Autor Tema: Paso siguiente para heli de interior.  (Leído 5426 veces)

Desconectado Garc

  • Solo Simulador
  • *
  • Mensajes: 13
  • Reputacion: +0/-0
Paso siguiente para heli de interior.
« : 15 de Octubre de 2009, 00:25:43 am »
Hola que tal!!Hace mes y pico que vuelo un walkera coaxial (5g4) y mas o menos consigo estacionarios en cualquier posicion (tomando como referencia una baldosa del suelo 40x40 no sale de sus limites) y tambien consigo volarlo esquivando casi todo lo que se pone a su paso (excepto el pobre poto que no volvera a ser el mismo despues de la poda fuera de temporada que le hice). Intente hacer estacionarios con un walkera 60 y con gran habilidad lo estampé. La pregunta es si hay algun modelo inermedio entre estos dos, de tamaño reducido para volarlo en interior pero que exija mas dedos que el coaxial. Que os parece el trex 250? es demasiado o podria intentarlo. Si es así, dónde me aconsejais que lo compre ya sea este modelo o el que me recomendeis.

Un saludo y muchas gracias.

Desconectado caliero

  • Estacionarios
  • **
  • Mensajes: 93
  • Reputacion: +0/-0
    • Email
Re: Paso siguiente para heli de interior.
« Reply #1 : 15 de Octubre de 2009, 00:55:30 am »
Yo también empecé con el walkera, yo con el 5g6 que creo que es más o menos como el tuyo.

El Trex 250 no te lo recomendaría, ya que es un heli de 6 canales y encima pequeño, o sea, muy nervioso. Está más orientado a gente intermedia o avanzada que quieren un heli pequeño para hacer virguerias en sitios reducidos (en exterior).

Yo te recomendaría un "fixed pitch", que es de cuatro canales como el tuyo pero no es coaxial. Lo bueno que tienen es que te sobrevive al 90% de los accidentes sin romperse.

Los tienes de un tamaño similar al tuyo, para volar en casa, como por ejemplo el Walkera 4-3b Metal Edition. Es un heli muy pequeño y no es coaxial, así que no es fácil de pilotar.

Tienes otros ya más orientados a volar en exterior como el Esky Honey Bee 2. Yo te recomendaría este último, que es más grande y por lo tanto más estable. Fue el que me compré yo (aunque la versión anterior) después del 5g6. video del HB2  .
« Última modificación: 15 de Octubre de 2009, 01:20:30 am por caliero »

Desconectado smo

  • Estacionarios
  • **
  • Mensajes: 54
  • Reputacion: +0/-0
  • Estampando el Honeybee ... por Mallorca
Re: Paso siguiente para heli de interior.
« Reply #2 : 15 de Octubre de 2009, 07:38:28 am »
Hola,
Sobre el e-sky HoneyBee 2, ¿Donde lo adquiriste? ¿Está disponible en españa o lo encargaste en alguna tienda online de HongKong?

Yo tengo el HoneyBee normal y el defecto que le encuentro es que su 'cuerpo' es muy debil y coje muchas vibraciones... La version 2 parece mas sólida.

Un saludo.
Salvador M.  

Heli: E-Sky HoneyBee FP

Desconectado caliero

  • Estacionarios
  • **
  • Mensajes: 93
  • Reputacion: +0/-0
    • Email
Re: Paso siguiente para heli de interior.
« Reply #3 : 15 de Octubre de 2009, 14:19:42 pm »

Hola,
Sobre el e-sky HoneyBee 2, ¿Donde lo adquiriste? ¿Está disponible en españa o lo encargaste en alguna tienda online de HongKong?

Yo tengo el HoneyBee normal y el defecto que le encuentro es que su 'cuerpo' es muy debil y coje muchas vibraciones... La version 2 parece mas sólida.

Un saludo.


Yo también tengo el HoneyBee original, no el HB2. Sí es cierto que vibra bastante, pero de todas formas me parece que vuela bastante bien, dentro de que es un fixed pitch. Asegúrate de que las palas "trackean" perfectamente, y de que el eje principal no esté doblado. Por último prueba a aflojar las palas, para hacer estacionarios pueden estar completamente sueltas, de modo que si coges el heli por la cola y lo pones boca abajo, las palas no se mueven pero si le pegas un pequeño tiron, se bajan solas.

