Autor Tema: que bateria comprar???  (Leído 8165 veces)

Desconectado chimguy

  • Nose-In
  • ****
  • Mensajes: 1.489
  • Reputacion: +7/-0
  • Villaverde - Madrid
    • Email
Re: que bateria comprar???
« Reply #15 : 15 de Diciembre de 2011, 13:06:51 pm »
Gracias por la recomendacion, aun me quedan unos meses para poder volar de nuevo, pero tomo nota para probar lo que me dices en cuanto mis mujeres me dejen retomar el hobby
Un saludo
En vuelo: DJI F450
          Gaui X4 II
          Tarot 450 Pro

          XK K120
          Blade MCP
         
Emi: Futaba T10J
      Spektrum DX8
    

Club: Soy el que viene y va de Flota&Zumba

Desconectado geko

  • Estacionarios
  • **
  • Mensajes: 447
  • Reputacion: +0/-0
    • Email
Re: que bateria comprar???
« Reply #16 : 15 de Diciembre de 2011, 14:52:52 pm »
Pues geko y chimguy ahora os corrijo yo a vosotros jeje.

Geko es cierto que el tiempo de vuelo depende fundamentalmente de la capacidad o miliamperios, peeeeero las Cs también , en el sentido que a altas descargas el porcentaje de capacidad entregada varía . Es decir la entrega depende de el amperaje al que sometemos a la lipo , a poco amperaje la lipo entregara el 100% de la capacidad , cuanto Mas aumentemos menos capacidad entregara . Sí una lipo soporta Mas Cs de descarga entrega Mas capacidad ya que tiene una entrega superior a los mismos amperios que otra de menos descarga . También a Mas Cs menos depresión de voltaje , por Lo que la degradación es mucho menor y la temperatura didipada también es menor ,todo ello influye en una mayor duración ;  claro esta a un mayor precio .

Chimguy yo en mi Belt cp v2 hacia estacionarios de 10 minutos. Con un motor poco potente , una curva de pasó poco agresiva y un % motor bajo ( 50-55%) el amperaje y la depresión de voltaje es tan baja que la curva de entrega,de capacidad es 100% efectiva . Ahora se deben dar las 3 condiciones que pongo , que para estacionarios  a 50 cm sobra .

Perdona zeusramon que no te acepte las correcciones.

En primer lugar, aceptando que se puede alcanzar ese tiempo de vuelo y que lo hagas con tu belt, ¿que tiempos de vuelo tienes en el resto de helis eléctricos? Estarás conmigo en que no es lo habitual y no sería bueno que alguien se hiciera con la idea contraria.

Ten en cuenta que además de las 3 condiciones que pones necesitas otra más: que no necesites mando ante una situación de emergencia porque es muy posible que no tengas potencia, ni vueltas para salvar el heli. ¿Que se pueden conseguir esas marcas? Si, pero muy en el límite y aumentando mucho el riesgo de aporrizaje.

Con respecto a las Cs de las baterías, podemos admitir cocodrilo como animal de compañía. Es cierto que si pones unas baterías que no te dan la corriente que el motor va a demandar no vas a gastar los mah que deberías. También es cierto que si haces eso, estás forzando las baterías y te van a durar bien poco además de tener muy disminuida la capacidad de reacción del heli. Pienso que la batería debe estar bien dimensionada en capacidad y Cs para volar y, de aquí para arriba, las Cs no van a afectar de forma apreciable al tiempo de vuelo.

Trex 450 Sport (+ kit Torque Tube) - Futaba T8FG
Motor
: 450M 3500KV Brushless
- Variador: Turnigy Plus 60A - Gyro: Tarot ZYX Servos: cola D922MG - cíclico: 3x DS410 - Lipo 3S 2.200mAh 2x Zippy 40C

Desconectado David.v.a

  • Solo Simulador
  • *
  • Mensajes: 16
  • Reputacion: +0/-0
    • Email
Re: que bateria comprar???
« Reply #17 : 15 de Diciembre de 2011, 15:38:20 pm »
Hola
Yo uso baterias turnigy de 2200mh 20-30c  en mi copterx450 con todo de serie, excepto ESC y servos. Y mis vuelos son de entre 8 y 10 minutos haciendo estacionarios y traslaciones. Siempre aterrizo cuando el salva lipos empieza a pitar.
Estos tiempos no son normales??

Desconectado zeusramon

  • volando por chiclana .
  • Moderador
  • Bot del foro
  • *****
  • Mensajes: 8.062
  • Reputacion: +24/-0
Re: que bateria comprar???
« Reply #18 : 15 de Diciembre de 2011, 16:02:55 pm »
Geko he especificado que la configuración que doy es para estacionarios hasta medio metro de altura , para eso no hacen falta muchas rpm , de hecho cuanto menos mejor ya que el heli se hace menos nervioso , de hecho en autorotacion es cuando mejor y mas suave se aterriza . Para translaciones hacen falta mas  rpm , por Lo que debemos aumentar % motor y con ello el amperaje. Las primeras translaciones se hacen suaves por Lo que 7-8 minutos es lo normal . A partir de loop , ochos casi a cuchillo , toneles , caídas de cola , etc pues el tiempo normal está entre 5-6 minutos . Haciendo 3d entre 3 y 4:30 minutos . Eso son los tiempos que hacia yo en cada una de mis etapas intentando optimizar , claro que puedes tener una autonomía de 3 minutos haciendo estacionarios , pero es gastar energía inutilmente.

Respecto a que dices de aumentar riesgo de aporrizaje con esa configuración , yo con un minititan con piñon de 11 , curva al 50% , taca-taca , lipos de 2200 haciendo estacionarios a,0,5-1 metro no aporrize jamás . Hice estacionarios de cola y laterales durante 2 meses sin raspar las palas ni una sola vez , hasta que no empecé con translaciones no aporrice , por Lo que según mi opinión sí es seguro .

Y como dices en vuelos poco exigentes no vas a notar las Cs , pero una lipo 40 c sí puede durar 3 veces mas que una de 20 c , y eso sí se nota . En vuelos exigentes Siempre andamos cortos de Cs , así que ahí sí se nota .
Logo 400 beastx castle ice2 80 HV , scorpion 4015 1070 kv (8s) 17T , mks x3 , ds650.
Mcpx stock (motor cola oversky, palas principales kbdd)
Blade 130 x

Emisora dx7