Helicopteros Radio Control - RC - Radiocontrol Helicopteros Radio Control - RC - Radiocontrol Helicopteros Radio Control - RC - Radiocontrol
Noticias: Bienvenidos a Helicopteros RC / Radiocontrol
 
*
Bienvenido(a), Visitante. Por favor, ingresa o regístrate. 05 de Junio de 2024, 03:54:58


Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión


Encuesta
Pregunta: ¿Cómo empezar con esta pedazo de afición?
Evolución lógica en el aprendizaje - 4 (100%)
Marcas - 0 (0%)
Total de votos: 4

Páginas: [1]
  Imprimir  
Autor Tema: Novato, perdido y saturado de información  (Leído 4620 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
BorjaSierra
Solo Simulador
*

Reputacion: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 7



Email
« : 01 de Febrero de 2012, 15:06:29 »

   Hola Foreros, lo primero presentarme, soy un super novato y enganchado ya a los helicópteros. Me regalarón un mini-helicóptero para manejarlo con el iphone, una pijería pero muy difícil de manejar, no eres consciente de los controles. Hace unos días me han regalado uno bastanta más grande, el Big Boss, de 3 canales y estoy enganchadísimo. Pena de aporrizajes, jeje, cuando crees que vas controlando algo, te arriesgas un poco más y plof... He estado leyendo, mirando, para ver cuál sería la evolución lógica. Pero cuanto más leo más lio me hago. En unos sitios dicen que lo lógico es pasar por el 4 canales y luego al 6, en otros que directamente al 6... Lo que sí que tengo claro es que quiero meter horas con un simulador para que los golpes sean los menos posibles. Pero esto es lo único que tengo claro. Del resto ando más perdido. Por favor, necesito una guía más básica de todo lo que estoy leyendo por el foro:
   1.- Después del 3 canales a cuál paso?? yo había pensado por el 4 canales, pero tanto leer me hace dudar mucho.
   2.- Para empezar con la afición qué marcas son recomendables? Tamaño?
   3.- Empezando a volar, merece la pena construirse uno mismo el helicóptero o es mejor coger uno "listo para volar" y luego ir evolucionando?

   Seguro que todas estas preguntas se han respondido ya y pido disculpas por ser repetitivo, pero espero que alguno se apiade de mí y me pueda orientar un poco bastante.
   Muchas gracias a todos y un saludo, Borja
En línea
jvaldunciel
Toneles
******

Reputacion: +7/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2.386



« Respuesta #1 : 01 de Febrero de 2012, 15:30:59 »

Hola bienvenido.

Mi opinión es:

Si te planteas volar en exterior tienes que irte directamente a un 6 canales y de tamaño 450 para arriba. En ese caso los pasos lógicos son:

1.- Compra de emisora  y simulador.
2.- Practicar con simulador simulador, practicar con simulador y practicar aún más con simulador
3.- Recopilar información del montaje de un 6 canales
4.- Comprar el kit, herramienta, baterias y cargador
5.- Montar el kit y configurar la emisora.
6.- Volar el helicóptero

Los pasos 1 y 4 se pueden realizar a la vez. Los pasos 2, 3 y 5 también, pero el paso 6 sólo se puede realizar si en el paso 2 has logrado mantener un estacionario más de 30 segundos, por mucho que ya tengas completado el paso 5 o romperás en el primer vuelo.

Si lo quieres para volar en casa, un helicóptero pequeño de 4 canales (tipo Solo Pro 2) es más que suficiente.

Los pequeñajos que hay de 6 canales (Walkera Minici CP, Bade mpc x 2, solo pro 100 3D) no se que tal son para volarlos en casa siendo novato (¿son peligrosos?. ¿Si se te viene encima hacen pupa?, ¿los muebles se llevan bien con estos helis?) y para el exterior, al ser pequeños y muy ligeros, no se que tal aguantan las rachas de viento.
En línea

Tarot 450 Pro /Blade mCPX 2/Gaui X5 FES
Spektrum DX8

Por una buena ortografía:

haber: infinitivo del verbo haber. Usado como verbo auxiliar.
a ver si: seguida de un verbo, para denotar curiosidad, expectación o interés.
a ver: veamos.
valla: Línea o término formado de estacas hincadas en el suelo o de tablas unidas, para cerrar algún sitio o señalarlo.
vaya: para comentar algo que satisface o que, por el contrario, decepciona o disgusta.
tuve: primera persona del pretérito imperfecto del verbo tener.
tube: NO EXISTE en español.
Nikoo
Estacionarios
**

