Helicopteros Radio Control - RC - Radiocontrol
HELICOPTEROS => MINIS y GRANDES HELICOPTEROS ELECTRICOS => Mensaje iniciado por: Juanpe en 26 de Abril de 2011, 09:50:27 am
-
Saludos.
Llevo meditando varios dias si contar esto, o no, pero al final me he decidido a compartirlo por si a alguien le puede servir de advertencia... aunque todos sabemos que no se escarmienta en cabeza ajena.
Pues bien, hace unos diez días me puse a ultimar los preparativos para estrenar el Freya EX electrificado, y después de colocar toda la electrónica por aquí y por allá, solo me faltaba configurar el nuevo variador.
Como "YO entiendo de esto un huevo", y como "YO controlo, y soy muy listo, y estoy harto de hacerlo tantas veces", entiendo que con quitar las palas principales es suficiente medida de seguridad... ¿para que voy a perder el tiempo como otras veces sacando el eje principal y las coronas?, ¿que importa que hace cuatro horas me hubiera tomado una pastilla para la alergía?.. si total ya se me ha pasado el "sueñecillo" que entra... además me están esperando para salir a dar una vuelta con el perro y no puedo perder dos minutos preciosos.
Sentado en el sofa del salón y con la emisora a mi lado entro en los menús, toqueteo por aqui y por allá, subo el stick del gas a tope, conecto la batería principal, y hago toda la secuencia de pitidos para entrar en el modo programación... pero esta vez la secuencia de pitidos no es la misma... que raro... Aún así bajo la palanca hasta abajo...
Lo que paso después no lo tengo muy claro, el motor se pone a tope de inmediato (todavía no estaba programado el soft-start) y el helicopteros pega un latigazo. No sé exactamente con qué, pero siento un fuerte golpe en mi mano derecha al tiempo que agarro al helicóptero como puedo, mientras veo volar los trozos de las palas de carbono de cola (nuevecitas) hechas mil añicos y la estabilizadora girando a 2000 rpm (o más) a escasos centimetros de mi nariz. Como puedo, acierto a sujetar el helicoptero por el chasis, y antes de que se me escapase de la mano, con la otra consigo volver a levantar la palanca de la emisora y el motor por fin se detiene.
Con mi mano ensangrentada, lo primero que hice fue contar los dedos por si faltaba alguno, y una vez que vi que estaban todos intenté moverlos... parece que no hay nada roto, solo unos cortes, las venas del dorso de la mano totalmente azules e hinchadas , y la carne en la zona del golpe totalmente hundida y amoratada... Luego en el hospital la radiografía confirma que no hay nada roto y que por esta vez me he librado de una carnicería.
Una vez más tranquilos en casa y después de recojer los restos de fibra esparcidos por el salón y por el sofá de pìel (nuevecito. y que resistió al accidente sin romperse) queda reflexionar solbre las causas del accidente e intentar sacar las lecciones del accidente.
1º No manejar maquinaria peligrosa después de tomar fármacos.
2º No fiarse nunca, por mucho que sepamos lo que hacemos. La capacidad de cometer un error es intrinseca del ser humano.
3º Todo ésto se podría haber evitado si hubiera quitado dos tornillos, desconectado cuatro rótulas, y sacado la cabeza y las coronas (2 MINUTOS). En esta situación el motor solo hubiera girado inocentemente en vacio.
4º Repasar el procedimiento a seguir, y NO CONTINUAR si algo nos resulta extraño.
5º Apartar a todo el mundo de la zona cuando manipulemos nuestra máquina. No sabeis cuanto me alegro que en el único momento de lucidez que tuve aquel día antes del incidente, hice salir a toda la familia del salón... "por si las moscas" les dije.
6º A pesar de todo, tuve suerte, mucha suerte... podría haber sido muchisimo peor (si rompo el sofá mi mujer me mata(http://www.helicopterosrc.net/richedit/smileys/Varios/13.gif)).
