Helicopteros Radio Control - RC - Radiocontrol
HELICOPTEROS => NOVATOS - PRINCIPIANTES => Mensaje iniciado por: asturtineo en 23 de Enero de 2012, 11:10:30 am
-
Saludos a todos los participantes del foro, este es mi primer post así que aprovecho para presentarme.
Llevaba años queriendo meterme en este mundo, pero por un motivo u otro nunca encontraba el momento adecuado. Pero me lo pusieron en bandeja (no saben lo que han hecho), mi mujer le recomendo a su hermano que me regalara un heli para mi cumpleaños hace un par de meses, y así hizo, un coaxial pequeñito de 4ch con el que me ha picado definitivamente la curiosidad y ya quiero más...
Empecé a mirar helis de 4ch un poco más grandes no coaxiales, pero no acababa de convencerme ninguno, así que comencé a leer sobre el tamaño 450 de 6 ch y buscar y comparar precios y como me puede el ansia viva, directamente me lié la manta a la cabeza y realicé un pedido con los componentes que he ido recopilando de los distintos post que hay en este foro.
Y esto es lo que he pedido:
KIT
COPTERX CX 450 PRO V3 FLYBARLESS TORQUE TUBE VERSION KIT
http://www.ehirobo.com/shop/product_info.php?cPath=334_174&products_id=11275 (http://www.ehirobo.com/shop/product_info.php?cPath=334_174&products_id=11275)
GYRO
HOBBYKING ZXY 3-AXIS FLYBARLESS SYSTEM
http://www.hobbyking.com/hobbyking/store/__20996__Hobbyking_ZYX_3_Axis_Flybarless_System_.html (http://www.hobbyking.com/hobbyking/store/__20996__Hobbyking_ZYX_3_Axis_Flybarless_System_.html)
SERVO COLA
D922MG DIGITAL METAL GEAR SERVO 1.8kg/12g/0.07sec
http://www.hobbyking.com/hobbyking/store/__10976__D922MG_Digital_Metal_Gear_Servo_1_8kg_12g_0_07sec_.html (http://www.hobbyking.com/hobbyking/store/__10976__D922MG_Digital_Metal_Gear_Servo_1_8kg_12g_0_07sec_.html)
3 SERVOS CICLICO
CORONA D939MG DIGITAL METAL GEAR SERVO 2.7kg/12.5g/0.13sec
http://www.hobbyking.com/hobbyking/store/__10346__Corona_939MG_Digital_Metal_Gear_Servo_2_7kg_12_5g_0_13sec_.html (http://www.hobbyking.com/hobbyking/store/__10346__Corona_939MG_Digital_Metal_Gear_Servo_2_7kg_12_5g_0_13sec_.html)
MOTOR
TURNIGY 450/500 H2223 BRUSHLESS OUTRUNNER 3500KV
http://www.hobbyking.com/hobbyking/store/__11178__Turnigy_450_500_H2223_Brushless_outrunner_3500KV.html (http://www.hobbyking.com/hobbyking/store/__11178__Turnigy_450_500_H2223_Brushless_outrunner_3500KV.html)
ESC
TURNIGY SUPER BRAIN 40A BRUSHLESS ESC
http://www.hobbyking.com/hobbyking/store/__10941__Turnigy_Super_Brain_40A_Brushless_ESC.html (http://www.hobbyking.com/hobbyking/store/__10941__Turnigy_Super_Brain_40A_Brushless_ESC.html)
TARJETA PROGRAMACION ESC
TURNIGY PROGRAM BOX FOR AQUA-STAR AND SUPER-BRAIN
http://www.hobbyking.com/hobbyking/store/__10945__Turnigy_Program_Box_for_Aqua_Star_and_Super_Brain_.html (http://www.hobbyking.com/hobbyking/store/__10945__Turnigy_Program_Box_for_Aqua_Star_and_Super_Brain_.html)
3 BATERIAS
TURNIGY NANO-TECH 2200mah 3S 25-50C Lipo Pack
http://www.hobbyking.com/hobbyking/store/__11911__Turnigy_nano_tech_2200mah_3S_25_50C_Lipo_Pack.html (http://www.hobbyking.com/hobbyking/store/__11901__Turnigy_nano_tech_1000mah_3S_25_50C_Lipo_Pack.html)
CARGADOR/BALANCEADOR BATERIAS
TURNIGY ACCUCEL-8 150W 7A BALANCER/CHARGER
http://www.hobbyking.com/hobbyking/store/__7523__Turnigy_Accucel_8_150W_7A_Balancer_Charger.html (http://www.hobbyking.com/hobbyking/store/__7523__Turnigy_Accucel_8_150W_7A_Balancer_Charger.html)
PIÑONES
HK450V2 PINION GEAR 3.17mm 11T/13T (Alingn part # HZ052 – H45059)
http://www.hobbyking.com/hobbyking/store/__11518__HK450V2_Pinion_Gear_3_17mm_11T_13T_Align_part_HZ052_H45059_.html (http://www.hobbyking.com/hobbyking/store/__11518__HK450V2_Pinion_Gear_3_17mm_11T_13T_Align_part_HZ052_H45059_.html)
EMISORA
FLYSKY FS-TH9X-B + RECEPTOR
Se que me faltan cosas, claramente destaca que no he pedido emisora/receptor, pero es que la economía no está para Futaba, spektrum por lo que estoy buscando una Turnigy 9x. También me falta el taka-taka, y algún repuesto de coronas, piñones del rotor de cola, fijatornillos, grasa... En fin una serie de cosas con las que me iré haciendo poco a poco.
Por cierto, también me he pedido un cable (que localicé en un post de este foro) para conectar la emi a cualquier simulador muy bien de precio, unos 11€ puesto en casa.
En cuanto me vaya llegando el material ya os iré contando el proceso de montaje/aprendizaje y por supuesto, dudas que seguro que me saldran y espero poder resolver con vosotros.
Edito: Con las baterías ya corregidas y pedidas y la emi pedida a través de ebay
-
Enhorabuena por la adquisición compañero. Te ha hecho un buen regalo,por lo de la grasa y el fijatornillo no te preocupes el kit del copter siempre trae de eso,té recomendaria un buen juego de llaves allen de 1,5mm 2mm y 3mm, también te ara falta un medidor de incidendencias, un nivelador para el plato y un alicate sacarrotulas, estas herramientas son muy utiles y te lo pondra todo mas facil, saludos
Edito: acabo de fijarme en las lipos que has pedido y lamento decirte que no te valen son de 1000mah y necesitas 2200 como mínimo y el balanceador de lipo es esta bastante bien pero no se si sabras que necesitas una fuente de alimentacion,pillala como mínimo de 5amp
-
Muchas gracias por la info de las baterías, lo apunto para el siguiente pedido, el caso es que había apuntado en un folio de 2200mah y al final en el pedido me lie.
Herramientas de calidad tengo en casa, salvo las especializadas como el sacarótulas y el nivelador para el plato, el medidor de incidencias no lo puse en la lista pero también lo incluí en el pedido, me sobraban unos gramillos en el paquete antes de pasar de 2 kg y cogía perfectamente jeje.
La fuente, he leído por ahí que se puede hacer con una fuente de un pc, tengo alguno por casa, trasteraré un poco con ello y sino la pediré, pero primero voy a entretenerme un rato...
Por cierto,, me c*** en el año nuevo chino, hasta febrero no envían nada... jejeje
-
Es lo que tiene pedir en estas fecha!!
-
hola que tal:
pues bajo mi modesto punto de vista la lista del pedido me parece muy buena eleccion lo unico que te recomendaria es que el torque tube para un principiante no lo recomiendo aunque para mi es un muy buen sistema de trasmision de cola para uno que empieza en esto va a ser un corte de rollo pues al empezar los aterrizajes no son muy suaves y siempre se suelen dar toques con las palas traseras y esta trasmision al minimo contacto se rompen los piñones y ya hay que dejar de practicar y volver a reemplazar estas piezas cosa que con la correa aunque des algun toque puedes seguir volando tranquilamente pues con la correa no es tan sensible a estos pequeños impactos y te permite estos pequeños errores pudiendo continuar con el vuelo sin que tengas que parar a reparar nada.
yo te recomendaria que si puedes te pilles la conversion a correay el torque lo dejaras aparcado de momento hasta que te veas suelto en los aterrizajes aparte de lo mencionado no te gastaras mucha pasta en recambios del torque y no te cortara a la hora de practicar.
un saludo.
-
Hola Rafa, muchas gracias por tu respuesta. Respecto a lo del torque tube, si es verdad que he leído muchas opiniones en ese mismo sentido, y lo tengo en cuenta, si una vez comience a intentar levantar el pajaro del suelo veo que estoy todo el día rompiendo piñones, haré el cambio a correa, pero por el momento me pediré varios juegos de piñones para probar.
-
Buena elección de los componentes . Recuerda pedir un adaptador para serbo micro , ya que el soporte de cola es para un serbo más grande . Esas lipos de 1000 mah no te servirán para nada , pide otras si quieres estrenar el heli .
-
Zeus, el adaptador para el servo ya lo había pensado/leído en el foro, pero no creo que sea muy difícil de hacer uno, ya veremos, pero para algo está la dremel no? jeje
Lo de la batería ya me lo había comentado ergrillo, un error a la hora de hacer el pedido, para el siguiente pedido lo solucionaré.
Gracias por la respuesta.
-
Jejejejeje veo que has leído mucho foro , esa es la mejor forma de aprender , el 99,999999% de las dudas que tenemos y tendremos están ya solucionadas , leyendo mucho se avanza una barbaridad y cuando se presenta el problema casi siempre nos pillara preparados . Pues nada , a gastar gafas jejejejeje.
-
Bienvenido, yo no tengo un 450 pero me gustan estos temas donde los novatos (donde me incluyo) ponen su configuración inicial pues así voy cogiendo ideas para hacer la mia.
Siempre veo que ponen servos diferentes para cola y cíclico, ¿por qué? ¿No puedes equiparlos todos con el mismo tipo de servo?
Veo además que empiezas directamente con un sistema flybarless, cosa que me encanta, que bonitos se ven los helis sin tanto mecanizado (cuanto más simplificado más agradable de ver) y veo que has comprado el gyro en hobbyking, ¿es el mismo que vende Tarot remarcado? ¿o es una versión que fabrica hobbyking? Lo digo porque en algo tan serio como el gyro creo que hay que hilar fino (o eso leo por el foro, luego igual uno que comienza que va a tardar tiempo en hacer 3D si es que lo hace le da igual y cualquiera le sirve xD)
Añade fotos con los progresos cuando recibas el material y te dispongas a montarlo!
-
Zeus, la verdad es que si que estoy leyendo todo lo que aquí se pone y no es poco, pero al menos los conceptos me van sonando.
m0nd, lo de los servos es algo que se me escapa, aunque por lo que he podido apreciar, los servos que se suelen poner en cola son más rápidos que los que se montan en el cíclico, pero el motivo se me escapa (seguro que los más experimentados puedes responderte). Respecto al gyro de HK, por lo que he leído es un clon del de tarot y aunque no hay mucha información sobre el, parece que funciona igual de bien. Además que me ahorro los portes de pedirlo en otra página ya que HK no trabaja con el de tarot. A mí también me gusta el sistema flybarless estéticamente y funcionalmente creo que es más sencillo de manejar, más estable, aunque ya te digo que no lo se por experiencia propia sino por los comentarios de gente que lo ha probado. Lo del 3D, por el momento ni me lo planteo, y lo veo bastante lejos, ya que viendo videos en youtube a veces no se ni si el heli está boca abajo o boca arriba...