Reputacion: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 43



« Respuesta #2 : 01 de Febrero de 2012, 15:34:10 »

Buenas!
Yo pasaria a 4 canales para casa ( no coaxial) el solo pro como ya te recomiendan  , yo tengo un draco de nine eagles y estoy contento pero es demasiado facil. Por eso  te digo lo de solo pro es barato y si tiene maña le podras cambiar las piezas rompas , yo ya he cambiado 2 patines y 1 vez carcasa.
aqui tampoco recomiendan un rtf por que no suelen  dar bueno resultado. Yo lo que hecho ha sido pillarme una dx6i ( emisora) y el simulador phoenix mientras me voy pillando todas las piezas para montar yo 1 asi aprendere a repararlo.
Un saludo
una opinion
« Última modificación: 01 de Febrero de 2012, 15:36:13 por Nikoo » En línea
iribarne
Estacionarios
**

Reputacion: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 39



« Respuesta #3 : 01 de Febrero de 2012, 16:26:17 »

Muy buenas,

Yo en su día me hice las mismas preguntas (de esto hace un mes).

Un buen día paseando vi una tienda de helicópteros (yo ya tenia el mono) y decidí preguntar ...

Me dijeron que este era el orden lógico:
1. 2 Canales (Este se podía obviar, aunque evitarías romper mucho después, sobre todo los patines). (Subir, bajar y rotar)
2. 3 Canales con 4 Palas. (añade cabeceo)
3. 4 Canales con 4 palas. (añade movimiento lateral)
4. 4 Canales con 2 palas. (mucho más rápido)
5. 6 Canales
6. ....

También me dijo la diferencia entre los grandes y los pequeños y principalmente eran que unos eran de interior y otros no ...

Me comento que te podrías ahorrar algunos pasos, eso si, con casi toda seguridad de gastar mas dinero en reparar (Je, je). De hecho casi nadie sigue este orden, ya que según él todos nos creemos mejor de los que somos!!

El paso de 3 canales a 4 canales ya me comento que era un paso "divertido", ya que tendrías que acostumbrar a tener la rotación en el mismo stick que en el de la fuerza.
Y el paso a 2 palas que era un gran paso ya que no eran tan estabilizados y que la velocidad de los movimientos era muy muy muy distinta. Obviamente mucho mas rápido los de 2 palas ...

Lo del simulador me lo recomendó desde el primer minuto.

Yo la verdad es que no sabría que decirte, ya que mi experiencia es mas bien escasa.

Yo de momento he pasado por un 3 canales, y un 4 canales de 2 palas.

Y estoy esperando a que llegue mi 450 para montarlo, que me parece que me va a gustar y mucho.

No te preocupes que en este foro hay gente que te aconsejara muy muy bien (por lo que comprobado).

Un abrazo y paciencia.
En línea

Tarot 450 V3 Sport (en proyecto)
Xieda 9958
WL-V911
Emisora Futaba 7C 2.4GHz
chimguy
Nose-In
****

Reputacion: +7/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1.489


Villaverde - Madrid


Email
« Respuesta #4 : 01 de Febrero de 2012, 16:37:28 »

Si controlas el 3ch y ya sabes que esto te gusta tienes dos opciones.
Un paso corto consistente en un helicoptero coaxial de 4ch que a poco que practiques dominaras enseguida ,o uno de paso variable al que le sacaras mas jugo pero que costara mas tiempo dominar. Estos ultimos ademas segun el dia podrias volarlo incluso en exterior.
Des el paso que des, yo cogeria una emisora tipo turnigy o su clon Fly Sky de 9ch , para no gastarte mucho dinero sin estar seguro de que esto es lo tuyo y el simulador Phoenix para practicar.
Lo de comenzar con 6ch directamente tambien es factible, pero yo creo que es mejor ir poco a poco, pues si tienes que comprar todo de golpe veras que es una cantidad de dinero importante que a lo mejor no puedes gastar y eso hara que compres barato y de mala calidad. teniendo un pequeñin para quitarte el mono ademas de para coger dedos te servira para no tener tanta prisa en volar algo grande.
En línea

