Helicopteros Radio Control - RC - Radiocontrol

HELICOPTEROS => MINIS y GRANDES HELICOPTEROS ELECTRICOS => Mensaje iniciado por: _Io en 20 de Noviembre de 2010, 10:18:28 am

Título: % Gas óptimo
Publicado por: _Io en 20 de Noviembre de 2010, 10:18:28 am
Hola :)

Desde hace tiempo tengo esta duda, haber si la expongo sin liarme mucho:

Para mantener las rpms deseadas del rotor principal , en qué caso sacaríamos mayor rendimiento del motor:
1º) Piñón pequeño y % Gas alto
2º) Piñón grande y % Gas bajo.


Quizás, la pregunta final apropiada, sería:

¿Que tramo en el % de Gas habría que llevar para mantener las rpms y tener un mayor rendimiento del motor?

Muchas Gracias

Salu2
Título: Re: % Gas óptimo
Publicado por: Maverick en 20 de Noviembre de 2010, 20:24:32 pm
Hola Io.  Sinceramente nunca me habia planteado esa pregunta.... Interpreto que cuando dices "rendimiento" quieres decir la relación entre velocidad y consumo, no??? 

Yo supongo, digo supongo, pues estoy "pensando en alto" que será con un piñón más grande y un gas más bajo, pues con ello conseguirás la mismas vueltas del rotor pero con el motor girando más despacio y por tanto con menos consumo de la lipo....  Es como si en un coche vas a 120km/h en tercera velocidad o en sexta, en ambos casos vas a 120, pero en tercera consumirás mucha más gasolina.....

SALUDOS.
Título: Re: % Gas óptimo
Publicado por: _Io en 20 de Noviembre de 2010, 22:12:43 pm
Hola :)

.  Es como si en un coche vas a 120km/h en tercera velocidad o en sexta, en ambos casos vas a 120, pero en tercera consumirás mucha más gasolina.....
Muchas Gracias por la respuesta.

Este ejemplo no vale, pues la sexta velocidad estará estudiada para obtener un rendimiento mejor a altas velocidades.

Como contrapartida, ¿porqué no se utiliza la sexta velocidad para ir a 50Km/h?
Aplicando un poco la lógica, el motor trabajaría a un régimen bajo de revoluciones, aplicando el mismo par para mantener el coche en marcha como si fuera en tercera velocidad, pero, al ir tan bajo de vueltas la respuesta del motor a variaciones en el acelerador es muy lenta, ademas de menor refrigeración (bomba aceite, etc.), para realizar un mismo trabajo.

Cuando estudié máquinas eléctricas, (hace mucho tiempo), cuando un motor trabaja por debajo de sus rpms, el consumo es mayor, con el correspondiente calentamiento, por esto creo que las máquinas eléctricas están diseñada para trabajar en un margen de revoluciones, es por esto mi pregunta.

Salu2
Título: Re: % Gas óptimo
Publicado por: Enrique_adn en 20 de Noviembre de 2010, 22:15:32 pm
Yo diria que el motor donde tiene su mayor eficiencia es entorno al 85-90% de motor, asi que buscaria un relacion piñon corona que con este porcentage me diera las vueltas que busco.
Título: Re: % Gas óptimo
Publicado por: Maverick en 20 de Noviembre de 2010, 22:33:12 pm
Hola IO.  El ejemplo que te he puesto no es que no sirva, sino que quizá sea demasiado simple.   Las revoluciones adecuadas del rotor van en función de distintos aspectos, como el tipo de vuelo a realizar, el paso, el tipo y tamaño de heli, etc.....

Efectivamente supongo que habrá unos márgenes dentro de los cuales se consiga mayor rendimiento, pues por poner un ejemplo, no creo que un heli con un piñor de 30 dientes y potencia de motor al 10% el heli vaya a volar bien.  Lo normal es emplear piñones de 11, 12, 13 y 14 dientes, pero sinceramente ya no sé cual es mejor ni para cada tipo de heli ni para cada tipo de vuelo..... SALUDOS.
Título: Re: % Gas óptimo
Publicado por: _Io en 20 de Noviembre de 2010, 22:35:49 pm
Hola :)

..  Es como si en un coche vas a 120km/h en tercera velocidad o en sexta, en ambos casos vas a 120, pero en tercera consumirás mucha más gasolina.....
Creo recordar, en mi coche (diesel), el manual pone que el motor da el máximo par a 3000rpms, con lo que la relación de marchas estarán preparadas para trabajar en este régimen de revoluciones.