Lo de las fotos, seguro, es algo que quiero hacer, una especie de diario con los avances/problemas que me vaya encontrando.
-
Pues ya he recibido el kit, muy bien por ehirobo, pedido realizado el día 18/01 y el 25 tenía en el buzón el aviso de correos para ir a recogerlo.
Falta toda la electrónica que se ha quedado en el almacén de HK hasta después de las fiestas chinas...
Primeras fotos:
https://picasaweb.google.com/104112045889730916367/COPTERX450V3FLYBARLESSTT?authkey=Gv1sRgCPfQ-cOwydrAygE#5702231663113109506
https://picasaweb.google.com/104112045889730916367/COPTERX450V3FLYBARLESSTT?authkey=Gv1sRgCPfQ-cOwydrAygE#5702231651907809330
Estoy presentando las diferentes partes sobre el chasis para ir ubicando los diferentes tornillos y arandelas... quitando el mono. jeje
Viene bastante bien de acabados, aunque mis manos van a pasar por todas las piezas, alguna rebaba, sobre todo en los taladros, falta de engrase, por supuesto fijatornillos.... Vamos un poco de pulcritud en el trabajo, que seguro que al final el heli (y yo) lo agradecerá.
-
El gyro no es de HK, si no que es el original de Tarot. Yo lo compre muy bien de precio pensando que era una copia y al final el que me llego es un Tarot Xyx con su caja Tarot y todo. Lo he comparado con otro Zyx y son identicos en todo, hasta en los componentes y su forma de embalar.Asi que o han clonado literalmente al tarot o por narices es el original
-
Pues si es original de Tarot mejor que mejor. jeje.
Ahora, estoy "desintegrando" las partes que vienen premontadas de fábrica para engrasar y echar fijatornillos y comprobar que todo está correcto.
Para quien le interese, acabo de comprar una emi por ebay, parece que los chinos ya han terminado las vacaciones ya que han aparecido un montón de Flysky Th9x-B + receptor y me he agenciado una de ellas. Les he indicado que sea mode 2, a ver si me hacen caso y no tengo que modificarla cuando llegue.
Además el pedido de toda la electrónica en HK está en proceso de embalaje para el envío, así que espero que la próxima semana, o la siguiente empiecen a entrar paquetes en casa...
Me faltan por pedir las baterías que me equivoqué en el primer pedido, el alicate para las rótulas y el útil para nivelar el cíclico, de todo esto tienen stock, pero quería incluir en el pedido repuestos de los piñones del TT y las coronas del eje principal y de esto no hay stock. Quizás haga el pedido con lo que tienen en stock, y del resto, me acerco a mercadorc y lo pillo allí que en la web pone que si tienen.
Y ahora una pregunta: Las baterías que he pedido por error, son de 1000mAh 3s, para volar se que no me valen, pero ¿me servirían para alimentar la electrónica y poder configurarla mientras que no me llegan las correctas?, entiendo que sí ya lo que falla es la "chicha" que necesita el motor, pero los consumos de los servos, variador y gyro supongo que será inferior a 1A ¿no?
-
Los repuestos para el torque tube compralos de la misma marca o puede que no te valgan. Si tu helicóptero es CopterX comprarlos CopterX. Una diferencia de 1mm en las medidas hace que ya no te sirvan.
-
Los repuestos para el torque tube compralos de la misma marca o puede que no te valgan. Si tu helicóptero es CopterX comprarlos CopterX. Una diferencia de 1mm en las medidas hace que ya no te sirvan.
La verdad es que creía que eran compatibles los de HK, Align, Tarot y Copterx, pero si me indicas lo contrario pediré los de copterx. Muchas gracias por el aviso.
-
Buenas,
estoy leyendo sobre como se ajusta el paso de las palas en helis FBL, y he visto que es necesario un pitchgauge para flybarless y poner la barra del flybar en el para tomarla como referencia. Esto lo entiendo perfectamente ya que has de calcular el angulo de las palas tomando como referencia un plano perpendicular al eje que no tiene porque coincidir con la horizontal, y aquí es donde me surge la duda, ¿como funcionan los medidores digitales?, ya que estos entiendo que te dan los grados sobre la horizontal, pero si el heli no está perfectamente nivelado no te sirve, y si está perfectamente nivelado ¿que ventaja tiene respecto a uno convencional? ya que uno convencional y el heli nivelado tan solo necesitas una referencia como puede ser la que te de un nivel o la "falsa" barra flybar.
¿Me estoy olvidando de algo?
-
Se usa exactamente igual el digital que el convencional, la unica diferencia es que el digital te da los grados exactos, mientras que el convencional son aproximados. Por la diferencia de dinero yo cogeria el convencional, que te va a hacer el mismo servicio que el digital
-
Cuando resetees a 0º el medidor digital, tienes que hacerlo sobre una superficie que quede perpendicular al eje del rotor. Por ejemplo, la bandeja del giro en un 450 Pro. Es la única referencia que necesitas.
-
Cuando resetees a 0º el medidor digital, tienes que hacerlo sobre una superficie que quede perpendicular al eje del rotor. Por ejemplo, la bandeja del giro en un 450 Pro. Es la única referencia que necesitas.
Gracias, no lo había pensado, de esa manera no influye que el heli no este en una superficie nivelada. Tan solo era culturilla, yo he pedido el convencional y no veía la utilidad de uno digital (a parte de la precisión). Ahora ya me ha quedado claro.
-
El gyro no es de HK, si no que es el original de Tarot. Yo lo compre muy bien de precio pensando que era una copia y al final el que me llego es un Tarot Xyx con su caja Tarot y todo. Lo he comparado con otro Zyx y son identicos en todo, hasta en los componentes y su forma de embalar.Asi que o han clonado literalmente al tarot o por narices es el original
Hoy he recibido toda la electrónica y efectivamente el gyro es el original de Tarot o una copia exacta incluida caja, precintos y manual de instrucciones. Tan solo me falta la emi, el simulador y alguna cosilla más que está de camino... Que ganas de empezar a ver como toma forma.
-
tranquilo Asturtineo que las prisas son malas, jajaja. Yo aun no he probado el FBL pero todos hablan muy bien de el, si puedes hazte con el cable para PC ya que el mecanismo de activacion del modo configuracion en el Zyx es muy delicado , ya que su accesibilidad interna motiva que se desprenda el contactor (ya conozco 4 casos) pues hay que introducir la punta de un destornillador o un clip por un huequecillo para pulsarlo y si metes mal el destornillador terminas arrancandolo.
y lo dicho , paciencia, que es la mejor tecnica de vuelo que se ha descubierto.
-
jajaja, lo se, las prisas son por ponerme con el destornillador, no por volarlo. Lo del cable para el zxy ¿lo hay en alguna tienda de españa? sobre todo por los tiempos de envío desde china...
-
tranquilo Asturtineo que las prisas son malas, jajaja. Yo aun no he probado el FBL pero todos hablan muy bien de el, si puedes hazte con el cable para PC ya que el mecanismo de activacion del modo configuracion en el Zyx es muy delicado , ya que su accesibilidad interna motiva que se desprenda el contactor (ya conozco 4 casos) pues hay que introducir la punta de un destornillador o un clip por un huequecillo para pulsarlo y si metes mal el destornillador terminas arrancandolo.
y lo dicho , paciencia, que es la mejor tecnica de vuelo que se ha descubierto.
Si vas con cuidado eso no pasa, pero claro hay manos y manos. Yo configuré un ZYX desde 0 con la emisora y no es nada dificil, lo único importante es tener paciencia y no saltarse ningun paso haciendo caso a todo lo que dice el manual, y vigilar mucho en los primeros despegues que si hay demasiada ganancia empieza a menearse de lo lindo y cuesta un huevo de aterrizar. Casi que para un novato es mejor bajar los valores a 25 o 30 y ir subiendo que dejarlos altos y que empieze a menearse.
-
Yo lo pille por Ebay, pero no puedo decirte la pagina, no lo recuerdo
-
He visto un video en youtube con el proceso de configuración completo a través de emisora y no parece tan endeble el botón, lo miraré en casa a ver la pinta que tiene y el tacto al pulsarlo, si lo veo fuente de problemas pediré el cable usb por ebay o donde lo encuentre...
Lo de despegar, creo que me queda bastante grande todavía, jeje, pero lo tendré en cuenta para el futuro, entiendo que al poner valores bajos lo que ocurre es que no clava correctamente la cola.
Muchas gracias a los dos por vuestras respuestas.
El video por si a alguno le interesa es este.
http://www.youtube.com/watch?v=kkF_APGYweQ (http://www.youtube.com/watch?v=kkF_APGYweQ)
-
Si pones valores bajos en el eje PITCH y AIL, (que es como les llama este sistema) el heli se vuelve inestable, nada que ver con la cola, a la que le afecta la sensibilidad del eje YAW.
Si los valores del Pitch y ail son altos, el efecto cola de pez se reproduce en una ajitación de todo el heli, no solo la cola.
El botón, tampoco hace falta apretarlo mucho, con una muy lijera presión se activa sin problemas.
-
Si pones valores bajos en el eje PITCH y AIL, (que es como les llama este sistema) el heli se vuelve inestable, nada que ver con la cola, a la que le afecta la sensibilidad del eje YAW.
Si los valores del Pitch y ail son altos, el efecto cola de pez se reproduce en una ajitación de todo el heli, no solo la cola.
El botón, tampoco hace falta apretarlo mucho, con una muy lijera presión se activa sin problemas.
Espero algún día entender lo que me cuentas, jejeje.
lo del botón lo he pulsado con un pequeño punzón que tengo para estos menesteres y parece que no es muy problemático, ya veremos cuando me ponga a configurar.
Bueno, al lío, como ya tengo la electrónica (salvo el receptor) me he puesto a ver como quedarían los servos, y la primera en la frente (esto ya me lo esperaba por que lo había leído por ahí), los servos tienen una pestaña de plastico que hace que no asiente correctamente sobre el soporte. En la caja vienen una especie de silentblocks de goma para poner en las patas del servo que hacen que asiente correctamente, pero (siempre ahí un pero) los tornillos no son lo suficientemente largos para que llegue utilizando estos tacos de goma. O bien limo las pestañas para que asiente correctamente, o bien busco unos tornillos más largos.
Lo primero es fácil, lo segundo no lo sé, ¿se consiguen fácil este tipo de tornillos?, no me vale un kit porque supongo que vendrán de la misma longitud que los que ya tengo, así que tendría que ser en ferretería.
Después del primer fiasco, decido probar a montar el motor en su bancada para ver como ajustan el piñón y las coronas, y segundo problema, parece que los agujeros de la bancada no tienen suficiente diámetro para que pasen los tornillos que deben sujetar el motor. En esto creo que no hay duda, un poco de lima para agrandar el agujero medio milimetro y listo.
Al final, ya por hacer algo, decidí programar el ESC con la program box y esto si pude hacerlo sin problema y resulta realmente sencillo y rápido.
Hoy toca pasar por ferretería a por unas limas para hacerle la manicura al heli.
-
Si pones valores bajos en el eje PITCH y AIL, (que es como les llama este sistema) el heli se vuelve inestable,
¿a que te refieres con inestable?
-
Una electrónica flybarless tiene 3 ganancias, una por cada eje. El eje de cola es igual que en los helis con flybar, pero la ganancia de los otros dos ejes tiene un ajuste un tanto peculiar. Hay que procurar no tener rebotes, o lo que también es conocido como cola de pez en la cola, pero la ganacia se puede bajar más aún. Si se baja demasiado es como si desconectaramos el giro en ese eje y deja de actuar. Cuando se hace 3D se suele ir bajando la ganancia porque el heli tiene la respuesta más rápida y permite maniobras más agresivas, pero para un novato lo mejor es poner la ganancia lo más alta posible para que el heli sea más estable. Si se ponen servo digitales es posible poner la ganancia mayor ya que la respuesta de un servo digital es más rápida, independientemente de la velocidad del servo.
