Bueno pues aqui os dejo un pequeño documento en el cual podemos ver los diferentes rotores que ha tenido Hirobo desde que más o menos empecé con esto de los helicópteros.
ROTORES SSR, de aluminio y con estabilizadora por encimaSSR-IV Este rotor se utilizó por ejemplo en el Eagle 2-EX del 95, del que soy un afortunado poseedor, aunque el rotor en cuestión lo vendí, sólo tengo la mecánica.

Entero en color negro, aunque en la foto el brazo del portapalas es azul. Como curiosidad tiene el Yoke, fabricado a partir de dos planchas de aluminio con dos piezas macizas en los extremos de donde parten sendos ejes portapalas, uno para cada portapalas y sujetos por un pasador que queda entre las dos planchas, evitándose así el desplazamiento horizontal del mismo. La estabilizadora queda por encima.
SSR-V
Utilizado por Hashimoto en el mundial del 99 en Polonia. Es básicamente igual que el anterior pero con el Yoke de una pieza de aluminio como se ha venido utilizando hasta nuestros días. En el prototipo de la foto se puede ver que es un híbrido combinando anodizados de varios colores.

El rotor de producción se utilizó en el Eagle 2EX-WC del 99 y Freya EX, ya en este punto venía completamente en azul. En la foto se puede ver a cada lado del Yoke el pasador que hace que cada eje portapalas no se salga, con su correspondiente tornillo, cuya cabeza evita el desplazamiento horizontal del pasador del eje portapalas. Como curiosidad, es que los brazos de aluminio azules de la caja del flybar, son los mismos que años después se utilizarían en el SSZ-III
SSR-VIRotor del Freya EX WC, similar al anterior, pero con un nuevo sistema de flybar, con el mismo sistema que heredaría el SSR-VII posteriormente. Digo el mismo porque el seesaw no es exáctamente igual. Como particularidad, lleva unas chapas separadoras entre el portapalas y su brazo.
SSR-VIIRotor del Eagle 3 WC y Freya EX2, aunque también en algún país se vendió en una edición especial del Freya de plástico que se llamaba Freya Super creo recordar. Se diferencia a simple vista del anterior en el Yoke, donde ahora el movimiento horizontal del pasador del eje portapalas se impide por medio de dos círculos metálicos atornillados mediante dos tornillos a cada lado del Yoke.

SSR-VIIIUtilizado en el Freya EXIII SWM y Freya Evo Super III. No se exáctamente en qué se diferencia del anterior, creo que en los brazos de mezcla del flybar, que lleva los torcidos del SSZ-III, pero es un rotor poco común.
Rotores SSZ, de aluminio y con la estabilizadora por debajo.SSZ-IIVersión de aluminio del FFZ-II que es el rotor del Freya (no EVO). Se diferencia a simple vista porque la caja del flybar es estrecha y los brazos del flybar tienen cada bola a un lado del tornillo donde pivota.
SSZ-IIIVersión de aluminio del FFZ-III que venía de serie en el Freya Evo OP. La caja del flybar es más ancha que el anterior y los brazos de mezcla tienen las dos bolas al mismo lado, presentando el mismo una torcedura en su extremo. Es uno de los rotores más utilizados en F3C por su funcionamiento equilibrado tanto en vuelo como en estacionario.
SSZ-IVPrimer rotor de Hirobo para tamaño 90 expresamente diseñado para 3D, de serie en el Turbulence y Freya EVO OP2. Se abandona el concepto de damper pivotante desde el centro del Yoke, para utilizar dos dampers en los extremos del Yoke. Muy configurable, incluso adaptable a F3C con los ajustes que se muestran a continuación. Cambia el sistema del washout, situándose los pines de guia en la base.

Ajustes para F3C, además se sustituyen los dampers por los del SDX.


SSZ-VUltimo rotor hasta la fecha. Diseñado para F3C e incluido de serie en el Eagle 3 AOCC, Eagle 3 SWM y Freya Evo OP SWM. Aunque parece igual que el anterior, tiene cambios en la geometría especiales para F3C.
RAREZAS DEL SEÑOR RUDIGER FEILRotor del mundial de Polonia del 2007Bueno, a mi parecer una de las cosas más raras que se ha visto en un rotor de F3C. Como podeis ver en la foto, deriva de un SSR-VII y se modifica para mejorar su comportamiento en estacionario ante las diferentes orientaciones del viento (principal problema del SSR-VII). Cuenta con un sistema, que modifica el delta según las rpm del rotor (fuerza centrípeta).
SSZ-R/FUtilizado por Rudiger en el Europeo del 2004 y perteneciente al Freya R/F Replica, que era un Freya de plástico, con chasis inferior de carbono y numerosas opciones. Se utiliza el Yoke y portapalas del SSR-VII y el resto es del SSZ-III.
