Bienvenidos a Helicopteros RC / Radiocontrol
A ver... que yo creo que las cosas no pueden ser tan complicadas. -Que el Aluminio como elemento, ese que dice Libelula que viene de la bauxita y que tiene como símbolo Al, y que casi todos en algún momento cuando eramos niños, hemos visto en la tabla periódica es el mismo siempre, nadie lo niega. -Que a la hora de los costes es más barato reciclar que sacarlo del mineral, pues probablemente. Ahora bien, en los rotores de los helicópteros al igual que en prácticamente todas las aplicaciones del aluminio, este no viene en forma elemental, sino en forma de aleación. Por esta razón, me llama la atención, que Libelula haciendo alusión al material de los rotores, desarrollando un poco de que mineral se obtiene el aluminio, la diferencia de costes entre los diferentes tipos de producción y hasta que símbolo que tiene en la tabla periódica..... cuando llega a una de las partes mas importantes del asunto, simplemente diga "pero esa es otra historia". Cada aleación tiene sus propiedades mecánicas particulares y la elección de una u otra dependerá de lo que necesitemos. Las propiedades mecánicas de nuestra aleación, también dependerán de otra serie de factores como puedan ser tratamientos térmicos, si se hacen las piezas por fundición, extrusión, etc.... De todo este rollo.... hay miles de libros por ahí o incluso cualquier fabricante en sus catálogos tienen tipos de aleaciones y características en función de tratamientos y demás. Volviendo un poco a nuestro mundo, entiendo que los aeromodelistas por regla general, cuando decimos que los aluminios son distintos y que uno es mejor o peor, nos referimos a las aleaciones(seguramente en estos momentos algún ingeniero se estará echando las manos a la cabeza escandalizado por semejante blasfemia metalúrgica :D). Por eso, siguiendo la nomenclatura del aeromodelista, puedo decir.... no, no todos los aluminios son iguales y como consecuencia, rotores de marcas distintas, no tienen porque tener el mismo aluminio (usease la misma aleación de aluminio). Resumiendo, una de las premisas que toma Libelula como cierta para decir que los rotores son iguales, ya no tiene porque cumplirse, y por lo tanto, la conclusión a la que llega tampoco tiene porqué hacerlo. (ojo, eso no quiere decir que no pueda cumplirse). Otro tema que yo creo que hay que aclarar, es el tema del anodizado. Afirma que se utiliza para endurecer y proteger, pero esta afirmación cojea un poco. El anodizado lo que da es cierta dureza superficial, protege superficialmente la aleación, mejora la resistencia a la abrasión, le da colores muy monos y llamativos, etc... lo realmente importante del tema, es que solo mejora las características superficiales. Debajo de la capa de anodizado, la aleación de aluminio sigue siendo la misma y por lo tanto su características mecánicas también. Finalizando el tema de los aluminios, dos rotores de diferentes marcas, aunque partamos del mismo plano, y sigamos los mismos procesos de mecanizado, no tendrán la misma resistencia ni comportamiento si usan aleaciones distintas (perdón, quería decir aluminios, que soy aeromodelista :D). Un par de pensamientos para finalizar.... Si un kit está mejor seleccionado, tiene mejores acabados...... ¿eso no es tener mejor calidad? Si las brocas están deterioradas, y teniendo en cuenta que los acabados no solo son para dejar mona la pieza y que un rotor es un conjunto mecánico.... no es posible que las tolerancias aumenten y por lo tanto, las cosas...¿no encajen todo lo bien que deberían? (aparición de holguras, malos apoyos, etc...) Un saludo, y perdón por el tostón.