En cuanto al HoneyBee 2, pues si que parece que han hecho el cuerpo más rigido, además le incorporan la lipo de serie que era una de las carencias más importante del original. Además es lipo de 11.1v así que tiene que tener bastante más potencia, que siempre ayuda un poco cuando hay viento.

Lo de comprarlo, pues te recomiendo que lo compres donde te lo den más barato. Yo he comprado en tiendas en España, Inglaterra, USA y Hong Kong y no he tenido nunca ningún problema. Por recomendarte alguna pues rc711 que está bastante bien de precio y por la experiencia que he tenido y lo que he leido es bastante seria.

Desconectado Maverick

  • Hago de todo
  • ********
  • Mensajes: 3.905
  • Reputacion: +23/-0
Re: Paso siguiente para heli de interior.
« Reply #4 : 15 de Octubre de 2009, 15:53:47 pm »
Hola, bienvendio al foro.... Si ya tienes dominado el coaxial, lo mas normal es que te pases a un 6ch "en condiciones", es decir un T-rex 450, un coptex o un belt v2 por ejemplo.... En principio, y segun dicen por aki el t-rex 250 es dificil de volar para novatos como nosotros, jejejje.  Tampoco es recomendable ningun tipo de heli en el cual el rotor de cola se mueva por un motorcito "independiente", ya que tambien son muy dificiles de volar y el motor se rompe con mucha facilidad....
 
En resumen, yo te recomendaria un heli de exterior, cualquiera de los anteriores en ese orden y en funcion de tu "cartera", y utilizar el que tienes para "matar el gusanillo en casa", pero por lo que cuentas ya has "tocado techo" con los coaxiales, por lo que me parece innecesario pillarte otro coaxial.....
 
UN SALUDO.
V-Power Nanocoptero 3ch: Heli "domestico"
Merlin-Tracer 60 4ch: KO.
Lama V3: 100% Operativo.
Solo Pro 125D 3D: Recien llegado....
Minititan AH-1W Super-Cobra: 100% operativo.
MRC 450 FBL ZXY: 100% Operativo.
T-Rex 550 V2 DFC:  100% Operativo.
----------------------------------------------------------------------
Emisora: Hitec Aurora 9
----------------------------------------------------------------------
[HIGHLIGHT=#ffff00]CLUB RC ICARO [/HIGHLIGHT]

Desconectado caliero

  • Estacionarios
  • **
  • Mensajes: 93
  • Reputacion: +0/-0
    • Email
Re: Paso siguiente para heli de interior.
« Reply #5 : 15 de Octubre de 2009, 17:52:38 pm »
Bueno, en ese tema existen opiniones encontradas, como para casi todo en la vida .

Yo creo que la evolución más lógica es: 1) coaxial  -->  2) FP  ---->  3) CP

Hay gente que pasa de 1 a 3 directamente, y otra que empieza en 2 sin pasar por 1, ahí ya depende de cada uno.

El problema de pasar de 1 a 3 directamente es que en un coaxial puedes permitirte errores, porque la mayoría de los accidentes se saldan sin rotura, mientras que en un CP cada error se paga con dinero y tiempo reparando y ajustando el heli. Por eso considero que es mejor pasar primero por un fixed pitch, que vuela más parecido a un CP y te permite errores sin roturas como el coaxial. Ahora, si el dinero no es problema, está claro que es mejor pasar directamente a un CP porque es mas estable que un FP.

PD: vaya rollo me he soltao con el FP y CP, espero que se entienda :D

Desconectado Maverick

  • Hago de todo
  • ********
  • Mensajes: 3.905
  • Reputacion: +23/-0
Re: Paso siguiente para heli de interior.
« Reply #6 : 15 de Octubre de 2009, 18:07:07 pm »
Hola Caliero, yo pasé directamente al paso tres, al Belt cp V2.... Tengo un buen simulador, el Phoenixrc, y una emi programable (muy importante) y la verdad es que llevo un par de meses, ya hago mis estacionarios y solo he tenido un aporrizaje que se solvento con 12eur....  Sigo pensando que si ya tienes cogido el funcionamiento de un heli, el manejo, tienes "dedos" puedes pasar a un 6ch sin problema.... y el dinero del heli intermedio aplicarlo en posibles reparaciones del nuevo, por ejemplo...
 