-
Hace tiempo que no tenemos debate cayesa . Primero decirle a chimguy que si llevas la ganancia alta se producen rebotes ( como cola de pez pero en el cíclico ) y si las pones muy bajas tienes como efecto un heli borracho , es como cuando por falta de ganancia en cola la cola no clava , Sino que derrapa. Hay que llevarla siempre hasta Lo maximo que se pueda sin hacer rebotes .
Ahora el debate . No estoy en absoluto deacuerdo con que para 3D se bajan ganancias . Eso Lo hacen los que vienen de flybar porque están acostumbrados a que el heli tenga inercias y derrape. Lo ideal es llevarla Lo máximo posible sin que rebote , igual que la cola , ya que es cuando el heli realizará Lo que nosotros le mandemos sin que ni viento ni derrapes nos Lo desvien. Lo que se suele aumentar conforme aumentas el nivel de vuelo es el ratio de giro , tanto de alaveo , profundidad y cola , aunque llegados a un punto la cuestión de más o menos mando depende de dedos , gusto y estilo de vuelo .
-
Debate el que quieras, ya sabes que me va. Este tema de la ganancia, lo he hablado con los masters que han pasado por el campo de vuelo y a los residentes y hay unanimidad. Lo que es discutible es que el concepto agilidad y ganancia se puedan separar o no. En un 3G van unidos, en un ZYX van unidos, en un VStabi van separados, en un SGJD van relacionados pero no unidos, y en el que tienes tu ni idea. Cuando van unidos, si se quiere más agilidad hay que bajar ganancia, si o si, cuando van separados se puede ir bajando ganacia al subir agilidad para ganar maniobrabilidad.
-
En el 3G NO van unidos . En modo dir regulas mando o grados con swash mix y fuera de dir regulas roll rate ( ratio de giro)y por otro lado potenciometro con la ganancia , en el beastx igual , mando por un lado , roll rate en D/R o travel ajust y potenciometro por otro lado con la ganancia . En el v-stabi igual. Ganancia por un lado y estilo de vuelo o roll rate por otro . En el fs600 Lo tuve poco pero recuerdo que era ganancia tanto en el centro como en los extremos con la pantalla y en los 3 ejes y el roll ate en endpoints. Es una regla general de como funciona un giro . La ganancia y el ratio de giro jamás pueden ir unidos porque son conceptos diferentes cono ganancia y pulso de in serbo . En los giros flybar la ganancia se hace en el menú giro y el ratio de giro en el endpoint. Me extrañaria mucho que en el zyx esten unidos , aunque no Lo puedo asegurar . En los que menciono si porque los he tenido .
-
Creo que confundes la velocidad de respuesta con la agilidad. Cada sistema FBL tiene una nomenclatura especial para estas cosas. En el 3G, lo que tu comentas fuera del modo dir es la velocidad de retorno al punto neutro, que no agilidad.
De todas yo he seguido los consejos de los compañeros que se guian por esos mismos parámetros y me va genial. En el 3G, por ejemplo, he ido bajando los diales desde las 12 que los llevaba inicialmente a las 10 que llevo ahora, y para las maniobras que hago, con el 12 me seria muy complicado hacerlas.
Te recomiendo que te mires un poco la teoria de los PID para ver como diferentes factores actuan sobre la estabilidad y así entenderás un poco mejor como funciona.
-
Yo te recomiendo que te leas el hilo del 3G . La de veces que nos corrigio andriuP6 a mezanu ,a mi y a algun otro cuando hablamos de que el swash mix fuera de dir modificada la velocidad de giro y el " noooo, chicos , modifica el roll rate ) . Postea eso que acabas de escribir ahora en el hilo del 3G a ver que dicen los maestros .
Pero si definiendolos basta para saber que son Lo mismo .
Cayesa el roll rate es la relación de movimiento entre el recorrido que le damos al stick y el que recorren los serbos en relación al recorrido total .
La ganancia es la velocidad con la que le mandamos al giro que corrija el eje al que este asignado
Ahora explícame como pueden ser lo mismo . Están relacionados , como ambos con los exponenciales o las curvas de pasó y todo Lo demás .
Lo que tú comentas de la ganancia no tiene nada que ver con que lleves el roll rate alto o bajo , ya que eso depende de el enclavamiento y movimiento que a TI te guste . Puede gustarte poca ganancia y un roll rate bestial porque vengas de flybar, ambas cosas altas , ambas cosas al revés . Pero no son Lo mismo ni pueden ir unidas .
-
Ya te he comentado que tampoco queria entrar en un debate respecto a este tema. A mi unos cuantos pilotos experimentadísimos en flybarless me han dicho como hacerlo y me ha ido perfecto y a ellos ni siquiera entraré a comentarlo, mira sus videos por ahí y verás lo mal que vuelan sus helis.
-
Bueno, me pierdo en vuestro debate..(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/42.gif) pero ya tengo claro lo que queria saber que era como afectaba al ciclico, muchas gracias por la ayuda
-
Por fin he recibido el simulador 9in1, y como no, el usb solo funcionaba en dos de sus posiciones y casualmente una de las que no era para el Phoenix. Leyendo por el foro he visto que no soy el único al que le ha pasado esto y he visto que soldando los dos pines centrales (entiendo que son las masas) funciona correctamente en todas las posiciones, visto y hecho. Funciona OK con el phoenix, los demás tb se enciende el led azul, pero no lo he probado porque solo he instalado el Phoenix 3.0, por cierto, totalmente actualizable. Se ha actualizado a la versión 3.0s.
Al final la emisora me la he comprado en una tienda en madrid porque ya van dos emisoras que compro por ebay (Turnigy y después Flysky) que tengo problemas y al final tengo que reclamar por paypal y ya me he cansado, sobretodo de esperar. Al llegar a la tienda no les quedaban Spectrum dx6i que es la que llevaba en mente, y al final me compré la Futaba barata (135€), T6J. Ya se que no es FASST sino que es S-FHSS, pero los receptores extra cuestan 35€ así que no importa no tenerlos chinorris. Se configura bastante fácil para el Phoenix, hasta he creado una curva Iddle-up para probar (es mi primera emisora programable por eso lo digo con entusiasmo, jeje). Supongo que no será mucho más difícil para el heli de verdad. Aprovechando que estaba allí, me compré los conectores XT60, bananas y termorretractil que aún no tenía. Con esto ya tengo todo lo que necesito para ponerme manos a la obra con el montaje.
Por cierto, menos mal que en el simulador no hay que meter una moneda de 25 ptas para cada partida porque me arruinaría jajaja.
Muchas gracias a todos los que aportáis un montón de información en el foro, gracias a vosotros voy solucionando los problemas con los que me voy encontrando.
-
Buenas,
me he encontrado con un problema que no se como resolver, la varilla del servo de cola no es suficientemente larga para que el brazo del servo quede a 90º con el rotor de cola en el medio, ¿Hay varillas más largas?, ¿alguien se ha encontrado con este problema y que lo haya resuelto?.
gracias.
-
Efectivamente a mi me paso, hay varillas mas largas ademas le puedes meter unas ampliaciones ala varilla, pero no obstante pienso que cuando compras tubo de cola xl de align pues te viene una varilla http://www.aeromodelismoserpa.com/tail-boom-sport-p-7822.html (http://www.aeromodelismoserpa.com/tail-boom-sport-p-7822.html) aqui la foto , un saludo.
-
Muchas gracias sharamago,
me acercaré a la tienda con la varilla que tengo para comparar las medidas y coger algo que me pueda servir...
Otra cosa, tengo el variador configurado con el governor mode a low, y al dar gas (sin las palas) el motor parece que no responde inmediatamente y sube de vueltas de una manera progresiva unas veces y brusca otras. ¿Puede ser por el governor?, ¿giro del motor en vacío practicamente que hace que el governor tenga problemas para gestionar las rpm?, ¿lo desactivo?, el ESC es un superbrain de 40A.
-
Yo pienso que el variador esta mal configurado o programado, quizas en ese campo yo hecharia mano de los colaboradores o moderadores que son autenticas maquinas y ellos si te diran justo de lo que es, no obstante pon mas informacion como por ejemplo que modelo de variador lleva amperios.....un saludo.
-
Buenas,
el ESC es un Turnigy superbrain de 40A. La duda es que no se si es mejor con governor o sin el. Ahora mismo lo tengo con governor a low y no responde inmediatamente al mando de gas. Estoy probandolo en casa sin las palas, que no se si puede influir el hecho de que no tenga carga.
Muchas gracias Sharamago.
-
Asturtineo creo que estas aún con los estacionarios no? Para los estacionarios nada mejor que un taca-taca , un cuadrado de 50x50 y hacerlos a 50 cm de altura máximo y procurando mantenerlo dentro . Yo quitaria el gobernor y pondría curva normal 0-50-50-50-50 o 0-60-60-60-60 ,como te gusté más , asi el heli será tranquilito y a al mínimo descontrol cortas gas y el taca-taca te hace aterrizar a salvo . El gobernor es para maniobras avanzadas , ademas de que el gobernor debe de trabajar con curvas planas ya que se activa a partir del 60% motor y en curvas normales se vuelve loco .
-
Ni siquiera eso Zeus, aun estoy con el montaje y ajuste ya que aun tengo algún problema que solucionar (varilla del servo de cola corta), pero estoy probando que todo funciona correctamente antes de poner las palas y me extrañó la forma en que el motor respondía al mando, probaré sin el governor a ver que tal.
Por ahora estoy con el simulador, los estacionarios con la cola hacia mí los llevo bastante bien, con los laterales ya es otra cosa jejeje, y no se si es normal o no, pero los nose-in se me dan mejor que los laterales.
Respecto a la propuesta que me haces de la curva plana salvo con el stick abajo, supongo que en pitch la curva sería lineal (0-25-50-75-100) ¿correcto?
Otra cosa, ¿la batería solo va sujeta por los velcros?, en el caso de los que me vienen con el kit (copterx 450 pro v3 fbl) no me inspiran demasiada confianza, de hecho la batería parece que esta sujeta para hacerle una foto pero para nada más...
-
Lo que te pasa con la varilla de cola es bastante raro , debería llegar bastante holgada . Sobre la curva de pich es cuestión personal , los hay que recomiendan empezar con -3 / +5 / +10 y otros -3 /0 / +12 , ósea unos prefieren 5 en el centro y después cambiar a 0 en el centro sí les va el 3D y otros prefieren empezar con 0 en el centro directamente . Tú prueba en el simu y como estés mas cómodo . Lo que te sean más fáciles los nose-in que los laterales sí es raro Jajajaja pero una cosa es segura , el tiempo que le dediques al simu te Lo agradera tú heli y tú bolsillo jejejejeje. Yo en el logo no porque las lipos van tumbadas pero en el pro tengo en la bancada de lipos un velcro (,el que es suave ) y el la lipo pongo el otro , ambos autoadhesivos, y después el velcro normal , eso así no se mueve . Por cierto que unidad flybarless vas a,poner ? Comenta dudas cuando empieces con los ajustes .
-
En la varilla de cola me faltan unos 5mm, y creo que puede ser porque el kit viene preparado para montar un servo de cola tamaño mini y yo estoy utilizando un micro con el adaptador que venden en mercadorc, este adaptador coloca el servo micro centrado en el hueco del soporte y probablemente el centro del eje quede más lejos de la cola. Veré como lo soluciono para dejar el brazo del servo a 90º.
