Bienvenidos a Helicopteros RC / Radiocontrol
Una reacción química de combustión, es aquella en la que un compuesto se combina con el oxígeno liberando energía calorífica. Por ejemplo, cuando arde una cerilla, la madera se combina con el oxígeno desprendiendo calor. Partiendo de esto, debemos tener en cuenta que la combustión en nuestros motores es muy ineficaz, imperfecta o incompleta, esto es, que no se quema todo el combustible que entra en la cámara de combustión, o símplemente, se quema mal. Una de las razones de estas incombustiones es precisamente por falta de oxígeno. El nitrometano es un compuesto muy volátil (que se vaporiza muy fácilmente, o que su punto de ebullición es a temperatura muy baja), y en su descomposición en la cámara de combustión proporciona oxígeno extra (además del de aire) para que se queme ese combustible que antes no lo hacía por falta de oxígeno.Es cierto entonces, que con un 5-10% de nitro, se mejora la carburación porque se consigue “perfeccionar” la combustión y el motor funciona más “estable”, no se para, responde mejor al mando de gas, etc. A partir del 15% lo que sucede es que el nitro te permite quemar más alcohol, por el exceso tan grande de oxígeno que se genera, ya no es cuestión de mejorar la combustión imperfecta, ni nada de esto, simplemente es una inyección de oxígeno para poder quemar más alcohol. Ovbiamente, se produce un aumento de la energía desprendida en la cámara de combustión, o dicho de forma más simple, aumento la potencia del motor. Es fácil comprender que aumento el consumo, claro.Sucede que el nitro no sólo aporta oxígeno en la cámara, sino que también desprende nitrógeno, éste se combina con el agua (el aire tiene vapor de agua) para formar ácido nítrico, que condensa en las superficies internas de los motores cuando después de un día de vuelo nos llevamos el modelo para casa. Este ácido corroe profundamente a la aleación de aluminio del pistón, quizás no afecte tanto a la camisa cromada pero al aluminio sí.
Hola Gixxer:Mis conocimientos de química están próximos a cero pero los de un compañero de trabajo (Catedrático de Química Inorgánica) no. Esto que explico ya lo sabiamos pero me lo comenta alguien que sabe de química.El nitrometano reacciona con el "agua" del ambiente y forma ácido nítrico, que provoca corrosion en algunos metales como el aluminio. No quiero fastidiar el motor.Opciones al nitrometano: Nitrobenceno, menos agresivo. Otras opciones las hay pero funcionan solo en la teoria. Con el nitrometano lo que se hace es aportar oxigeno a la mezcla, además de otras funciones. Si la principal funcion de aportar oxigeno se consigue con otro producto no hace falta el nitrometano.http://es.wikipedia.org/wiki/Nitrometanohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ácido_nítricoVolviendo al tema principal: ¿Rodaje en bancada o en helicoptero?Saludos.
Pues si el motor es para una maqueta y el acceso a las agujas de ajustes no las tienes a mano y encima lo ruedas rico, con lo que ello lleva ( menos vueltas, mas restos de aceite ), menos refrigeración del motor dentro del fuse y encima mal acceso al motor, yo lo suavizaría en bancada y cuando vaya fino y este bien regulado, lo metería en el fuselaje y ya los ajustes serían mínimos y los restos de aceite no te mancharan el fuse, pero es mí opinión, no una ley, por lo tanto haz lo que mejor veas.
Hola Condor:Entiendo que se puede hacer el rodaje fuera del helicoptero, incluso que es recomendable para no ensuciar el fuselaje de aceite. La vedad es que el acceso al motor es dificil, está todo muy cerrado. He comprado pintura termica negra mate para pintar el escape, es un hatori 952.Para hacer el rodaje ¿Necesito comprar una helice o se puede hacer así sin mas?¿Con 4 depositos de 550cc es suficiente?Ultima duda, ¿Al no levantar el motor el peso del helicoptero durante el rodaje no hay ningun problema despues, no se, que el motor no pueda o haga un sobreesfuerzo?Gracias a todos por vuestra colaboracion.Saludos.Miguel_Bell
Hola Condor, gracias por la información. Tomo nota de lo que comentas.Tengo que comprar un arranque para el 90, opciones:a) Arranque desde emisora, hirobo (motor + electronica), problemas en principio por posible rotura de engranaje/motor por forzar el arranque. precio 560 euros.b) Arranque con varilla, arrancador manual dynatron, jamara, etc..., alargador de bujia, etc.. precio 150 euros.¿Cual es mas recomendable teniendo en cuenta que es una maqueta?Saludos.