Helicopteros Radio Control - RC - Radiocontrol
HELICOPTEROS => NOVATOS - PRINCIPIANTES => Mensaje iniciado por: aeros3 en 02 de Diciembre de 2011, 18:38:36 pm
-
hola,tengo vibraciones en mi copterx 450.
y me gustaria saber de donde podrian venir ess vubraciones,asi pues si se os ocurre algo que las pueda cear y que no este dicho porfavor postearlo junto con su comprobacion.
asi en el campod e vuelo puedo dedicarme a buscar el origen.
a mi se me ocurre:
palas desequilibrdas -> solucion, cambiar las palas del rotor.
eje del rotor doblado-> solucion cambiar el rotor entero
tacataca-> solucion probar sin el
tensionde la corra-> solucion,tensarla un poco mas.
se os ocurre algo mas que pueda comprobrar que me provoque esas vibraciones?
-
Primero corregirte
Palas desequilibradas : solución : Equilibralas
Eje rotor principal doblado : solución : cambiar el eje .
Ahora para empezar probaria una cosa . Prueba a dar motor sin las palas principales , si las vibraciones no disminuyen quita las de cola, si disminuyen mira por la cola , si disminuyen al quitar las principales busca en el rotor principal o en el motor .
-
Estoy con zeusramon, comprobar las vibraciones sin palas ni en cabeza ni en cola, revisa el piñon que va en la caja de cola delantera donde recibe el movimiento la correa mediante la corona de autorotación.
-
NO tenses mas la correa. Dale la tensión justa, pues es tan malo el tener la correa poco tensa como el tenerla muy tensa.Hombre, el tacataca también da vibraciones, pero primero has lo que te comentan los compañeros.
-
cierto tengo que probar lo que me habeis dicho.
haber lo de cambiar las palas es porque estan equilibradas con una balanza de precision y la diferencia de peso en los centros de gravedad es de menos de 0.1 gramos,asi que eso no va a ser.
las palas de cola si que podrian ser porque lo cierto es que el slider no me llega hasta el final del recorrido del eje de cola ( estuve tocando las holguras de cola y ahora parecen estar mejor)
El eje del rotor casi seguro que no es porque no he piñao, pero como tambien pueden ser tema de los links o padles del flibar por eso decia de quitar la cabeza rotora entera.
el tema de la correa me trae un poco de cabeza porque no hay ninguna medida exacta como para poder saber que tengo la tension bien.
muchas gracias os ire contando a medida que avance en el tema.(http://www.helicopterosrc.net/Smileys/mas/wink.gif)
-
cierto tengo que probar lo que me habeis dicho.
haber lo de cambiar las palas es porque estan equilibradas con una balanza de precision y la diferencia de peso en los centros de gravedad es de menos de 0.1 gramos,asi que eso no va a ser.
las palas de cola si que podrian ser porque lo cierto es que el slider no me llega hasta el final del recorrido del eje de cola ( estuve tocando las holguras de cola y ahora parecen estar mejor)
El eje del rotor casi seguro que no es porque no he piñao, pero como tambien pueden ser tema de los links o padles del flibar por eso decia de quitar la cabeza rotora entera.
el tema de la correa me trae un poco de cabeza porque no hay ninguna medida exacta como para poder saber que tengo la tension bien.
muchas gracias os ire contando a medida que avance en el tema.(http://www.helicopterosrc.net/Smileys/mas/wink.gif)
No te fies de los pesos de las palas. Las mías han quedado equilibradas poniendo solo en una, una simple pegatina y ya ves lo que pesa la pegatina, pero con esto se han quedado perfectamente equilibradas.
Las palas de cola, también tendrías que revisar el equilibrado de las mismas.
También deberías de equilibrar los paddles, osea el comprobar que tienen los mismos pesos los dos y que al montarlos, están a la misma distancia del marco del flybar.
Yo personalmente lo que haría, seria el desmontar palas principales, traseras y el flybar. Acto seguido, comprobar que al ponerlo en marcha no hay vibraciones. Si es así, montaría las palas traseras después de haber comprobado su equilibrado. Si sigue sin vibrar, pues montaría el flybar con los paddles y ha volver a comprobar. Por ultimo las palas principales, ya equilibradas y a comprobar. Si falla en algún punto pues a revisarlo detenidamente.
Lo que si nos ayudaría mucho a poder ver la acusa del problema, es si pusieras un vídeo donde se vean esas vibraciones.
-
Hola se me ocurren un par de cosas mas
eje de cola doblado.
Palas muy prietas. Tanto principales como de la cola
motor con mucho torque .de pocas KV
arranque del variador incorrecto.
-
¿Has mirado el tracking? También provoca vibraciones.
-
Yo veo que el equilibrado de palas no Lo haces bien . Se equilibran en un balancin de equilibrado , no en una báscula . Se ponen las 2 palas en el balancin , a la que más pesa se le calcula el CG y se marca en la otra pala ese mismo punto . Ahora colocamos en la marca de la más ligera peso ( cinta aislante o cinta de carrocero) hasta que ambas palas estén totalmente en equilibrio .
-
Estoy con zeusramon en lo del balance de las palas. Date cuenta que dado que las palas giran, no sólo cuenta la masa de ambas, sino el momento angular. No es lo mismo 0,01 gramos a 3 centímetros del eje, que a 30 centímetros del eje. Lo mejor como te dicen los compañeros es que vayas montando poco a poco, a ver en qué momento aparecen las vibraciones.
Y si las vibraciones aparecen desde el principio, antes de montar siquiera el rotor principal, revisa la corona, a ver si va a tener un poco de elipse.
Suerte!
-
finalmente venian de las palas, pero una regunta.
yo para equilibrar las palas he hallado su centro de gravedad,los he marcado y pesado ambas palas en un granatario, a continuacion añadi peso en forma de cinta adhesiva (celo) colocada de forma aerodinamica sobre el centro de gravedad de la pala de menor peso hastas tener en ambas palas el mismo peso.
esta mal hecho asi?
se que se equilibran con una balanza ,epro no puedas comparar la precision de un granatario con la de tu ojo intentando verq ue los perfiles de las palas te queden perfectamente horizontales...
que me decis?