Con lo de las diferentes versiones en la curva de pitch estoy probando con el simu, configuro una en normal y otra en el iddle y cambio de una otra para ver las diferencias en el control, pero aun no me he decidido...
Lo de la batería, perfecto, miraré en la ferretería a ver si lo tienen.
Tengo el tarot zyx, lo he configurado desde la emisora a falta de algunas comprobaciones pero no se ve muy complicado si sigues el propio manual y algún video que hay por ahí. Por ahora lo que me he dado cuenta, es que con un heli FBL la configuración en la emisora se reduce hasta la mínima expresión ya que casi todo se configura en el propio giróscopo.
Muchas gracias por las respuestas... Cuantos helis morirían antes de tiempo de no ser por vuestra ayuda.
-
En la varilla de cola me faltan unos 5mm
Bueno, este fin de semana he desmontado la cola y ahora si me ha quedado correcto, supongo que no había entrado el tubo de cola completamente en la caja de los piñones delanteros... Error de montaje.
De paso, desmonté el rotor de cola porque no giraban demasiado finos los soportes de las palas para cambiar el paso y parece que los chinos habían puesto las arandelas por dentro de los rodamientos y según el manual van por afuera, los cambié y ahora ya giran con suavidad.
Lo del motor, efectivamente deshabilitando el governor ya responde con normalidad al mando, bueno deshabilitandolo no porque el ESC (Superbrain 40A) no tiene esa opción, sino dejándolo en Auto.
Ahora tengo que meterme a configurar el swash-ring en la emisora porque al darle paso y alerón combinados, el plato hace tope y los servos protestan...
-
Ya me extrañaba Lo de la varilla, nunca Lo había escuchado y hay mucha gente con un serbo.micro en cola. Lo del anillo cíclico cuando ajustes no Lo mires sólo en el centro , míralo también a tope de pasó negativo y positivo .Animo y a volar
-
Cierto Zeus,
Ayer por la noche reseteé el gyro y comencé de cero con la programación y ajustes, con cero grados en el centro si subía o bajaba llegaba a los 17 grados (de ahí el problema), ajuste el final de recorrido del cíclico para tener +/- 11 grados y casi casi se ha solucionado el problema de los topes. Supongo que lo poco que falta se soluciona ajustando un poco menos el limite de alerón del cíclico y el límite de cabeceo del cíclico ¿correcto?
Si es así, esta noche ajustaré esos límites y me crearé una curva de paso de -3,-1.5,0,5.5,11 y en gas 0,60,60,60,60. ¿Es buena opción? No me atrevo con más negativos en paso por miedo a clavarlo en el suelo.
A falta de comprar el velcro autoadhesivo para sujetar la batería y alguna brida más para asegurarme que ningún cable se va a mover, si todo va bien y no me encuentro con algún otro problema, este fin de semana trataré de levantarlo del suelo... y volver a bajarlo entero a poder ser.
-
Así es , el anillo ponlo justo antes de que fuerce serbos o mecanica . Las curvas que pones me parecen perfectas . Con ese pasó notaras que tienes que levantar el stick a 3/4 para que el heli despegue , y -3 abajo me parece perfecto . Esa curva de gas es buenísima , el heli sube muy suavito y preciso y al 60% es muy dócil . Sobre el ajuste del zyx poco más te puedo decir .
-
Bueno, pues ya he gastado 6 lipos con el heli en el aire, la primera en el garage para comprobar que todo iba correcto, y no, no lo iba, se me había olvidado contrapesar las palas y tenía bastantes vibraciones, las calibré con el metodo del tornillo que sujeta las dos palas y en la siguiente lipo todo correcto, sin tracking y sin vibraciones.
Me fuí a volarlo a una explanada que no hay coches ni gente, pero hoy hacía brisa fuerte tirando a viento y vaya como se notan las rachas, te lo levantan con bastante rapidez, o depende de como venga el viento pierde sustentación y baja rápidamente pero me lo pasé como un niño con un juguete nuevo.
Le estoy subiendo ganancia poco a poco a la cola pero no he podido ajustarla correctamente porque con el viento supongo que es normal que con algunas rachas se gire unos grados, decir que estaba volando con el viento lateral al helicóptero porque si lo ponía de frente tenía el sol en los ojos y no veía na.
Mañana volveré otra vez a ver si no tengo viento, pero las primeras sensaciones son muy buenas. A ver si pillo a alguien que me pueda grabar estos momentos para la posterioridad jejeje.
-
Buenas,
he encontrado un problema con el servo de cola, con el heli parado, si muevo el stick de alabeo a derecha e izquierda varias veces, de vez en cuando el servo de cola hace un movimiento rápido hacia un lado (siempre el mismo) y vuelve a quedarse en la misma posición pero con un movimiento muy rápido. Esto lo hace con y sin bloqueo de cola. El servo es un henge D922MG y el gyro es un tarot zyx. ¿A que puede ser debido o que pruebas puedo realizar para ir acotando el problema?
-
Es raro qué moviendo alaveo afecteen nada a la cola .
-
Voy a ver si grabo un video esta noche y lo cuelgo para que veais lo que hace. El movimiento no lo hace cada vez que toco alabeo sino de vez en cuando, aleatoriamente, pero siempre mientras estoy moviendo alabeo de un lado a otro, parece como un mal contacto o una derivación en alguna de las conexiones...
-
Por descartar, prueba a conectar directamente el servo de cola al al receptor, en vez del giro, y mira si hace lo mismo. Si lo hace, o es la emisora o es el servo. Si no lo hace, es el giro.
Si es el giro, tiene pinta de una interferencia.
-
Gracias jvaldunciel y zeus, a ver si tengo tiempo esta noche de probar lo que me indicas porque para conectar directamente al receptor tengo trabajo porque lo tengo metido dentro del chasis...
De todas formas le he estado dando vueltas, si con el bloqueo de cola activado hace el movimiento y no se queda sino que regresa a la misma posición, no puede ser que lo interprete como una orden de la emisora porque sino no regresaría a la posición central, se quedaría hasta donde llegara pero no regresaría.
Estoy por pedir otro servo directamente por tenerlo ya en camino y no tener que esperar y de paso alguna lipo más y el usb para el gyro.
Esta noche probaré lo que me indicas, espero que sea del servo porque me sale más barato que las otras dos opciones jeje.
-
Bueno, pues en la décima lipo toco romperlo por falta de paciencia. Después de un par de lipos en estacionario, a la tercera decidí hacer alguna traslación y algún giro, y si que giró... pero no como yo quería jeje. Perdida de orientación y desde unos 15-20 metros caída en barrena. No se si al suelo llega de lado, boca abajo o de morro... El resumen de los daños, tubo de cola doblado, piñones delanteros del torque, corona principal, las tapas de la caja de cola dobladas (donde van los rodamientos), palas y servo de profundidad... Espero que se quede ahí, lo tengo completamente desmontado y no se ve nada más, el eje del rotor principal lo he comprobado y no está doblado, he comprobado toda la electrónica y funciona correctamente.
El pedido ya está hecho en españa a ver si me llega esta semana y lo puedo montar. El servo lo he pedido exactamente como el que tengo (Corona 939MG), supongo que tiene que ser así.
Empezamos con la reconversión a tarot por fuerza mayor...
-
No intentes nada que no tengas trillado en el simulador o es rotura segura. Yo rompí el primer día por lo mismo. Se te pone en una situación para que no estás preparado, tardas un par de segundos en pensar que haces y ya lo tienes en el suelo. Si lo tienes trillado en el simulador ni piensas en lo que tienes que hacer. Lo haces sin pensar.
-
que tal siento el aporrizaje y si le vas a meter piezas tarot ya veras como lo vas a dejar mejor de lo que estaba antes y haber si lo tienes pronto en vuelo y puedas disfrutar del heli.
un saludete.
-
Lo siento , pero los giros son tela de chungo , debes coordinar alabeo , profundidad y cola ,mucha tela para llevar sólo 10 lipos, . Ya controlas perfectamente el heli en estacionario de cola , lateralmente y de frente ? Cuando así sea haz translaciones de derecha a izquierda ( y viceversa ) y no gires al final , frena y gira sólo con la cola . Y mientras quema el simulador a base de giros .Animo
-
Jope Asturineo, siento el aporrizaje, llevo leyendo tu hilo desde el principio porque quiero hacer algo parecido y estoy seguro que me hubiese emocionado igual y de que habría piñado exactamente igual...
...lo he sentido como propio.
Al final lo del simulador va a ser más importante de lo que pensaba. De momento estoy con un Genius CP y cuando le doy algún golpe al chiquitin, pues eso, rebota y de momento no le he roto nada importante. Pero por lo que veo si quiero empezar con un 450 tendré que ponerme con el simulador ya. Ya os colgaré la configuración completa que quiero montar, pero de momento quiero solventar el tema del simulador. Tengo una emisora Walkera DEVO 7 con la que de momento estoy contento, y pensaba montar un RX701 de Walkera.
Lo primero que me ha echado para atrás con el simulador es el el precio del cable:
http://www.ehirobo.com/shop/product_info.php?cPath=82_548&products_id=6141 (http://www.ehirobo.com/shop/product_info.php?cPath=82_548&products_id=6141)
¿20$ por un calbe USB?? ¿no es mucho? ¿los hay más eonómicos aunque no sean Walkera? Algún conector audio mono tengo por casa, y calbes USB ni te cuento, ¿Se puede fabricar en plan casero?
Y lo segundo es el precio del simulador, valen una pasta y encima tengo Windows 7 y he leído que algunos simuladores son incompatibles, ¿me recomendáis alguna "versión de prueba"?
-
Revisa la sección de simuladores y ahí encontrarás lo que necesitas.
-
Revisa la sección de simuladores y ahí encontrarás lo que necesitas.
Si el caso es que ya la había revisado, probablemente tengas razón y esté lo que necesito, pero no lo encuentro. La mayoría de los hilos son muy de detalle acerca del funcionamiento de las emisoras y los simuladores, pero en cuando a que simulador puedo comprar para una DEVO 7 y un ordenardor con win 7, pues no he encontrado.
Gracias de todos modos, quizás abra un hilo alli.
-
Muchas gracias por los animos, la verdad es que controlo "perfectamente" el estacionario de cola y aterrizo muy suave sin problemas, pero no controlo los otros... me lancé a la piscina sin saber nadar. Esto también es aprendizaje jejeje.
Hoy recibo todas las piezas que he pedido, así que me pondré nuevamente con el montaje y ajustes... ya me conozco el heli de memoria para montarlo y seguro que esta vez no cometo errores que cometí la primera vez.
Txusfer, respecto a los simuladores para win7, yo tengo funcionando el phoenix 3.0 en win7 sin problemas. Sobre el cable para la walkera no te puedo ayudar.
Ahora toca seguir dandole al simulador (ya le estaba dando casi todos los días) y tener un poco mucho más de paciencia con el de verdad.
-
Txusfer, respecto a los simuladores para win7, yo tengo funcionando el phoenix 3.0 en win7 sin problemas. Sobre el cable para la walkera no te puedo ayudar.
¡¡¡Genial!!!, había intentado instalar varias versiones de prueba de varios simuladores y no me funcionaba ninguna, ya tengo localizada la del Phoenix y esta tarde/noche (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/57.gif) me pongo con ella. El cable ya lo he localizado a un precio razonable, 10$. A ver que tal.
-
Yo compré el típico 9-in-1 en eBay y me va perfecto el phoenixRC con la WK-2403.