Muchas veces nos olvidamos de lo que nos traemos entre manos. Es el primer accidente que tengo despues de 12 años de hobby, pero no es la primera vez que un piloto, digamos... experto, comente un error con graves consecuencias. Estoy en un club con 200 socios y los accidentes más graves creerme que se los he visto a gente con muchos años en el hobby, y a veces por las cosas más tontas y elementales.
Puedo decir que tengo suerte de conservar todos los dedos... pero si llega a tener montadas las principales, buffff...
(http://img339.imageshack.us/img339/4017/17042011267red.th.jpg) (http://img339.imageshack.us/i/17042011267red.jpg/)
-
Juanpe espero que esa mano ya este bien y me alegro que no fuera a mas ya que un bicho de ese tamaño aun sin las palas puede hacer muuuucho daño.
Tienes mucha razon en la de que con el paso del tiempo nos confiamos y que por la esperiencia ya no vamos a tener errores de novatos.A mi por la confianza de "paso de revisar que siempre lo hago y esta todo bien ademas llevo ya años" pues ese dia cogi y arranque el 600 con el stick de gas casi al medio dandome una pala en el brazo cuando empezo a arrancar dejandome un moraton desde el codo al hombro.
Un saludo y a recuperarse pronto.
-
Siento mucho lo ocurrido compañero,,,es cierto que nos confiamos de nuestra experiencia y creemos que ya sabemos hacer todo y es cierto pero mas cierto que esa experiencia nos hace bajar la guardia y nos hace cometer fallos.
Espero que no sea nada lo de tu mano y que te recuperes pronto,,,de todo esto sacamos la conclusion,,,que nunca,nunca nos vamos a olvidar de este accidente,,,,siempre recordaremos los momentos tan chungos que tubiste que pasar y sobre todo el dolor de tu mano,,,y menos mal que le tenias las palas quitadas.
Animo y que te recuperes pronto.
un saludo.-(http://www.helicopterosrc.net/Smileys/mas/wink.gif)(http://www.helicopterosrc.net/Smileys/mas/wink.gif)(http://www.helicopterosrc.net/Smileys/mas/wink.gif)
-
UF!
Menudo susto!!! Me alegro de que el único perjudicado fuera el heli y que te salvaras tú (y el sofá... jejejeje).
Yo siempre que hago pruebas o quito palas (las de cola y principales y como mis helis son flybarless, no hay problema de que se muevan) o motor (si es para configurar y no tengo bec separado).
Hace tiempo, cuando empezaba, con una maqueta reción montada tamaño 450, le di el primer punto de stick para que las palas girasen y no se como metí una mano en el rotor... Tuve el dedo gordo de la mano izquierda hinchado como una salchicha 1 semana... Desde esa extremo siempre las precauciones, que con los eléctricos, con el torque instantáneo que tienen te meten en un problemas en un momento.
Siempre hay que tener en mente que aunque son "juguetes", son unos "juguetes" a los que hay que tratar con todas las atenciones y con mucho respeto siempre.
Un abrazo y recuperate pronto!!!
-
Ya lo siento Juampe, suerte que al final solo ha sido un susto.
Espero que esto le sirva a mas de uno para ver que al final esto no son juguetes, si no que son maquinas que pueden hacer mucho daño.
Te deseo una pronta recuperación de tus heridas.
-
Vaya susto, la verdad es que estas maquinas son realmente peligrosas. Se es mas consciente de ello cuando ves cosas como esta.
Un saludo Juanpe.
-
Lo primero por supuesto es la persona, por lo que me alegro que haya sido poca cosa y espero y deseo que te recuperes pronto esa mano, aunque supongo que como hace varios dias como bien dices, ya estará casi recuperada esa mano.
Lo segundo es la seguridad de uno mismo y los demás, yo simplemente quito el ataque a la corona, bien apartando el motor, quitando el piñón o separando el motor de la bancada, de esta forma " 0 " problemas y observas el rendimiento perfectamente.
Buscar un lugar lo más espacioso posible, si es al aire libre mejor, tal como una terraza amplia, jardín, porche, garage, etc. y no es que te lo diga a ti, porque ya llevas unos años en esto y eso te ha traicionado, como a la gran mayoria, lo pongo para que quienes lean esto, tu accidente y los posteriores mensajes les sirva o ayude.