En vuelo: DJI F450
          Gaui X4 II
          Tarot 450 Pro

          XK K120
          Blade MCP
         
Emi: Futaba T10J
      Spektrum DX8
    

Club: Soy el que viene y va de Flota&Zumba
BorjaSierra
Solo Simulador
*

Reputacion: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 7



Email
« Respuesta #5 : 01 de Febrero de 2012, 22:28:18 »

   Muchas gracias a todos por vuestros consejos. El problema que tengo y que supongo que muchos habrán tenido es que te empiezas a emocionar y quieres correr, y empiezas a ver ofertas de Kits.... Por eso os pregunto y os pido consejo para no pasarme de listo y pagar muchas veces la novatada. Me llama el montar mi propio helicóptero, pero sé que me faltan muchísimos conocimientos, vamos, que parto de -10, no de 0, sino de menos. Por ejemplo, todavía no sé a qué os referís cuando hablaís de coaxial. Pero bueno, con paciencia, buena letra y vuestros consejos, iré aprendiendo.
   Muchas gracias a todos y sigo esperando vuestros consejos
En línea
jvaldunciel
Toneles
******

Reputacion: +7/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 2.386



« Respuesta #6 : 01 de Febrero de 2012, 22:45:02 »

Para entendernos un poco mejor, pasate por aquí http://www.helicopterosrc.net/index.php?topic=62.0

Esto es un coaxial:



¿Ves que tiene dos rotores? uno encima del otro. Eso es un rotor coaxial. El de arriba gira en un sentido y el de abajo en otro, anulándose el par del rotor. Si sólo tuviera uno, el helicóptero giraría en sentido contrario al sentido de giro del rotor. La fuerza que hace el rotor para que el helicóptero gire en sentido contrario se denomina par del rotor. Los que no son coaxiales, tienen un rotor en la cola más pequeño que hace fuerza en la cola, para anular el par del rotor.

En los helicópteros de RC esto es un coaxial:



Son helicópteros diseñados para ser muy estables, lo que los hace muy fáciles de pilotar y por ello perfectos para inciarse en este hobby.
En línea

Tarot 450 Pro /Blade mCPX 2/Gaui X5 FES
Spektrum DX8

Por una buena ortografía:

haber: infinitivo del verbo haber. Usado como verbo auxiliar.
a ver si: seguida de un verbo, para denotar curiosidad, expectación o interés.
a ver: veamos.
valla: Línea o término formado de estacas hincadas en el suelo o de tablas unidas, para cerrar algún sitio o señalarlo.
vaya: para comentar algo que satisface o que, por el contrario, decepciona o disgusta.
tuve: primera persona del pretérito imperfecto del verbo tener.
tube: NO EXISTE en español.
IN70043
Solo Simulador
*

Reputacion: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 10



« Respuesta #7 : 03 de Febrero de 2012, 07:54:16 »

Buenas, como tú ya pasé por esta etapa, pero fui directo a un coaxial de 4ch (en realidad era par mi hijo) al ver que era muy estable, me lancé (para mí) con otro micro no coaxial (HK-190) por precio y cantidad de repuestos.

Este va de maravilla en interior, y en previsión de saltar a tamaño mini, (estoy en ello con un 450 sport), compré la Turnigy 9x (que uso para volar el pequeñín y para practicar en simulador).

En fin que mejor que ir a un modelo u otro, mejor asegurate una emisora tipo Turnigy 9x y practica mucho en simulador. Cuándo veas la diferencia entre los 4ch (coax o no) y un 6ch, y los vueles bien, podrás decidir si vas o no a un mini.

Saludos
En línea

Nincoair 190 EVO
HK-190
Emisora:Turnigy 9X
Simulador: Phoenix RC

En proyecto. Tarot 450 Sport
malarqui
Estacionarios
**

Reputacion: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 404


Intentado volar por Girona


« Respuesta #8 : 03 de Febrero de 2012, 11:54:09 »


Buenas, como tú ya pasé por esta etapa, pero fui directo a un coaxial de 4ch (en realidad era par mi hijo) al ver que era muy estable, me lancé (para mí) con otro micro no coaxial (HK-190) por precio y cantidad de repuestos.