-
No se Lo que es un granario . Un defecto que veo en tú sistema es que tienes que sacar el CG de la más pesada , y este marcarlo en la la más ligera y ahí poner el peso . Yo en balancin las dejó perfectas , no se como tú sistema será de preciso .
-
No se Lo que es un granario .
Esto es una balanza granataria
(http://www.auxilab.es/imagenes/fotos/balanzas/55005220.jpg)
Un defecto que veo en tú sistema es que tienes que sacar el CG de la más pesada , y este marcarlo en la la más ligera y ahí poner el peso . Yo en balancin las dejó perfectas , no se como tú sistema será de preciso .
+1
-
No se Lo que es un granario . Un defecto que veo en tú sistema es que tienes que sacar el CG de la más pesada , y este marcarlo en la la más ligera y ahí poner el peso . Yo en balancin las dejó perfectas , no se como tú sistema será de preciso .
+1
-
Hola, yo también tuve vibraciones en mi copterx450 hace nada.
Me desaparecieron después de cambiar los rodamientos del eje de rotor principal,al parecer cogieron algo de holgura por desgaste.
Un saludo
-
El balancin lleva en medio un indicador como el granario, y al quedar enfrentadas como en el rotor me parece más preciso .
-
El balancin lleva en medio un indicador como el granario, y al quedar enfrentadas como en el rotor me parece más preciso .
Es a lo que me refería en mi anterior mensaje. En realidad no es que sea más preciso, es que realmente no se trata de medir sólo la masa, sino el momento angular. Aunque soy consciente de que en la práctica sería difícil que ocurriese, dos palas que tuviesen exactamente la misma masa, podrían estar desequilibradas al girar en el rotor, pues para que estén equilibradas no es necesario que la masa sea la misma, es necesario que el momento angular sea el mismo. Si dos palas pesaran exactamente lo mismo, pero por defecto de fabricación tuviesen las masas distribuidas de forma diferente a lo largo de su longitud, el rotor no quedaría equilibrado al girar.
Al balancear las palas enfrentándola la una a la otra, al equilibrar no sólo se tiene en cuenta la masa de cada pala, sino la distancia de las masas al centro. Para ilustrar a lo que me refiero, basta hacer la siguiente prueba: una vez equilibradas las palas, colóquese una pequeña masa (por ejemplo, un trocito de papel) cerca del eje en una de las dos palas. Lo más probable es que la pala ni se mueva. Si a continuación desplazamos esa masa al extremo de la pala, seguramente la balanza se desequilibrará.
Saludos.
-
En el granario sí sacas el CG de la pala más pesada , la marcas en la de la más ligera y ahí pones el peso podria funcionar , pero por 5€ que vale el balancin me quedó más tranquilo al verlas en perfecto equilibrio.
-
Entonces por lo que yo estoy sacando en claro, es que, de algún modo el equilibrado que hice a las palas, lo hice mal.
Siempre he leído lo que comentabas, zeus. Saco el centro de la mas pesada, por lo que se supone que a izquierdas y a derechas tiene el mismo peso. Se lo paso a la mas ligera y le coloco en ese punto el peso necesario para equilibrarlas. Pero según esto, siguen estando mal equilibradas, no?. Si paso el CG de la mas pesada a la menos, deberia de comprobar hacia que lado bascula la mas ligera con ese CG y poner el peso necesario para equilibrar ese desajuste en el extremo menos pesado de esa pala. Se supone que si ahora colocamos las dos palas enfrentadas, estas estarán perfectamente equilibradas.
-
Es mas me atrevería a afirmar que el CG da lo mismo que sean diferentes y te explico el motivo. Yo tengo una maquina que hace agujeros en la escayola para focos halogenos y se coloca en un taladro. La cuchilla de corte, se puede desplazar del centro, donde se encuentra la broca para hacer un centro fijo del circulo a cortar. Contra mas desplace la cuchilla de la broca, tengo que poner al lado contrario, unos pesos, para equilibrar el giro de la cuchilla y que no tenga vibraciones. Aun poniendo estos pesos, la longitud del brazo de la cuchilla y el de los pesos no es el mismo, pero gira perfectamente sin vibraciones, ya que tienen el mismo peso los dos brazos, pero diferente CG. Espero haberme explicado.
-
Pues me has dado la razón , a que la cuerda tiene exactamente la misma medida ? Es decir no existen 2 CG , solo uno , pues con las palas igual , las palas deben tener UN CG , no 2 independientes . Imagina que en tu invento pones pesos iguales a diferentes tamaños de cuerda , te vibrara un monton . Joanpeca Lo explicó perfectamente.
-
en la maquina, cuando el brazo de la cuchilla tiene 10cm, es de los pesos tendrá unos 7cm, nunca son iguales en longitud, y giran perfectamente. De hecho hay un vídeo por ahí de un chaval que hace volar un heli con una sola pala y en el otro porta le puso un peso para equilibrar.
Entonces zeus, tengo bien equilibradas la palas? saque el CG de la mas pesada, se lo pase a la mas ligera y en ese CG le puse peso hasta que se equilibraron las dos palas, es correcto?
-
Así las llevas correctamente. Joanpeca Lo explíco perfectamente , al girar no es Lo mismo como este repartido en la pala , aunque sea el mismo , un miligramo a una distancia x del eje pesa y , ese mismo peso a una distancia x+1 hace que pese y+1, es decir pesa más al girar mientras más hacia afuera, respecto al eje, este . Por ello no es tan importante el peso específico Sino el peso al girar , que se equilibra teniendo el mismo CG que garantiza que ambos pesos tendrán el mismo peso al girar ya que se encuentran a la mía distancia del eje . Jeje no se sí he aclarado algo u os he liado mas .