-
Menudo susto compañero,, espero te recuperes pronto de esos dedos; Como siempre decir que estos bichejos no se las gastan con chiquitas y hacen mucha pupa, toda precaución es poca, nos confiamos y hay están los resultados.
salu2
-
Lo siento Juanpe, son cosas que pasan.. yo habitualmente saco el rotor con las coronas pero alguna vez... por suerte solo se quedó en un susto.
Ánimo y a recuperar esa mano ;)
-
cuando veo tu mano ya se me pone el pelo de punta.
tienes toda la razon con que esos fallos graves pasan mas a los mas experimentados porque despues de tanto tiempo con esos aparatos uno se siente seguro de lo que hace. menos mal que la cosa ha salido con poco mas que el susto.
saludos y que se mejore esa mano
-
Ahora que veo tu mano... (antes cuando contesté no la tenías colgada) tengo que decirte que has tenido muuuucha suerte. Con un "sana, sana, culito de rana" en 1 semana la tienes bien. JEJEJEJE
-
Juanpe siento el incidente y me alegro de que la cosa no haya sido peor. La verdad es que a veces todos nos confiamos y no nos acordamos del daño que puede hacer un bicho de estos. Espero que esa mano esté recuperada pronto.
Un Saludo.
-
Hola, siento lo de tu accidente y me alegra saber que se haya quedado solo en eso (que ya es bastante), hace poco tube yo uno que tambien comente por aqui.
Es bueno que comentemos este tipo de accidentes que aunque no han llegado a mucho, siempre los que andamos leyendo pues empezamos a tomar mas medidas de seguridad y a no fiarnos, que al fin y al cabo es lo que nos hace cometer el error, y luego viene la lesión.
Un saludo y que te mejore esa mano.
-
Juanpe, a Dios gracias q la mano solo fue golpe y algo de sangre pero no mas y q el mueble de la parienta esta sano porque si no.... :'(
mis mejores deseos para q sane rapido esa mano y sigas con el proyecto del freya q te he estado siguiendo los pasos de como lo llevas.. animo campeon..
saludos
-
Juanpe, no tengo el gusto de conocerte, pero de veras me alegro que todo haya quedado en un susto y te deseo que la recuperacion sea pronta y total.
Te agradezco que hayas contado tu experiencia.... creeme que aunque no siempre se escarmienta en cabeza ajena, ayuda bastante a tener en cuenta con que estamos "jugando"....
Siempre procuro tomar todas las precauciones que se deben, pero como sé que soy humano y puedo cometer errores (y no me fio de mi ni un pelo), siempre digo a mis hijos (y a mi perro) que esten fuera de la habitación en la que yo estoy ajustando o montando el heli.... Afortunada decisión que tu tambien tomaste.
Un saludo y a ejercitar esos dedos pronto en el campo de vuelo.
-
Me alegro de que no haya sido grave.
Para configurar el variador, lo mejor es desconectar los cables del motor. No necesitas quitar y poner tornillos ni volver a darle fijatornillos después y te aseguras que no se va a mover nada distinto de un servo.
-
Hola Juanpe:
Aunque no te conozco personalmente, siento mucho que te sucediera tal cosa, menos mal que tu integridad física solo fue esos cortes en la mano, la parte material es solo dinero, pero estoy de acuerdo que se aprende de los que les sucede a los demás, aunque algunas veces ya te ha sucedido a ti mismo. Lo digo porque tratar con variadores eléctricos es algo que demanda mucho cuidado y concentración. A mi también por la confianza, me paso algo similar comprobando el sentido de rotación del motor en un pequeño velero ya montado, con tan buena fortuna que el motor giro al revés lo que lo alejo de mi pero la hélice se hizo pedazos al chocar contra la mesa de trabajo, si hubiera girado en sentido correcto hubiera hecho carne picada de parte de mi pecho . Tuve muchísima suerte y me sirvió de aviso para extremar las precauciones. Desde entonces compruebo los motores y variadores en una bancada exterior sujeta a la mesa de trabajo. Sinceramente al ver la foto de tu mano he sentido un escalofrío, al pensar que quizás algo similar me hubiera podido ocurrir a mi, y deseo que pronto estés recuperado de tus heridas. Saludos a todos y recordad que aunque uno tenga mucha experiencia, las armas las carga el diablo.
