Hola , como no conozco ningún post específico que hable de el funcionamiento y a mi me ha costado mucho leer por el foro , quería hacer un recopilatorio entre todos para que todo aquel que empiece tenga algo más de información al respecto . Como soy bastante vago aprovecho un post que le hice a rubig15 y Lo adapto . Os ruego aporteis más ,puesto que el mío no es completo .
Explico un poco como va el tema de los motores ya que podemos llevar las mismas vueltas yo al 85% de motor con un 12T que tú con un 14 al 60% .
Con motores tenemos en cuenta 2 valores , las vueltas por por minuto por cada voltio de corriente que le suministremos (kv) y los watios de potencia . Los watios es la fuerza que es capaz de alcanzar el motor. Con los kv es con Lo que más vamos a jugar .Estos kv los controlamos por medio de la emisora y el variador que suministra más o menos voltaje por medio del stick del gas con lo que a un determinado % de gas suministraremos un determinado voltaje constante . Por Lo que para controlar las vueltas tenemos que jugar con los piñones .los motores ( tanto electricos como de combustión ) tienen un régimen de vueltas óptimo en el que Su rendimiento es mejor . Sí juntamos estos valores tenemos que conseguir las vueltas que queremos al régimen óptimo del motor.
Ahora vamos de la generalidad a la singularidad . Sí tenemos un motor de 4400kv tenemos que averiguar que piñon le debemos poner para que al 85% lleve las vueltas que queremos , necesitamos o nos gusten . Por esp te comento que llevar ese motor al 60% es un error. En un coche es como ir a 70 km/h en quinta , llevamos muy pocas vueltas para las vueltas en las ruedas que llevamos , con Lo que vamos forzando el motor y no obtenemos in desarrollo de la potencia óptimo .