Efectivamente el Freya con -4 cae como un jamón, lo que pasa es que a veces no nos atrevemos a bajar toda la palanca, y por eso metemos algo mas de negativo. Arriba lo llevo con 12, y sobra para pararlo.
Varias consideraciones,
Ojo con llegar al suelo con los 14º y pegar un poco fuerte con los patines, lo mas probable es que la pala se desfase del portapalas y se encuentre con el tubo de cola. Si la cosa va mal es preferible en el instante justo de tocar, meter la palanca abajo, para que no peguen. Otro detalle importante es apretar las palas.
Mejor partir un patin que palas, ejes y tubo
Se puede empezar a practicar con la curva normal, para ir cogiendo el tacto.
La curva de autorrotación, no tiene porque parar el motor, con dejarlo al ralentí sobra. Otro tema es en competición.
Cuidado con abortar la autorrotación, si no tenemos delay en nuestra radio, es posible partir el one way al primer intento. Casi es mejor llegar justo de vueltas y pegar un poco fuerte que quedarnos sin vueltas y encima con el motor a saco. Tener en cuenta que estamos frenando el heli, como vamos mal, el stick de paso lo tenemos arriba, entonces quitamos la autorrotación y entra la normal, por lo tanto con el stick arriba corresponde el 100% de motor.
Si sufrimos un fallo en el servo de cola o giro, y las palas quedan dando paso hacia cualquier lado, y como es normal nuestro heli tiene arrastre de cola, no va a dejar de dar vueltas por poner la auto. Eso si, las dará mas despacio al no tener tantas rpm. Lo mejor en este caso, es consumir antes de tocar el suelo toda la energia posible, por ejemplo lo dejamos caer con la auto, y empezamos a frenar a unos 4 o 5 metros, intentamos mantener el heli a un metro a base de subir la palanca, hasta que se quede tieso de vueltas y caiga por su peso. Puede ser que pegue un revolcón, pero como no hay inercia por ningún lado, el daño será mínimo. En caso de quedarnos sin vueltas a mucha altura, tranquilamente quitamos la auto para ganar altura y volver a intentarlo. Hay que tener en cuenta que el heli está descontrolado, así que si peligra algo o alguien, lo mejor es bajar la palanca y listo.
En cuanto a las paradas de motor, es mejor preocuparse de salvar el heli que de meter la autorrotación, con cualquier curva y un poco de tacto podemos aterrizar sin problemas. Eso si, ante una parada, automaticamente palanca abajo, picar un poco el morro, y atender al rotor como se acelera (bueno) o frena (malo). Cuando estemos cerca del suelo, dar paso despacio y levantar el morro para frenar la ligera velocidad que debe llevar. Administrar la inercia que nos queda una vez en estacionario para dejarlo bajar despacio.
Bueno, toda esta teoria está bien, luego en la práctica con el dolor de bolsillo es otro tema.