Bienvenidos a Helicopteros RC / Radiocontrol
Buenas Tardes a Todos:- sigo el Hilo: Pienso que nos vamos ha quedar sin administrador ( lo van ha meteren la carcel) esa central nuclear es ilegal¡¡¡¡¡¡ , ja ja ja ja ja ja. Que pasada¡¡¡¡¡ Si señor, muy bien organizada. He comprado un Hitec X4...y tengo pedida una fuente de alimentacion de Graupner de 40 A. Pensais que tendre bastantes??? tendre problemas de temperatur o suministro??? Gracias. Un Saludo.
Mad, con la carga en paralelo podrías exprimir más la fuente de alimentación sin tener que comprar más cargadores. Si a tus cargadores les quedan amperios y watios libres entonces píllate una placa ParaBoard y verás.
Alguno de tus balanceadores es robbe? Por cierto menuda calidad los chamaleon , yo le compré 2 a criyu y una fuente de 16v 45A y cargando 8s a 2,5A ni se enteran , fríos fríos , y las lipos me las deja mejor ( sin el balanceado) que los chinos balanceado , ahora se por que tienen el precio que tienen . Bueno el tema , tengo un balanceador robbe y el tema es encontrar como conectar el pin de balanceo , que es diferente .
Mad, el sistema que utilizas es una pasada. Pero tenias que enrollarte y desvelar ese secreto que tienes guardado en el maletin.
Cita de: yankee mike en 15 de Enero de 2012, 02:19:49 am Mad, con la carga en paralelo podrías exprimir más la fuente de alimentación sin tener que comprar más cargadores. Si a tus cargadores les quedan amperios y watios libres entonces píllate una placa ParaBoard y verás. Podría, pero no tienen W suficientes como para cargar 2 LiPos 6S a 5A a la vez, ademas la carga podría durar mas por el tema del equilibrado. Con lo cual al final yo creo que tardo menos LiPo a LiPo.
Si no tienen vatios suficientes no hay más que hablar.
Pero en cuanto al balanceo cuando se carga en paralelo: A. Si cada lipo está equilibrada (es decir las celdas están al mismo nivel o muy parecido) el proceso de equilibrado no tarda. Independientemente de que las celdas de distintas lipos tengan el mismo nivel de carga o no. Si cada lipo está equilibrada = BIEN = tarda lo normal. B. Si una lipo no está equilibrada (sus celdas no están al mismo nivel, o al menos muy parecidas) entonces el proceso de equilibrado tarda. Pero es que también tarda para una sola lipo. Porque el proceso de ir descargando la celda más cargada un poquito y seguir cargando todas se alarga. Osease lipo desequilibrada (sola o en paralelo) = MAL = tarda bastante más. Pero repito, aunque la carguemos individualmente también tardará. La cuestión es antes de ponerlas a cargar mirar si las lipos están equilibradas individualmente. Y si es así ponerlas a cargar en paralelo. Si no es así, aislar la que no está equilibrada y o bien ponerla a cargar sola o bien equilibrarla "manualmente" para luego ponerlas todas a cargar en paralelo. En realidad poner dos baterías 6s en paralelo es como si nos fabricáramos una 6s2p.
Para cargar dos LiPos 6S 5000mAh a 1C no tienen W suficientes (los Robbe son de 180W, y los Chamaleon son de 150W) para cargar una LiPo 6S 5000mAh a 1C necesitas 112W de potencia teórica, con lo cual prefiero seguir cargando a 1C y ademas así no hago trabajar los cargadores al 100%, que lo único que se consigue con ello es acortarles su vida útil debido al estrés que sufren los componentes trabajando a tope. De todos modos esto es una opinión personal, no digo que sea la mejor, pero si la que mas me gusta a mi.
De este otro punto, lo que yo veo que hace que tarde mas la carga no es el equilibrado en si, ya que cada LiPo la equilibramos por separado, si no que el echo de cargar dos LiPos que tienen valores de descarga que no son iguales (todos sabemos que no hay dos vuelos exactamente iguales), con lo cual el proceso del calculo del delta peak por parte del cargador se ve alterado, ya que las LiPos no se van cargando por igual (a no ser que utilicéis equilibradores para 12S, cosa que yo no tengo, todos mis equilibradores son hasta 6S). Corregirse si me equivoco por que esta es la idea que tengo yo de la carga en paralelo.
Si en lugar del nominal nos vamos al voltaje máximo que tendrá una lipo al final de la carga (25,20 V) entonces para cargar una lipo de 6s 5000 mAh a 1C necesitarás como máximo -> 5 A x 25,20 V = 126 W. Una opción distinta que podrías probar ya que no te gusta forzar los cargadores al máximo es la de poner 2 lipos en paralelo y cargarlas a 5 Amperios (lo que haces ahora), lo que sería cargarlas a la velocidad de 0,5 C (ya que las dos lipos juntas equivalen a una 6s 10000 mAh) y tardarían lo mismo que cargándolas por separado a 1C pero te evitarías tener que quitar la primera lipo y poner la segunda cuando aquella esté cargada. Si eso lo haces con todos tus cargadores, las pones a cargar todas a la vez y luego las quitas todas a la vez, te ahorrarás el tiempo de enchufar y desenchufar. Y si además (sin forzar los cargadores al máximo) quieres usar por ejemplo 165 W de los Robbe, puedes ponerlas a cargar a 165W/25.20V= 6,5476. Si las pones a cargar a 6,5 A estás consiguiendo una "velocidad" de carga de 0,65 C juntas lo que equivaldría a mejorar el tiempo de carga en un 30%: ojo, sólamente la primera fase donde no se equilibra. La fase de equilibrado tardaría lo mismo.
Te explico. Cuando pones 2 lipos en paralelo estás consiguiendo una lipo de las mismas 6s pero con la suma de capacidades (mAh's). Cada celda, al unirse en paralelo a la celda de la otra lipo es como si se volviera una celda más "gorda" (en cuanto a capacidad de almacenaje). Si cojemos dos celdas sueltas (pongamos 2 lipos de 1s) que tienen distinta carga y las conectamos en paralelo, simplemente por el hecho de conectarlas así, empezará a pasar corriente de la más cargada a la menos descargada y se quedarán al mismo nivel. Y si esas dos celdas en paralelo las conectamos a un cargador, entonces cargará más rápido la celda más descargada y más despacio la más cargada, con lo que al poco tiempo del proceso de carga ya estarán las 2 al mismo nivel y llegarán al proceso de balanceado con la misma carga.