Este va de maravilla en interior, y en previsión de saltar a tamaño mini, (estoy en ello con un 450 sport), compré la Turnigy 9x (que uso para volar el pequeñín y para practicar en simulador).

En fin que mejor que ir a un modelo u otro, mejor asegurate una emisora tipo Turnigy 9x y practica mucho en simulador. Cuándo veas la diferencia entre los 4ch (coax o no) y un 6ch, y los vueles bien, podrás decidir si vas o no a un mini.

Saludos

 
 
ya tb acavo de encargar la turnigy, ya veremos cuando llega. Pero dices que utilizas esa emisora para el hk-190? como lo enlazaste?, la emisora no va con su pedazo de receptor, que es imposible de poner en ese heli tan pequeño.
 
Y sobre el simulador , yo estoy con el phoenix, se deve de poner la emisora en algun modo?, osea que no se queme la emisora por estar transmitiendo todo el rato? o se desconecta al conectar el cableado? o se deve poner el modo trainer?
 
gracias de ante mano
En línea

T-REX 550 V2 FLB +microbeast + esc. robbe roxy 100A
TAROT PRO V2 FLB +microbeast + esc. castle 40A.
T-REX 450 SPORT V2 (vendido)
Emisora: Sectrum DX7S
Phoenix Rc
IN70043
Solo Simulador
*

Reputacion: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 10



« Respuesta #9 : 03 de Febrero de 2012, 14:55:54 »

Buenas, el receptor de la emisora no lo utilizo, está guardado para el 450.
Lo emparejé siguiendo este video
<a href="http://www.youtube.com/v/VP9xEkgAjcw&amp;ap=%2526fmt%3D18&amp;rel=0" target="_blank">http://www.youtube.com/v/VP9xEkgAjcw&amp;ap=%2526fmt%3D18&amp;rel=0</a>


Para el simulador, utilizo el cable de 3,5mm y sin el módulo de emisión. Puedes seguir estas instrucciones para hacerlo funcionar http://rctech.blogspot.com/2011/03/using-turnigy-imax-9x-for-flight-sim.html
Eso sí, agenciate una batería LiPo, porque sino vas agastar muchas AA.

Felices vuelos.
En línea

Nincoair 190 EVO
HK-190
Emisora:Turnigy 9X
Simulador: Phoenix RC

En proyecto. Tarot 450 Sport
BorjaSierra
Solo Simulador
*

Reputacion: +0/-0
Desconectado Desconectado

Mensajes: 7



Email
« Respuesta #10 : 11 de Febrero de 2012, 21:19:56 »

   Hola amigos, siento haber tardado en contestar, pero es que he estado leyendo y leyendo por el foro para familiarizarme con los términos y poder enterarme un poco más de todo lo que me contáis. Voy poco a poco.
   Ya que sacáis el tema de la emisora, he visto la turnigy, me ha llamado mucho la atención por precio y prestaciones y me metí en su hilo, pero es que es muy largo. Por lo poco que he leído va bastante bien no? Y la otra pregunta a la que me dáis pie es: merece la pena cogerse una emisora que sólo sirve para simulador y la otra para volar los helicópteros o con la turnigy sería suficiente? Es que hay quien dice que es mejor tenerlas por separado para no quemar la "buena".
   Por cierto, el otro día me llegarón los repuestos para mi Big Boss (Había doblado los tubos de cola). Y al desmontarlo para cambiarlos y cambiar también elementos de las hélices (cuyo nombre no sé, jeje), me ha quedado bastante fino el helicóptero. Entre que lo controlo un poco más y que ya no tiembla la cola... Qué subidon el ver que lo has dejado más fino que antes y que lo controlas mejor... Esto da más ganas de cogerse un Kit y montarlo uno mismo...
   Muchas gracias por vuestra paciencia...
En línea
Páginas: [1]
  Imprimir  
 
Ir a:  

Impulsado por MySQL Impulsado por PHP Powered by SMF 1.1.4 | SMF © 2006, Simple Machines LLC
TinyPortal v0.9.8 © Bloc


Copyright ©2007-2023 www.HelicopterosRC.net
XHTML 1.0 válido! CSS válido! Dilber MC Theme by HarzeM modified by Madcortina