-
Hola, tema muy interesante el equilibrado de las palas, os voy a comentar la forma que tengo yo para equilibrar las palas tras mucho leery que aun con palas malas no me ha dado problemas.
Lo primero que hago es ver en una balanza de precisión ladiferencia de peso de las palas y cortar una tira de celo, etc.. con el pesonecesario para igualar el peso de las dos palas, así la fuerza centrifuga delas dos palas en movimiento seria igual.
Después coloco las palas en el equilibrador y normalmente lapala más pesada es donde se inclina la balanza (digo normalmente porque me hapasado varias veces de no ser asi, palas malas y baratas en las que paraequilibrarlas he tenido que poner cinta en ambas palas, siempre respetando laigualdad de peso pero a diferentes distancias del portapalas).
Una vez en el equlibrador y con palas medianamente buenas(no como las anteriores que os comento) coloco el trozo de cinta en la palamenos pesada en el sitio donde hace que el equilibrio entre ambas sea perfecto,me da igual al final, que al principio de la pala.
Con esto lo que creo que consigo es igualar la fuerza centrifugaque genera cada pala por separado ya que tiene igual peso e igualo los momentos torsores que hacen que elpunto de aplicación del peso de cada pala este situado en el mismo punto en las dos.
Espero que se entienda, a ver que opináis vosotros que tenéismás experiencia.
-
No creo que sea mal método , ya que perseguimos el mismo objetivo , no equilibrar el peso en parado , Sino en equilibrio y en rotación . De todas formas sigo pensando que el más preciso es el que hemos comentado y ademas más fácil , y en caso de desequilibrios grandes en los que haga falta más que una sola cinta no Lo veo cómodo y seguro . Sí ya tenemos un método fiable y efectivo usemoslo
-
Pues no digo que este mal ese sistema , pero para mi no tiene lógica el pasó 5 . Vamos a ver , sí sacamos el CG y después añadimos peso en el extremo estamos desplazando el CG hacia afuera , con Lo que ya el que marcamos no vale , tendríamos que quitar la pala del balancin y volver a marcar y hacer todo el proceso , después otra vez añadir más peso y otra vez desplazamos el CG , " el cuento de la abuela pipita , quieres que te Lo repita ? " y así nunca acabar , yo Lo hago así pero me salto el pasó 5 , o me Lo explican o me parece absurdo .
-
Que interesante, mi opinion es que un juego de palas para estar bien equilibrados deben de pesar lo mismo y tener el centro de gravedad en el mismo punto o distancia desde el portapalas (asi igualamos la fuerza centrifuga y el momento torsor que genera el peso de la pala).
Si nosotros cogemos un juego de palas y simplemente las ponemos en el equilibrador y las nivelamos, lo que estamos haciendo es igualar el momento torsor que genera el peso de cada una, y aun cuando el equilibrado sea perfecto, la diferencia de peso puede ser brutal dado que las palas no son perfectas ni su reparto de pesos homogeneos, por ejemplo dos palas una con 25 y otra con 30gr y centros de gravedad situados a 15cm y 12.5cm si los ponemos en el equilibrador estarian perfectas, ya que producen el mismo momento (25x15=30x12.5=375), mientras que segun mi opinion nunca pueden llegar a funcionar bien con 5gr de diferencia entre las dos.
Segun el dibujo de jotajotavader, en el punto 5 iguala el momento de inercia para dejar ambas palas con el mismo centro de gravedad y en el punto 6 igula los pesos de ambas palas en el centro de gravedad, cosa que no considero que este bien, ya que para que ambas palas siguiesen equilibradas deberias de poner el mismo peso tanto en una como en otra en el centro de gravedad, con lo cual nunca podrias igualar el peso sin que se desequilibrasen en el equilibrador.
De todas formas esto es rizar el rizo bastante, ya que he visto helicopterosr volar con palas sin equilibrar, en tamaños pequeños con palas con la punta final mellada, etc... y aun asi vuelan.
-
Que interesante, mi opinion es que un juego de palas para estar bien equilibrados deben de pesar lo mismo y tener el centro de gravedad en el mismo punto o distancia desde el portapalas (asi igualamos la fuerza centrifuga y el momento torsor que genera el peso de la pala).
Si nosotros cogemos un juego de palas y simplemente las ponemos en el equilibrador y las nivelamos, lo que estamos haciendo es igualar el momento torsor que genera el peso de cada una, y aun cuando el equilibrado sea perfecto, la diferencia de peso puede ser brutal dado que las palas no son perfectas ni su reparto de pesos homogeneos, por ejemplo dos palas una con 25 y otra con 30gr y centros de gravedad situados a 15cm y 12.5cm si los ponemos en el equilibrador estarian perfectas, ya que producen el mismo momento (25x15=30x12.5=375), mientras que segun mi opinion nunca pueden llegar a funcionar bien con 5gr de diferencia entre las dos.
Segun el dibujo de jotajotavader, en el punto 5 iguala el momento de inercia para dejar ambas palas con el mismo centro de gravedad y en el punto 6 igula los pesos de ambas palas en el centro de gravedad, cosa que no considero que este bien, ya que para que ambas palas siguiesen equilibradas deberias de poner el mismo peso tanto en una como en otra en el centro de gravedad, con lo cual nunca podrias igualar el peso sin que se desequilibrasen en el equilibrador.
De todas formas esto es rizar el rizo bastante, ya que he visto helicopterosr volar con palas sin equilibrar, en tamaños pequeños con palas con la punta final mellada, etc... y aun asi vuelan.
Muuuy buen post , sí señor . Muy interesante el calculó de el momento , peso x distancia del CG . +
+1 a todo menos a Lo último , con palas desequilibradas vibra hasta la emisora Jajajajaja.