Yo diria que el motor donde tiene su mayor eficiencia es entorno al 85-90% de motor, asi que buscaria un relacion piñon corona que con este porcentage me diera las vueltas que busco.
Con está respuesta, estaría más de acuerdo.
Lo interesante es, si alguien la puede razonar de una forma técnica.

Salu2
Título: Re: % Gas óptimo
Publicado por: _Io en 20 de Noviembre de 2010, 22:52:35 pm
Hola :)

Efectivamente supongo que habrá unos márgenes dentro de los cuales se consiga mayor rendimiento, pues por poner un ejemplo, no creo que un heli con un piñor de 30 dientes y potencia de motor al 10% el heli vaya a volar bien.  Lo normal es emplear piñones de 11, 12, 13 y 14 dientes, pero sinceramente ya no sé cual es mejor ni para cada tipo de heli ni para cada tipo de vuelo..... SALUDOS.
Creo que todos que llevamos un tiempo en este mundillo, de un modo u otro sabemos que relación usar.

Pero los que empiezan,....., lo pueden pasar fatal, lo digo por propia experiencia, cuando volaba el minititan me aconsejanban curva de gas del 90 - 100%, sin especificar motor/piñón, y voy como un machote las pongo y lo estuve volando durante meses, resultado el heli parecía que iba a reventar, las lipos terminaban que no se podían tocar, parecían licuadas, ...,con la sensación final de hacía algo mal.
Menos mal que uno va cogiendo experiencia y no repite estos errores.

La decisión final de hacer la pregunta es porque estoy ajustando un Trex 600 CF, que he adquirido recientemente, le he metido una curva de 85% gas, y lo veo demasiado tranquilo, piñón de 11t y corona de 188t helicoidal, mañana subiré a 90% y seguiré probando, no quiero volver a cometer el error de subir de piñón y volver a joder lipos, variador etc.

Salu2

Muchas gracias
Título: Re: % Gas óptimo
Publicado por: zeusramon en 21 de Noviembre de 2010, 00:31:09 am
Yo también tengo esa,duda , en el pro tengo un scorpion 2221-8 con un 14T y curva al 70% y va como un tiro y las lipos dejandolas al 25% vuelo 6:30 minutos , en cambio pata ese tiempo temo que ponerle al minititan un 11T con el ora que me duré Lo mismo porque le metí un 13 T y me duran las lipos 4:30 . No le veo lógica .
Título: Re: % Gas óptimo
Publicado por: IKY en 21 de Noviembre de 2010, 00:32:26 am
Parece ser que los motores Brushless son más eficientes del 80% al 100%. Desconozco la razón técnica.

La idea es volar con una relación corona-piñón que te permita llevar las vueltas apropiadas (mirar el manual del heli) y mantener la curva motor en los margenes que te indico.

Saludos.
Título: Re: % Gas óptimo
Publicado por: Helifreak en 21 de Noviembre de 2010, 10:37:36 am
Hola,
según esta tabla de calcular se puede ver, que si cambiamos un piñón grande por
uno mas pequeño, las lipos duran más: http://dhrc.rchomepage.com/calcAdvanced.htm (http://dhrc.rchomepage.com/calcAdvanced.htm)
Aunque no en todos los casos.
Título: Re: % Gas óptimo
Publicado por: Maverick en 21 de Noviembre de 2010, 17:54:39 pm

Pero los que empiezan,....., lo pueden pasar fatal, lo digo por propia experiencia, cuando volaba el minititan me aconsejanban curva de gas del 90 - 100%, sin especificar motor/piñón, y voy como un machote las pongo y lo estuve volando durante meses, resultado el heli parecía que iba a reventar, las lipos terminaban que no se podían tocar, parecían licuadas, ...,con la sensación final de hacía algo mal.

 
... Desde mi punto de vista, para un principiante volar con una relacion de gas del 90% - 100% es una burrada, no así para la gente haga 3D o que le pida al heli el 100% de su capacidad de vuelo.  Yo en el PRO llevo un 72% (creo recodar ahora) de gas en el punto medio del stick y de ahí va subiendo gradualmente hasta el 100%, pero ese 100% salvo que hagas 3D (que yo no lo hago) no lo uso nunca, pues para hacer traslaciones y giros sport no creo que el porcentaje suba más del 85%.
 