-
Animo Juanpe, eso nos puede pasar a cualquiera. En unos días estarás dando guerra otra vez.
Es cierto lo que dices de que no se aprende en cabeza ajena....por eso me siguen dando tanto miedo las chispas.
Un saludo
-
Pues yo aun no he tenido ningun susto, pero soy un prisas y no suelo tomar todas las medidas de seguridad que debiera.
Gracias Juanpe por el post, me ayuda a concienciarme un poco
-
Juanpe vaya susto siento el percance espero que esa mano este mejor, yo tuve un percance con un 450 y sus palas hace 3Años y cada dia me acuerdo me dejo el antebrazo bien marcado y desde hay no se me olvida nunca retirar el motor de la corona. un saludo
-
Me alegro de que no haya sido grave.
Para configurar el variador, lo mejor es desconectar los cables del motor. No necesitas quitar y poner tornillos ni volver a darle fijatornillos después y te aseguras que no se va a mover nada distinto de un servo.
La foto me impresiona mucho!
Me alegro que no haya sido nada grave, yo utilizo la misma tecnica que el compi describe mas arriba desconectas el motor y listo.. es lo mas seguro y te ahorras desmontar muchas partes.
-
Me alegro de que no haya sido grave.
Para configurar el variador, lo mejor es desconectar los cables del motor. No necesitas quitar y poner tornillos ni volver a darle fijatornillos después y te aseguras que no se va a mover nada distinto de un servo.
Pero entonces no puedes configurarlo ya que lo que pita es el motor no?
-
Me alegro de que no haya sido grave.
Para configurar el variador, lo mejor es desconectar los cables del motor. No necesitas quitar y poner tornillos ni volver a darle fijatornillos después y te aseguras que no se va a mover nada distinto de un servo.
Pero entonces no puedes configurarlo ya que lo que pita es el motor no?
Yo uso tarjetas programadoras, pero igual desconecto el motor.
-
Me alegro de que no haya sido grave.
Para configurar el variador, lo mejor es desconectar los cables del motor. No necesitas quitar y poner tornillos ni volver a darle fijatornillos después y te aseguras que no se va a mover nada distinto de un servo.
Pero entonces no puedes configurarlo ya que lo que pita es el motor no?
Yo uso tarjetas programadoras, pero igual desconecto el motor.
Entonces sí, pero si necesitas oir los pitidos necesitas obligatoriamente tener el motor conectado.
-
Me alegro de que no haya sido grave.
Para configurar el variador, lo mejor es desconectar los cables del motor. No necesitas quitar y poner tornillos ni volver a darle fijatornillos después y te aseguras que no se va a mover nada distinto de un servo.
Pero entonces no puedes configurarlo ya que lo que pita es el motor no?
Yo uso tarjetas programadoras, pero igual desconecto el motor.
Entonces sí, pero si necesitas oir los pitidos necesitas obligatoriamente tener el motor conectado.
Me dejaste pensando y me surge esta pregunta, habiendo tantos accesorios, ¿no existe algun dispositivo electronico que se queda conectar al variador y emita los sonidos como si fuera el motor ?
-
Me alegro de que no haya sido grave.
Para configurar el variador, lo mejor es desconectar los cables del motor. No necesitas quitar y poner tornillos ni volver a darle fijatornillos después y te aseguras que no se va a mover nada distinto de un servo.
Pero entonces no puedes configurarlo ya que lo que pita es el motor no?
Yo uso tarjetas programadoras, pero igual desconecto el motor.
Entonces sí, pero si necesitas oir los pitidos necesitas obligatoriamente tener el motor conectado.
Me dejaste pensando y me surge esta pregunta, habiendo tantos accesorios, ¿no existe algun dispositivo electronico que se queda conectar al variador y emita los sonidos como si fuera el motor ?
