Bienvenidos a Helicopteros RC / Radiocontrol
En la wikipedia encontrarás todo eso que preguntas, de todas formas te adjunto unos links a otro sitio donde podrás encontrar apuntes de todo.http://buscador.rincondelvago.com/ley+de+ohmhttp://buscador.rincondelvago.com/bateriasSaludos
Pues mira, si dura 12 minutos entonces dura 1/5 horas, luego y a grosso modo:Si descargas tu batería de 1.000mah a una intensidad nominal de 1C (1.000ma) te durará 1 hora la descarga.Si la descarga ha durado 1/5 de hora entonces es que la intensidad de descarga ha sido de 5C, luego la intensidad del motor habrá sido de 5.000ma o 5A.Saludos
Pues para mí que tanto las características del motor como de la lipo que estés usando solo puedes tomarlas del fabricante. ¿No tienes esos datos? En la LiPo suele estar impreso en el cuerpo.Los calculos que haceis me parecen poco fiables. Me explico, no es que hagais los números mal, pero no tomais en consideración dos puntos importantes.El primero es que la LiPo no la has descargado totalmente en los 12 minutos de vuelo. Si fuera así, no podrías volver a cargarla. Lo que no te puedo decir es que porcentaje de carga le queda cuando llega a los 3V que es un nivel mínimo que no se debe sobrepasar porque se daña la batería. Esto hace que realmente has gastado menos de los 1000mAh.El segundo es que durante el vuelo, no estás usando el motor con una potencia constante y no consume los mismos amperios durante todo el tiempo. Para saber la potencia y consumo del motor te lo tiene que decir el fabricante.Slds.
Cita de: geko en 24 de Enero de 2011, 08:30:13 amPues para mí que tanto las características del motor como de la lipo que estés usando solo puedes tomarlas del fabricante. ¿No tienes esos datos? En la LiPo suele estar impreso en el cuerpo.Los calculos que haceis me parecen poco fiables. Me explico, no es que hagais los números mal, pero no tomais en consideración dos puntos importantes.El primero es que la LiPo no la has descargado totalmente en los 12 minutos de vuelo. Si fuera así, no podrías volver a cargarla. Lo que no te puedo decir es que porcentaje de carga le queda cuando llega a los 3V que es un nivel mínimo que no se debe sobrepasar porque se daña la batería. Esto hace que realmente has gastado menos de los 1000mAh.El segundo es que durante el vuelo, no estás usando el motor con una potencia constante y no consume los mismos amperios durante todo el tiempo. Para saber la potencia y consumo del motor te lo tiene que decir el fabricante.Slds.Geko, tienes razón en que esos 5Amp. de descarga son una media del consumo, el motor podrá haber consumido picos de 10Amp., promediados con consumos de tan solo 1Amp., por ejemplo.En lo que no estoy de acuerdo es en tu planteamiento sobre la capacidad de descarga de la batería, los miliamperios hora que te da el fabricante son los que podrás descargar a un ratio determinado y a una temperatura determinada, si modificas ese ratio o temperatura en la descarga también modificarás la capacidad que la batería será capaz de entregar, pero esos datos normalmente te los da el fabricante de la batería (sanyo, por ejemplo), no el que le pone la marca (Zippy, Turnigy o Walkera, por ejemplo).Por poner un ejemplo próximo, a la lipo de 500mah que tengo del walkera le he hecho ciclos de carga/descarga/carga para comprobar su estado, lo he probado con cargas y descargas a 1C y 0,5C y las lecturas de los mah que han circulado en uno u otro sentido son siempre muy similares, en torno a los 550mah. Mi cargador corta las descargas midiendo la tensión sobre la batería y los ciclos de carga según se alcance la tensión máxima o la carga máxima programada, lo que ocurra antes.Saludos