Geko he especificado que la configuración que doy es para estacionarios hasta medio metro de altura , para eso no hacen falta muchas rpm , de hecho cuanto menos mejor ya que el heli se hace menos nervioso , de hecho en autorotacion es cuando mejor y mas suave se aterriza . Para translaciones hacen falta mas rpm , por Lo que debemos aumentar % motor y con ello el amperaje. Las primeras translaciones se hacen suaves por Lo que 7-8 minutos es lo normal . A partir de loop , ochos casi a cuchillo , toneles , caídas de cola , etc pues el tiempo normal está entre 5-6 minutos . Haciendo 3d entre 3 y 4:30 minutos . Eso son los tiempos que hacia yo en cada una de mis etapas intentando optimizar , claro que puedes tener una autonomía de 3 minutos haciendo estacionarios , pero es gastar energía inutilmente.
Respecto a que dices de aumentar riesgo de aporrizaje con esa configuración , yo con un minititan con piñon de 11 , curva al 50% , taca-taca , lipos de 2200 haciendo estacionarios a,0,5-1 metro no aporrize jamás . Hice estacionarios de cola y laterales durante 2 meses sin raspar las palas ni una sola vez , hasta que no empecé con translaciones no aporrice , por Lo que según mi opinión sí es seguro .
Y como dices en vuelos poco exigentes no vas a notar las Cs , pero una lipo 40 c sí puede durar 3 veces mas que una de 20 c , y eso sí se nota . En vuelos exigentes Siempre andamos cortos de Cs , así que ahí sí se nota .