-
Pues no digo que este mal ese sistema , pero para mi no tiene lógica el pasó 5 . Vamos a ver , sí sacamos el CG y después añadimos peso en el extremo estamos desplazando el CG hacia afuera , con Lo que ya el que marcamos no vale , tendríamos que quitar la pala del balancin y volver a marcar y hacer todo el proceso , después otra vez añadir más peso y otra vez desplazamos el CG , " el cuento de la abuela pipita , quieres que te Lo repita ? " y así nunca acabar , yo Lo hago así pero me salto el pasó 5 , o me Lo explican o me parece absurdo .
Lo que yo veo es lo siguiente... Si a la pala ligera con el CG de la pesada, le añadimos peso para equilibrarla sobre ese CG, esa pala quedara perfectamente equilibrada ella misma. Al intentar equilibrar la ligera con la pesada, habrá una diferencia de peso a favor de la ligera, dejando un desequilibrio entre las dos palas. Os lo digo por que lo acabo de hacer. He comprobado el CG de la mas pesada y lo he pasado a la ligera. Con ese CG en la ligera le he puesto peso hasta equilibrarla. A la hora de poner las dos palas juntas para su equilibrado, la balanza se vence a favor de la ligera. Por lo que he llegado a la conclusión de que el equilibrado con CG propios de las palas difiere mucho del CG que genera el propio eje del rotor. Por esto tengo que darle la razón a zeus y en el esquema que puse obviar el paso 5.
-
Gracias por molestarte en hacer la prueba , no hay nada como probar la teoría en la práctica y examinar los resultados ,que son los que realmente dan el visto bueno . Jajajajajajaja la de vueltas que le hemos dado ,.Lo bueno es que siempre que se profundiza en un tema se acaba aprendiendo un poco más .
-
Gracias por molestarte en hacer la prueba , no hay nada como probar la teoría en la práctica y examinar los resultados ,que son los que realmente dan el visto bueno . Jajajajajajaja la de vueltas que le hemos dado ,.Lo bueno es que siempre que se profundiza en un tema se acaba aprendiendo un poco más .
De nada artista.
En el caso de mis palas hay una diferencia de 1mm entre CG de las dos palas. Compruebo el CG de la pesada y luego el de la ligera y hay 1mm de separación entre los dos CG de las palas. Puede que sea algo menos, pero voy a volver a poner peso en el CG de gravedad de la ligera, el que he pasado de la pesada y así equilibrar de nuevo las palas, como las tenia antes.
-
Por lo que saco en claro de este intercambio de opiniones es que lo que debemos de tener en cuenta es el CG general, osea el eje del rotor. Por este motivo se equilibran las dos palas juntas, añadiendo peso en el CG de la ligera. Por eso en el vídeo que te comentaba anteriormente sobre un chaval que vuela el heli con una sola pala, la longitud del peso no era mas de 20cm, mucho menor que el de la pala y aun asi no habia vibraciones, lo importante son los pesos generales de las palas, no?
http://www.youtube.com/v/MH9N9comEy4
http://www.youtube.com/v/qk-gjCmt-vU&feature=related
-
El tema es que el heli vibra porque cada pala "tira" hacia afuera con distinta fuerza , es como volar con una sóla pala , el " tirón " hacia afuera es siempre el mismo ya que una o dos palas giran sobre el mismo CG . El tema de volar con una sóla pala es que necesitas aumentar mucho las rpm , no el doble , porque con una pala eliminas la turbulencia que genera una pala sobre otra ( con la consiguiente perdida de sustentación ) pero sí considerablemente , para mover la misma cantidad de aire que iguale la sustentación con 2 palas . Sobre Lo que comentas supongo que el contrapeso tendría el mismo peso que la pala y estaría a la misma distancia que el CG de la pala no?
-
El tema es que el heli vibra porque cada pala "tira" hacia afuera con distinta fuerza , es como volar con una sóla pala , el " tirón " hacia afuera es siempre el mismo ya que una o dos palas giran sobre el mismo CG . El tema de volar con una sóla pala es que necesitas aumentar mucho las rpm , no el doble , porque con una pala eliminas la turbulencia que genera una pala sobre otra ( con la consiguiente perdida de sustentación ) pero sí considerablemente , para mover la misma cantidad de aire que iguale la sustentación con 2 palas . Sobre Lo que comentas supongo que el contrapeso tendría el mismo peso que la pala y estaría a la misma distancia que el CG de la pala no?
Totalmente de acuerdo.
Mi experiencia es muy poca,llevo menos de un año y solo tengo un clon de 450, pero he visto volar bastantes helicopteros. El que vi con palas sin equilibrar eran un clon 450 con palas de hobbyking y con las palas melladas un walkera de 6ch flybarless pequeñito, v120.......... o algo asi. Esta claro que en tamaños mayores que estos e incluso en el 450 las vibraciones serian brutales.
Como he comentado antes, el ejemplo de la figura que ha puesto jotajotavader no me parece correcto, ya que nunca igualariamos los pesos de las palas (el paso 6 creo que es imposible), pero creo que en la prueba has cometido el error de equilibrar las palas poniendo peso en la pala mas ligera en el centro de gravedad sacado con la de mayor peso, mientras que segun el esquema no tienes porque poner el peso alli (paso 5), es mejor ponerlo en el extremo, que con mucho menor peso se consigue el equilibrado, de todas formas con ese metodo no creo que se pueda conseguir la igualdad de pesos de las palas.
Me doy cuenta de lo que me cuesta a mi volar con dos palas mientras que por el foro se ve gente volando con una sola como en el video que has puesto y otro de un compañero de este mismo foro volando con un rotor flybarless con un helicoptero sin flybarless, con girospoco, sorpendente.
-
Totalmente de acuerdo.
Mi experiencia es muy poca,llevo menos de un año y solo tengo un clon de 450, pero he visto volar bastantes helicopteros. El que vi con palas sin equilibrar eran un clon 450 con palas de hobbyking y con las palas melladas un walkera de 6ch flybarless pequeñito, v120.......... o algo asi. Esta claro que en tamaños mayores que estos e incluso en el 450 las vibraciones serian brutales.