Pues que yo sepa no. Es hora de inventarlo! jijijijiji
-
Pues no es mala idea chicos, en serio. Creo que voy a coger el wisper a mi abuelo jijijijiji
-
Me alegro de que no haya sido grave.
Para configurar el variador, lo mejor es desconectar los cables del motor. No necesitas quitar y poner tornillos ni volver a darle fijatornillos después y te aseguras que no se va a mover nada distinto de un servo.
Pero entonces no puedes configurarlo ya que lo que pita es el motor no?
Yo uso tarjetas programadoras, pero igual desconecto el motor.
Entonces sí, pero si necesitas oir los pitidos necesitas obligatoriamente tener el motor conectado.
Me dejaste pensando y me surge esta pregunta, habiendo tantos accesorios, ¿no existe algun dispositivo electronico que se queda conectar al variador y emita los sonidos como si fuera el motor ?
Con el BEC externo ya no tienes ese problema y configuras lo que quieras sin desconectar motor.
salu2
salu2
-
Me alegro de que no haya sido grave.
Para configurar el variador, lo mejor es desconectar los cables del motor. No necesitas quitar y poner tornillos ni volver a darle fijatornillos después y te aseguras que no se va a mover nada distinto de un servo.
Pero entonces no puedes configurarlo ya que lo que pita es el motor no?
Yo uso tarjetas programadoras, pero igual desconecto el motor.
Entonces sí, pero si necesitas oir los pitidos necesitas obligatoriamente tener el motor conectado.
Me dejaste pensando y me surge esta pregunta, habiendo tantos accesorios, ¿no existe algun dispositivo electronico que se queda conectar al variador y emita los sonidos como si fuera el motor ?
Con el BEC externo ya no tienes ese problema y configuras lo que quieras sin desconectar motor.
salu2
salu2
No, no puedes configurar el variador compi, si no enchufas la bateria al variador.... jeje Estan tratando sobre algún aparato que pite igual que el motor.
Salu2
-
Me alegro de que no haya sido grave.
Para configurar el variador, lo mejor es desconectar los cables del motor. No necesitas quitar y poner tornillos ni volver a darle fijatornillos después y te aseguras que no se va a mover nada distinto de un servo.
Pero entonces no puedes configurarlo ya que lo que pita es el motor no?
Yo uso tarjetas programadoras, pero igual desconecto el motor.
Entonces sí, pero si necesitas oir los pitidos necesitas obligatoriamente tener el motor conectado.
Me dejaste pensando y me surge esta pregunta, habiendo tantos accesorios, ¿no existe algun dispositivo electronico que se queda conectar al variador y emita los sonidos como si fuera el motor ?
Con el BEC externo ya no tienes ese problema y configuras lo que quieras sin desconectar motor.
salu2
salu2
No, no puedes configurar el variador compi, si no enchufas la bateria al variador.... jeje Estan tratando sobre algún aparato que pite igual que el motor.
Salu2
Exactamente, sin batt principal no hay tutia... Yo o quito las coronas o retiro el motor de éstas y yasta.
-
Me alegro de que no haya sido grave.
Para configurar el variador, lo mejor es desconectar los cables del motor. No necesitas quitar y poner tornillos ni volver a darle fijatornillos después y te aseguras que no se va a mover nada distinto de un servo.
Pero entonces no puedes configurarlo ya que lo que pita es el motor no?
Yo uso tarjetas programadoras, pero igual desconecto el motor.
Entonces sí, pero si necesitas oir los pitidos necesitas obligatoriamente tener el motor conectado.
Me dejaste pensando y me surge esta pregunta, habiendo tantos accesorios, ¿no existe algun dispositivo electronico que se queda conectar al variador y emita los sonidos como si fuera el motor ?
Con el BEC externo ya no tienes ese problema y configuras lo que quieras sin desconectar motor.
salu2
salu2
No, no puedes configurar el variador compi, si no enchufas la bateria al variador.... jeje Estan tratando sobre algún aparato que pite igual que el motor.
Salu2
Exactamente, sin batt principal no hay tutia... Yo o quito las coronas o retiro el motor de éstas y yasta.
