Bienvenidos a Helicopteros RC / Radiocontrol
Estoy hecho un lio con el ajuste del copter (es el primero que monto y ajusto) lo unico que he conseguido ha sido hacer que los servos del plato tengan el sentido correcto, que se levanten los tres para arriba cuando doy gas etc... el problema es que cuando pongo los links el plato y lo ajusto para que a gas minimo este totalmente nivelado, cuando le doy gas sube desnivelado, mas inclinado de atrás exactamente, esto los ajusto con las varillas con la emisora (como?)
Paso 1: Palas estabilizadoras (EK1-0233A) -Colocarlas horizontales. Si le damos algún grado positivo, debe serexactamente el mismo en ambas palas. -Comprobar que estén a la misma distancia del eje principal. Cualquier desajuste se nota, pero me he dado cuenta de que en el caso de laspalas, es especialmente sensible. Paso 2: Servos -Encendemos la emisora -Comprobamos que el stick del gas y su trim estén abajo del todo. -Centramos los trimers de cabeceo y alabeo. -Conectamos la batería Observamos la posición de éstos. Deben estar mas o menos horizontales, esdecir, a medio camino de su recorrido total. Si no es así: -Desconectar la batería. -Sacamos el brazo del servo que está mal colocado y lo recolocamos. Prestaratención a no girar el servo mientras lo sacamos. Es posible que haya que sacarsu reenvío (EK1-0236) para hacerlo de una manera mas cómoda. Una vez colocado, repetimos el paso 2 de nuevo para asegurarnos. Si no logramos que el brazo del servo quede totalmente horizontal, tampoco pasanada. Lo importante es que queden mas o menos en su zona central. Paso 3: Plato cíclico (EK1-0235) -Desconectamos los motores. -Comprobamos que el stick del gas y su trim estén abajo del todo. -Encendemos la emisora. -Centramos los trimers de cabeceo y alabeo. -Conectamos la batería. -Comprobamos que esté horizontal. Si no es así: -Desconectamos la batería. -Sacamos de su posición el/los reenvios de los servos, y giraremos hacia unlado u otro los capuchones hasta que quede totalmente horizontal. -Conectamos la batería. -Comprobamos de nuevo. Paso 4: Altura del cíclico. -Desconectamos los motores. -Comprobamos que el stick del gas y su trim estén abajo del todo. -Encendemos la emisora. -Centramos los trimers de cabeceo y alabeo. -Conectamos la batería. -Colocamos el stick del gas y su trimer en la posición central. -Activamos el interruptor de la emisora de 3D. -Movemos el stick del gas y su trimer totalmente hacia arriba,observando surecorrido, y movemos el stick de mando con sus trimers acompañándolo, haciatodos sus extremos, observando el cíclico. Bajamos el gas y su trimer haciaabajo, observando su recorrido, y hacemos lo mismo con el stick y trimers demando. Si observamos que no hace el mismo recorrido en un sentido que en el otro,o que quedandonos aún mando en el stick de cabeceo/alabeo, el cíclico ya no semueve, puede ser por dos motivos: El cíclico está completamente descentrado en su eje vertical, y choca con algo,o bien que los brazos de los servos estén totalmente fuera de su posicióncentral con el stick de mando y sus trimers centrados. Como los brazos de los servos ya los hemos colocado correctamente durante elpaso 2, pues nos queda recolocar el cíclico en altura actuando sobre los tresreenvíos que salen de los tres servos (EK1-0236), para subirlo o bajarlo,volviendo entonces al paso 3 (si, ya se que esto es imposible que ocurra, perocuando el diablo enreda...) Paso 5: Incidencia de las palas. -Desconectamos los motores. -Comprobamos que el stick del gas y su trim estén abajo del todo. -Encendemos la emisora. -Centramos los trimers de cabeceo y alabeo. -Conectamos la batería. -Colocamos el stick del gas y su trimer en la posición central. -Activamos el interruptor de la emisora de 3D. -Colocamos y mantenemos las flybar horizontalmente. -Comprobamos que las palas estén horizontales. Si no es así: -Desconectamos la batería. -Sacamos el reenvío del pitch control (EK1-0234) de la pala que no estáhorizontal