Como he comentado antes, el ejemplo de la figura que ha puesto jotajotavader no me parece correcto, ya que nunca igualariamos los pesos de las palas (el paso 6 creo que es imposible), pero creo que en la prueba has cometido el error de equilibrar las palas poniendo peso en la pala mas ligera en el centro de gravedad sacado con la de mayor peso, mientras que segun el esquema no tienes porque poner el peso alli (paso 5), es mejor ponerlo en el extremo, que con mucho menor peso se consigue el equilibrado, de todas formas con ese metodo no creo que se pueda conseguir la igualdad de pesos de las palas.
La prueba esta hecha como en el dibujo. La pala ligera con el CG de la pesada, la he suplementado en el extremo para que quedara equilibrada. En ese punto tengo dos palas independientes y equilibradas. Pero el problema viene cuando se intenta equilibrar las dos juntas después del paso anterior. Ahí es cuando se ve que no es correcto el punto 5. He vuelto a equilibrar las palas de mi heli saltándome el paso 5, como siempre lo había hecho y han quedado equilibradas. Fíjate en los vídeos que he puesto. El CG individual tiene poca importancia, no digo que no la tenga, solo que tiene poco. Creo que es mas importante el peso de la pala, ya que a la fuerza centrifuga, le da lo mismo la longitud del objeto, solo su peso, claro esta todo con respecto al CG general, el eje del rotor.En el primer video se ve como el peso que ponen para equilibrar el conjunto, no tiene la misma longitud y por ende, tampoco el mismo CG.
-
Hola chicos!
Me parece muy interesante este debate sobre el equilibrado,cada vez estoy más convencido de que es mas dificil dominar los rc que los de verdad.
A todo esto me surge una pequeña duda de novato.Cuando equilibramos las palas añadiendo peso (cintas,adhesivos) ¿no estamos ensuciando el perfil aerodinamico de la pala,generando así más vibraciones?.
-
Te falta completar la frase. Lo realmente importante es el peso de la pala .........sometido a una fuerza centrifuga . Como hemos visto el mismo peso genera distintas fuerzas centrifugas dependiendo de la distancia a la que se encuentra del eje de rotación , no nos vale un mismo peso , necesitamos que este se encuentre en el mismo punto de equilibrio .
Y la longitud influye la sustentación . Un contrapeso no influye puesto que su superficie expuesta al rozamiento es mínima , en cambio una longitud diferente en cada pala provocaría otro tipo de de problemas , los provocadas por la diferencia de rozamiento y sustentación darían un movimiento desigual .
Por Lo tanto las palas deben de ser iguales en peso longitud y todo ello apoyado sobre el mismo CG .
Pd : efectivamente así es , pero Lo que hacemos es hacer "usables" palas de mala calidad . Lo ideal es usar palas de calidad como edge , torsion, maniac, etc . La diferencia está entre los 12€ de unas 430 pro3D de hobbyking a los 55€ de unas edge .
-
Te falta completar la frase. Lo realmente importante es el peso de la pala .........sometido a una fuerza centrifuga . Como hemos visto el mismo peso genera distintas fuerzas centrifugas dependiendo de la distancia a la que se encuentra del eje de rotación , no nos vale un mismo peso , necesitamos que este se encuentre en el mismo punto de equilibrio .
Y la longitud influye la sustentación . Un contrapeso no influye puesto que su superficie expuesta al rozamiento es mínima , en cambio una longitud diferente en cada pala provocaría otro tipo de de problemas , los provocadas por la diferencia de rozamiento y sustentación darían un movimiento desigual .
Por Lo tanto las palas deben de ser iguales en peso longitud y todo ello apoyado sobre el mismo CG .
Pd : efectivamente así es , pero Lo que hacemos es hacer "usables" palas de mala calidad . Lo ideal es usar palas de calidad como edge , torsion, maniac, etc . La diferencia está entre los 12€ de unas 430 pro3D de hobbyking a los 55€ de unas edge .
Pero segun lo que comentas, si tenemos que tener un mismo peso en las dos palas y con el mismo punto de equilibrio, entonces al pasar el CG de la pala pesada a la ligera, estamos variando el CG de la segunda, por lo que tendriamos que volver a equilibrar esta. Yo creo que al final, lo mas importante, es equilibrar las dos palas juntas y el peso que necesite de mas la pala ligera, para equilibrarse con la otra, ponerselo en su propio CG.
-
En este articulo también utilizan el punto 5 para equilibrar las palas... http://www.helicopteros-radio-control.com/helicopteros_rc_000005.html (http://www.helicopteros-radio-control.com/helicopteros_rc_000005.html)
-
Jota Lo que hacemos es igualar pesos peero también con este aumento de peso Lo que hacemos es "mover " el CG original de la palas hacia donde nosotros queremos , hacia el mismo sitio en que se encuentra el de la otra pala. Porque Lo hacemos en la más ligera? Puesto que modificamos el CG añadiendo peso si Lo hacemos en la más pesada sólo lograremos desequilibrar aún más el conjunto , así que la única opción es equilibrar pesos y mover el CG de la más ligera .
-
Coñe, pues eso es lo que indica en el gráfico en el paso 5. Si pasamos el CG de la pesada a la ligera, ya hemos cambiado su CG propio, por lo que tendremos que equilibrarla con el nuevo CG y después volver a equilibrar el conjunto completo.
Yo creo que todo este intercambio de información se basa en lo que comento.. equilibrar la ligera con el mismo CG que la pesada y luego equilibrar de nuevo pero las dos palas juntas.
-
Exacto , es Lo hemos dicho desde el principio , CG de la más pesada , pasar CG a la más ligera , equilibrar poniendo peso en la más ligera en ese CG .
-
Por Lo tanto las palas deben de ser iguales en peso longitud y todo ello apoyado sobre el mismo CG .
Amen, eso es justamente lo que yo considero un correcto equilibrado de palas, bien es verdad que unas palas de calidad como dices seria lo ideal, pero para los aporrizajes duelen menos las de hk.