De todas maneras todo depende de tu modo de volar, de tu paciencia... etc.... yo como te comentaba anteriormente pasé de la Xbox al Belt sin nada mas... eso si, todos los dias le doy un ratito al simulador y salgo a volar un par de dias o tres por semana..... SALUDOS.
V-Power Nanocoptero 3ch: Heli "domestico"
Merlin-Tracer 60 4ch: KO.
Lama V3: 100% Operativo.
Solo Pro 125D 3D: Recien llegado....
Minititan AH-1W Super-Cobra: 100% operativo.
MRC 450 FBL ZXY: 100% Operativo.
T-Rex 550 V2 DFC:  100% Operativo.
----------------------------------------------------------------------
Emisora: Hitec Aurora 9
----------------------------------------------------------------------
[HIGHLIGHT=#ffff00]CLUB RC ICARO [/HIGHLIGHT]

Desconectado caliero

  • Estacionarios
  • **
  • Mensajes: 93
  • Reputacion: +0/-0
    • Email
Re: Paso siguiente para heli de interior.
« Reply #7 : 15 de Octubre de 2009, 19:53:00 pm »
Empezar directamente con un Belt CP me parece una pasada. No dudo que se pueda hacer, pero estoy seguro de que la evolución es más natural y más rápida pasando por los niveles anteriores.
 
Si el dinero no es problema, entonces ¿Por qué empezar con un 400/450 y no un 500? ¿o un 600? o ya directamente con un Trex 700, que seguro que es mucho más estable que los anteriores.
 
Yo creo que además del dinero hay un factor psicológico que hace que te paralices cuanto más caro, guapo, grande... sea el heli, por eso creo que es mejor comenzar de una manera escalonada.
 
Yo personalmente pasé del coaxial al Belt CP, y también hacía estacionarios y pequeñas traslaciones sin problemas, pero cuando intenté algo más serio "aporricé". Entonces decidí dar marcha atrás y comprar un HBFP, a la semana estaba haciendo círculos remotos y ochos sin problemas, porque es un heli que te permite probar cosas sin miedo y progresar más rápido. Normalmente y donde se tienen la mayoría de los accidentes es cuando intentas algo por primera vez, porque ves el helicoptero en una posición a la que no estás acostumbrado y te quedas bloqueado, con el FP no te pasa eso, porque sabes que si lo estrellas simplemente lo pones de pie, le colocas bien las palas y a probar otra vez :D.
 
No se, a mí me dió buen resultado de esta manera, pero está claro que cada uno es un mundo.

Desconectado Maverick

  • Hago de todo
  • ********
  • Mensajes: 3.905
  • Reputacion: +23/-0
Re: Paso siguiente para heli de interior.
« Reply #8 : 15 de Octubre de 2009, 20:17:56 pm »
Hola de nuevo Caliero, evidentemente lo mejor seria empezar con un heli lo mas grande posible ya que son mas estables, de hecho hay gente que aprende cn un 500 glow... el problema??? precisamente el tamaño, tanto para guardarlo en casa, yo vivo en un piso, como para poder volarlo con seguridad......
 
Con respecto a "hacer las cosas por primera vez" para eso está el simulador... para hacerlas una vez, y otra y otra... hasta que lo dominas y luego pasar a la realidad.... Yo, personalmente, opté por ir directamente al Belt xa evitar comprarme un Lama que se me quede "pequeño" a los 2 meses y tener que pasar a otro heli..... De hecho leeras por aqui que hay gente que recomienda comprase una emisora programable y un simulador y echarle horas, y luego pillarse un 6ch, opcion que tampoco me parece descabellada y quiza la mas economica a la larga....  Yo por ejemplo espero al año que viene irme montando un T-rex 450 en plan "pepino", jejeje, y cuando lo tenga listo relegar el belt para "practicas" arriesgadas y luego fuselarlo, pero un Lama se queda ahi, ahi se quedó..... saludos...
V-Power Nanocoptero 3ch: Heli "domestico"
Merlin-Tracer 60 4ch: KO.
Lama V3: 100% Operativo.
Solo Pro 125D 3D: Recien llegado....
Minititan AH-1W Super-Cobra: 100% operativo.
MRC 450 FBL ZXY: 100% Operativo.
T-Rex 550 V2 DFC:  100% Operativo.
----------------------------------------------------------------------
Emisora: Hitec Aurora 9
----------------------------------------------------------------------
[HIGHLIGHT=#ffff00]CLUB RC ICARO [/HIGHLIGHT]