Un heli demasiado "revolucionado" será muy sensible y por tanto poco recomendable para un principiante, mientras que un heli con pocas revoluciones será muy "torpe" e inestable en sus movimientos.... En cualquier caso, todos los fabricantes en sus manuales indican los piñones que se deben poner en sus helis...
 
SALUDOS.
Título: Re: % Gas óptimo
Publicado por: geko en 03 de Enero de 2011, 10:55:12 am
En mi opinión, mas por lo que se de mecánica y electricidad que de helis, hay varios factores que infuyen en el rendimiento del motor. Y el principal es lo que quieres que rinda.

Parece una chorrada, pero no es lo mismo lo que voy a hacer yo cuando por fin me llegue la emisora y empiece a practicar, que lo que hacen los veteranos voladores de 3D. No le pedimos lo mismo al motor. Sobre todo, porque estos últimos hacen cambios bruscos de paso que exigen al motor un par alto y, si no lo puede dar, pierde revoluciones.

Con un motor de potencia normal y un piñon de muchos dientes, puede ocurrir esto y, si para evitarlo, tenemos activado un modo de Gobierno, es posible que se les pida a las LiPos mas de lo que daría una normalita y todo puede bajar recalentado. Al final, todo debe ir conjuntado. Un motor de la potencia adecuada, un piñon apropiado para un régimen también adecuado y unas curvas de paso y gas coherentes.

Y esto es lo que conocen por experiencia los mas veteranos, conjuntar estos elementos.

P.D.: Y yo también espero llegar ha conocerlo, si es posible, sin romper mucho. De momento me limitaré a seguir el manual y copiar valores.

¡Feliz año a todos!
Título: Re: % Gas óptimo
Publicado por: jotajotavader en 03 de Enero de 2011, 12:12:50 pm
Como bien comenta geko, todo novato anela el poder conocer la manera de conjuntar todos los elementos de un heli y asi tener vuelos felices. Pero en mi caso me estoy volviendo loco. Por un lado el tema de las curvas, que son infinitas segun cada usuario, el tema de la eficiencia del motor y como no el piñon necesario para obtener las revoluciones necesarias y acordes al equipo que lleva el heli. En la actualidad tengo un belt que he ajustado un poco, y digo un poco por que con la emi original no puedo hacer mucho. El caso es que viendo la proxima llegada de emi nueva y un copterX 450 PRO TT V3 me he puesto a indagar mas sobre el tema de las curvas y demas elementos relacionados. He hecho muchas graficas, he resuelto multitud de calculos para dar con el piñon adecuado a este heli, pero cada vez me vuelvo mas gilipollas.
Siento lo que voy a decir pero estoy muy quemado. En otros hilos se ha hablado de este mismo tema. Dichas charlas, bajo mi punto de vista, han sido fructiferas en cuanto a aprender cuales pueden ser las curvas adecuadas para un novato. Pero despues, en otro hilo, te tiran esas curvas por tierra, por que la relacion corona piñon, las revoluciones que salen y el porcentaje de eficiencia del motor no son los adecuados para un principiante como yo. Y es cuando digo, que coño pasa. Como un jodio novato como yo va aprender algo, si cuando dicen blanco, otros dicen negro y viceversa.Quien lleva razon?. Como iniciado me gustaria que los que saben me encaminen, me ayuden ( como han estado haciendo hasta ahora ), pero no que otros te digan que deberia hacer ciertas cosas por que ellos lo hacen asi . Por este tipo de experiencias que he tenido, me esta entrando una desilucion tremenda. Llevo una semana sin volar el heli y no lo estoy hechando en falta, esto me preocupa mucho. Espero que cambie este estado, por que sino............

Siento el tocho pero al ver este hilo no he podido reprimirme, muchas gracias a todos por vuestro tiempo perdido en leerlo.

¡¡¡¡¡ Feliz año nuevo a todos !!!!!
Título: Re: % Gas óptimo
Publicado por: _Io en 03 de Enero de 2011, 15:00:48 pm
Hola :)

.....
Siento el tocho pero....
Creo que todos, en nuestros comienzos, hemos tenido las mismas dudas, algunos han salido airosos del aprendizaje y otros han tenidos más trompicones.

No te desanimes, ajustate al manual del heli, en el tema de curvas y rpms del rotor, en función de la corona y el motor que tengas eliges el piñón para esas rpms y comienza tranquilo.