Dicho esto esta claro que lo ideal es utilizar el centro de gravedad de la pala mas pesada e igualar tanto en peso como en centro de gravedad la pala mas liviana, pero no tiene porque ser asi, me explico:
compre 3 juegos de palas para el 450 bastante baratas con lo cual la calidad es bastante mala y me resultaba imposible igualar pesos y centro de gravedad, con lo cual la unica solucion fue añadir peso a la pala mas pesada cerca del portapalas y añadir el mismo peso en la pala mas liviana en el extremo, asi varie el centro de gravedad de la mas pesada para poder equilibrarlas.
Por cierto, en que hora se me ocurrio comprar esas palas.
-
Pues yo creo que ya ha quedado bastante claro el método de equilibrado y su por que.
-
Pues como ya creía que tenia claro el método de equilibrado, os pongo lo que he estado haciendo para volver a equilibrar las palas. Ya me diréis si ha sido lo correcto o no.
1- compruebo la longitud y simetría de las palas, poniendo una encima de la otra y sujetando las dos con un tornillo. Son iguales en longitud y en todo el perfil.
2- compruebo el CG de cada una y lo marco en la pala.
3- uno las palas con un tornillo y el borde de ataque de cada uno en la misma posición que llevan en el heli. Compruebo cual de las palas es la mas ligera y la marco.
4- traslado el CG de la pesada a la ligera y veo que hay una pequeña diferencia de 1mm, mas o menos.
5- procedo a equilibrar la pala ligera con su nuevo centro de gravedad poniéndola el peso necesario en el extremo que lo necesita.
6- vuelvo a unir las palas con el tornillo y en la misma posición que irán colocadas en el heli. Ahora sera la pala pesada la que necesite lastrarse para equilibrar el conjunto, pero este peso se lo coloco en el CG de la pala pesada. Quedan totalmente equilibrado el conjunto.
7- peso las dos palas y pesan exactamente lo mismo.
8- compruebo de nuevo los CG de cada pala y en la pesada sigue estando en el mismo sitio y la ligera lo tiene en el mismo sitio que marcamos de la pesada.
Que os parece este método. Yo creo que así han quedado perfectamente equilibradas las dos palas por si solas y en conjunto.
-
Me parece perfecto, ya que has llegado a tener el mismo peso en ambas palas y el centro de gravedad en el mismo sitio con lo cual las fuerzas y momentos que ejerce una pala son exactamente los mismos que la otra.
Gracias por hacer las pruebas, falta probarlo y que nos des tu opinion.
-
Está bien hecho ..... pero me parece una forma perfecta de hacer difícil Lo fácil . A Madrid se llega por autopista o por carreteras secundarias , cada uno que coja la opción que quiera . A mi me parece mas poner directamente el peso en la ligera y mover Su CG donde debería estar , son dar tantas vuelta y al final ensucias el perfil de las 2 palas. Correcto ? Sí . Complicado ? Sí . Me quedó con el método que hacia anteriormente .
-
Está bien hecho ..... pero me parece una forma perfecta de hacer difícil Lo fácil . A Madrid se llega por autopista o por carreteras secundarias , cada uno que coja la opción que quiera . A mi me parece mas poner directamente el peso en la ligera y mover Su CG donde debería estar , son dar tantas vuelta y al final ensucias el perfil de las 2 palas. Correcto ? Sí . Complicado ? Sí . Me quedó con el método que hacia anteriormente .
Aver si me aclaro. Entonces lo que tu dices es que el CG de la pesada se lo pasemos a la ligera. Ponemos las dos palas juntas para equilibrarlas y el peso necesario se lo colocamos a la ligera pero en el nuevo CG, no?
-
Exacto , asi de fácil .
-
Exacto , asi de fácil .
A ver, yo siempre lo habia hecho asi, pero como estuvimos hablando de los mismos pesos y CG, pues probe de la forma que lo hice ayer, para ver como quedaba y me dio muy buenos resultados. Pero tienes razon zeus, engorrino las dos palas con pegatinas. De todos modos, como estoy haciebndo las pruebas pertinentes, esta tarde probare a hacerlo como siempre, pero esta vez, comprobare los CG de las palas, los pesos y todo por segunda vez despues del equilibrado. Cuando tenga los resultados, los pongo y asi lo vemos entre todos, os parece bien?
Y como bien dices, tendremos dos caminos para equilibrar y que cada uno coja el que mas le guste.
-
Otra cosa que me tiene en dudas es la colocacion de las palas.
He visto dos posturasde colocacion a la hora de equilibrarlas. El primero es colocarlas juntas pero con los dos bordes de ataque hacia arriba y el segundo, colocarlas juntas pero una con el borde de ataque hacia arriba y la otra con el borde de ataque hacia abajo, osea como van colocadas en el heli. Os puedo decir que teniendo como tengo las dos palas equilibradas ( las equilibre con la segunda postura ), si las pongo como en la primera postura, me varian totalmente y quedan desequilibradas. Que cosa mas extraña, se supone que los pesos son los mismos ( comprobados con bascula electronica ) y que daria lo mismo ponerlas de una postura u otra, pero en la practica me varia el equilibrado. Tengo que seguir haciendo pruebas, por que esto no es normal. Bueno ya me direis cual postura podria ser la correcta para un buen equilibrado.
P.D.- Se que soy un poco pesado, pero como el tema del equilibrado de las palas es muy importante, me gusta tener las cosas claras antes de meter la pata, por que podria haberla estado metiendo hasta este momento.
-
Primero Lo ideal es usar un balancin de equilibrado , que trabaja con las palas horizontales , como en el rotor. Aunque parezca mentira es muuucho más precisa que el sistema del tornillo, y valen 5€ en eBay, te Lo digo porque yo usaba ese sistema y cuándo probé el balancin no hay color . Después decirte que yo creo que la forma óptima es de la misma posición ambas palas , sí puede ser el perfil grueso de ataque hacia abajo . Lo digo porque todo objeto tiende a la estabilidad , un objeto en cuyo reparto de peso , la parte más pesada está abajo tiende a la estabilidad , en cambio un objeto con el reparto de peso , cuya parte más pesada se encuentre arriba , tenderá a estabilizarse al contrario , es como sí pesara más . Es mi teoría , no se sí será así .
