sin subir ni bajar. Si queremos subir suavemente, tendremos que aumentar el ángulo de +5º de partida, a +6º, +7º ù +8º , dependiendo de la velocidad con que queramos que se produzca el ascenso, para volver de nuevo a los + 5º cuando determinemos que ya no deseamos subir mas y mantener quieto el helicóptero , pero ahora a una mayor altura. Desde esta posición , si pretendemos descender, tendremos que poner el ángulo de las palas a valores menores de los +5º, como pueden ser +4º, +3º , +2º etc, ò incluso podemos producir el descenso , con ángulos por debajo de los 0º, ó sea, ángulos negativos de las palas , como -1º, -2º ò –3º , todo ello dependiendo de la velocidad con la que queramos producir el descenso. De nuevo y una vez conseguida la altura deseada, tendremos que pasar otra vez a los +5º , para mantener el helicóptero quieto en esa posición. El vuelo quieto en el aire sin desplazamiento alguno, es lo que se conoce como " VUELO ESTACIONARIO " Así pues podemos resumir los distintos ángulos que necesitamos para las distintas fases de vuelo : Despegue y vuelo estacionario : +5º Ascenso máximo : + 8º Descenso máximo : -3º Es decir , los distintos ángulos de las palas pasan desde –3º a +8º , pasando por un punto importante que es el de +5º , no teniendo mucha importancia por el momento para ninguna fase de vuelo , los 0º, pero si para cuando aprendamos acrobacía . Estos tres ángulos , son los que tenemos que saber a que posiciones de nuestra palanca izquierda de la emisora corresponden y que deberemos ajustar debidamente : Palanca al centro : + 5º ( Despegue y vuelo estacionario ) Palanca totalmente arriba : + 8º (Ascenso máximo ) Palanca totalmente abajo : - 3º (Descenso máximo ) Salu2