Parece que no me hace falta ningún adaptador especial, es mini-jack a mini-jack, y este último se enchufa al adaptador usb.
-
Yo compré el típico 9-in-1 en eBay y me va perfecto el phoenixRC con la WK-2403.
Parece que no me hace falta ningún adaptador especial, es mini-jack a mini-jack, y este último se enchufa al adaptador usb.
Uuups!
Gracias. ¡No se me ocurrió mirar en ebay! (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/Pensativos/3.gif) Pues la DEVO 7 en teoría lleva el mismo cable (el UB001) así que deben de valer, pero lo he cogido hace un momento aquí:
http://9imod.com/index.php?main_page=product_info&cPath=93&products_id=645 (http://9imod.com/index.php?main_page=product_info&cPath=93&products_id=645)
También tenían uno compatible con varias emisoras:
http://9imod.com/index.php?main_page=product_info&cPath=93&products_id=234 (http://9imod.com/index.php?main_page=product_info&cPath=93&products_id=234)
Pero al final me entró yuyu y compré el de Walkera, espero que sea el original. Corrijo, espero que funcione... ;D
-
Ya tengo las piezas tarot en casa. La primera impresión es que la diferencia de calidad con copterx es muy grande. He pedido la caja de cola completa y las holguras que tiene son ínfimas en comparación con las que tiene el de copterx. Comenzamos de nuevo...
-
Pues yo también soy novato y tengo en mente montar un 450. Le he comentado a asturtineo a ver si le parece bien compartir hilo y está de acuerdo, así que ahí voy.
Yo no lo tengo tan claro como él. Si tuviese que comprar algo a ciegas podría empezar con la config de OM3G4 o la de asturtineo, pero eso, iría a ciegas. Así que empezaré con el Kit y luego iré viendo el resto de cosas. He descartado lo mejor (Align) porque me temo que lo voy a piñar el primer día, y el segundo... Y tampoco me quiero ir a lo más barato (HK). Tenía dudas entre CopterX y Tarot y a pesar de leer el último post, que me he encontrado con esto:
CopterX CX 450AE V2 Kit por 40$
http://www.ehirobo.com/shop/product_info.php?cPath=334_174&products_id=5578 (http://www.ehirobo.com/shop/product_info.php?cPath=334_174&products_id=5578)
- Es la versión de aluminio, parece que en general se prefiere la fibra, pero por otro lado también he leido que el aluminio no suele romper sino doblarse y puede arreglarse hasta cierto punto.
- Estéticamente me parece sobrio pero bonito, me encanta el anodizado azul.
- En la cola lleva correa, que parece que va mejor para novatos para no romper piñones.
- Y Flybar, supongo que el rendimiento será peor que un FBL, pero me encanta lo ingenioso del mecanismo, tengo que aprovechar antes de que desaparezcan, y me ahorro un poco en electrónica, (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/21.gif),.
Mi duda es..., 40$, ¿solo? ¿no estaré pasando algo por alto?
Por otro lado ya he leído que la electrónica que montan los RTF no suele ser muy buena, he encontrado este kit del CopterX:
http://www.ehirobo.com/shop/advanced_search_result.php?keywords=CX450EPP (http://www.ehirobo.com/shop/advanced_search_result.php?keywords=CX450EPP)
Esta bien de precio, 50$, full equip, pero mejor lo descarto, ¿no?
Vaya chapa os he dao, mejor paro aquí y ya seguiré otra día, voy a leer un poco más...
-
Txusfer, por 20$ más tienes la versión en carbono con correa y flybar. Yo le dí un piñazo bastante grande al mío que tiene chasis de carbono, pero TT y FBL, y ni se inmutó. A lo mejor a la siguiente se rompe... Pero si se dobla el chasis de aluminio o lo dejas perfecto (que no es tan fácil) o tendrás problemas para volver a volar.
http://www.ehirobo.com/shop/product_info.php?cPath=334_174&products_id=9062 (http://www.ehirobo.com/shop/product_info.php?cPath=334_174&products_id=9062)
Lo bueno de Tarot es que encuentras repuestos en España que es muy cómodo para reparaciones, y lo bueno de Copterx es el precio y que le sirven los repuestos de tarot...
Cualquiera de las dos me parece buena opción.
-
Buenos días. Donde se pueden comprar repuestos de tarot con las tres B en españa?.
Y que tengan tienda online?.
Yo he estado buscando y no he visto gran cosa, todo son tiendas de fuera...
-
Yo iría a por un alzrc o tarot como mínimo , te ahorras piños por fallos mecánicos . Servos pon los md922 , Ye servirán para pasar a,flybarless , aunque yo pondría un flybarless zyx , ya que te costara más barato que cualquier de calidad . Variador y motor ya tienes más opciones y económicas .
-
Buenos días. Donde se pueden comprar repuestos de tarot con las tres B en españa?.
Y que tengan tienda online?.
Yo he estado buscando y no he visto gran cosa, todo son tiendas de fuera...
tarot.es o mercadorc. Pero antes de pedir,llama. A veces en su web pone que lo tienen en stock, pero luego resulta que no (y los muy ... no te dicen nada)
-
En mercadorc si, pero en tarot.es me parece que no, jajajaja. De momento creo que los helicopteros no funcionan con cartas astrales :)
Gracias de todas formas!!!.
Buenos días. Donde se pueden comprar repuestos de tarot con las tres B en españa?.
Y que tengan tienda online?.
Yo he estado buscando y no he visto gran cosa, todo son tiendas de fuera...
tarot.es o mercadorc. Pero antes de pedir,llama. A veces en su web pone que lo tienen en stock, pero luego resulta que no (y los muy ... no te dicen nada)
-
Txusfer, por 20$ más tienes la versión en carbono con correa y flybar. Yo le dí un piñazo bastante grande al mío que tiene chasis de carbono, pero TT y FBL, y ni se inmutó. A lo mejor a la siguiente se rompe... Pero si se dobla el chasis de aluminio o lo dejas perfecto (que no es tan fácil) o tendrás problemas para volver a volar.
Pues si tu que te planteas fabricarse un extractor de piñones, me dice que no es tan facill arreglar un chasis de aluminio, no tengo nada más que añadir (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/38.gif). Me voy a gastar esos 20$ extra en un chasis de carbono, ya he hecho el pedido. He visto que el V3 tiene esta plataforma que no tiene el V2. ¿Para que sirve?
(http://www.ehirobo.com/shop/images/CopterX/cx450prokit_08.jpg)
Yo iría a por un alzrc o tarot como mínimo , te ahorras piños por fallos mecánicos . Servos pon los md922 , Ye servirán para pasar a,flybarless , aunque yo pondría un flybarless zyx , ya que te costara más barato que cualquier de calidad . Variador y motor ya tienes más opciones y económicas .
Jopee, he estado a punto de comprar un tarot o el flybarlees solo por hacerte medio caso, es que he visto que ayudas un montón en el foro y no quería que pensases que tus consejos caen en saco roto, (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/25.gif). Es broma. Pero reconozco que los alzrc ni los había mirado, pero lo tendré en cuenta en el futuro.
Me temo que voy a machacar el heli durante el montaje y pruebas, prefiero gastar lo mínimo posible de momento y luego ya iremos mejorando la calidad. El tema del flybar, es que me gusta como ingenio mecánico y quería probarlo. Lo de la electrónica del flybarless al final es una caja negra donde llegan señales de la instrumentación y salen señales a los servos sin que acabes de saber muy bien como funciona y sin flybar ya tengo un Genius CP.
Gracias a los dos.
-
Txusfer, por 20$ más tienes la versión en carbono con correa y flybar. Yo le dí un piñazo bastante grande al mío que tiene chasis de carbono, pero TT y FBL, y ni se inmutó. A lo mejor a la siguiente se rompe... Pero si se dobla el chasis de aluminio o lo dejas perfecto (que no es tan fácil) o tendrás problemas para volver a volar.
Pues si tu que te planteas fabricarse un extractor de piñones, me dice que no es tan facill arreglar un chasis de aluminio, no tengo nada más que añadir (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/38.gif). Me voy a gastar esos 20$ extra en un chasis de carbono, ya he hecho el pedido. He visto que el V3 tiene esta plataforma que no tiene el V2. ¿Para que sirve?
(http://www.ehirobo.com/shop/images/CopterX/cx450prokit_08.jpg)
Yo iría a por un alzrc o tarot como mínimo , te ahorras piños por fallos mecánicos . Servos pon los md922 , Ye servirán para pasar a,flybarless , aunque yo pondría un flybarless zyx , ya que te costara más barato que cualquier de calidad . Variador y motor ya tienes más opciones y económicas .
Jopee, he estado a punto de comprar un tarot o el flybarlees solo por hacerte medio caso, es que he visto que ayudas un montón en el foro y no quería que pensases que tus consejos caen en saco roto, (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/25.gif). Es broma. Pero reconozco que los alzrc ni los había mirado, pero lo tendré en cuenta en el futuro.
Me temo que voy a machacar el heli durante el montaje y pruebas, prefiero gastar lo mínimo posible de momento y luego ya iremos mejorando la calidad. El tema del flybar, es que me gusta como ingenio mecánico y quería probarlo. Lo de la electrónica del flybarless al final es una caja negra donde llegan señales de la instrumentación y salen señales a los servos sin que acabes de saber muy bien como funciona y sin flybar ya tengo un Genius CP.
Gracias a los dos.
esa plataforma es para poner el sevo de cola un saludo
-
El CopterX V2 y el V3 son helicópteros muy diferentes, aunque del mismo tamaño. Por eso uno lleva el servo de cola sujeto al tubo y el otro sujeto al chasis.
Busca en google Aling T-Rex 450 SE V2 y Aling T-Rex 450 Pro del que el CopterX hace clones (el CopterX V2 y el V3 respectivamente).
-
Txusfer, nunca he reparado un chasis de helicoptero de aluminio, pero si tengo una relación muy directa con la reparación de automóviles y reparar aluminio (o acero) no es tan solo desdoblarlo, ya que cuando se dobla y se desdobla, se estira por lo que ya no tiene las mismas medidas, y además dejarlo completamente plano no es tan fácil como puede parecer.
Ya te han respondido sobre la plataforma, solo un apunte, esa plataforma tiene las medidas para un servo más grande que el que se suele montar por lo que es necesario utilizar un adaptador como este.
http://www.mercadorc.es/epages/ea8686.sf/es_ES/?ObjectPath=/Shops/ea8686/Products/TL2607 (http://www.mercadorc.es/epages/ea8686.sf/es_ES/?ObjectPath=/Shops/ea8686/Products/TL2607)
Tenlo en cuenta a la hora de hacer el pedido...
-
Txusfer, nunca he reparado un chasis de helicoptero de aluminio, pero si tengo una relación muy directa con la reparación de automóviles y reparar aluminio (o acero) no es tan solo desdoblarlo, ya que cuando se dobla y se desdobla, se estira por lo que ya no tiene las mismas medidas, y además dejarlo completamente plano no es tan fácil como puede parecer.
Ya te han respondido sobre la plataforma, solo un apunte, esa plataforma tiene las medidas para un servo más grande que el que se suele montar por lo que es necesario utilizar un adaptador como este.
http://www.mercadorc.es/epages/ea8686.sf/es_ES/?ObjectPath=/Shops/ea8686/Products/TL2607 (http://www.mercadorc.es/epages/ea8686.sf/es_ES/?ObjectPath=/Shops/ea8686/Products/TL2607)
Tenlo en cuenta a la hora de hacer el pedido...
Gracias Asturtineo, si no me llegas a avisar no me doy cuenta hasta que fuese a montar el servo...