-
Primero Lo ideal es usar un balancin de equilibrado , que trabaja con las palas horizontales , como en el rotor. Aunque parezca mentira es muuucho más precisa que el sistema del tornillo, y valen 5 en eBay, te Lo digo porque yo usaba ese sistema y cuándo probé el balancin no hay color . Después decirte que yo creo que la forma óptima es de la misma posición ambas palas , sí puede ser el perfil grueso de ataque hacia abajo . Lo digo porque todo objeto tiende a la estabilidad , un objeto en cuyo reparto de peso , la parte más pesada está abajo tiende a la estabilidad , en cambio un objeto con el reparto de peso , cuya parte más pesada se encuentre arriba , tenderá a estabilizarse al contrario , es como sí pesara más . Es mi teoría , no se sí será así .
Ya tengo pedido un balancin, pero de momento me tengo que apañar con el tornillo. No se me habia ocurrido lo de colocar los dos perfiles de ataque hacia abajo, si habia visto en varios sitios que las equilibtraban con los dos perfiles de ataque hacia arriba. He visto en una web, que afalta de balancin, las palas las unian con un tornillo y las colgaban de un hilo, por lo que las palas quedaban horizontales al suelo, como su postura normal. Ademas las colocaban con los bordes de ataque en su portura de giro normal. Esta seria otra forma de equilibrarlas y quizas mejor que la del tornillo y los dos vasos.
-
Pues he procedido a equilibrar de nuevo las palas. Pero esta vez, antes de hacer nada, he unido las dos palas en la misma posición que van en el heli y las he colgado de un hilo. Pues bien, el equilibrado que tenían no valía para nada. He quitado toda la cinta de las dos palas y he procedido de la siguiente forma:
1- marco los CG en cada pala, en cada una el suyo propio.
2- paso el CG de la pesada a la ligera y hay una diferencia de 1mm entre CG original y el nuevo.
3- uno las palas con un tornillo en la misma posición que estarán en el heli y las cuelgo de un hilo.
4- coloco cinta hasta equilibrarlas.
5- compruebo de nuevo los CG de cada pala. En la pesada esta en el mismo sitio, como era de suponer... jejejejeje.... pero en la ligera, hay un nuevo CG, justo en la mitad de entre el propio que tenia la pala y el que pasamos de la pesada.
En resumen, tenemos dos palas iguales en forma, longitud y pesos, pero no tienen los mismos centros de gravedad. Por esto se supone que el momento no sera el mismo en las dos palas. Lo bueno, es que he utilizado muchísima menos cinta para equilibrar las palas.
El anterior equilibrado lo he hecho poniendo las palas en la misma posición que van en el heli. Pues bien, con ese equilibrado que esta correcto, he procedido a poner las dos palas juntas y con los bordes de ataque hacia arriba en las dos. Las cuelgo del hilo y sorpresa!!!!!!!!!.... se desequilibra a favor de la que era mas ligera. Ahora tiene sobrepeso.
Voy ha hacer una prueba mas.
Equilibro la ligera con el CG de la pesada, por lo que tengo que poner un trozo de pegatina por debajo de la pala y así se queda equilibrada con el mismo CG de la pesada.
Ahora las cuelgo las dos juntas,pero con los bordes de ataque hacia adelante y equilibro, poniendo un trozo de cinta en el CG de la pesada y todo queda perfecto.
Compruebo pesos y correcto, compruebo CG y los dos son los iguales. Por este motivo el momento sera el mismo en las dos palas. Tendrán un giro correcto en el rotor.
Ahora, vuelvo a colocar, con este mismo equilibrado, las dos palas en el hilo, pero con los bordes de ataque como en el heli y como sucedió anteriormente, se desequilibran a favor de la pala que era ligera.
En resumen, y perdonad por el pedazo tocho, el equilibrado de las palas depende mucho de como se coloque el borde de ataque de cada pala. Si equilibramos en una postura, en la otra se desequilibran y al contrario igual. En nuestros cacharros no podemos tener la perfeccion en todo, por eso creo que el equilibrado que mejor ha quedado, pero no por eso el correcto, ha sido en el que he puesto las palas sustentadas del hilo y con los bordes de ataque colocados como irían en el heli, pasando el CG de la pesada a la ligera y colocando cinta en el CG nuevo de esta ultima para equilibrar.
Se que muchos pensaran que ha sido una perdida de tiempo el hacer estas pruebas, por que he reconocido, que el método mas extendido para el equilibrado de palas, es el mas utilizado por todos, pero no es el correcto, pero sinceramente, me ha ayudado mas de lo que me imaginaba. No solo por los intercambios de ideas que ha habido aqui, sino por todo lo que me he leído sobre este tema; rotores, palas, momentos de fuerza, fuerza centrifuga y centripeta, angulo de cono y mucho mas. Espero que a los novatos como yo, les pueda servir mis experiencias con el equilibrado de palas.
Saludos y perdonad de nuevo por el tocho.