Si tienes alguien que vuele contigo, pues ya tienes ayuda de primera mano y seguramente sus consejos serán de mucha ayuda.

Sobre el tema de las infínitas curvas que puedes encontrar, es algo muy personal y al final cada uno le pone la  que más le interesa para el vuelo que hace y siempre dirá que esa curva le va bien, pero como te dije antes es algo personal de cada uno.

No te desanimes, tranquilo y para empezar, si no tienes nadie al lado, pues ajustate al manual, que creo que siempre traen curvas de gas/paso para principiantes.

Feliz año.

Salu2
Título: Re: % Gas óptimo
Publicado por: gixxer en 03 de Enero de 2011, 15:23:57 pm
Yo creo que en este tema es como el cu*o, todos tenemos uno. No te vuelvas loco con lo que dicen unos y otros y haz tus propias pruebas, y quedate con las curvas y piñon con el que estés más cómodo. Puedes gastar una lipo con cada curva o piñón y revisa siempre la temp de lipo, motor, variador y si puedes toma tiempos de vuelo. Un saludo y suerte.
Título: Re: % Gas óptimo
Publicado por: jotajotavader en 03 de Enero de 2011, 15:38:16 pm
Gracias gixxer. Ya lo se que es cosa muy particular, pero como novato me tengo que fiar de los que saben del tema, pero como bien dices, haré mis pruebas he intentare sacarlo en vídeo para que los maestros vean si todo va bien con el video y mis explicaciones. Cuando he llegado a casa, mi mujer me ha dado una sorpresa, ha llegado el copterX y al verlo totalmente desmontado, me ha animado un poco mas para continuar por el mero hecho de empezar desde cero.
Y reitero las gracias para todos, ya tengo el animo un poco mas alto, este bajón no me ha gustado nada.
Título: Re: % Gas óptimo
Publicado por: lgmr en 03 de Enero de 2011, 16:37:11 pm
En mi humilde opinion creo que deberias de ver las especificaciones del motor ya que algunos tiene su maximo grado de efeciencia a menos del 100%
Título: Re: % Gas óptimo
Publicado por: zeusramon en 03 de Enero de 2011, 17:11:12 pm
Jota Lo que pasa es que aquí se avanza mas en la teoría que en la práctica y hay cosas que vienen solas las curvas es cuestión de probar y con las que estés más a gusto , pues esas son . Un saludote y a darle caña al heli.
Título: Re: % Gas óptimo
Publicado por: jotajotavader en 04 de Enero de 2011, 08:39:49 am
Buenas compis.
He estado buscando por internet y resulta que he encontrado la eficiencia del motor que voy a montar en el copterX, es el Turnigy 2836 3700kv (700w) y su eficiencia es de 95%. con este dato y con lo que habeis estado explicando anteriormente, se supone que en una curva de gas convendria que apartir del 50% de recorrido del stick el motor estuviera a su 95% para que trabajara sin problemas, con el consumo justo y su par maximo, no?. Tambien he visto que la maxima corriente de eficiencia ( Max. efficiency current ) son  35-40A. Estos amperios son los consumidos trabajando al 95%?, si es asi, las baterias que tengo 2200 30C sequedarian cortas?.
Título: Re: % Gas óptimo
Publicado por: zeusramon en 04 de Enero de 2011, 09:39:43 am
No creo que te haga falta ir al 95 a ni se que quieras hacer tic toc , funeles y hurricane, al 75 - 80 % sobra para invertidos , toneles , y loops . Y en curva normal no vale para nada el 95% porque no se puede hacer nada , como sólo translaciones , sería una curva plana al 95% , yo pondría esa en idle2 y una al 80% en idle 1 . Ahora te en cuenta que ese motor al 95% se chupa la batería en 3 o 3 minutos y medio , a ti para estacionarios con curva 0 75 75 75 75 y pasó -3 5 +10 y un piñon del 11 o 12 sería Lo óptimo .
Título: Re: % Gas óptimo
Publicado por: jotajotavader en 04 de Enero de 2011, 10:05:13 am
jajaja, zeusramon, no jorobes, yo hacer invertidos, toneles, etc...... jajajaja.... si tiodavia estoy con los estacionarios.
Tienes toda la razon, pero la exposicion que habia hecho anteriormente, era para poder sacar unos parametros eficientes del conjunto, pero teoricos claro esta. En mi caso desde luego que no voy a llegar a ese 95%. De momento pondre estas curvitas, por que a mi, me han resultado muy comodas en el simulador, que no quiere decir que en la realidad, cunado las coloque en el copterx no las tenga que tocar.
En normal la curva de gas  0/47/65/75/90 y la de paso -3/+2,5/+5/+7,5/+10.
En Idle 1 gas 75/75/75/75/75 y paso -3/+2,5/+5/+7,5/+10.
En Idle 2 gas 85/85/85/85/85 y paso -10/0/+10
 