No te haces a la idea de las vueltas que le he dado al tema de elegir los servos, me resulta bastante complicado porque hay muchísimas opciones. Con lo facil que hubiera sido coger el mismo que el tuyo con el adaptador, que seguro que va de coña, pero me he encontrando con este:
http://www.hobbyking.com/hobbyking/store/uh_viewItem.asp?idProduct=6775 (http://www.hobbyking.com/hobbyking/store/uh_viewItem.asp?idProduct=6775)
Los usuarios de HK comentan que tiene un comportamiento y calidad similar al DS520 que monta Align en el Trex 450 pro, y además encaja en la plataforma sin necesidad de adaptador, así creo que voy a comprar este, a no ser que me digais que es una pifia...(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/2.gif)
-
Txusfer, ese sin el adaptador. De calidad no te puedo decir...
-
Gracias Asturtineo, si no me llegas a avisar no me doy cuenta hasta que fuese a montar el servo...
No te haces a la idea de las vueltas que le he dado al tema de elegir los servos, me resulta bastante complicado porque hay muchísimas opciones. Con lo facil que hubiera sido coger el mismo que el tuyo con el adaptador, que seguro que va de coña, pero me he encontrando con este:
http://www.hobbyking.com/hobbyking/store/uh_viewItem.asp?idProduct=6775 (http://www.hobbyking.com/hobbyking/store/uh_viewItem.asp?idProduct=6775)
Los usuarios de HK comentan que tiene un comportamiento y calidad similar al DS520 que monta Align en el Trex 450 pro, y además encaja en la plataforma sin necesidad de adaptador, así creo que voy a comprar este, a no ser que me digais que es una pifia...(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/2.gif)
Muy buen servo para la cola y contenido de precio, yo lo tube y te lo recomiendo.
Un saludo
-
Bueno, pues me ha costado bastante, pero por fin me he decidido a hacer compras a saco:
KIT. CopterX CX 450PRO V3 Kit
http://www.ehirobo.com/shop/product_info.php?cPath=334_174&products_id=9062 (http://www.ehirobo.com/shop/product_info.php?cPath=334_174&products_id=9062)
ELECTRÓNICA
Servos Platocíclico. CORONA D939MG DIGITAL METALGEAR SERVO2.7kg/12.5g/0.13sec
http://www.hobbyking.com/hobbyking/store/__10346__Corona_939MG_Digital_Metal_Gear_Servo_2_7kg_12_5g_0_13sec_.html
(http://www.hobbyking.com/hobbyking/store/__10346__Corona_939MG_Digital_Metal_Gear_Servo_2_7kg_12_5g_0_13sec_.html)Servo de cola. Power HD 3688HB Servo
http://www.hobbyking.com/hobbyking/store/uh_viewItem.asp?idProduct=6775
(http://www.hobbyking.com/hobbyking/store/uh_viewItem.asp?idProduct=6775)Gyro
http://www.hobbyking.com/hobbyking/store/uh_viewItem.asp?idproduct=10113 (http://www.hobbyking.com/hobbyking/store/uh_viewItem.asp?idproduct=10113)
Motor. Typhoon 450H 2215H Heli Motor 3550kv (450class)
http://www.hobbyking.com/hobbyking/store/__9021__Turnigy_Typhoon_450H_2215H_Heli_Motor_3550kv_450_class_.html (http://www.hobbyking.com/hobbyking/store/__9021__Turnigy_Typhoon_450H_2215H_Heli_Motor_3550kv_450_class_.html)
ESC
Pendiente, no hay niguno de los tres ESCs que tenía hojeados en stock, a ver que pasa, de momento como alternativa tengo este en eBay
(http://www.ebay.es/itm/TowerPro-H40A-Brushless-Speed-Controller-40A-ESC-uk-/250934170186?pt=UK_ToysGames_RadioControlled_JN&hash=item3a6cd7924a#ht_633wt_924)http://www.ebay.es/itm/TowerPro-H40A-Brushless-Speed-Co (http://www.ebay.es/itm/TowerPro-H40A-Brushless-Speed-Controller-40A-ESC-uk-/250934170186?pt=UK_ToysGames_RadioControlled_JN&hash=item3a6cd7924a#ht_633wt_924)
Receptor. Walkera DEVO RX701
http://www.helipal.com/shopping_cart.php?currency=USD&products_id=&country=195 (http://www.helipal.com/shopping_cart.php?currency=USD&products_id=&country=195).
BATERÍAS Y CARGADOR.
Baterías. 3 xTurnigy nano-tech 2200mah 3S 25~50C Lipo Pack
http://www.hobbyking.com/hobbyking/store/__11911__Turnigy_nano_tech_2200mah_3S_25_50C_Lipo_Pack.html
(http://www.hobbyking.com/hobbyking/store/__11911__Turnigy_nano_tech_2200mah_3S_25_50C_Lipo_Pack.html)Cargador / Balaceador. TurnigyAccucel-6 50W 6ABalancer.
http://www.hobbyking.com/hobbyking/store/__7028__Turnigy_Accucel_6_50W_6A_Balancer_Charger_w_accessories.html (http://www.hobbyking.com/hobbyking/store/__7028__Turnigy_Accucel_6_50W_6A_Balancer_Charger_w_accessories.html)
VARIOS
Piñones. HK450V2 Pinion Gear3.17mm 11T/13T (Align part # HZ052 -H45059)
http://www.hobbyking.com/hobbyking/store/__11763__HK450_size_Pinion_Gear_3_17mm_11T_Align_part_HZ052_.html (http://www.hobbyking.com/hobbyking/store/__11763__HK450_size_Pinion_Gear_3_17mm_11T_Align_part_HZ052_.html)
Conectores XT-60 para batería/ESC
http://hobbyking.com/hobbyking/store/uh_viewItem.asp?idProduct=9572&aff=327532 (http://hobbyking.com/hobbyking/store/uh_viewItem.asp?idProduct=9572&aff=327532)
Conectores banana paraESC/Motor
[url=http://www.hobbyking.com/hobbyking/store/uh_viewItem.asp?idProduct=67&aff=327532]http://www.hobbyking.com/hobbyking/store/uh_viewItem.asp?idProduct=67&aff=327532 (http://www.hobbyking.com/hobbyking/store/uh_viewItem.asp?idProduct=67&aff=327532)[/URL][/COLOR]
Taca-taca
[url=http://www.hobbyking.com/hobbyking/store/__13069__Training_Gear_for_450_Class_Helicopter.html]http://www.hobbyking.com/hobbyking/store/__13069__Training_Gear_for_450_Class_Helicopter.html (http://www.hobbyking.com/hobbyking/store/__13069__Training_Gear_for_450_Class_Helicopter.html)[/URL][/COLOR]
Correa Emisora.
[url=http://www.hobbyking.com/hobbyking/store/uh_viewItem.asp?idProduct=11982&aff=327532]http://www.hobbyking.com/hobbyking/store/uh_viewItem.asp?idProduct=11982&aff=327532 (http://www.hobbyking.com/hobbyking/store/uh_viewItem.asp?idProduct=11982&aff=327532)[/URL][/COLOR]
Bomba desoldadora
[url=http://www.dealextreme]http://www.dealextreme (http://www.dealextreme.com/p/aluminum-alloy-desoldering-pump-33011).[/U][/COLOR]com/p/aluminum-alloy-desoldering-pump-33011[/URL]
Útil para nivelar el cíclico
[url=http://www.hobbyking.com/hobbyking/store/__11041__Main_Rotor_Blade_Assembly_Tool_5mm_.html]http://www.hobbyking.com/hobbyking/store/__11041__Main_Rotor_Blade_Assembly_Tool_5mm_.html (http://www.hobbyking.com/hobbyking/store/__11041__Main_Rotor_Blade_Assembly_Tool_5mm_.html)[/URL][/COLOR]
Medición Pitch
[url=http://www.hobbyking.com/hobbyking/store/uh_viewItem.asp?idProduct=11044]http://www.hobbyking.com/hobbyking/store/uh_viewItem.asp?idProduct=11044 (http://www.hobbyking.com/hobbyking/store/uh_viewItem.asp?idProduct=11044)[/URL][/COLOR]
Balanceador de Palas
http://www.hobbyking.com/hobbyking/store/__11451__Turnigy_R_C_Helicopter_Blade_Balancer_Metal_.html (http://www.hobbyking.com/hobbyking/store/__11451__Turnigy_R_C_Helicopter_Blade_Balancer_Metal_.html)
Menuda lista!!!, a ver que tal para montar todo esto, ja, ja, y aún me queda alguna cosa como un salvalipos...
-
txusfer,
te falta la fuente de alimentación para el cargador, si es que no tienes alguna por casa.
-
¡Gracias por estar atento!
Tengo alguna fuente por casa pero es de 12V - 2A, me vale para hacer alguna prueba pero no para cargar en serio. Pensaba comprar esta:
http://www.pcbox.com/comprar-adaptador-corriente-universal-100w-tacens-oris-dual-ii_tac114.aspx?ch=000002051100030705120312000312428d802139c106f5ceb739783167a8f30 (http://www.pcbox.com/comprar-adaptador-corriente-universal-100w-tacens-oris-dual-ii_tac114.aspx?ch=000002051100030705120312000312428d802139c106f5ceb739783167a8f30)
más datos en:
http://www.tacens.es/orisii100.html (http://www.tacens.es/orisii100.html)
Por si alguien anda buscando fuente creo que está muy bien, 100W, voltaje seleccionable entre 12 y 24V, cargador USB, tiene conector de mechero de coche y puede venir bien para otras cosas, ya que está pensada como cargador universal de portátiles. Creo que por 22,50€ no se puede pedir mas.
Por otra parte, me habría gustado cacharrear con el Data Log del ESC Turnigy Superbrain pero no estaba en Stock y como sin el BEC no voy a poder hacer pruebas, pues me ha podido la presión en plan broker: -¡Compra!, ¡Compra!...
hoy ha entrado el ESC TowerPro 40A en stock de HK y lo he cogido junto con un salvalipos y algunas palas de repuesto, a ver que tal...
... a esperar tres semanas...
... con sombras tenebrosas acechando a mis paquetes...
... que largo se me está haciendo...
...
-
yo la fuente la pille aquí.
http://www.locuradigital.com/fuente_alimentacion/fuente_alimentacion.htm (http://www.locuradigital.com/fuente_alimentacion/fuente_alimentacion.htm)
al día siguiente en casa. te lo comento porque no estoy seguro de que un adaptador sea lo mismo que una fuente de alimentación conmutada.
-
Hola,
El caso es que el adaptador para portátil ya la había comprado, no he contestado antes porque prefería esperar a recibir el pedido de HK con el cargador y baterías para hacer pruebas. El adaptadar es muy majo, pequeño, bien acabado en aluminio y no se calienta mucho, y eso que he probado a cargar dos batería en serie (6s) a la máxima intensidad que deja el cargador, 2A (50W).
Los adaptadores en realidad son fuentes de alimentación, las que me recomiendas seguro que van fenomenal, pero están pensadas para radioaficionados y buscan una tensión tenga un rizado muy bajo para que la radio no meta el típico ruido de fondo. Las fuentes (adaptadores) para portátiles en teoría deben ir bien, porque están pensadas para cargar Lipos (las del portátil), el cargador va integrado en el propio portátil.
Lo de fuente conmutada es otra historia, tiene que ver con la forma en que se transforma la tensión. Hay fuentes lineales y conmutadas. Las lineales se basan en un trafo y un retificador y las conmutadas en electrónica de potencia y un trafo bastante más pequeño. El resultado es que las conmutadas pesan bastante menos y se están imponiendo a las lineales que ya casi no quedan, aunque no tienen porqué ser malas. En la página que me envías veras que las lineales pesan y ocupan el doble que las conmutadas.