-
Jota se me pasó leer tú "quijote " jejejejeje menudos tochos nos marcamos . A ver la clave creo que te la di ayer . El método del tornillo es valido como emergencia , el del hilo es mejor , ya que es el mismo sistema que el del balancin , con un "pero" , ten en cuenta que no estamos equilibrando barras de hierro o cualquier otra cosa regular en forma y reparto de pesos , se trata de las que pesan más por un extremo que por otro y más por una mitad que por otra , con Lo que son muy inestables al equilibrio y se ven afectados por muchos vectores de fuerza diferentes . El balancin al balancear en horizontal y sobre 2 rodamientos casi elimina esos vectores y los centra en un sólo eje de gravedad . Aún asi habrá teorías que me digan que debemos equilibrar las palas como van en el rotor , pero me experiencia con "buenas" palas es que el secreto es lograr 2 palas gemelas (,o mil ) y para ello equilibro las palas con el borde de ataque en la misma posición , para que los vectores de ambas palas sean idénticos y asi lograr palas idénticas . Yo siempre lado fino y lado gordo hacia la misma dirección , o Lo que es Lo mismo , una al derecho (dibujo hacia arriba ) y otra del revés (dibujo hacia abajo)
-
Si tienes toda la razon y de hecho ya tengo pedido un balancin. Solo hice las pruebas para comprobar todo lo que ocurria con diferentes condiciones en el equilibrado individual y completo de las palas. Al final el equilibrado que hice y es el que he dejado, es el que se hace normalmente. CG de la mas pesada a la ligera, juntar las dos palas con los bordes de ataque hacia el mismo lado y poner peso en la ligera, pero en el CG que pasamos de la pesada. Asi lo hice y asi lo he dejado. Engorrono una sola pala y utilizo mucha menos cinta.... jejejejeje
Saludos .
-
Tienes a las palas aburridas y manoseadas,Jajajaja gracias por molestarte en realizar todas las pruebas . La de vueltas que le hemos dado Jojoho y Lo que hemos aprendido también .Un saludote jota
-
Tienes a las palas aburridas y manoseadas,Jajajaja gracias por molestarte en realizar todas las pruebas . La de vueltas que le hemos dado Jojoho y Lo que hemos aprendido también .Un saludote jota
Tengo a los dos juegos de palas, que cada vez que me arrimo, gritan de horror por si me pongo otra vez a equlibrarlas..... jajajajajajaja.
ya te digo que si hemos aprendido zeus.
un saludo artista.
-
Tiene razon zeusramon, todas estas pruebas tendremos que hacerlas con el balancin, ya que al ser tan puntillosos con centros de gravedad, fuerzas, etc..... y estamos usando el tornillo, yo el primero, jajaja.
Por ahora la idea que hemos sacado en claro seria:
Conseguir con el balancin una igualdad de peso y centro de gravedad en ambas palas.
Gracias jotajotavader por realizar todas las pruebas, pero aun te queda una para cuando te llegue el balancin, asi creo que el post quedaria bastante completo.
Un saludo.
-
estoy siguiendo el hilo
bueno pero en definitiva.... que sistema proboca menos vibraciones. ¿alguien lo ha probado? equilibrando palas con diferentes procedimientos.
yo tengo balancin horizontal, pero cuando lo uso las palas vibran mas , asi queuso el tornillo y los 2 vasos,
ademas he probado a ver si realmente tenia menos vibraciones poniedo la cinta en el centro de grabedad y en el extremo de la pala y no he notado diferencia, asi que pongo la cinta en el extremo para poner menos material.
en las palas de 600 alguna vez lo que he echo es taladarr y meter plomo , despues epoxi.
-
Tiene razon zeusramon, todas estas pruebas tendremos que hacerlas con el balancin, ya que al ser tan puntillosos con centros de gravedad, fuerzas, etc..... y estamos usando el tornillo, yo el primero, jajaja.
Por ahora la idea que hemos sacado en claro seria:
Conseguir con el balancin una igualdad de peso y centro de gravedad en ambas palas.
Gracias jotajotavader por realizar todas las pruebas, pero aun te queda una para cuando te llegue el balancin, asi creo que el post quedaria bastante completo.
Un saludo.
Os aseguro que cuando me llegue en balancín, volveré ha hacer las pruebas pertinentes.
-
estoy siguiendo el hilo
bueno pero en definitiva.... que sistema proboca menos vibraciones. ¿alguien lo ha probado? equilibrando palas con diferentes procedimientos.
yo tengo balancin horizontal, pero cuando lo uso las palas vibran mas , asi queuso el tornillo y los 2 vasos,
ademas he probado a ver si realmente tenia menos vibraciones poniedo la cinta en el centro de grabedad y en el extremo de la pala y no he notado diferencia, asi que pongo la cinta en el extremo para poner menos material.
en las palas de 600 alguna vez lo que he echo es taladarr y meter plomo , despues epoxi.
Primero, nooooo se te vuelva a ocurrir taladrar y meter plomo, es muy peligroso.
Segundo, el balancin es la mejor opcion de equilibrado, pero un balancín en condiciones, que los ejes vayan con rodamientos seria lo ideal.
A ver.... lo que normalmente hacemos es encontrar el CG de cada una de las palas. Una vez encontrado y marcado, colocar en el balancín las dos palas, con los bordes de ataque ( el borde grueso ) hacia el mismo lado. A la pala ligera la marcamos el CG que tenemos en la pesada y la volvemos a colocar en el balancín. A la pala ligera la colocamos cinta en el nuevo CG hasta que se igualen las dos palas y ya esta. Este es el método mas sencillo, rápido y que no suele dar problemas.
Ahora, si quieres rizar el rizo y dejarlas super equilibradas casi al 100%, pues utiliza el diagrama que puse unos post atrás. Este método es mas laborioso, engorrona las dos palas con mas cinta, pero deja las palas muy bien equilibradas. Otro problema que conlleva es te ultimo sistema, es que si necesitas poner mucha cantidad de cinta en una pala, podrías llegar a variar algo la superficie aerodinámica de la pala y generar ruidos y hasta mas vibraciones, aunque estén perfectamente equilibradas. Por eso, el método que mas se utiliza es el que te he descrito en primer lugar, que es el mismo que el del esquema, pero saltándose el punto 5.
-
Yo uso el balancin sobre rodamientos y el método usado en primer lugar por jota y me quedan dos palas idénticas . Hice la prueba con la misma posición con unas edge y quedaban perfectas, igual que las que yo equilibre. Por cierto vibraciones 0 en mis helis usando este sistema , arrancan y paran suaaave suaaave