Lo cierto es que son muchos parametros a tener en cuenta para poder dejar el heli fino, pero poco a poco voy cogiendo el hilo de algunos de esos parametros y entendiendo algunas cosillas.
Título: Re: % Gas óptimo
Publicado por: jotajotavader en 04 de Enero de 2011, 18:11:56 pm
Perdonad que sea tan pesado pero es que me están asaltado ciertas dudas y quisiera que me ayudarais.
Se supone que a cierto numero de revoluciones del motor le corresponde un par, si le ponemos un piñón de 11 y una corona de 150, las palas tendrán un numero de revoluciones con su correspondiente par. Bien si a este conjunto seguimos manteniendo las revoluciones del motor ( mantendrá el mismo par ) y mantenemos la misma corona, pero ponemos un piñón de 14, las revoluciones de las palas aumentaran pero el par disminuirá, es cierto?. El dilema ha venido por que zeusramon me ha aconsejado anteriormente montar un piñón 11 o 12, pero el copter trae uno de 14 y en los manuales que me he bajado de Internet recomiendan este, incluso el trex 450 pro trae uno de 14. Sera que por sus características necesita este piñón. Me aconsejáis el probarlo con el, o por el contrario montar directamente un 11 o 12 mejor. Me habíais comentado que el de 14 acortara el tiempo de la lipo, pero como viene en el kit me ha dejado descolocado.
Título: Re: % Gas óptimo
Publicado por: zeusramon en 04 de Enero de 2011, 20:40:31 pm
Yo te recomiendo un 11 o 12 porque tú motor es un 3800kv y para hacer estacionarios con un 14 se te come la lipo en 6 minutos y tanto variador como motor al no hacer translaciones no se ventilan y se pondran calientes por un tubo , además con más revoluciones el heli es mas nervioso y te conviene más estable además que con un 11 tendrás 10,minutos de autonomía que es Lo que conviene mucho tiempo haciendo estacionarios en las 4 direcciones.Un saludo.
Título: Re: % Gas óptimo
Publicado por: DVM en 04 de Enero de 2011, 21:45:17 pm
Muy buenas yo creo que el planteamiento que hay que hacer es un poco a la inversa,,,, es decir,,,, lo primero que devemos plantearnos es a que vueltas de rotor queremos volar,,, es decir por poner un ejemplo quiero que mi heli lleve 2100 vueltas en  el modo mas cañero pues a partir de este punto devo calcular o escojer los voltios de la LiPo (nuemro de celdas) a partir de aqui los Kv del motor (es decir la cantidad de vueltas por voltio)  y la relaccion piñion corona para que esas 2100 vueltas las obtenga entorno al 90-92% con cuvas inferiores obtendre 1800 rpm o lo que  programemos,,, es interesante decir que las curvas planas son validas con governor es decir si yo pongo 80% en toda la curva sin governor cuando tenga 0º en las palas tendre mas revoluciones en el rotor y cuando meta +10 el rotor se frenara, pienso que no esta de mas hacer curvas que para eso se llaman curvas, en vuelo agresivo 3D si pones una curva plana de digamos 95% sin governor cuando bajen de grado las palas cogeran mas vueltas y luego el plancazo lo aguantara bien,,, pero estoy seguro que el que lleve un buen governor activado ya no querra saver nada mas de otra cosa, el governor tratara de dejar constantes las vueltas que nosotros queramos pero prebiamente hemos tenido que elegir bien todo lo comentado para que esto funcione bien..... al final Modo Normal al 45% 1600rpm  Idl1 75% 1850rpm Idl2 90% 2100rpm por poner un ejemplo, el enlace que a puesto antes el compañero es una hoja de calculos de todos estos factores yo diria que muy buena enredando en ella se puede comprender mejor todo lo que yo e tratado de explicar... la pongo otra vez por que creo que merece la pena.......
 
http://dhrc.rchomepage.com/calcAdvanced.htm (http://dhrc.rchomepage.com/calcAdvanced.htm)