Bienvenidos a Helicopteros RC / Radiocontrol
Buenas, a mí me pasa algo parecido, el termómetro de abordo me marca por ejemplo 100º y cuando lo compruebo con un termómetro laser de calidad me marca sobre los 80º.Al final lo que hao es meter el dedo en la tapa del cárter y si aguanto unos segundos sin quemarme lo dejo así.Por cierto yo en los hyper la sonda siempre la he puesto en la última ranura de la culata (color azul) y a 90º de la salida del escape.
¿En la ralla negra?, ¿casi a 45 grados cerrada?. No sé si te he entendido bién, pero si es así, a menos que uses 30% de nitro la veo muuuuy cerrada. Pero vamos, que ya sabes la primera regla de la ingeniería: "si funciona, no lo toques..." jejejj.
Cuidado con acelerar el motor sin palas, al faltarle la carga para la que está diseñado, puedes fastidiar la maza de embrague. Con un 20% de nitro, a mí me pide este motor cerrarle un pelín la baja. Ten en cuenta que los palanzazos salvajes desde ralentí total hasta todo abierto no les sienta bién a ningún motor. Los palanzazos con rapidez y decisión, pero te todo a nada... En mi opinión, a estos motores les gusta tener unas "pocas vueltas" ya en el punto más bajo de la curva de gas. Me explico, yo tengo la cuvas de gas normales tanto en el Freya como en el Sceadu de manera que el primer punto del ralentí las palas ya giran, a pocas vueltas pero giran, y para arrancar, trim de gas hacia abajo lo suficiente. En idle-up, como ya hay vueltas suficientes, pues ya está girando. Me recomendación es que si ves que no subre bién, le cierres un poco la baja (un poco), e ir afinando un poco el alta como te comenté (un par de clicks cada vez), probando estacionario y también desde ralentí, midiendo temperaturas y también vueltas por si hay que tocar algo.