y modificamos su longitud hasta lograrlo. -Conectamos la batería (la emisora no la hemos tocado, sigue encendida. Si noes así, chequear todos los pasos antes de enchufar la batería). -Comprobamos de nuevo la horizontalidad de las palas, con las flybarhorizontales. Aunque ésta es la incidencia "perfecta", porque así tenemos el mismopaso tanto en un sentido como el el otro (para invertidos, vientos que impidenque el heli baje, etc.) hay experten que recomiendan, siempre que no se vaya ahacer 3D, darle en esta posición algunos grados positivos, no mas de 7, paratener mas gas a la hora de levantarlo. Si nos pasamos de grados positivos,corremos el riesgo de quemar el motor. Paso 6: Tracking. -Los motores conectados Wink -Comprobamos que el stick del gas y su trim estén abajo del todo. -Encendemos la emisora. -Centramos los trimers de cabeceo y alabeo. -Conectamos la batería. -Sujetamos el heli al suelo para que no salga volando. -Comenzamos a dar gas, con darle hasta algo menos de la mitad vale, pero esalgo que cada uno ya verá. -Nos ponemos con la vista a la altura de las palas principales y observamos queno haya "doble imagen". Si es así, es porque no colocamos las palasen el paso 5 con la misma incidencia. Para terminar de ajustarlas, actuaremossobre los reenvíos del pitch control para terminar de ajustar la incidencia delas palas (hacerlo poco a poco, de media en media vuelta de capuchón) hasta quesolo veamos una sola imagen de las palas girando. La pala que veamos por encimaes la que tiene mas paso. Recordar que antes hay que desconectar la batería, para evitar queinadvertidamente forcemos los servos. -Volvemos al paso 5, y comprobamos el paso en posición "neutra". Paso 7: Palas principales. Estas deben estar perfectamente alineadas, y formar 90º con respecto a lasflybar (EK1-0232). Así mismo, no es recomendable apretarlas mucho a sus portapalas (se deben podermover sin mucho esfuerzo con el dedo) por varios motivos: En caso de golpe, el daño en las palas es menor, y además asi se evita que elgolpe se transmita en toda su dureza al eje principal. Tambien está que debido a la fuerza centrífuga, las palas se autocoloquen en suposición ideal. Paso 8: Centro de gravedad. -Colocamos la batería. -Colocamos la flybar a 90º con respecto al eje longitudinal. -Levantamos el heli poniendo un dedo por debajo de cada flybar. -Bajamos lentamente el heli, y vemos si hay alguna parte del patín que toca elsuelo antes que el resto. Si es así, recolocamos la batería en consecuencia,hasta que el patín toque el suelo completamente plano. -Colocamos ahora las flybar paralelas al eje longitudinal, y hacemos lo mismo. Paso 9: Motor de cola. -Nos aseguramos que el macarrón que sujeta la pala de cola haga la presíoncorrecta sobre ésta para que no se salga de su posición. Y creo que ya está. Estos son todos los pasos que deberíamos hacer la primeravez. Posteriormente nos podemos saltar varios de ellos, y el resto se hacen enun pis pas. Lo normal es que, una vez ajustado todo, solo nos de guerra lasestabilizadoras, y esto en caso de golpe. El resto, si hay algo masdesajustado, se nota enseguida, por vibraciones, falta de control o falta deempuje. Los ajustes de electrónica están perfectamente explicados por Gonzo en estehilo: http://www.miliamperios.com/foro/viewtopic.php?t=1570 así que no me enrrollo mas.
Los endpoints van todos de 100 a 100, eso no es... me dao cuenta que en el servo delantero llevo la rotula engancha al 3 abujero (contando desde la punta del brazo) y los otro 2 en el segundo, tiene pinta de ser por eso...
mirad como se quedan los links de alante, a mi personalmene no me gustan nada como se quedan, ademas tl como esta la foto, la rotula de la derecha se queda en una posicion fija, es decir la cabeza de la rotula no se desplaza sobre la bolita, y me da miedo de que al ir asi se salga o algo, pero es que desmontar el chasis entero para meterlos dsd dentro no es una broma... y tampoco tengo ganas de ponerme ahora..