Vale,,lo lei mal pensaba que se referian a la electronica.
salu2
-
aupa ,pues se le podria enchufar un motor brussless cualquiera que tengamos por hay ,y ya tendriamos pitidos no?(http://www.helicopterosrc.net/Smileys/mas/wink.gif)
-
vaya siento el incidente, pero si eso a sido todo puedes estar contento, un 90 electrico a 2000rpm aun sin palas es una bomba.
si te sirve de consuelo a mi hace cosa de dos meses me tuvieron que coser la uña del dedo indice, (4 puntos), estava carburando el motor de gasolina de 30cc. de mi extra, y puse la mano donde no debia me partio la uña por la mitad.
lo bueno de un incidente asi es que solo te pasa una vez, o eso espero, yo al menos cada vez que me acerco a una helice me acuerdo.
un saludo.
-
Saludos y muchas gracias a todos por vuestro interés.
Ha pasado un mes desde el accidente, y las heridas se han convertido en cicatrices, que supongo me recordarán en lo sucesivo que vale la pena perder dos minutos en desmontar el rotor y las coronas cuando corramos el riesgo, aúnque éste fuese remoto, de que el motor se ponga en marcha con consecuencias imprevisibles.
Por esta vez he conservado los dedos, aunque eso si, este viaje no me ha salido gratis. A consecuencia del golpe algo se ha debido dañar en mis tendones, ya que el movimiento de los dedos meñique y anular no es limpio... se "encasquillan" a la mitad de su recorrido.
Ayer visité de nuevo al médico y me ha recomendado consultar a un especialista por si finalmente hubiera que intervenir la mano.
Recordad... quitar el rotor y las coronas SI merece perder un par de minutos.
-
yo lo que hago es cambiar dos cables del motor para invertir polaridad, asi el motor siempre gira al revés sin que giren las aspas.. y no hay que desmontar nada
-
por suerte solo fue un susto,eso si,de los gordos.espero que al final no tengas que ser operado y se pueda arreglar con recuperacion.
gracias por contar lo que te sucedio,a los que somos novatos nos sirve de acojone,ya que yo tengo la mania de solo quitar las palas del rotor principal y ya se me a encendido el heli en 2 ocasiones.ahora lo que hago,como es un 450,desconecto motor por si las moscas.
mucha suerte con esa mano compañero y espero que estes pronto recuperado.
saludos
-
Por esta vez he conservado los dedos, aunque eso si, este viaje no me ha salido gratis. A consecuencia del golpe algo se ha debido dañar en mis tendones, ya que el movimiento de los dedos meñique y anular no es limpio... se "encasquillan" a la mitad de su recorrido.
Ayer visité de nuevo al médico y me ha recomendado consultar a un especialista por si finalmente hubiera que intervenir la mano.
Vaya Juanpe, a ver si hay suerte y encuentran una solución para que puedas olvidar pronto este incidente.
Mucho ánimo y un saludo
-
Animo Juampe, en nada tienes esa mano recuperada compañero...
-
Juampe,
Simplemente enviarte un abrazo, que te recuperes pronto y bien y sobre todo, gracias por compartir tu experiencia con nosotros para que nunca bajemos la guardia!
Saludos
-
vamos arriba, que se recuperen esos dedos rapidamente
-
SEÑORES : a mi me paso algo paracido pero la victima no fui yo si no mi maquina de reñir.
Despues de comprar mi emisora, estaba yo ajustando mi heli en el comedor de casa y no cai en parar primero el heli,asi que al parar la emi e heli arranco,en un principio tube suerte de poderlo coger al vuelo(meti la mano en el patin y lo agarre)pero despues no hera capaz de desconectar la bateria con una mano asi que mi mujer intento ayudarme, el resultado es una fisura en el dedo meñique,que duro casi tres semanas con el dedo entablillado.
¡NOVATOS Y EXPERTOS!!! mucho cuidado: progrmar el "FAILSAFE" de vuestras emisoras y tened presente que estos "juguetes" de niño grande pueden ser muy peligrosos.