-
Pues lo dicho, que ya tengo todo el material y estoy empezando a montar y hacer pruebas. He empezado por lo que se me antojaba más problemático que era la electrónica, programar la emisora, el ESC, etc, de moemento todo OK.
El primer problema "serio" va de tuercas y arandelas. Estoy tratando de montar los servos del cíclico (corona 939) adjunto enlace a una foto:
(http://img195.imageshack.us/img195/4102/dscf0150u.jpg)
Estoy montando un CopterX 450 PRO siguiendo el manual de Align y me encuentro los siguientes probles, a ver si alguien puede echarme una mano:
- para fijar el ball link hace falta una tuerca que figura en el manual pero en el kit de Copter X no viene, he preguntado en un par de ferreterías pero no tienen tuercas tan pequeñas (M2), ¿sabéis donde conseguirlas?
- Lo mismo me pasa con la fijación del servo, en el manual hay una arandela que no viene ni con el kit ni con el servo, tampoco las encuentro, y esto si que es un problema, porque el agujero del servo es más grande que la cabeza del tornillo.
- El servo lleva un par de nervios junto al taladro de fijación que hacen que no ajuste bien con el soporte del heli, en el manual se ve que los servos deberían ser completamente planos en esta parte, Estoy pensando en limarlos/ cortarlos con un cutter, ¿que os parece?
El caso es que parece que los servos que he comprado irían genial en un Sport, pero para el PRO debería haber comprado mejor algo como estos:
http://www.hobbyking.com/hobbyking/store/uh_viewItem.asp?idproduct=14280 (http://www.hobbyking.com/hobbyking/store/uh_viewItem.asp?idproduct=14280)
Porque tienen la cara plana y los taladros más pequeños, ¿no?
Gracias por adelantado, voy a seguir buscando arandelas y tuercas...
-
Mira en inox-neo (http://stores.ebay.es/INOX-NEO-SL). Tienen todo tipo de tornillos, tuercas y arandelas.
Yo no he puesto tuercas a los balllinks. He roto varios brazos y no se me ha soltado ninguno. Si rosca bien en el plástico no hacen falta las tuercas.
Es raro que los servos vengan con ese pedazo de agujero. ¿No te venían algunas gomas con el servo?
En esta foto ves a lo que me estoy refiriendo:
(http://www.hobbyking.com/hobbyking/store/catalog/939.jpg)
De lo que hay en el cuadro, las dos piezas negras y las doradas. Se mete la goma negra en el agujero, se mete la pieza dorada en el centro de la goma y atornillas.
-
Os pongo también el extracto del manual, por si sirve de ayuda...
(http://img72.imageshack.us/img72/2660/dibujofjh.jpg)
-
Mira en inox-neo (http://stores.ebay.es/INOX-NEO-SL). Tienen todo tipo de tornillos, tuercas y arandelas.
Yo no he puesto tuercas a los balllinks. He roto varios brazos y no se me ha soltado ninguno. Si rosca bien en el plástico no hacen falta las tuercas.
Es raro que los servos vengan con ese pedazo de agujero. ¿No te venían algunas gomas con el servo?
En esta foto ves a lo que me estoy refiriendo:
(http://www.hobbyking.com/hobbyking/store/catalog/939.jpg)
De lo que hay en el cuadro, las dos piezas negras y las doradas. Se mete la goma negra en el agujero, se mete la pieza dorada en el centro de la goma y atornillas.
¡Gracias jvaldunciel
que rápido.
Acabo de mirar en inox-neo, tiene buena pinta, pero venden todo de 100 en 100, ja, ja. Pero barato, a ver los gastos de envío...
El servo viene con unas gomas, en vez de ser redondas como en la foto son cuadradas, voy a probar a ver. Los casquillos de latón he probado a ver que tal, pero son un poco largos, pruebo y te cuento...
-
Una pregunta si me lo permites : ¿ "PALABRA NO PERMITIDA" no te lo paró ? , salludos.
-
Una pregunta si me lo permites : ¿ "PALABRA NO PERMITIDA" no te lo paró ? , salludos.
Por ser original te lo contaré en términos de Harry Potter...
"quien-tu-sabes" me metió un lechazo de casi 30€ por un papelito de regalo monísimo y un retraso que estimo en dos semanas. Es lo que tiene esta crisis, hay que sacar dinero de cualquier sitio, así que habrá que contribuir a levantar el país. (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/22.gif) no encuentro el simbolito de sonrisa cínica
-
Otra duda, en el kit de CopterX vienen cuatro botecitos.
(http://img832.imageshack.us/img832/811/dscf0154y.jpg)
De izquierda a derecha a ver si me aclaro para que sirven y trato de comprar nuevos, porque dos de ellos (azul y rojo) parecen resecos:
[LIST=1]
- CA Glue. Cianoacrilato, superglue, loctite o como le queramos llamar, para tornillos metálicos importantes a plastico o plástico con plástico, etc
- Threadlock, azul. Fijatornillos a usar en todas la uniones metal metal. ¿incluido el tornillo que fija el brazo de servo?.
- Grease. Este es el que tengo más claro. Grasa lubricante, la gente usa WD-40.
- Anaerobics Retainer, el rojo. Este no tengo ni idea, ¿que es esto?, ¿para que sirve?, encima es el que parece más deteriorado (seco), ¿con que lo puedo sustituir?
-
El rojo, si no estoy equivocado, es fijatornillos muy muy fuerte. Yo de ti ni lo usaba porque luego no hay dios que lo saque.
Sobre los servos, como te comenta jvaldunciel no hace falta que les pongas el tornillito detras. Normalmente el ballLink cuesta roscarlo en el plástico y con eso es suficiente. Aun y así, si te pones tozudo y lo quieres poner, InoxNeo tiene web en eBay donde vende en menor cantidad, incluso diria que tienen unos bonitos Packs de tornillos M2 con diferentes medidas y que incluyen tuercas (te lo recomiendo porque la tornilleria del Copter es tirando a mala y mejor cambiarla). Y sino, llamales por telefono, que es un señor muy amable y seguro te puede hacer algun apaño.
Saludos.
-
Metanei, te lo ha explicado perfecto.
El rojo es un fijatornillos extra fuerte. Se usa en sitios donde no vas a desmontar nunca y eso por desgracia no ocurre en los helis. Si lo pones, luego no hay cristiano que saque el tornillo.
La gente usa wd40 para engrasar la correa, eje, cíclico y partes de la cola. La que te viene en el kit es para poner en los rodamientos, sore todo los axiales de los portapalas.
Y creo que te refieres a poner fijatornillos (el azul) en el tornillo que fija el brazo al piñon del servo. Si el servo es métalico ponle fijatornillo. Siempre un poquito en la punta si no quieres acabar con las cabezas pasadas.
Saludos.
-
¡Gracias a los dos!
Nunca se me hubiese ocurrido que es necesario engrasar la correa.
Por cierto, mi padre dice que tengo la cabeza como un poste, mi madre me llama cariñosamente cabezosky, mi novia simplemente me llama CABEZÓN...
... y ahora en los foros me llaman tozudo...(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/78.gif)
¿estarán todos equivocados menos yo? (http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/YahooIM/21.gif)
-
Perdona, era sin ánimo de ofender.
Saludos.
-
Hola, yo también estoy montando mi heli 450 por primera vez. Concretamente, un Tarot 450 Sport.
Tengo la mecánica montada y ahora me falta la parte electrónica. Hoy estaba dispuesto a montar mis servos: Unos Henge MD933 para el plato y un MD922 para la cola.
Cuando los he puesto en el helicoptero, me he dado cuenta que no encajan!!
(http://img338.imageshack.us/img338/3488/img20120507201842.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/338/img20120507201842.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
(http://img593.imageshack.us/img593/1439/img20120507201945.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/593/img20120507201945.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Para el servo de cola he visto que existe esto:
http://www.ebay.es/itm/450-Pro-Carbon-Tail-Servo-Adapter-Mini-to-Micro-/160692941581?pt=Radio_Control_Parts_Accessories&hash=item256a0bb30d#ht_1283wt_1037 (http://www.ebay.es/itm/450-Pro-Carbon-Tail-Servo-Adapter-Mini-to-Micro-/160692941581?pt=Radio_Control_Parts_Accessories&hash=item256a0bb30d#ht_1283wt_1037)
¿Sirve también para los servos del plato?
¿Existe algún tipo de solución para no poner esos acoples? ¿Afecta al rendimiento del heli?
Gracias!
-
Para la cola dale la vuelta a los soportes y con el tornillo por el otro lado y una arandela vas de sobras (El orden seria: Tornillo - Arandela - Servo - Soporte).
La pieza que pones tu es para adaptar un servo tamaño micro (como los tuyos) en el soporte del 450-PRO, que es de tamaño mini (como el Align DS520).
En los del cíclico, juraría que con el kit vienen unos cuadraditos de plástico que llevan un agujero y que se insertan en el chasis de carbono y es ahí donde rosca el tornillo.
Saludos.
-
Perdona, era sin ánimo de ofender.
Saludos.
Lo sé, he leído cientos de posts tuyos, que por cierto me han servido de gran ayuda, y ninguno con animo de ofender. Y aunque hubiera ánimo de ofender tampoco me hubiera ofendido. Siento haberte hecho sentir incomodo. Un saludo.
P.D. Al final no voy a poner la tuerca...
-
Muchas gracias Metanei por tu respuesta. No sé como no había caido antes. Ahora he visto que con el cuadrado de plastico que incorpora el kit, encajan perfectamente. Para el servo de cola, me faltan las arandelas. De momento, lo montaré sin ellas. Repito, muchas gracias por tu respuesta.
-
De nada, para eso estamos!
Me alegro que os haya servido.
Saludos!
-
ProKlibe,
cuando he visto tus servos MD933 me he dado cuenta de que es lo que necesitaba, los corona he conseguido montarlos pero no he quedado muy convencido. Los he dejado así,
(http://img542.imageshack.us/img542/2757/dscf0155n.jpg)
Al principio probé con los cuadraditos de goma y el casquillo de latón que traía el servo, pero el tornillo si siquiera asomaba por el otro lado, no se podía montar. Luego recorté la goma a la mitad y conseguí 1,5mm pero no era suficiente, acabé pasando de rosca un tornillo. Al final decidí recortar el casquillo a 1/3 de su longitud y quitar la goma. Así ha quedado, no estoy del todo conforme pero de momento parece que agarra.
Si alguien está de compras para un PRO, le recomiendo comprar los MD933 o el equivalente de HK, mecánicamente va ha encajar mejor.
-
ProKlibe,
cuando he visto tus servos MD933 me he dado cuenta de que es lo que necesitaba, los corona he conseguido montarlos pero no he quedado muy convencido. Los he dejado así,
(http://img542.imageshack.us/img542/2757/dscf0155n.jpg)
Al principio probé con los cuadraditos de goma y el casquillo de latón que traía el servo, pero el tornillo si siquiera asomaba por el otro lado, no se podía montar. Luego recorté la goma a la mitad y conseguí 1,5mm pero no era suficiente, acabé pasando de rosca un tornillo. Al final decidí recortar el casquillo a 1/3 de su longitud y quitar la goma. Así ha quedado, no estoy del todo conforme pero de momento parece que agarra.
Si alguien está de compras para un PRO, le recomiendo comprar los MD933 o el equivalente de HK, mecánicamente va ha encajar mejor.