Desconectado Garc

  • Solo Simulador
  • *
  • Mensajes: 13
  • Reputacion: +0/-0
Re: Paso siguiente para heli de interior.
« Reply #9 : 16 de Octubre de 2009, 23:41:10 pm »
Muchas gracias a todos por los consejos que me habeis dado.He sacado en claro que el trex250 va a ser que no, evitar rotor de cola con motorcito y elegir un modelo mediano/grandecito que son mas estables. Tengo que reparar el walkera 60 que me cargue en casa ¿este podria servirme para mis primeros intentos en exterior o deberia intentarlo con algun heli menos susceptible de destrucciones atroces? Me habeis aconsejado el hb king 2, hay algun otro modelo mas estable y que aguante mejor amorrizajes forzosos?
Un saludo y nuevamente muchas gracias por toda vuestra ayuda.

Desconectado smo

  • Estacionarios
  • **
  • Mensajes: 54
  • Reputacion: +0/-0
  • Estampando el Honeybee ... por Mallorca
Re: Paso siguiente para heli de interior.
« Reply #10 : 17 de Octubre de 2009, 00:38:25 am »
Hombre puestos a escoger el HB King 2, pues ya que estas puedes pillar el 3 que ya existe.
Aunque yo digo una cosa. El post original, pedía consejo para un helicoptero para volar en interior. Yo creo que el HoneyBee FP 2 es el que más se adapta a tus necesidades.

Además como veo que (igual que a mi) te preocupa eso de los aporrizajes... los repuestos para este modelo son bastante baratos (el heli es muy sencillo). Y si te pillas la version 1 ya ni te cuento... (este si que es sencillo).

Aunque si no te gustal HoneyBee FP, pues entonces el King 3.
Salvador M.  

Heli: E-Sky HoneyBee FP

Desconectado caliero

  • Estacionarios
  • **
  • Mensajes: 93
  • Reputacion: +0/-0
    • Email
Re: Paso siguiente para heli de interior.
« Reply #11 : 19 de Octubre de 2009, 06:52:15 am »

Muchas gracias a todos por los consejos que me habeis dado.He sacado en claro que el trex250 va a ser que no, evitar rotor de cola con motorcito y elegir un modelo mediano/grandecito que son mas estables. Tengo que reparar el walkera 60 que me cargue en casa ¿este podria servirme para mis primeros intentos en exterior o deberia intentarlo con algun heli menos susceptible de destrucciones atroces? Me habeis aconsejado el hb king 2, hay algun otro modelo mas estable y que aguante mejor amorrizajes forzosos?
Un saludo y nuevamente muchas gracias por toda vuestra ayuda.


Como te comento en mi post, si quieres un heli para exterior y que aguante aporrizajes entonces no hay duda de que lo mejor es un fixed pitch, como el Honey Bee 2.

Te aseguro que el mío, que es la versión 1, es prácticamente indestructible. Lo he estrellado en asfacto, hierba, contra contenedores de basura, farolas de hormigón, setos, un coche (aparcado ehhh), y lo único que se rompió fué el canopy que con un poco de celo se arregla. Al final, un día volando de noche debajo de una farola, se me fué hacia la zona que no estaba iluminada e intentando recuperarlo a ciegas, se me fué contra los cables de la luz y cayó a plomo en el asfalto, resultado:  un link, flybar, Paddle control frame, menos de 6$ de avería.

Ahora bien, igual te lo compras y el primer día que lo estrellas se te parte algo, con esto nunca se sabe. Por si acaso te recomiendo que lo vueles en cesped, si puedes, que amortigua mucho los aporrizajes. Y sobre todo que cuando veas que te la vas a pegar, cortes el gas a tope, y es casi seguro que no le pasa nada.

Y por último, la mejor recomendación es que te lo tomes con calma porque no hay ningún heli totalmente indestructible, ahí va un video que demuestra que el Honey Bee se puede destrozar y bien. <a href="http://www.youtube.com/v/FM4MQB2Wbk4&rel=1" target="_blank">http://www.youtube.com/v/FM4MQB2Wbk4&rel=1</a>
« Última modificación: 19 de Octubre de 2009, 07:03:21 am por caliero »