Yo he montado los corona en el mío y he tenido el mismo problema que tu pero con distinta solución, lo que hice fue comprarme tornillos más largos en mercadorc y con la dremel cortarlos a la longitud justa para los servos con goma y casquillo. el nervio que comentabas hace unos días en estos servos también me tropezaba a mí y lo que hice fue limarlo.
Puse arandelas en todos los servos del cíclico, de 3mm de interior, un pelín grandes para los tornillos, pero no las conseguí más pequeñas, y los ball-links directos al plástico sin tuercas. Como habrás leído, ya he tenido un aporrizaje severo en el que incluso se rompió un servo del cíclico y no se soltó ninguno de ellos.
PD: Gracias por la explicación de fuentes vs adaptadores ;)
-
¡Hola asturtineo!, ¿que tal?
¿Como se ha recuperado tu heli? ¿mejor con los repuestos de Tarot?
Por mi parte el kit de CopteX está bien para empezar, pero no me acaba de convencer. La tornillería no es muy buena, he tenido un cuidado exquisito para no apretar demasiado los tornillos, pero en un descuido he redondeado la cabeza de un M2. Ahora que ya he echado el fijatornillos estoy acojonado, como tenga que desmontar medio helicóptero no se si voy a poder montarlo con los mismos tornillos. Las tolerancias de fabricación son bastante altas, la pieza donde agarra la cinta de cola creo que es de esas que se monta caliente sobre el eje frío, se deja enfriar y ya no hay quien lo mueva..., pues está montada un poco más abajo de lo que debiera. Además, como la corona principal está un poco desalineada me roza en esa parte, en fin, he dejado que se desgaste 2 o 3 décimas, y he limpiado el polvo blanco, no veía otra. Quizás sea demasiado perfecionista, pero ya tengo claro que los repuestos van a ser Tarot o Align.
La parte buena es que he acabado de montarlo y hoy hago las primeras pruebas en campo, estoy emocionado como un crío, a ver que tal. De lo que menos me fío es del giróscopo. Puse el HK401B, el tuyo no estaba en stock. El caso es que tengo programado un potenciómetro en la emi para ajustar la ganancia de giro y he probado un poco en la cocina, siempre con pitch negativo. Que miedo, casi me cago encima. El caso es que a medida que doy velocidad empieza a hacer cola de pez, le bajo la ganancia, aumento la velocidad, cola de pez , bajo la ganacia... Al final se ha quedado en 25%, creo que no es suficiente. A ver si puedo ajustar el tracking, así el heli vibrará menos y quizás mejore el comportamiento del giróscopo.
A ver que tal esta tarde, en cuanto salga de currar me voy a probar...
... y luego al partido, ¡¡Athletic!!
-
Por cierto, yo también quité los nervios de los servos, pero utilizé un cutter, se hace muy rápido y queda bastante limpio.
Las arandelas tampoco he encontrado tan pequeñas, en las ferreterías solo tiene tonillos, tuercas y demás a partir de M3, y no tenía paciencia para esperar a un paquete...
La mejor opción que he visto es en inox-neo. En ebay también tienen paquetes más pequeños. Creo que les voy a comprar algunas cosillas, pero primero quiero saber que es lo que voy a romper esta tarde...
-
Hola a todos,
Una vez finalizado el montaje de la parte mecánica, toca comenzar con la parte eléctrica. Me surgen unas dudas respecto al montaje:
- La distribución de la electrónica que había pensado es esta: ¿Es correcta?
(http://img856.imageshack.us/img856/1203/distribucionelectronica.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/856/distribucionelectronica.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
- Si la distribución es correcta, ¿Como sujeto la emisora y el ESC?
- ¿Por donde paso los cables? el motor apenas deja sitio por dentro del chasis:
(http://img41.imageshack.us/img41/4599/img3477p.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/41/img3477p.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
- Terminales/conectores del motor y ESC: ¿Es necesario que vayan soldados? ¿Es posible instalar algún modelo que no necesite soldadura?
Un saludo y gracias.
-
Hola! Bueno, pues vamos por partes:
- Respecto la distribución de los componentes, en principio sí es correcta, de hecho, es casi la misma que llevo yo en mi Tarot Sport. Respecto la ubicación del ESC, si se calienta mucho, ahí va a refrigerar poco... pero tendrías que darle muuuuuucha caña para que se te caliente como para darte problemas. En principio yo lo dejaría ahí (vamos, como que el mío está ahí).
- Para sujetar el ESC: le puedes poner cinta adhesiva de doble cara y bridas (Así es como llevo yo el mío). Para sujetar el receptor: cinta adhesiva de doble cara, o preferiblemente, espuma adhesiva, como la que se usa para los gyros, para evitarle vibraciones y disminuir el riesgo de que algún componente se le pueda desoldar, debido a dichas vibraciones.
- Respecto a por dónde pasar los cables: te sobra sitio, te lo aseguro. Si haces click en mi firma donde pone "fotos de mis helis" podrás ver el proceso de montaje (y posterior reconversión a FBL) de mi 450 Sport y coger ideas.
- Bananas del motor/ESC: sí, no hay más remedio que soldarlo, lo siento.
Saludos!
-
Muchas gracias por tu respuesta Joanpeca.
He estado viendo el cableado de tu tarot 450 Sport y está por la parte exterior del chasis. Mi intención éra en la medida de lo posible, instalarlo por dentro.
¿Hay sitio para instalarlo por dentro? Si es lo mismo hacerlo por fuera, quizá sea mejor por simplicidad de montaje y para futuros arreglos.
Las bananas que van del motor al ESC. Me extraña que el cableado deba ir soldado a la fuerza. Existen multitud de conectores que permiten realizar la conexion sin soldadura. ¿Por qué todo el mundo (por lo menos en este foro) suelda las conexiones?
Saludos.
-
Hola! No, no necesariamente tiene que ir por fuera el cableado. Si te fijas, cuando realicé la conversión a FBL, enfundé los cables y los pasé por dentro del chasis. Van cogidos con bridas para evitar que se rocen con el eje o que se muevan y puedan afectar a cualquier parte móvil (brazo de servo, corona, etc). Si quieres algún detalle que no se aprecie en las fotos que tengo en la web, pídemelo que en 0,15 te hago una foto y la subo al foro. Los servos del Sport son particularmente fáciles de cablear por dentro del chasis.
Respecto a lo de soldar las bananas... la verdad, ni se me ocurrió hacerlo de otra forma. Sí, sé que hay alternativas al estaño, pero, ¿qué ganas con ello? Las bananas no son de quitar y se poner, las sueldas una vez y se quedan para siempre. Soldarlas es una opción rápida, fiable, duradera... pero bueno, si quieres buscar una alternativa, es cuestión de gustos, claro.
Saludos!
-
[quote author=ProKlibe link=topic=16437.msg270136#msg270136
Las bananas que van del motor al ESC. Me extraña que el cableado deba ir soldado a la fuerza. Existen multitud de conectores que permiten realizar la conexion sin soldadura. ¿Por qué todo el mundo (por lo menos en este foro) suelda las conexiones?
Saludos.
[/quote]
Es cierto que existen sistemas para evitarte soldarlos cables, pero siempre corres el riesgo de que en pleno vuelo se suelte algun cable y estrelles el heli. La soldadura aparte de rapida es de lo mas fiable que existe.
-
Gracias a los dos por vuestras respuestas. Finalmente me animaré a soldar los terminales. Respecto al cableado, he revisado varios montajes y ya tengo alguna idea acerca del cableado. Aclararé dudas a medida que vaya realizando el montaje
-
¡Hola asturtineo!, ¿que tal?
¿Como se ha recuperado tu heli? ¿mejor con los repuestos de Tarot?
Por mi parte el kit de CopteX está bien para empezar, pero no me acaba de convencer. La tornillería no es muy buena, he tenido un cuidado exquisito para no apretar demasiado los tornillos, pero en un descuido he redondeado la cabeza de un M2. Ahora que ya he echado el fijatornillos estoy acojonado, como tenga que desmontar medio helicóptero no se si voy a poder montarlo con los mismos tornillos. Las tolerancias de fabricación son bastante altas, la pieza donde agarra la cinta de cola creo que es de esas que se monta caliente sobre el eje frío, se deja enfriar y ya no hay quien lo mueva..., pues está montada un poco más abajo de lo que debiera. Además, como la corona principal está un poco desalineada me roza en esa parte, en fin, he dejado que se desgaste 2 o 3 décimas, y he limpiado el polvo blanco, no veía otra. Quizás sea demasiado perfecionista, pero ya tengo claro que los repuestos van a ser Tarot o Align.
La parte buena es que he acabado de montarlo y hoy hago las primeras pruebas en campo, estoy emocionado como un crío, a ver que tal. De lo que menos me fío es del giróscopo. Puse el HK401B, el tuyo no estaba en stock. El caso es que tengo programado un potenciómetro en la emi para ajustar la ganancia de giro y he probado un poco en la cocina, siempre con pitch negativo. Que miedo, casi me cago encima. El caso es que a medida que doy velocidad empieza a hacer cola de pez, le bajo la ganancia, aumento la velocidad, cola de pez , bajo la ganacia... Al final se ha quedado en 25%, creo que no es suficiente. A ver si puedo ajustar el tracking, así el heli vibrará menos y quizás mejore el comportamiento del giróscopo.
A ver que tal esta tarde, en cuanto salga de currar me voy a probar...
... y luego al partido, ¡¡Athletic!!
buenas Txusfer,
he estado unos días desconectado del foro. el heli ya está montado desde hace un par de semanas, de hecho he salido un día con él y solo me he atrevido a volar una lipo, no para de hacer viento y ahora voy mucho más nervioso que antes, así que estoy esperando a que pare de soplar.
A parte de las piezas necesarias por el golpe he aprovechado y le he puesto también el swashplate de tarot porque el mío tenía bastante holgura, las piezas de tarot tienen bastante mejor pinta, mejores ajustes y muchas menos holguras.
Y para quitar el mono estos días, me he comprado un pequeñín, un hk-190, con un par de ajustes en los brazos de los servos vuela genial y es muy divertido, por lo que para practicar algo en casa está muy bien. Por cierto, es duro como un demonio, le he dado un surtido de golpes y sigue en perfecto estado.
Para comprobar si vas a tener mucho tracking puedes juntar las palas girándolas hacia el mismo lado, como cuando lo guardas, con el mando de gas en el punto donde tengas pitch 0º y deberían de tocarse en las puntas. Si coinciden probablemente no tengas tracking.
Espero que te vaya bien en los primeros vuelos, suerte y a disfrutar.
PD: no se a que te refieres con lo de la cinta de cola¿?
-
Ei Asturtineo, estuve el otro dia en tu pueblo, aprobechamos a hacer un vuelo en el campo de San roque con el Genius, te lo pasaré ;)
-
Ei Asturtineo, estuve el otro dia en tu pueblo, aprobechamos a hacer un vuelo en el campo de San roque con el Genius, te lo pasaré ;)
ok, yo iba a ir este fin de semana (curro y vivo en Madrid) por allí, pero al final se torció el viaje y no pude ir. Ya tengo ganas de ir y quedar con alguno de vosotros para ver de primera mano como se vuela un heli y aprender algo.
No sabes la envidia que me das, jajaja
Edito: Tras ver tu foto de perfil, de verdad que no sabes la envidia que me das ;)
-
Te dije hace tiempo que cuando te acerques me mandes un mp con tu tf para conocernos y pegar unos vuelos, no lo olvides!!! Hay varios sitios en Tineo guapos pa pegar unos buenos vuelos jejejje los voy fichando.